LA IMPUTACIÓN DEL RESULTADO EN ACCIDENTES TRÁFICO

LA IMPUTACIÓN DEL RESULTADO EN ACCIDENTES TRÁFICO

INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS Y DELITOS DE RIESGO

LANZAROTE MARTÍNEZ, P.

67,60 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
BOSCH-WOLTERS KLUWER
Año de edición:
2021
Materia
Derecho administrativo
ISBN:
978-84-9090-538-8
Edición:
1
67,60 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

I. INTRODUCCIÓN

II. GENERALIDADES

1. Concepto, estructura y elementos del delito imprudente

2. La imputación objetiva del resultado

3. Grados de imprudencia: notoriamente grave, grave, menos grave, leve y levísima

4. El dolo eventual y la culpa consciente

5. La coautoría y la participación en el delito imprudente

6. Los delitos de homicidio y lesiones imprudentes. Los nuevos tipos agravados.

7. El delito de daños por imprudencia grave

III. LA REFORMA DE LA LO 1/0215, DE 30 DE MARZO: LA IMPRUDENCIA MENOS GRAVE Y LA DESPENALIZACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO

IV. LA REFORMA DE LA LO 2/2019, DE 1 DE MARZO: LAS PRESUNCIONES DE IMPRUDENCIA Y LA VUELTA DELTRÁFICO VIARIO A LA JURISDICCIÓN PENAL

V. EL RECURSO DE CASACIÓN EN UNIFICACIÓN DE DOCTRINA Y LOS DELITOS DE RESULTADO IMPRUDENTE

VI. LA STS 421/2020, DE 22 DE JULIO DEL PLENO DE LA SALA II DEL TRIBUNAL SUPREMO

VII. EL DESVALOR DE LA ACCIÓN Y DEL RESULTADO IMPRUDENTE EN TRÁFICO

VIII. TÍTULO DE IMPUTACIÓN DEL RESULTADO DERIVADO DE LA COMISIÓN PREVIA DE INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS DE TRÁFICO (ARTS. 76 Y 77 LTSV) Y DE DELITOS VIALES DE RIESGO (ARTS. 379 Y SS DEL CP)

1. Conducción con tasa típica de alcohol o bajo su influencia o bajo la influencia de las drogas, o con un exceso de velocidad punible

2. Conducción con la presencia de alcohol o drogas en el organismo

3. Conducción con exceso de velocidad no punible y a velocidad inadecuada

4. Conducción a velocidad anormalmente reducida

5. Circular en sentido contrario / Conducción con consciente desprecio a la vida de los demás

6. Circular en dirección prohibida / Conducción negligente y temeraria

7. Circular en dirección prohibida / Conducción con temeridad manifiesta. La asunción voluntaria del riesgo por el acompañante del conductor

8. Conducción sin permiso por no haberlo obtenido nunca / Conducir careciendo del permiso o licencia de conducción correspondiente

9. No impedir que el vehículo sea conducido por quien nunca haya obtenido el permiso o la licencia de conducción correspondiente. La responsabilidad del propietario por el delito de riesgo y por el resultado imprudente

10. Conducción con la carga del vehículo mal acondicionada o con peligro de caída / Creación de graves riesgos para la circulación

11. Concurso entre delitos de riesgo y de resultado: el art. 382 CP

12. Adelantamientos

13. No respetar una señal de Stop o de Ceda el paso

14. Rebasar un semáforo en luz roja

15. Invasión del carril contrario de la circulación

16. Cambios de sentido y dirección

17. Cambios de carril en el mismo sentido de la dirección e incorporación a la circulación sin respetar la preferencia de paso

18. Colisiones por cambios de carril en el interior de rotondas y en el acceso a éstas

19. Conducción marcha atrás

20. Conducción sin utilización de alumbrado o con alumbrado antirreglamentario

21. Conducción desatenta o descuidada

22. Conducción somnolienta y/o sin descanso

23. La imprudencia del profesional de la conducción

24. Tratamiento penal de la manipulación de tacógrafos

25. Deslumbramientos en la conducción

26. Conducir haciendo uso del teléfono móvil y/o de otros dispositivos

27. La intervención de las comunicaciones como medio de investigación tecnológica de los accidentes de tráfico

28. No hacer uso del cinturón de seguridad

29. No hacer uso de los sistemas de retención infantil

30. Circular con un vehículo sin las condiciones técnicas requeridas

31. Tratamiento penal del uso indebido del distintivo V-19 (ITV)

32. Estacionamiento prohibido

33. Atropello a peatones

34. Colisiones por alcance

35. Contribución de la víctima al resultado: (compensación/concurrencia de culpas)

IX. ALGUNOS ASPECTOS PROCESALES DEL DELITO IMPRUDENTE

1. Competencia y procedimiento.

2. Ejercicio y disposición de la acción penal: la denuncia y el perdón del ofendido

3. Medidas cautelares

4. Principio acusatorio: homogeneidad entre delitos dolosos e imprudentes

5. Temas de responsabilidad civil

FORMULARIOS

1. Escrito de solicitud de diligencias en procedimiento seguido por delitos de conducción bajo la influencia de drogas y lesiones imprudentes

2. Escrito de solicitud de archivo en procedimiento seguido por delitos de conducción bajo la influencia del alcohol y sin permiso

3. Recurso de reforma y subsidiario de apelación contra auto de archivo en procedimiento seguido por lesiones imprudentes y petición de diligencias

4. Recurso de reforma y subsidiario de apelación contra auto de procedimiento abreviado a fin de transformar las diligencias previas en urgentes una vez reconocidos los hechos por el investigado

5. Escrito de acusación por delitos de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas y de lesiones por imprudencia grave

6. Escrito de acusación por delito de homicidio imprudente cometido con vehículo a motor

7. Escrito de acusación por delitos de conducción con consciente desprecio de la vida de los demás y de homicidio por dolo eventual cometido con vehículo a motor

8. Escrito de calificación conjunta del Ministerio Fiscal y de la defensa por delitos de abandono del lugar del accidente y lesiones imprudentes en tráfico

9. Escrito de acusación por delitos de conducción bajo la influencia de las drogas y de homicidio y lesiones por imprudencia grave

10. Escrito de defensa por delito de conducción alcohólica

11. Recurso de apelación contra sentencia condenatoria por delito de imprudencia menos grave

12. Escrito de impugnación de recurso de apelación

13. Escrito de preparación del recurso de casación

14. Escrito anunciando recurso de queja contra el auto de la Audiencia denegando tener por preparado el recurso de casación

15. Escrito de personación y formalización del recurso de queja contra el auto de la Audiencia denegando tener por preparado el recurso de casación

16. Escrito de interposición del recurso de casación

17. Impugnación del recurso de casación

18. Escrito de alegaciones a la impugnación del recurso de casación

19. Escrito solicitando autorización para la interposición del recurso de revisión

20. Escrito de interposición de recurso de revisión

BIBLIOGRAFÍA

Los delitos de resultado imprudente en tráfico tienen una presencia muy destacada en las estadísticas judiciales, al igual que los delitos viales de riesgo que representan en términos globales en torno al 30% del volumen total de la criminalidad en nuestro país. La relevancia cuantitativa de este tipo de infracciones, combinado con lo vaporoso y escurridizo de los conceptos que se utilizan en su enjuiciamiento, evidencian la necesidad de contar con pronunciamientos que contribuyan a alumbrar unas mínimas pautas que guíen la difícil tarea de fijar las fronteras entre los distintos grados de imprudencia. El dictado de resoluciones discordantes en la jurisprudencia provincial sobre el título de imputación del resultado al autor de la conducta infractora de una misma norma de cuidado es bastante frecuente. La apertura parcial de la casación a la revisión de la valoración de la gravedad del tipo de injusto culposo tras la reforma de la Ley 41/2015 —destacado por la STS 421/2020— justifica el análisis de esa doctrina contradictoria de nuestras Audiencias Provinciales, en aras a sostener el interés casacional que autorice el recurso conforme al Acuerdo plenario de la Sala II del Tribunal Supremo de 9 de junio de 2016. Esta posibilidad no desdibujará, seguramente, el horizonte que fue marcado para la nueva modalidad de la casación en la STS 210/2017 de homogeneizar la interpretación de la ley penal, enmendando o confirmando la corrección de la subsunción jurídica, pero quizás le acerque un poco más a la función, también del Tribunal, de satisfacer el derecho de cada ciudadano de acudir al más alto órgano de la jurisdicción en demanda de justicia. A ese fin principal, junto con otros que también lo justifican, se analiza el casuismo jurisprudencial existente en torno al título de atribución del resultado lesivo derivado de la comisión previa de delitos viales de riesgo y de las principales infracciones administrativas de tráfico.

Artículos relacionados

  • CUARENTA AÑOS DE LA LEY DEL PATRIMONIO HISTORICO ESPAÑOL
    GARCIA HERNANDEZ, J.
    La obra tiene por objetivo hacer balance de la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español, a fin de dejar constancia del estado actual del Derecho del patrimonio histórico desarrollado sobre su base, en su cuarenta aniversario. Desde una visión crítica y constructiva, la obra se propone ahondar en la vigencia de los principios y en la renovación conceptual que...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €

  • LA POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACION Y SU REGIMEN
    ARRESE IRIONDO, M. / LASAGABASTER, I.
    Este libro ofrece una visión renovada sobre la potestad sancionadora de la Administración a partir del análisis del caso vasco, tomando como eje la Ley 1/2023, de la potestad sancionadora de las Administraciones Públicas Vascas. Lejos de realizar un comentario artículo por artículo, la obra aborda las cuestiones de mayor relevancia teórica y práctica: desde la legalidad y tipic...
    Queda 1 en Stock

    38,84 €

  • CIENCIA DE LA ADMINISTRACION EN ESPAÑA A DEBATE
    PASTOR ALBALADEJO, G.
    Este libro es muy útil porque ofrece un conocimiento esencial sobre el pasado, presente y futuro de la disciplina, recuperando y centralizando información clave para comprender cómo se ha desarrollado la Ciencia de la Administración en España mostrando cuál es su estado actual y hacia dónde debe orientarse para fortalecer su evolución. En este sentido, propone un enfoque prospe...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • LEY DE ARRENDAMIENTOS URBANOS - CÓDIGO COMENTADO
    SOLER PASCUAL, L. / MORENO GARCÍA, J. / LÓPEZ MARTÍNEZ, J.
    Esta obra compila la doctrina legal ya consolidada de la Sala Primera del Tribunal Supremo y las resoluciones más modernas de las Audiencias provinciales, con la finalidad de fijar una serie de criterios uniformes sobre la interpretación de aquellos preceptos que aún mantienen cierta controversia. ...
    Queda 1 en Stock

    60,00 €

  • LEGISLACIÓN TAURINA
    EDITORIAL TECNOS
    La regulación de las corridas de toros en España es, desde hace más de veinte años, un ejemplo más de ese binomio normativo que ha resultado del llamado Estado autonómico que diseñara la Constitución de 1978. Porque aunque exista en la materia una legislación estatal consolidada, suficiente y para nada obsoleta (la Ley 10/1991 y, sobre todo, su Reglamento, aprobado por Real Dec...
    Queda 1 en Stock

    31,95 €

  • MANUAL BASICO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
    GAMERO CASADO, E. / FERNANDEZ RAMOS, S.
    Una obra excelente para comprender el Derecho Administrativo, por sus cualidades didácticas: aquí se exponen los componentes esenciales del Derecho Administrativo haciendo un especial esfuerzo de claridad, sencillez y exhaustividad, prescindiendo de dogmatismos y centrándose en los elementos nucleares de cada institución jurídica, pero sin renunciar a la calidad y al rigor. La ...
    En stock

    49,95 €

Otros libros del autor

  • DOCTRINA UNIFICADA DEL TRIBUNAL SUPREMO SOBRE DELITOS
    LANZAROTE MARTINEZ, P.
    Se analizan todas las resoluciones que hasta la fecha han sido dictadas por la Sala II del Tribunal Supremo para la unificación de doctrina en materia de delitos de tráfico, así como otras cuestiones controvertidas pendientes todavía de unificación. ...
    Disponible en 1 semana

    54,08 €