LA CIUDAD DE LA FANTASÍA

LA CIUDAD DE LA FANTASÍA

PROSAS PARA LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE TURÍN DE 1911

GOZZANO, G.

49,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ACADEMIA DEL HISPANISMO
Año de edición:
2018
Materia
Literatura
ISBN:
978-84-16187-92-8
Edición:
1
49,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Las Prosas para la Exposición Internacional de 1911, reunidas ahora bajo el título de La ciudad de la fantasía, representan el inicio de la actividad de escritor profesional en prosa de Guido Gozzano (Turín, 1883-1916). Pero se trata de una prosa donde el denso elemento lírico indiscutiblemente gozzaniano envuelve y resuelve casi siempre la narración de la crónica.
El tema monográfico de los artículos periodísticos es la Exposición de Turín de 1911, aunque el autor piamontés no renuncia a la ficción en algunos de estos, y use los temas de estética que más le interesaban en aquel momento para ahondar en torno al sentido del arte y del artista en el mundo contemporáneo, presidido por la anulación misma del arte a través de la industria y la máquina. Y esto justamente durante los festejos que la ciudad estaba realizando con gran sentido patriótico y civil con motivo del Cincuenta aniversario de la Unidad de Italia.
Pese a la aparente dispersión, La ciudad de la fantasía tiene una coherencia temática y formal muy logradas a través de la técnica de la citación que Gozzano había experimentado ampliamente en su poesía. De hecho, se mueve como prosista siempre en la dirección de la defensa del arte en la nueva sociedad de la industria novecentista europea. Y plasma indirectamente un mundo delirante que estaba cada vez más próximo a la Primera Guerra Mundial, anticipada en buena medida en la Exposición turinesa de 1911 con el triunfo de la civilización de la tecnología y de la exaltación patriótica.

Artículos relacionados

  • EL CABALLERO DE OLMEDO
    LOPE DE VEGA, F.
    El caballero de Olmedo, la obra maestra de Lope de Vega, en la cuidada edición de Francisco Rico. Un referente del teatro del Siglo de Oro.Este volumen presenta la que posiblemente sea la obra maestra de Lope de Vega como dramaturgo, y sin duda, la que más ha pulsado nuestra sensibilidad contemporánea: El caballero de Olmedo. Inspirada en una cancioncilla popular, la tragicomed...
    En stock

    41,90 €

  • OBRAS COMPLETAS VII
    FEIJOO, BENITO JERÓNIMO
    Este volumen acoge la primera edición crítica de la poesía completa de Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764), uno de los corpus poéticos más relevantes y desconocidos de la primera mitad del siglo xviii. Tras un minucioso estudio introductorio, este séptimo tomo de la serie de Obras completas de Feijoo, dirigida por Inmaculada Urzainqui, ofrece 131 poemas —frente a los 74 recogido...
    Queda 1 en Stock

    50,00 €

  • DIEGO DE SILVA Y MENDOZA, CONDE DE SALINAS: POESÍA CONOCIDA
    DADSON, T. / CARREIRA, A.
    En esta edición se aprovechan, por primera vez, todos los testimonios de la poesía de don Diego de Silva y Mendoza, conde consorte de Salinas y marqués de Alenquer (1564-1630), obra dada a conocer anteriormente de manera poco científica. Al mismo tiempo, se procura situar esta producción en la etapa conocida como Manierismo, a fines del s. XVI y comienzos del XVII, y, dentro de...
    Disponible en 1 semana

    60,00 €

  • DICTIONNAIRE DES IMAGES DU POÉTIQUE DANS L'ANTIQUITÉ
    GUEZ. J. / KLEIN, F. / PEIGNEY, J. / PRIOUX, E.
    It was in literary texts themselves that the authors of Greco-Latin antiquity reflected on poetic activity, in a critical discourse relying essentially on images, metaphors, and comparisons. The Dictionnaire des images du poetique offers a unique and comprehensive presentation of these images and concepts. ...
    Disponible en 1 mes.

    175,00 €

  • SPAIN'S EIGHTEENTH-CENTURY PERIODICAL PRESS
    SUTHERLAND-MEIER, M.
    The first study of the Semanario Erudito, an important late eighteenth-century Spanish periodical.This book tells the story of one of the most important and long-lived of the erudite periodicals published in Spain in the eighteenth century, the Semanario Erudito and its editor, Antonio Valladares de Sotomayor (1737-1820). Founded in 1887, the Semanario ceased publication when p...
    Disponible en 1 mes

    125,00 €

  • LA LITERATURA EN LA SOCIEDAD (DE)SACRALIZADA
    RODRÍGUEZ, J. / HERNÁNDEZ, J.
    Juan Carlos Rodríguez buscó escribir, en el conjunto de su obra, la historia de la subje vidad burguesa, de sus diferentes fases históricas, y de cómo en ella cobró vida un producto muy par cular: la literatura. En ese camino acabó construyendo una original teoría de la ideología. Esta «Teoría e historia de la producción ideológica» se concibió como una tetralogía donde aborda...
    Disponible en 1 semana

    29,50 €