LA FORMACION DEL JURISTA A TRAVÉS DEL CINE

LA FORMACION DEL JURISTA A TRAVÉS DEL CINE

VELASCO FABRA, G. / ORTIZ DEL VALLE, C.

23,16 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2020
Materia
Filosofía del derecho y derecho natural
ISBN:
978-84-1346-704-7
Edición:
1
23,16 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Se analiza, desde un punto de vista jurídico, un elenco de quince películas cuyas tramas están relacionados con las distintas ramas del Derecho.

PELÍCULAS

1. 12 hombres sin piedad (1957)

2. Testigo de cargo (1957)

3. La herencia del viento (1960)

4. Kramer contra Kramer (1979)

5. La caja de música (1989)

6. Pena de muerte (1995)

7. Pactar con el Diablo (1997)

8. Acción civil (1998)

9. Erin Brockovich (2000)

10. Sophie Scholl. Los últimos días (2005)

11. Un ciudadano ejemplar (2009)

12. El inocente (2011)

13. Too big to fail (2011)

14. Hannah Arendt (2012)

15. El veredicto (2017)

El Derecho llega a la gran pantalla: al convertir en un guión episodios históricos o controversias ficticias que deben ser resueltas por la actuación de la Administración de Justicia, descubrimos un mundo apasionante y adquirimos una nueva visión que incorporamos a nuestro acervo académico. Muchas preguntas pueden encontrar respuesta en el cine. Sobre diversos decorados desarrollan su papel los protagonistas del Derecho, como abogados, fiscales y jueces, que se entremezclan con los acusados, policías, testigos y víctimas. Así se origina una compleja danza de casos, jurisdicciones y procesos que forman al jurista.

Artículos relacionados

  • TEORÍA DEL DERECHO APLICADA
    VERGARA, L.
    Teoría del Derecho aplicada propone un enfoque renovado acerca del Derecho, que parte desde los postulados del iuspositivismo y se orienta hacia la concreción de los sistemas jurídicos de los modelos del Estado constitucional de Derecho. A lo largo de seis capítulos, el libro defiende que el Derecho debe ser aplicado con autoridad, racionalidad y coherencia, para lo cual debe s...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €

  • DIGNIDAD HUMANA
    ATIENZA, M. / MISSERI, L. / SCOTTO, P.
    Para construir su concepción de la dignidad humana, Atienza parte de la constatación de la pluralidad de significados distintos de dicho concepto a lo largo de la historia, no todos compatibles entre sí. Sobre esta base tratará de construir una unidad compleja con varias dimensiones para solventar los problemas persistentes de la conceptualización de la dignidad. Esta unidad se...
    Queda 1 en Stock

    21,00 €

  • LA FILOSOFÍA EN EL AGORA (QUAESTIONES QUODLIBETALES)
    MORESO, J.
    El ágora, durante los tiempos de las antiguas ciudades griegas, fue el espacio público de las ideas, donde las ciencias y la filosofía se encontraban, el centro de la vida social y política de la comunidad. El presente volumen es una invitación de J. J. Moreso a participar de forma activa en la discusión jurídica y filosófica sobre la dirección de la política, la defensa del si...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €

  • JUSTICIA Y RAZÓN
    PERELMAN, CH.
    “Perelman arrancó de una concepción fuertemente no cognoscitivista de la moral […] pero no dio el paso a una posición objetivista […]. Y no lo dio, en mi opinión, por su ‘aversión’ al absolutismo filosófico y moral, que le llevó a defender un pluralismo de corte relativista […]. Este ha sido el caso en relación con Perelman. En su obra me encontré con ideas y conceptos que no m...
    Queda 1 en Stock

    35,00 €

  • LO QUE NO ENSEÑAMOS
    VALENZUELA CORI, R.
    Esta obra nos invita a una reflexión profunda sobre las carencias en el proceso de formación de los futuros abogados. Con una mirada crítica, el autor revela cómo la «escuela de derecho» tiende a limitarse a aspectos técnicos, dejando de lado componentes esenciales de la profesión, como la ética, el pensamiento crítico y la comprensión humanística. El autor resalta la importanc...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • LA COMPLEMENTARIEDAD ENTRE LA ETICA Y LA POLITICA EN EL PENSAMIENTO DE ALASDAIR
    MARTIN FERNANDEZ, J.
    Según Alasdair MacIntyre, el ser humano solo puede desarrollarse plenamente en el marco de una comunidad, ya que es allí donde encuentra el entorno propicio para formarse y educarse mediante relaciones sociales significativas. El camino hacia el florecimiento personal exige tanto la práctica de las virtudes morales como de las intelectuales. No obstante, esta práctica solo cobr...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €