LA FUSIÓN DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS

LA FUSIÓN DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS

A PROPÓSITO DE LA (NO) INCORPORACIÓN DE NAVARRA AL PAÍS VASCO

GONZÁLEZ GARCÍA, I.

21,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2021
Materia
Derecho
ISBN:
978-84-1397-489-7
Edición:
1
21,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Índice
INTRODUCCIÓN 13
Capítulo I
LA DISPOSICIÓN TRANSITORIA CUARTA DE LA CONSTITUCIÓN COMO CAUCE PRIVILEGIADO DE CREACIÓN DE LA AUTONOMÍA VASCO-NAVARRA
1. Navarra y el País Vasco antes de la CE1978. Sus precedentes inmediatos 23
1.1. Planteamiento 23
1.2. Las claves del modelo de la CE1931 y los proyectos estatutarios vasco-navarros elaborados a su amparo 24
1.3. Los Decretos-leyes reguladores de la preautonomía vasca como antesala de la disposición transitoria cuarta de la CE1978 31
2. La disposición transitoria cuarta como consecuencia lógica del proceso anterior y el interrogante abierto sobre su vigencia 35
2.1. El punto de partida: literalidad de la disposición y su condición de transitoria 35
2.2. Las oportunidades perdidas en los debates constituyentes 38
2.3. Un único intento de aplicación antes del acceso de Navarra a la autonomía 45
2.4. Sus desarrollos normativos posteriores y la apariencia de Derecho vigente 50
Capítulo II
EL CESE DE LA EFICACIA DE LA DISPOSICIÓN TRANSITORIA CUARTA DE LA CONSTITUCIÓN TRAS LA CREACIÓN DE LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
1. Las posiciones a favor de una eficacia no limitada en el tiempo 57
1.1. La casi unanimidad doctrinal 57
1.2. La escasa y ambivalente jurisprudencia del Tribunal Constitucional 66
2. El cese de su ratio legis y su inaplicabilidad 68
2.1. La conexión con el artículo 143 de la Constitución y el inaudito giro de guión final del Informe del Consejo de Estado de 2006 68
2.2. Sentido y alcance de su calificación como disposición transitoria 73
2.3. El término incorporación y los problemas de articulación una vez constituidas ambas Comunidades Autónomas 81
3. Corolario 87
Capítulo III
CATEGORIZACIÓN DE LA FUSIÓN DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y DIFERENCIACIÓN DE FIGURAS AFINES
1. La ausencia de previsión constitucional de alcance general como nota singular de nuestro sistema 91
2. La prohibición constitucional de federación de Comunidades Autónomas como categoría jurídica distinta 99
2.1. La federación de autonomías como paso previo a su fusión en la mens del constituyente 99
2.2. La carencia de una construcción doctrinal suficiente 105
2.3. Prohibir la federación es compatible con permitir la fusión de Comunidades Autónomas 108
3. Las diversas fórmulas estatutarias de alteración del mapa territorial y los supuestos de fusión encubierta 119
3.1. Consideraciones previas 119
3.2. Las incorporaciones de territorios no integrados en otra Comunidad Autónoma 123
3.3. La segregación y agregación de enclaves territoriales de otra Comunidad Autónoma 125
3.4. La disolución de una Comunidad Autónoma uniprovincial para su integración en otra Comunidad Autónoma: fusión encubierta 130
Capítulo IV
LOS INTRANSITABLES CAUCES PARA VEHICULAR LA FUSIÓN DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS. UNA PROPUESTA DE REFORMA CONSTITUCIONAL
1. Planteamiento 137
2. La imposibilidad de disolver Comunidades Autónomas y reiniciar el procedimiento de acceso 138
2.1. La ineficacia de las vías de acceso a la autonomía una vez completado el proceso autonómico 138
2.2. Las Comunidades Autónomas ya constituidas como sujetos titulares del derecho de autonomía 141
3. La improcedencia de las reformas estatutarias coordinadas 144
3.1. La apuesta de la doctrina mayoritaria por esta vía y el silencio del Consejo de Estado 144
3.2. La fusión de Comunidades Autónomas como materia no remitida al Estatuto de Autonomía por el artículo 147.2.b de la Constitución 149
3.3. Los contenidos del régimen de la fusión de Comunidades Autónomas a regular por la norma constitucional 153
4. Propuesta de constitutione ferenda 160
Bibliografía citada 163

La fusión de Comunidades Autónomas es una cuestión apenas tratada por la doctrina de nuestro país. A diferencia de otras muchas Constituciones de Estados complejos similares, la CE1978 no recoge ninguna cláusula de aplicación general al respecto. Únicamente prevé, en la disposición transitoria cuarta, un procedimiento especial de incorporación de Navarra al País Vasco. Tanto los actores políticos de todo signo, como el legislador y la doctrina mayoritaria entienden todavía vigente esta disposición. Sin embargo, en esta obra se defiende por qué, pese a no estar derogada expresamente, este precepto perdió toda eficacia tras la constitución de Navarra en Comunidad Foral independiente del País Vasco.
Descartada, pues, su aplicabilidad actual, el trabajo analiza si existe algún otro mecanismo en nuestro sistema que permita la fusión de estas dos Comunidades Autónomas o de cualesquiera otras. A tal efecto, se aborda la categorización de esta figura y se revisan las regulaciones estatutarias relativas a la alteración de los límites territoriales autonómicos. Se justifica por qué para fusionar Comunidades Autónomas no cabe recurrir ni a su disolución y sucesiva activación de un nuevo procedimiento de acceso conjunto a la autonomía, ni a la reforma simultánea y coordinada de los Estatutos de Autonomía implicados. Finalmente, se propone una concreta reforma del Texto Constitucional que pondría solución a este vacío normativo.

Artículos relacionados

  • CODIGO DEONTOLOGICO DE LA ABOGACIA ESPAÑOLA 2025
    Contiene el Código Deontológico de la Abogacía Española, aprobado por el Pleno del Consejo General de la Abogacía Española el 6 de marzo de 2019 ...
    Queda 1 en Stock

    5,00 €

  • TEORIA DEL DERECHO
    PEREZ LUÑO, A.
    Esta "Teoría del derecho" se concibe como una concepción de la experiencia jurídica y, como tal, de la peculiar y personal respuesta de sus autores al cúmulo de temas, interrogantes y orientaciones que, convencionalmente, pueden incluirse bajo ese rótulo disciplinar. La obra pretende ser un interlocutor para los alumnos que inician los estudios de Derecho, a los que desea infor...
    Disponible en 1 semana

    25,95 €

  • VADEMECUM ACCESO A LA ABOGACIA Y A LA PROCURA. 1
    DE PABLO HERMIDA, J.
    Descubre Vademecum Acceso a la Abogacía Volumen I. Parte General de la Editorial Colex. Una obra de temario desarrollado con los temas de la parte de materias comunes del examen de acceso a la abogacía y procura para el año 2025. Con ejemplos de preguntas y actualizaciones online. ...
    Disponible en 1 semana

    35,00 €

  • LA NUEVA ABOGACIA
    VILAPLA, J.
    Este libro es un guía para la abogacía moderna, enfocada en desarrollar habilidades blandas, comunicación efectiva, gestión del tiempo, resolución de conflictos, ética profesional y adaptabilidad en la era digital. Aprenderás a combinar la dureza legal con empatía, comunicación y pensamiento crítico, todo mientras navegas por los desafíos de la profesión: desde tratar con clien...
    Próxima aparición

    42,18 €

  • FUNDAMENTOS FILOSOFICOS Y JURIDICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS
    LA MONEDA DIAZ, F. / LÁZARO PULIDO, M.
    El libro Fundamentos filosóficos y jurídicos de los derechos humanos ofrece un análisis profundo sobre los principios que sustentan los derechos humanos, explorando sus raíces filosóficas y jurídicas. A través de diversos capítulos, se abordan temas como la ley natural, los derechos fundamentales, la dignidad humana, el relativismo cultural, y las implicaciones del derecho digi...
    Disponible en 1 semana

    30,00 €

  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL, JUSTICIA Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
    PEREZ MARTELL, R.
    “Inteligencia Artificial, Justicia y los ODS” de la Colección“Innovación y Legal-Tech”de J.M. Bosch Editor, tiene como eje vertebrador de la colección, el impacto de la Innovación tecnológica y de los procesos y herramientas de Legal-Tech en el sector legal, en la Justicia. Con este libro nuevo libro iniciamos una nueva colección “Innovación y Legal-Tech” en el que pretendemos ...
    Disponible en 1 semana

    45,00 €

Otros libros del autor

  • EL BREXIT EN LA COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ENTRE GIBRALTAR,
    GONZALEZ GARCIA, I.
    El Brexit en la cooperación transfronteriza entre Gibraltar, campo de Gibraltar y Andalucía.La búsqueda de un diferente estatuto internacional y europeo para Gibraltar en el nuevo contexto de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) ha llevado a acuerdos hispano-británicos que han facilitado su regulación provisional en el Tratado de Retirada británica, mediante u...
    Disponible en 1 semana

    39,00 €