IGUALDAD, IDENTIDAD Y DERECHO(S):

IGUALDAD, IDENTIDAD Y DERECHO(S):

EL GÉNERO EN EL ÁMBITO JURÍDICO ESPAÑOL

ROMERO ÁLVAREZ, C.

45,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2025
Materia
Filosofía del derecho y derecho natural
ISBN:
978-84-290-2910-9
Edición:
1
45,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Abreviaturas Introducción Capítulo 1. Sobre el género y su proyección jurídica 1.1. El concepto de género 1.1.1. Definición, etimología y finalidad 1.1.2. Contenido del concepto 1.1.3. El sexo o la diferencia sexual 1.1.4. La coexistencia de género y sexo 1.2. Género y diferencia en el ámbito jurídico 1.2.1. Configuración jurídica de las diferencias 1.2.2. Feminismo y diferencia 1.2.2.1. Diferencia exógena del sujeto del feminismo 1.2.2.2. Diferencia endógena del sujeto del feminismo 1.2.2.3. Teoría queer 1.3. La interseccionalidad 1.3.1. Kimberlé Crenshaw y la interseccionalidad 1.3.2. Patricia Hill Collins y la matriz de dominación 1.3.3. La interseccionalidad como herramienta de análisis jurídico Capítulo 2. Igualdad e identidad 2.1. La igualdad de género 2.1.1. Caracteres generales de la igualdad 2.1.2. La igualdad y la prohibición de discriminación en la Constitución española 2.1.3. La igualdad y la prohibición de discriminación por razón de género 2.1.4. La eficacia frente a terceros de los derechos fundamentales 2.1.4.1. Caracteres generales de la aplicabilidad frente a terceros de los derechos fundamentales 2.1.4.2. Los derechos fundamentales de igualdad y no discriminación en las relaciones entre particulares 2.2. La identidad de género 2.2.1. La identidad desde una perspectiva filosófica 2.2.2. La autodeterminación de la identidad de género en el plano jurídico 2.2.3. La identidad de género en el plano constitucional 2.2.3.1. Derechos de libre desarrollo de la personalidad e intimidad 2.2.3.2. Igualdad, no discriminación y propia imagen Capítulo 3. Regulación jurídica del género en España 3.1. Aspectos normativos más relevantes en materia de igualdad de género 3.1.1. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género 3.1.2. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres 3.2. La Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación 3.3. Aspectos normativos más relevantes en materia de identidad de género: La Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI 3.3.1. Aspectos terminológicos 3.3.1.1. El sexo y el género en el texto de la Ley 3.3.1.2. La denominación «LGTBI» 3.3.2. La rectificación de la mención registral relativa al sexo 3.3.2.1. Requisitos 3.3.2.2. Efectos 3.3.3. Tratamiento normativo de las personas intersex 3.3.4. Otros aspectos reseñables de la Ley 4/2023, de 28 de febrero 3.3.4.1. Tratamientos hormonales en menores de edad 3.3.4.2. Régimen sancionador 3.3.4.3 .Prohibición de las terapias de conversión 3.3.4.4. Acceso a las técnicas de reproducción humana asistida 3.3.4.5. Legitimación para la defensa del derecho a la igualdad de trato y no discriminación 3.3.4.6. ámbito deportivo 3.3.4.7. Personas trans en prisión y espacios reservados 3.3.4.8. Las modificaciones legislativas Capítulo 4. Derecho antidiscriminatorio en materia de género 4.1. Discriminación directa e indirecta 4.1.1. Construcción teórica del concepto de discriminación indirecta 4.1.1.1. Disparate treatment y disparate impact 4.1.1.2. Del disparate impact a la discriminación indirecta 4.1.1.3. Integración del concepto de discriminación indirecta por razón de género en la jurisprudencia del TJCE 4.1.2. Discriminación indirecta por razón de género en España 4.1.2.1. Legislación 4.1.2.2. Tratamiento jurisprudencial por parte del TC 4.1.3. Apreciaciones sobre la discriminación directa por razón de embarazo y maternidad 4.2. Acciones positivas 4.2.1. Algunas valoraciones teóricas acerca de las acciones positivas 4.2.2. Llegada de las medidas de acción positiva a la jurisprudencia europea 4.2.3. Introducción de las medidas de acción positiva en España 4.2.3.1. Régimen previo a la LOI 4.2.3.2. El régimen de la LOI 4.2.3.3. El régimen de la Ley 15/2022, de 12 de julio 4.2.3.4. El régimen de la Ley 4/2023, de 28 de febrero 4.2.4. Apreciaciones sobre la Jurisprudencia en materia de acciones positivas 4.2.4.1. Primer período: última década del siglo XX 4.2.4.2. Segundo período: primera década del siglo XXI 4.2.4.3. Tercer período: del año 2010 en adelante 4.3. Discriminación múltiple e interseccional 4.3.1. Tratamiento normativo 4.3.2. El Asunto B. S. y la interseccionalidad en el contexto europeo 4.3.3. Tratamiento jurisprudencial en España 4.4. Discriminación por asociación 4.4.1. Discriminación por asociación en la jurisprudencia del TJUE 4.4.2. Discriminación por asociación en la legislación y la jurisprudencia españolas en materia de género 4.4.2.1. Desarrollo legislativo 4.4.2.2. Desarrollo jurisprudencial Capítulo 5. Biopolítica y género 5.1. Orígenes de la biopolítica 5.2. Contenido de la biopolítica 5.2.1. Michel Foucault 5.2.2. Giorgio Agamben 5.2.3. Roberto Esposito 5.2.4. Biopolítica aplicada al estudio del género 5.2.4.1. Donna Haraway y la teoría cyborg 5.2.4.2. Biopolítica y género en el contexto español 5.3. Paternalismo jurídico vs. Biopolítica 5.4. Género y biopolítica en nuestro contexto jurídico actual A modo de conclusión Bibliografía índice jurisprudencial Jurisprudencia extranjera Jurisprudencia internacional Doctrina administrativa

Igualdad, identidad y derecho(s): El género en el ámbito jurídico español actual constituye un estudio del concepto, dimensiones y aplicaciones jurídicas del género. Para afrontar esta tarea, su autora parte de una perspectiva filosófico-feminista que presenta el género como el resultado de una dinámica de opresión estructural que opera no sólo mediante una división de los seres humanos con una finalidad clasificatoria, sino también como una herramienta de control y dominación. . Este trabajo contiene un estudio del género en el ordenamiento jurídico y en la jurisprudencia del Estado español, a fin de determinar, además de cuál es el contenido del concepto como tal, también cuál es su trascendencia. Para lograr esta tarea se explorarán las figuras de la identidad de género y la igualdad de género, intentando evidenciar el nexo de unión entre ambas. . La presente obra incide, además, en la biopolítica como paradigma explicativo de las dinámicas de poder que se generan con motivo del género y se adentra, por ende, en el ámbito del Derecho antidiscriminatorio, explorando sus herramientas para buscar la igualdad y la interdicción de la discriminación en materia de género.

Artículos relacionados

  • DERECHO BAJO LA LUPA ANALITICA.
    CUSI ALANOCA, J.
    Este libro reúne las voces más lúcidas de la filosofía analítica del derecho contemporáneo –desde Alemania hasta Latinoamérica– en un diálogo transatlántico sin concesiones. En un escenario jurídico cada vez más dominado por consignas superficiales y discursos prefabricados, que oscila entre el moralismo ambiguo y el decisionismo arbitrario, esta obra despliega las herramientas...
    Queda 1 en Stock

    54,00 €

  • EL JUICIO DE SOCRATES
    STONE, I.
    "No se puede entender completamente un libro, a menos que el escritor nos revele el motivo que le impulsó a embarcarse en tan pesada labor. ¿Cómo es que, después de una vida de ejercer como periodista, me sentí atraído por los estudios clásicos y por el juicio de Sócrates? Durante mi retiro decidí estudiar el suficiente griego como para ser capaz de luchar yo mismo con los ...
    Queda 1 en Stock

    36,69 €

  • EL BURGUES
    SOMBART, W.
    El empresario se parece en muchos aspectos al estratega y al estadista, pues ambos -y sobre todo este último- son, en definitiva, conquistadores, organizadores y negociadores.El carácter de burgués es algo que se lleva en la sangre, que un hombre “burgués” lo es por naturaleza o al menos muestra cierta predisposición a serlo.Percibimos con claridad la esencia de la naturaleza b...
    Queda 1 en Stock

    52,12 €

  • EL CONCEPTO SOCIOLOGICO DEL DERECHO Y OTROS ESTUDIOS
    KRAWIETZ, W.
    CONCEPTO SOCIOLOGICO DEL DERECHO Y OTROS ESTUDIOS. "Por lo que respecta a las posiciones frente al Derecho y la sociología del Derecho, cabe señalar que la sociología del Derecho germano-occidental se ha limitado en los últimos decenios a una investigación social empírica, más o menos ateórica. También la reciente sociología del Derecho germano-occidental ha insistido en amplio...
    Queda 1 en Stock

    20,38 €

  • LA CRISIS DE NUESTRA CIVILIZACION
    BELLOC, H.
    Este libro es una exposición histórica cuyo propó­sito tiende a demostrar: Que nuestra civilización, es decir la civilización de la cristiandad, que hoy abarca a Europa, especialmente el Oeste de Europa, que irradia desde ahí sobre el Nuevo Mundo y actúa como guía o instructora de otras culturas en Asia y en el Norte de África, ha llegado a una crisis que la pone en peligro de ...
    Queda 1 en Stock

    27,96 €

  • LA FUERZA DEL DERECHO
    FISCHER-LESCANO, A.
    Las leyes y los contratos, una vez que entran en vigor tienen fuerza normativa; los actos administrativos son vinculantes y forzosamente ejecutados conforme los términos legales; las decisiones judiciales procesadas en los juzgados causan efecto de cosa juzgada definitiva de carácter material y formal. Aunque esta fuerza es omnipresente en el derecho, no hay una reflexión sobr...
    Queda 1 en Stock

    17,47 €