LA ASIGNACION DE RIESGOS EN LA COLABORACION PUBLICO-PRIVADA:

LA ASIGNACION DE RIESGOS EN LA COLABORACION PUBLICO-PRIVADA:

UNA VISIÓN DE ESPAÑA Y REPÚBLICA DOMINICANA CON ALGUNAS PRECISIONES DE OTRAS JURISDICCIONES DE IBEROAMÉRICA

DICKSON MORALES, R.

40,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2019
Materia
Derecho administrativo
ISBN:
978-84-1309-505-9
Edición:
1
40,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

ÍNDICE
Abreviaturas
Prólogo
Nota preliminar
Introducción
CAPÍTULO I. ASPECTOS GENERALES Y DELIMITACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
I. Delimitación conceptual de la colaboración pública privada
II. El problema de los riesgos: delimitación en la investigación
III. La Problemática actual de los riesgos y su asignación

CAPÍTULO II. EL RIESGO EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
I. Cuestiones previas
II. Los riesgos imprevisibles y las distintas técnicas de equilibrio económico
III. Los Principales riesgos en los proyectos CPP
IV. La estabilidad del régimen de riesgos pactado y el equilibrio económico

CAPÍTULO III. EL RIESGO OPERACIONAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DIRECTIVA 2014/23/UE Y LOS RIESGOS EN EL PROYECTO DE LEY APP EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
I. Cuestiones preliminares
II. El concepto de riesgo operacional por el TJUE previo a la Directiva 2014/23/UE
III. El riesgo operacional en la Directiva 2014/23/UE
IV. La transposición del riesgo operacional en la Directiva 2014/23/UE al ordenamiento jurídico español
V. La Responsabilidad Patrimonial Administrativa y el Riesgo Operacional en la Ley 9/2017
VI. Los riesgos en el Proyecto de Ley APP en la República Dominicana
VII. Breve reseña sobre la contabilización de proyectos de CPP en la Unión Europea
VIII. Algunas ideas sobre la contabilización de proyectos de CPP en la República Dominicana

CAPÍTULO IV. MECANISMOS DE ASIGNACIÓN DE RIESGOS EN LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

I. Preámbulo
II. Limitantes a la asignación de riesgos
III. La buena administración en la asignación de riesgos
IV. La Administración del Riesgo
V. Análisis económico del derecho en la asignación de riesgos
VI. El mejor valor posible del dinero (Value for Money) y la asignación de riesgos
VII. El impacto de la larga duración de proyectos de CPP y la asignación de riesgos
VIII. Principios y lineamientos para la asignación de riesgos
IX. Potestades de la Administración Pública en proyectos de CPP
X. La regulación de la asignación de riesgos en otras jurisdicciones de Iberoamérica
XI. Corrupción, cuestiones éticas e integridad en la asignación de riesgos en proyectos de CPP
XII. Profesionalización de la Contratación Pública. Su imperiosa necesidad en el proceso de asignación de riesgos
XIII. La asignación de riesgos desde la perspectiva del sector privado
XIV. Análisis práctico de asignación de riesgos

Conclusiones Generales
Bibliografía
Anexos

El presente trabajo de investigación pretende analizar y dar una respuesta a la problemática jurídica de la asignación y gestión de los riesgos en los proyectos o contratos de colaboración público-privada. Para ello, se ha analizado la Directiva 2014/23/UE, la Ley 9/2017, el anteproyecto de ley de alianzas público privado de la República Dominicana, teorías económicas que se relacionan con esta temática, como es el caso del análisis económico del derecho y los contratos incompletos, así como aspectos de mejores prácticas a nivel internacional. Asimismo, se ha incorporado cómo otras jurisdicciones de Iberoamérica han regulado el tema. Se analiza las diferencias que existen entre el riesgo previsible y el imprevisible, así como aquellos riesgos que pueden ser asignados entre las partes, estableciendo los principales riesgos en proyectos de colaboración público privada. De igual manera, se estudia el concepto de el mejor valor del dinero que constituye una variable importante para optar por una contratación bajo esta modalidad. Finalmente, se plantean mecanismos jurídicos, técnicos, y prácticos para una adecuada asignación, distribución y gestión de los riesgos entre el sector público y privado en los proyectos de colaboración público-privada.

Artículos relacionados

  • AUTONOMIA Y ORGANIZACION DE LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS
    SARMIENTO ACOSTA, M.
    El modelo de universidad que se ha establecido en España a partir de la aprobación de la Constitución española de 1978 se fundamenta en la noción constitucional de «autonomía universitaria» como reacción frente a la situación anterior. La plasmación normativa de este concepto se ha hecho a través de Leyes Orgánicas que han regulado la universidad y establecido un marco conceptu...
    Queda 1 en Stock

    26,21 €

  • VADEMECUM ADMINISTRATIVO 2 TOMOS 2025
    Les presentamos el Vademecum Administrativo, una extensa obra dividida en dos volúmenes que engloba tanto el derecho propiamente administrativo como el derecho procesal contencioso-administrativo.En el Volumen I los lectores podrán encontrar información sobre las dos normas que forman el pilar del derecho administrativo, como son la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimien...
    Queda 1 en Stock

    110,00 €

  • LEGISLACION ADMINISTRATIVA
    La obra "Legislación administrativa" ofrece, en un cómodo formato en espiral, una recopilación actualizada de leyes fundamentales en materia administrativa, incluyendo índices analíticos y concordancias, esencial para profesionales del derecho y estudiantes. Ideal para profundizar en el marco legal vigente. ...
    Queda 1 en Stock

    11,00 €

  • LA REPERCUSIÓN DE LA ACITIVIDAD PÚBLICA URBANISTICA Y AMBIENTAL SOBRE LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA
    BUSTILLO BOLADO, R. / ARIAS MARTÍNEZ, M. / GAMALLO CARBALLUDE, P.
    Este libro, dirigido por el Dr. Bustillo, analiza la influencia de las políticas públicas de urbanismo y medio ambiente en la salud y calidad de vida, ofreciendo propuestas prácticas y realistas para su mejora. ...
    Queda 1 en Stock

    85,28 €

  • INNOVACION Y VALORES EN LAS BIBLIOTECAS FUTURAS:
    GARCIA ARRIBAS, R.
    Las bibliotecas encaran un futuro cuya determinación es incierta pero que, indefectiblemente, pasa por ser una caja de herramientas para las personas.Los útiles que tienen las bibliotecas son, entre otros, la cultura, la ciencia, el lenguaje y los propios sujetos con sus mejores cualidades. Las bibliotecas considerarán para su progreso la innovación, la racionalidad, la emocion...
    Queda 1 en Stock

    18,00 €

  • LEY DE ASILO. CODIGO COMENTADO 2025
    ROMERO REY, C.
    El libro analiza de forma detallada y comentada la Ley de Asilo en España, actualizada conforme a los cambios de 2025.Explica el marco legal que regula el derecho de asilo y la protección subsidiaria conforme a estándares internacionales y europeos.Destaca que el derecho de asilo es una garantía fundamental para quienes huyen de persecuciones por razones políticas, religiosas o...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €