LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA EN EL INICIO DE LA MODERNIDAD (1844-1868)

LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA EN EL INICIO DE LA MODERNIDAD (1844-1868)

(1844-1868)

FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, TOMÁS-RAMÓN

24,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
IUSTEL
Año de edición:
2024
Materia
Derecho administrativo
ISBN:
978-84-9890-483-3
Edición:
1
24,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

A pesar de su desastroso final, no todo fue tan malo, tan negativo, en el reinado de “La de los Tristes Destinos”. Así como en la primera parte del mismo hubo una década, entre 1844 y 1854, en la que se levantó de la nada, piedra a piedra, el imponente edificio de la Administración contemporánea, en la segunda hubo también un periodo de prosperidad, una suerte de bélle époque, como dijo Raymond CARR, en los años comprendidos entre 1860 y 1865, durante el “Gobierno largo” de O’Donnell, en los que España recuperó su retraso anterior y dio un espectacular salto hacia adelante con el que se incorporó a la modernidad.
En el mapa de 1860 sólo aparecía una línea de ferrocarril completa, la que llevaba de Madrid a Alicante y Valencia; en 1865 Madrid aparecía conectada con los principales puertos del Mediterráneo, Málaga, Cartagena, Alicante, Valencia y Barcelona, vía Zaragoza, y con Bilbao y San Sebastián también en el Cantábrico. La S de la línea capital que une Irún con Cádiz estaba prácticamente ultimada y faltaba muy poquito para conectar Madrid con Santander.
El progreso fue, por lo tanto, espectacular con el ferrocarril, el gran invento del siglo, y no fue menos con el correo. Sólo 613 municipios, de un total de 9.625, contaban en 1857 con correo diario. En 1865 los municipios con reparto diario alcanzaron la cifra asombrosa de 7.810. El telégrafo eléctrico se implantó también con enorme rapidez. En 1855 se empezó con 713 kilómetros y 14 oficinas, cifras que diez años después se elevaron a 11.253 kilómetros y 215 oficinas.
En 1859 se inició, en fin, la era de los ensanches de las ciudades con el de Barcelona, obra de Ildefonso Cerdá, un Ingeniero genial, que, sin embargo, no ha sido apreciado como merecía hasta hace bien poco. Al de Barcelona siguió el de Madrid en 1860 y, poco después, el de San Sebastián, en 1864. Las viejas ciudades encerradas en sus murallas o en una cerca fiscal se abrieron de este modo al futuro.
Y, entre tanto, la Administración fue buscando y encontrando el camino de su profesionalización con las Escuelas de Ingenieros que, a imagen y semejanza de la de Caminos, acertaron a formar profesionales de primera calidad en sustitución del viejo empleado que no tenía otros saberes que los que proporcionaba la rutina de las oficinas.
Al final del periodo, en 1868, el país había dejado definitivamente atrás el Antiguo Régimen. De esta transformación, da cuenta este libro.

Artículos relacionados

  • AUTONOMIA Y ORGANIZACION DE LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS
    SARMIENTO ACOSTA, M.
    El modelo de universidad que se ha establecido en España a partir de la aprobación de la Constitución española de 1978 se fundamenta en la noción constitucional de «autonomía universitaria» como reacción frente a la situación anterior. La plasmación normativa de este concepto se ha hecho a través de Leyes Orgánicas que han regulado la universidad y establecido un marco conceptu...
    Queda 1 en Stock

    26,21 €

  • VADEMECUM ADMINISTRATIVO 2 TOMOS 2025
    Les presentamos el Vademecum Administrativo, una extensa obra dividida en dos volúmenes que engloba tanto el derecho propiamente administrativo como el derecho procesal contencioso-administrativo.En el Volumen I los lectores podrán encontrar información sobre las dos normas que forman el pilar del derecho administrativo, como son la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimien...
    Queda 1 en Stock

    110,00 €

  • LEGISLACION ADMINISTRATIVA
    La obra "Legislación administrativa" ofrece, en un cómodo formato en espiral, una recopilación actualizada de leyes fundamentales en materia administrativa, incluyendo índices analíticos y concordancias, esencial para profesionales del derecho y estudiantes. Ideal para profundizar en el marco legal vigente. ...
    Queda 1 en Stock

    11,00 €

  • LA REPERCUSIÓN DE LA ACITIVIDAD PÚBLICA URBANISTICA Y AMBIENTAL SOBRE LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA
    BUSTILLO BOLADO, R. / ARIAS MARTÍNEZ, M. / GAMALLO CARBALLUDE, P.
    Este libro, dirigido por el Dr. Bustillo, analiza la influencia de las políticas públicas de urbanismo y medio ambiente en la salud y calidad de vida, ofreciendo propuestas prácticas y realistas para su mejora. ...
    Queda 1 en Stock

    85,28 €

  • INNOVACION Y VALORES EN LAS BIBLIOTECAS FUTURAS:
    GARCIA ARRIBAS, R.
    Las bibliotecas encaran un futuro cuya determinación es incierta pero que, indefectiblemente, pasa por ser una caja de herramientas para las personas.Los útiles que tienen las bibliotecas son, entre otros, la cultura, la ciencia, el lenguaje y los propios sujetos con sus mejores cualidades. Las bibliotecas considerarán para su progreso la innovación, la racionalidad, la emocion...
    Queda 1 en Stock

    18,00 €

  • LEY DE ASILO. CODIGO COMENTADO 2025
    ROMERO REY, C.
    El libro analiza de forma detallada y comentada la Ley de Asilo en España, actualizada conforme a los cambios de 2025.Explica el marco legal que regula el derecho de asilo y la protección subsidiaria conforme a estándares internacionales y europeos.Destaca que el derecho de asilo es una garantía fundamental para quienes huyen de persecuciones por razones políticas, religiosas o...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €