JUICIO ORDINARIO Y JUICIO VERBAL TRAS LO 1/2025, DE 2 ENERO

JUICIO ORDINARIO Y JUICIO VERBAL TRAS LO 1/2025, DE 2 ENERO

ANÁLISIS DE LA REFORMA POR LO 1/2025 Y PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE AMBOS PROCESOS

AA.VV

20,00 €
IVA incluido
Queda 1 en Stock
Editorial:
COLEX
Año de edición:
2025
Materia
Derecho procesal
ISBN:
979-13-7011-092-5
Edición:
1

0. Introducción

1. El juicio ordinario

1.1. Ámbito de aplicación
1.2. La cuantía
1.3. Demanda, contestación y reconvención
1.4. La fase de la audiencia previa
1.5. Fases del juicio ordinario
1.6. La sentencia

2. El juicio verbal

2.1. Ámbito de aplicación
2.2. La demanda
2.3. El procedimiento testigo
2.4. La fase de la vista
2.5. La sentencia
2.6. Especialidades del juicio verbal
2.7. Reclamación previa relativa a la actividad de concesión de préstamos o créditos de manera oficial

3. Diferencias entre el juicio ordinario y el juicio verbal


ANEXO.
FORMULARIOS

Demanda de juicio ordinario (modelo genérico)
Contestación a demanda con reconvención en juicio ordinario
Formulario de cuestión incidental de previo pronunciamiento en juicio ordinario
Demanda de juicio verbal (modelo genérico)
Escrito interesando citaciones judiciales en juicio verbal
Contestación a demanda de juicio verbal (modelo genérico)
Demanda reconvencional de juicio verbal. (Reconvención colateral)
Recurso de reposición contra auto denegando vista en juicio verbal
Demanda de nulidad de cláusula abusiva sobre garantías en contratos de condiciones generales de la contratación
Escrito de reclamación previa extrajudicial relativa a la actividad de concesión de préstamos o créditos de manera oficial
Escrito de contestación a la reclamación previa extrajudicial relativa a la actividad de concesión de préstamos o créditos de manera oficial

La LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, con entrada en vigor el 3 de abril de 2025, ha introducido novedades importantes tanto en el juicio verbal como en el juicio ordinario, aunque en este último menos relevantes.
En esta guía se ofrece un análisis pormenorizado de los entresijos de cada uno de dichos procesos con especial mención a los cambios introducidos por esta reforma en el juicio verbal y ordinario, a través de la que se lleva a cabo una importante simplificación procesal y reducción de costes.
Entre los cambios más destacados se pueden citar, entre otros, la facultad del/de la juez/a para decir sobre si se celebra vista en el juicio verbal independientemente de la solicitud de las partes o la incorporación de la reclamación previa relativa a la actividad de concesión de préstamos o créditos de manera oficial.
Además, se hace una comparativa con la regulación anterior para poder comprender de una forma eficaz los cambios que se producen con la entrada en vigor de la ley orgánica tanto en el juicio verbal como en el juicio ordinario.
Todo este análisis se acompaña de un cuadro comparativo entre los aspectos más destacados de ambos procesos, así como de jurisprudencia, resolución de cuestiones prácticas, esquemas y formularios de interés sobre la materia.

Artículos relacionados

  • NUEVOS PRINCIPIOS PROCESALES
    GOZAÍNI, O.
    El autor, prolífico investigador Latinoamericano, estudia la teoría de Giuseppe Chiovenda que dio nacimiento al Derecho Procesal. En la obra se señalan los cambios que tiene dicha dogmática en la actualidad. El enfoque muestra la evolución en el concepto y sentido funcional de la organización jurisdiccional; el impacto del movimiento en pro del acceso a la justicia sobre las te...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • ABOGACIA. GUIA PRACTICA PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESION
    BARBERAN MOLINA, P.
    ¿Merece la pena hoy en día el ejercicio de la Abogacía ¿Qué cualidades se han de tener ¿Es mejor trabajar para uno mismo o para otros ¿Cómo es una entrevista de trabajo en un gran bufete ¿En qué consiste una hoja de encargo ¿Cómo se interroga con eficacia a un testigo ¿Qué hago si un cliente no me paga ¿Se pueden aportar a un juicio los correos entre compañeros ¿Cuáles son las ...
    Queda 1 en Stock

    37,95 €

  • TASACIÓN DE COSTAS EN EL PROCESO CIVIL.
    LUDEÑA BENÍTEZ, O.
    El trámite de impugnación de costas regulado en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000 ha sufrido diversas modificaciones de calado desde la entrada en vigor de nuestra vigente Ley adjetiva civil. Si importante fue la imposibilidad de recurrir en apelación lo que produjo una atomización de las resoluciones finales y la falta de unos criterios más o menos comunes lo más determina...
    Queda 1 en Stock

    32,90 €

  • LEY ENJUICIAMIENTO CIVIL CON ANILLAS
    Texto a dos colores resaltando las últimas modificacionesLO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia ...
    Queda 1 en Stock

    9,90 €

  • PROCESO CIVIL. 2 TOMOS
    FLORS MATIES, J,
    El libro que el lector tiene entre sus manos es una herramienta de consulta para el profesional del Derecho. Clara, rigurosa, actualizada y completa. El objetivo de esta obra es ofrecer las respuestas y el apoyo que el jurista necesita en su práctica diaria. Para ello, el libro ha sido diseñado de forma sistemática, clara y fácilmente accesible: con un enfoque singular, que no ...
    Queda 1 en Stock

    439,00 €

  • DESAFIOS DE LA RENDICION DE LOS MEDIOS DE PRUEBA EN EL PROCESO
    GONZALEZ COULON , M.
    En la presente monografía se revisa la prueba documental, pericial, testimonial y declaración de partes desde su etapa de rendición. Así, se presentan los eventuales problemas que pueden plantearse a partir de la legislación chilena y española en el ámbito civil, revisando la incidencia de si el procedimiento es oral o escrito, el rol de los distintos intervinientes y la prueba...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €