INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHO DE AUTOR

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHO DE AUTOR

LACRUZ MANTECÓN, M. L.

25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2021
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2555-2
Edición:
1
25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

AGRADECIMIENTOS   1. El surgimiento de un arte robótico o cibernético 1.1. Orígenes del arte cibernético 1.2. Las obras generadas mediante ordenador 1.3. Aplicación de la IA a distintos ámbitos artísticos 1.3.1. Obras literarias 1.3.2. Pintura y artes plásticas 1.3.3. Música 1.3.4. Interpretaciones y actuaciones 1.4. Textos europeos sobre Inteligencia artificial y Propiedad intelectual   2. La creatividad cibernética o robótica 2.1. Planteamiento: La Inteligencia artificial 2.2. Inteligencia no biológica 2.3. ¿Puede la actividad de una máquina ser creativa? 2.4. Algoritmos genuinamente creativos   3. Los resultados de la computación inteligente como genuinas obras 3.1. La obra artística según la Ley 3.2. La originalidad y el mérito de la obra 3.2.1. La originalidad de la obra 3.2.2. El mérito o altura de la obra 3.3. Demostrando el carácter artístico de las producciones cibernéticas   4. La autoría cibernética 4.1. El autor sin alma 4.2. Los distintos grados de la intervención humana 4.3. Un precedente de los procedimientos mecánicos de creación: la fotografía 4.4. La autoría como concepto nuclear del Derecho de autor 4.5. La difuminación de la autoría 4.6. La autoría fáctica de la máquina 4.6.1. Autoría y personalidad electrónica 4.6.2. Autoría sin personalidad   5. Los derechos sobre las creaciones cibernéticas 5.1. El problema de la titularidad sobre la creación cibernética 5.2. Una titularidad de derechos desligada de la autoría 5.3. Notas críticas sobre la autoría 5.3.1. La utilidad práctica del reconocimiento de la autoría 5.3.2. Casos de atribución de derechos con independencia de la autoría   6. Buscando un titular de los derechos 6.1. El criterio de la autoría y sus extensiones: la derivación de derechos 6.2. El humano que está detrás de la máquina 6.3. Candidatos humanos a la titularidad de derechos 6.3.1. El programador y el diseñador del sistema 6.3.2. El propietario y el usuario de la máquina 6.3.3. La elección de los resultados 6.4. Protección mediante derechos conexos o no derivados de la autoría 6.5. La otra solución: El dominio público   7. Paradojas en la escena del Derecho de autor y más novedades técnicas 7.1. Paradojas en la protección y desprotección de las obras cibernéticas 7.1.1. Paradojas derivadas de la excesiva protección 7.1.2. La protección por vías distintas a la de la Propiedad Intelectual 7.2. Novedades en el mercado del arte: la tokenización de la obra artística 7.2.1. La encriptación de obras 7.2.2. La tecnología Blockchain o DLT 7.2.3. El token y la «tokenización» 7.2.4. La tokenización del arte y sus funciones Bibliografía (por autores)

Inteligencia artificial y Derecho de autor es una monografía que parte de la aplicación de la inevitable y ubicua Inteligencia artificial al mundo del arte y de la creación. Partiendo de la consideración de la actividad de creación artística como una actividad inteligente, el autor plantea la posibilidad de que los sistemas inteligentes consigan un grado de creatividad análogo al humano, logrando producir resultados que alcancen la valoración de «obras», tanto literarias como musicales, pictóricas y artísticas. Esto no es sino una aplicación del Test de Turing a la actividad de un sistema inteligente, pero con un plus, el de que lo que se intenta comprobar es una cualidad que no todos los seres humanos poseen, la creatividad artística. . El obstáculo fundamental a la admisión de una genuina creatividad cibernética o robótica radica en que conllevaría la cualidad de «autor» en el sistema inteligente, y por tanto las titularidades aparejadas a tal condición, las de los derechos del autor. Esto es combatido en este trabajo, que intenta sobre todo apreciar las cosas en su concreta realidad, y por ello desligar la autoría cibernética o robótica de la titularidad de los derechos sobre la obra, buscando criterios de atribución de éstos a los seres humanos «que están detrás de la máquina». Termina la obra con un interesante resumen de las posibilidades de proteger las obras robóticas con instrumentos distintos de los derivados de la autoría, o incluso distintos de la Propiedad intelectual, y de la conversión de obras cibernéticas en archivos validados con tecnología blockchain, la llamada tokenización de las obras de arte. . El autor, Miguel L. Lacruz Mantecón (Zaragoza, 1960) es Profesor Titular de Derecho civil en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza. Especializado en Propiedad intelectual, donde lleva a cabo sus primeras publicaciones (Las obligaciones del editor en el contrato de edición literaria, Reus, 2000). Es miembro de la Asociación de autoralistas ASEDA y secretario de redacción de la Revista General de Legislación y Jurisprudencia. Asimismo ha publicado obras en materia de Derechos reales, así en tema de posesión (La normativa posesoria de liquidación y su generalización, Dykinson, 2005) y en bienes abandonados (La ocupación imposible, Dykinson, 2011 y Los bienes mostrencos en Aragón, El Justicia de Aragón, 2012). Otra de sus líneas de investigación es el arbitraje, participando en los Comentarios breves a la Ley de arbitraje (coord. Díaz-Bastien, Reus, 2007), y publicando La impugnación del arbitraje, también en Reus, 2011. Extiende su estudio al contrato de seguro en Formación del contrato de seguro, Reus, 2014, y participa en las obras Contratos: civiles, mercantiles, públicos, laborales e internacionales, de Yzquierdo, Aranzadi, 2014, y Tratado de Derecho Civil, de Rams, Iustel, 2014. Incide asimismo en Derecho de familia con la obra Convivencia de padres e hijos mayores de edad, Reus, 2016. Recientemente ha dedicado su tiempo al estudio de la inteligencia artificial, publicando algunos trabajos en revistas jurídicas y la monografía Robots y personas. Una aproximación jurídica a la personalidad cibernética, Reus, 2020.

Artículos relacionados

  • LA CAUSA EN EL DERECHO DE CONTRATOS
    RODRIGUEZ ROSADO, B.
    La causa se ha convertido en una de las instituciones más controvertidas de nuestro Derecho contractual. En el plano teórico, la doctrina española ha acumulado múltiples intentos de explicación sin lograr un consenso claro, hasta llegar a una situación en la que las corrientes más influyentes se inclinan por seguir la senda de otros ordenamientos civiles europeos y suprimir est...
    Queda 1 en Stock

    28,32 €

  • NOTAS DE UN NOTARIO MAYOR. (1936-2004) MEMORIAS
    SÁNCHEZ-VENTURA Y PASCUAL, J.
    José María Sánchez-Ventura fue el último ministro de Justicia de Franco y el primero de la monarquía. Como notario mayor del Reino levantó acta de defunción del anterior jefe del Estado y del juramento de Juan Carlos I. En los nueve meses que permaneció al frente del Ministerio de Justicia afrontó problemas de enorme trascendencia legal que llegan hasta nuestros días. Así, entr...
    Queda 1 en Stock

    33,00 €

  • MANUAL SOBRE PROTECCION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS
    LASARTE, C. / JUAREZ TORREJON, A.
    La décimosexta edición de esta obra ha sido revisada y actualizada en el verano de 2025, en el que ha visto la luz, incorporando las oportunas referencias a las disposiciones normativas que han entrado en vigor recientemente. Entre ellas, deberíamos resaltar, al menos, las siguientes: Ley Orgánica 1/2025, de 2 de marzo, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público d...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • COMPENDIO DE DERECHO DE LA PERSONA Y DEL PATRIMONIO
    LASARTE, C.
    Esta nueva edición ha sido actualizada de manera rigurosa atendiendo a las disposiciones legislativas y programáticas siguientes que constan también en la cubierta de la obra: Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI; Real Decreto-Ley 5/2023, de 28 de junio, referido a las perso...
    Queda 1 en Stock

    49,00 €

  • PRINCIPIOS DE DERECHO CIVIL, V
    LASARTE ALVAREZ, C.
    Tal y como indica el subtítulo, este tomo de los Principios de Derecho civil del profesor Lasarte afronta la íntegra exposición del Derecho de familia, profunda y beneficiosamente afectado por los principios constitucionales de igualdad entre los cónyuges y los hijos, así como la aceptación del divorcio como causa de disolución matrimonial. Tales principios determinaron la reel...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €

  • MANUAL DE DERECHO DE CONSUMO. GENERAL Y ESPECIAL
    HIDALGO CEREZO, A.
    El derecho de consumo es un buen amigo que nos acompaña allá donde vayamos, en prácticamente cualquier gestión de la vida moderna. Es un derecho práctico, útil, vibrante, y en constante movimiento. Es una de las ramas del derecho que más rápido ha evolucionado en las últimas décadas. Parece lógico que así sea: en una economía capitalista, el libre mercado y los consumidores son...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €