LA CONTROVERTIDA CUESTIÓN DEL VELO ISLÁMICO

LA CONTROVERTIDA CUESTIÓN DEL VELO ISLÁMICO

UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO DESDE EL ESPACIO EUROPEO

FAGGIANI, V.

25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2020
Materia
Derecho canónico y eclesiástico
ISBN:
978-84-1336-444-5
Edición:
1
25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Capítulo I
Estados que prohíben de forma generalizada el velo islámico en los espacios públicos
1. El derecho a llevar el velo en el proceso de integración de las mujeres de religión musulmana en la UE 25
2. La «laicidad impositiva» en Francia 31
2.1. La progresiva extensión de restricciones en nombre de la neutralidad del Estado 31
2.2. El intento de legitimar la ley anti-burqa 35
2.2.1. El Informe Gerin-Raoult 35
2.2.2. El «NO» del Consejo de Estado 38
2.2.3. El aval del Consejo Constitucional 42
2.3. La «loi interdisant la dissimulation du visage dans l’espace public» 43
3. Bélgica: de las ordenanzas locales a la ley federal 50
4. La difícil aplicación de la ley austriaca 54
5. El carácter meramente simbólico de la ley danesa 57
Capítulo II
Estados de la UE tendencialmente
más tolerantes
1. El modelo alemán: de una neutralidad (aparentemente) dialogante a la introducción de una prohibición parcial a nivel federal 61
1.1. La ambigua posición del TCFA en el caso Ludin y la consiguiente previsión de limitaciones específicas por los Länder 61
1.2. La mayor apuesta del TCFA hacia el reconocimiento de las tradiciones musulmanas en la sentencia de 2015 66
1.3. El rechazo del TCFA a conceder la exención de las clases de natación a una niña que se negaba a llevar el burkini 70
1.4. Las prohibiciones federales al uso del velo integral como respuesta a las debilidades del modelo integrativo alemán 72
2. El debate sobre el velo integral en España en el marco de un modelo de laicidad tendencialmente abierto 74
2.1. De las ordenanzas municipales de Lérida y Barcelona a la proposición no de ley del PP 74
2.2. La sentencia del TS sobre el caso de Lérida 79
2.3. El velo en los centros escolares 82
3. El derecho al uso del velo en Italia: entre marco constitucional integracionista e impulsos prohibicionistas 87
3.1. Las primeras ordenanzas municipales anti-burka y la sentencia del Consejo de Estado 87
3.2. De la sentencia del Tribunal de Turín sobre la ordenanza del Alcalde de Varallo a la sentencia n. 115/2011 de la Corte costituzionale 94
3.3. El Tribunal de Milán avala la deliberación anti-burka de la Junta regional 97
3.4. La sentencia de la Corte di Cassazione sobre el kirpán: ¿hacia un nuevo modelo asimilacionista? 100
Capítulo III
El TEDH ante el velo en los espacios públicos:
el difícil equilibrio entre tutela de los derechos de las minorías y neutralidad del Estado
en el factor religioso
1. El art. 9 CEDH como base del pluralismo en el espacio público europeo 105
2. Etapas de la jurisprudencia del TEDH sobre el velo islámico 109
3. El amplio margen de apreciación de los Estados: ¿hacia un doble estándar de tutela en perjuicio de los derechos de las minorías? 115
4. La existencia de un nuevo discutible «derecho a la convivencia» y del contextual deber de adaptarse a las «decisiones de la mayoría» 125
4.1. La conformidad al CEDH de la prohibición del velo integral en los espacios públicos 125
4.2. ¿Por qué la solución del TEDH en S.A.S. y Belcacemi no convence? 132
5. La extensión del modelo francés de neutralidad de las escuelas a los demás servicios públicos 139
6. Hacia un progresivo, tímido e indirecto cambio jurisprudencial del TEDH en Sodan c. Turquía 147
7. La configuración de un primer límite expreso al margen de apreciación nacional sobre el uso del velo 149
7.1. La prohibición de llevar el hijab en un tribunal viola el art. 9 CEDH 149
7.2. El voto particular disidente: Bélgica no ha vulnerado el derecho a la libertad religiosa. ¡Lachiri no es ni Hamidovic ni Ahmet Arslan! 154
7.3. ¿Hacia una mayor protección del derecho al uso del velo en Europa tras Lachiri? 160
Capítulo IV
El velo en las empresas privadas desde el derecho de la UE
1. La transversalidad del derecho de la UE en el «factor religioso» 167
1.1. La libertad religiosa en la UE y su carácter funcional al refuerzo de la «ciudadanía sustancial» 167
1.2. El rol del art. 10 de la Carta en la definición de un marco común de tolerancia e integración 170
1.3. El derecho a la libertad religiosa entre Carta y CEDH 175
2. El derecho al uso del velo en la UE entre respeto de la libertad religiosa y neutralidad de la empresa 181
2.1. Achbita y Bougnaoui: dos soluciones distintas para dos asuntos sustancialmente parecidos 181
2.2. De Eweida a Achbita y Bougnaoui: la distinta perspectiva de Estraburgo y Luxemburgo 187
Conclusiones 195
Bibliografía 207

El velo islámico no es una simple prenda, que puede gustar o no, sino que es un símbolo religioso y político y una tradición cultural con una fuerte connotación identitaria. En el imaginario colectivo de la sociedad occidental, dicha práctica representa al Estado islámico y la importancia que la religión musulmana ha ido adquiriendo en la UE tras los fenómenos migratorios de los últimos años. A través del estudio del derecho al uso del velo en el espacio europeo desde una perspectiva de género, es decir poniendo en el centro a la mujer y sus derechos fundamentales, se pretende encontrar una respuesta jurídica a los principales interrogantes que este símbolo plantea, los cuales conciernen en gran medida a las formas a través de las que los Estados deberían aproximarse a esta práctica, si deberían regularla y, en caso afirmativo, si deberían prohibirla de forma generalizada o sería suficiente la introducción de limitaciones puntuales y específicas, cuál debería ser su alcance, y ante el incumplimiento qué tipo de sanción se debería imponer y la entidad. A tal ï¬?n, en el presente estudio tras analizar desde la perspectiva comparada cómo determinados Estados de la UE, que por sus características merecen ser tratados, afrontan la cuestión del velo islámico y, en su caso, las limitaciones impuestas, se profundizará en el rol del TEDH y del TJUE....

Artículos relacionados

  • EL DERECHO DE LIBERTAD DE CREENCIAS
    SOUTO PAZ, J. / SOUTO GALVÁN, C.
    La libertad de creencias ha sido considerada como «la aspiración más elevada de la humanidad». El reconocimiento de esta libertad como un derecho humano, realizada por la Declaración Universal de Derechos Humanos, garantiza un ámbito de libertad individual y colectiva que afecta a una dimensión íntima y fundamental del ser humano, «la tierra firme» a la que se refirió Ortega y ...
    En stock

    29,00 €

  • COMUNIÓN Y SERVICIO. LA PERSONA HUMANA CREADA A IMAGEN DE DIOS; EN BUSCA DE UNA
    COMISIÓN TEOLÓGICA INTERNACIONAL
    La Comisión Teológica Internacional ofrece, en primer lugar, una reflexión teológica sobre la doctrina de la "imago Dei" para orientar la reflexión sobre el significado de la existencia humana, al tiempo que busca presentar una visión positiva de la persona humana dentro del universo ofrecida por este tema doctrinal que se ha vuelto a descubrir recientemente. En un segundo luga...
    Queda 1 en Stock

    7,50 €

  • INFLUENCIA DE LAS INSTITUCIONES CANÓNICAS EN LA CONFORMACIÓN DEL ORDEN JURÍDICO CIVIL A TRAVÉS DE LA HISTORIA
    ACUÑA GUIROLA, S. / DOMÍNGUEZ BARTOLOMÉ, R.
    En esta obra se recoge un análisis de diversas instituciones canónicas a través de la historia y su influencia en los ordenamientos jurídico civiles. Este estudio, primer volumen de una obra más amplia, que abarca desde los inicios del cristianismo hasta el siglo XVI (en que cristaliza la separación de órdenes jurídicos), pone de relieve los distintos grados de protagonismo de ...
    En stock

    15,63 €

  • ANUARIO DE DERECHO ECLESIASTICO
    EQUIPO JURIDICO
    ISBN: Vol. XXXVIIPáginas: 1192Publicación: 2021El Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado es una publicación científica especializada que, desde su fundación en 1985, aparece ininterrumpidamente cada año en un único volumen.Tiene como objetivo, al que responde su contenido temático, ... ...
    Queda 1 en Stock

    100,00 €

  • DETRÁS DE LA TOLERANCIA
    ANDÒ, S. / SBAILÒ, C.
    En stock

    20,00 €

  • DERECHO Y RELIGION. VOL. X. 2015
    Queda 1 en Stock

    30,00 €

Otros libros del autor

  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL, LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO Y PROCESO
    FAGGIANI, V.
    El impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en nues­tra sociedad supone una verdadera revolución, que afecta a la totalidad de elementos e interrelaciones de la misma, pues estamos viviendo una época de transición de una civilización humana a una civiliza­ción tecnológica, con lo que ello conlleva, en especial porque se está poniendo en discusión la centralidad del ser humano...
    Disponible en 1 semana

    39,00 €

  • DIMENSIONES OPERATIVAS Y NORMATIVAS EN LA LUCHA CONTRA
    FAGGIANI, V.
    La libre circulación de personas, bienes y servicios entre los distintospaíses, ha determinado como contrapartida la globalización del crimen. Este complejo fenómeno incide profundamente en el modus operandi de la delincuencia, transformándolo y abriendo caminos inéditos. Son múltiples las perspectivas desde las que se puede analizar la criminalidad en el siglo XXI, pero son tr...
    Disponible en 10 días

    38,00 €