HISTORIA DE LA ULTRAIZQUIERDA

HISTORIA DE LA ULTRAIZQUIERDA

ESPARTAQUISTAS, COMUNISTAS LIBERTARIOS, SITUACIONISTAS, NEOANARQUISTAS, ZADISTAS

BOURSEILLER, CH.

23,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ERRATA NATURAE
Año de edición:
2022
Materia
Derecho constitucional y político
ISBN:
978-84-19158-08-6
Edición:
1
23,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Desde comienzos del siglo xx hasta la actualidad se extiende unmovimiento político que desafía todas las etiquetas. Se coloca a laizquierda de la izquierda, e incluso a la izquierda de la llamada«extrema izquierda». Es, de hecho, el aguijón de todas las izquierdas: la ultraizquierda.

Así, desde un punto de vistahistórico, los distintos grupos y tendencias vinculados a laultraizquierda han ejercido una crítica lúcida y despiadada delsistema capitalista, pero también de todo comunismo ortodoxo e incluso de cierto anarquismo rampante, es decir: de toda teoría y todaestructura que, una vez convertida en dogma y consigna de orden,avalara la explotación de un ser humano por sus iguales. De este modo, la ultraizquierda encarna una forma de vanguardia en los confinesmismos de la política, el arte y la acción.

Lahistoria de la ultraizquierda es por tanto un largo viaje por tierrasdesconocidas, al encuentro de revolucionarios sinceros, perdedoresmagníficos, nihilistas auténticos, creadores temerarios, neorruralesradicales, sectarios neuróticos, regimientos sin generales ybatallo

Artículos relacionados

  • INDEPENDENCIA E INTEGRIDAD DE LOS JUECES EN LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES.
    GARCÍA CUEVAS ROQUE, E.
    Las jurisdicciones ordinaria y constitucional deben alejarse de las luchas políticas y no exponerse a juicios de parcialidad y falta de integridad. Los mecanismos constitucionales y legales, en ambos casos, formulan las garantías apropiadas frente a injerencias deotros poderes del Estado. Sin embargo, su aplicación o implementación podría reforzarse con la introducción de unos ...
    Queda 1 en Stock

    23,90 €

  • REFORMA CONSTITUCIONAL.
    BAYÓN, J. / SAUCA, J. (DIR.)
    Los debates acerca de la reforma de la Constitución española de 1978 no pierden actualidad, aunque es posible que hayan llegado a un punto en el que resulta perceptible una cierta sensación de frustración y estancamiento. Así, al consenso relativamente amplio acerca de la conveniencia de reformar varios aspectos del texto constitucional le acompaña, sin embargo, la resignada ev...
    Queda 1 en Stock

    79,90 €

  • PRESENCIA Y APORTACION ESPAÑOLA EN EL CONSEJO DE EUROPA
    ALDECOA, F. / XUCLÀ, J.
    España pasó a formar parte del Consejo de Europa el 24 de noviembre de 1977 antes de la aprobación de la Constitución española y como clara señal de apoyo de las democracias europeas al proceso de transición a la democracia. Accedió por recomendación de la Asamblea Parlamentaria al Comité de ministros en una eficaz y bien combinada acción de la diplomacia española y los grupos ...
    Queda 1 en Stock

    21,00 €

  • TRATADO DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES
    SALVADOR CERQUEDA, A.
    El derecho a la protección de datos, como consecuencia de los últimos avances tecnológicos, ha adquirido en los recientes años una importancia fundamental en nuestra sociedad. Esta obra, resultado del rigor y la experiencia de sus autores, pretende ofrecer un análisis jurídico pormenorizado y a la vez práctico de las principales obligaciones y derechos, así como de las primordi...
    Queda 1 en Stock

    89,37 €

  • RECUPERAR LA LIBERTAD
    RECUERO ASTRAY, J.
    El Aula Política del Instituto de Estudios de la Democracia, adscrito a la Universidad CEU San Pablo, es una plataforma de pensamiento compuesta por personas con preocupación por la vida pública, el hombre y la sociedad, con espíritu universitario basado en la libertad y el respeto a los principios básicos del humanismo cristiano. Uno de sus fines es realizar y divulgar estudio...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • LA LIBERTAD ENTENDIDA COMO COOPERACION SOCIAL
    SPECTOR, E.
    Este libro desafía lo que creíamos saber sobre la idea de libertad, ofreciendo una nueva noción arraigada en nuestra naturaleza cooperativa: «libertad entendida como cooperación social» (LCS). Según esta concepción, la libertad no es una abstención por parte de terceros (libertad negativa), ni una cierta condición mental o material (libertad positiva), ni una forma de independe...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €