JUICIO ORDINARIO Y JUICIO VERBAL TRAS LO 1/2025, DE 2 ENERO

JUICIO ORDINARIO Y JUICIO VERBAL TRAS LO 1/2025, DE 2 ENERO

ANÁLISIS DE LA REFORMA POR LO 1/2025 Y PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE AMBOS PROCESOS

AA.VV

20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
COLEX
Año de edición:
2025
Materia
Derecho procesal
ISBN:
979-13-7011-092-5
Edición:
1
20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

0. Introducción

1. El juicio ordinario

1.1. Ámbito de aplicación
1.2. La cuantía
1.3. Demanda, contestación y reconvención
1.4. La fase de la audiencia previa
1.5. Fases del juicio ordinario
1.6. La sentencia

2. El juicio verbal

2.1. Ámbito de aplicación
2.2. La demanda
2.3. El procedimiento testigo
2.4. La fase de la vista
2.5. La sentencia
2.6. Especialidades del juicio verbal
2.7. Reclamación previa relativa a la actividad de concesión de préstamos o créditos de manera oficial

3. Diferencias entre el juicio ordinario y el juicio verbal


ANEXO.
FORMULARIOS

Demanda de juicio ordinario (modelo genérico)
Contestación a demanda con reconvención en juicio ordinario
Formulario de cuestión incidental de previo pronunciamiento en juicio ordinario
Demanda de juicio verbal (modelo genérico)
Escrito interesando citaciones judiciales en juicio verbal
Contestación a demanda de juicio verbal (modelo genérico)
Demanda reconvencional de juicio verbal. (Reconvención colateral)
Recurso de reposición contra auto denegando vista en juicio verbal
Demanda de nulidad de cláusula abusiva sobre garantías en contratos de condiciones generales de la contratación
Escrito de reclamación previa extrajudicial relativa a la actividad de concesión de préstamos o créditos de manera oficial
Escrito de contestación a la reclamación previa extrajudicial relativa a la actividad de concesión de préstamos o créditos de manera oficial

La LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, con entrada en vigor el 3 de abril de 2025, ha introducido novedades importantes tanto en el juicio verbal como en el juicio ordinario, aunque en este último menos relevantes.
En esta guía se ofrece un análisis pormenorizado de los entresijos de cada uno de dichos procesos con especial mención a los cambios introducidos por esta reforma en el juicio verbal y ordinario, a través de la que se lleva a cabo una importante simplificación procesal y reducción de costes.
Entre los cambios más destacados se pueden citar, entre otros, la facultad del/de la juez/a para decir sobre si se celebra vista en el juicio verbal independientemente de la solicitud de las partes o la incorporación de la reclamación previa relativa a la actividad de concesión de préstamos o créditos de manera oficial.
Además, se hace una comparativa con la regulación anterior para poder comprender de una forma eficaz los cambios que se producen con la entrada en vigor de la ley orgánica tanto en el juicio verbal como en el juicio ordinario.
Todo este análisis se acompaña de un cuadro comparativo entre los aspectos más destacados de ambos procesos, así como de jurisprudencia, resolución de cuestiones prácticas, esquemas y formularios de interés sobre la materia.

Artículos relacionados

  • PRUEBA SIN CONVICCION.
    FERRER BELTRAN, J.RDI
    Este libro aporta al debate de la concepción racional de la prueba una pieza faltante: una teoría sobre los estándares de prueba, sus funciones, la manera en que deben ser formulados y su vinculación con el debido proceso y el deber de motivación de las decisiones judiciales. El lector encontrará un hilo argumental lleno de sugerencias en muchos temas probatorios vinculados con...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €

  • DEBATIENDO CON MARINA GASCON ABELLAN
    VAZQUEZ, C.
    Una de las formas de homenajear a las personas que han contribuido al desarrollo de un área de conocimiento es tomar en serio sus ideas debatiéndolas. Este es un libro en homenaje a Marina Gascón Abellán, a sus ideas, que tanto han contribuido al estudio de la prueba desde un punto de vista epistemológico (y con serias implicaciones en la práctica). Un debate a las ideas que ha...
    Queda 1 en Stock

    30,00 €

  • CONTRA EL CREACIONISMO JUDICIAL
    FERRAJOLI, L.
    En los últimos años, el margen de discrecionalidad judicial se ha incrementado producto de la mayor complejidad, indeterminación, lagunas y antinomias presentes en las leyes e incluso en las constituciones. Sin embargo, precisamente es este mayor margen el que nos llama a rechazar la creación de nuevo derecho por parte de los jueces, la cual amenaza la garantía de principios fu...
    Queda 1 en Stock

    23,00 €

  • REVISITANDO A SISIFO EN EL HADES PROCESAL
    RAMOS MENDEZ, F.
    En 2004 el autor publicó El mito de Sísifo y la ciencia procesal, obra que inauguró la colección Processus iudicii de esta editorial. Los estudios que se incluían en ella ilustraban sobre la tensión entre trabajos improductivos y productivos en los diversos hitos de la evolución científica del derecho procesal y en muchas de las instituciones que articulan la arquitectura inter...
    Queda 1 en Stock

    52,53 €

  • LA PRUEBA COMO EXPLICACION Y OTRAS EXPLORACIONES
    ALLEN, R.
    Este libro reúne varios de los trabajos más emblemáticos de Ronald J. Allen, uno de los principales exponentes del razonamiento probatorio y la epistemología jurídica a nivel internacional. En estos trabajos, Allen presenta lo que considera un cambio paradigmático en la manera en la que razonamos sobre los hechos en los procesos judiciales: la prueba como una explicación o, mej...
    Queda 1 en Stock

    44,00 €

  • EL CONTROL DE LA COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL EN LOS PROCESOS CIVILES DECL
    ESCOBAR CRESPO, A.
    El presente trabajo monográfico contiene un profundo estudio de los mecanismos de control existentes en el ordenamiento jurídico español sobre la competencia judicial internacional, más específicamente, en los procesos declarativos de la jurisdicción civil. La condición de procesalista del autor otorga un enfoque particularmente interesante a un trabajo sobre derecho procesal c...
    Queda 1 en Stock

    23,00 €