LA ASIGNACION DE RIESGOS EN LA COLABORACION PUBLICO-PRIVADA:

LA ASIGNACION DE RIESGOS EN LA COLABORACION PUBLICO-PRIVADA:

UNA VISIÓN DE ESPAÑA Y REPÚBLICA DOMINICANA CON ALGUNAS PRECISIONES DE OTRAS JURISDICCIONES DE IBEROAMÉRICA

DICKSON MORALES, R.

40,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2019
Materia
Derecho administrativo
ISBN:
978-84-1309-505-9
Edición:
1
40,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

ÍNDICE
Abreviaturas
Prólogo
Nota preliminar
Introducción
CAPÍTULO I. ASPECTOS GENERALES Y DELIMITACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
I. Delimitación conceptual de la colaboración pública privada
II. El problema de los riesgos: delimitación en la investigación
III. La Problemática actual de los riesgos y su asignación

CAPÍTULO II. EL RIESGO EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
I. Cuestiones previas
II. Los riesgos imprevisibles y las distintas técnicas de equilibrio económico
III. Los Principales riesgos en los proyectos CPP
IV. La estabilidad del régimen de riesgos pactado y el equilibrio económico

CAPÍTULO III. EL RIESGO OPERACIONAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DIRECTIVA 2014/23/UE Y LOS RIESGOS EN EL PROYECTO DE LEY APP EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
I. Cuestiones preliminares
II. El concepto de riesgo operacional por el TJUE previo a la Directiva 2014/23/UE
III. El riesgo operacional en la Directiva 2014/23/UE
IV. La transposición del riesgo operacional en la Directiva 2014/23/UE al ordenamiento jurídico español
V. La Responsabilidad Patrimonial Administrativa y el Riesgo Operacional en la Ley 9/2017
VI. Los riesgos en el Proyecto de Ley APP en la República Dominicana
VII. Breve reseña sobre la contabilización de proyectos de CPP en la Unión Europea
VIII. Algunas ideas sobre la contabilización de proyectos de CPP en la República Dominicana

CAPÍTULO IV. MECANISMOS DE ASIGNACIÓN DE RIESGOS EN LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

I. Preámbulo
II. Limitantes a la asignación de riesgos
III. La buena administración en la asignación de riesgos
IV. La Administración del Riesgo
V. Análisis económico del derecho en la asignación de riesgos
VI. El mejor valor posible del dinero (Value for Money) y la asignación de riesgos
VII. El impacto de la larga duración de proyectos de CPP y la asignación de riesgos
VIII. Principios y lineamientos para la asignación de riesgos
IX. Potestades de la Administración Pública en proyectos de CPP
X. La regulación de la asignación de riesgos en otras jurisdicciones de Iberoamérica
XI. Corrupción, cuestiones éticas e integridad en la asignación de riesgos en proyectos de CPP
XII. Profesionalización de la Contratación Pública. Su imperiosa necesidad en el proceso de asignación de riesgos
XIII. La asignación de riesgos desde la perspectiva del sector privado
XIV. Análisis práctico de asignación de riesgos

Conclusiones Generales
Bibliografía
Anexos

El presente trabajo de investigación pretende analizar y dar una respuesta a la problemática jurídica de la asignación y gestión de los riesgos en los proyectos o contratos de colaboración público-privada. Para ello, se ha analizado la Directiva 2014/23/UE, la Ley 9/2017, el anteproyecto de ley de alianzas público privado de la República Dominicana, teorías económicas que se relacionan con esta temática, como es el caso del análisis económico del derecho y los contratos incompletos, así como aspectos de mejores prácticas a nivel internacional. Asimismo, se ha incorporado cómo otras jurisdicciones de Iberoamérica han regulado el tema. Se analiza las diferencias que existen entre el riesgo previsible y el imprevisible, así como aquellos riesgos que pueden ser asignados entre las partes, estableciendo los principales riesgos en proyectos de colaboración público privada. De igual manera, se estudia el concepto de el mejor valor del dinero que constituye una variable importante para optar por una contratación bajo esta modalidad. Finalmente, se plantean mecanismos jurídicos, técnicos, y prácticos para una adecuada asignación, distribución y gestión de los riesgos entre el sector público y privado en los proyectos de colaboración público-privada.

Artículos relacionados

  • CUARENTA AÑOS DE LA LEY DEL PATRIMONIO HISTORICO ESPAÑOL
    GARCIA HERNANDEZ, J.
    La obra tiene por objetivo hacer balance de la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español, a fin de dejar constancia del estado actual del Derecho del patrimonio histórico desarrollado sobre su base, en su cuarenta aniversario. Desde una visión crítica y constructiva, la obra se propone ahondar en la vigencia de los principios y en la renovación conceptual que...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €

  • LA POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACION Y SU REGIMEN
    ARRESE IRIONDO, M. / LASAGABASTER, I.
    Este libro ofrece una visión renovada sobre la potestad sancionadora de la Administración a partir del análisis del caso vasco, tomando como eje la Ley 1/2023, de la potestad sancionadora de las Administraciones Públicas Vascas. Lejos de realizar un comentario artículo por artículo, la obra aborda las cuestiones de mayor relevancia teórica y práctica: desde la legalidad y tipic...
    Queda 1 en Stock

    38,84 €

  • CIENCIA DE LA ADMINISTRACION EN ESPAÑA A DEBATE
    PASTOR ALBALADEJO, G.
    Este libro es muy útil porque ofrece un conocimiento esencial sobre el pasado, presente y futuro de la disciplina, recuperando y centralizando información clave para comprender cómo se ha desarrollado la Ciencia de la Administración en España mostrando cuál es su estado actual y hacia dónde debe orientarse para fortalecer su evolución. En este sentido, propone un enfoque prospe...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • LEY DE ARRENDAMIENTOS URBANOS - CÓDIGO COMENTADO
    SOLER PASCUAL, L. / MORENO GARCÍA, J. / LÓPEZ MARTÍNEZ, J.
    Esta obra compila la doctrina legal ya consolidada de la Sala Primera del Tribunal Supremo y las resoluciones más modernas de las Audiencias provinciales, con la finalidad de fijar una serie de criterios uniformes sobre la interpretación de aquellos preceptos que aún mantienen cierta controversia. ...
    Queda 1 en Stock

    60,00 €

  • LEGISLACIÓN TAURINA
    EDITORIAL TECNOS
    La regulación de las corridas de toros en España es, desde hace más de veinte años, un ejemplo más de ese binomio normativo que ha resultado del llamado Estado autonómico que diseñara la Constitución de 1978. Porque aunque exista en la materia una legislación estatal consolidada, suficiente y para nada obsoleta (la Ley 10/1991 y, sobre todo, su Reglamento, aprobado por Real Dec...
    Queda 1 en Stock

    31,95 €

  • LEYES ADMINISTRATIVAS
    MARTÍN REBOLLO, L.
    La obra, como es comúnmente reconocido, destaca por su utilidad. Sus abundantes anotaciones con explicaciones y comentarios y el juego de concordancias y remisiones, proporcionan visiones generales, encajan las normas en el sistema de fuentes, apuntan problemas, transcriben la jurisprudencia más destacada (del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo en casación) y llevan...
    Queda 1 en Stock

    187,20 €