HER. PERSONAS, MAQUINAS Y DERECHO

HER. PERSONAS, MAQUINAS Y DERECHO

PEREZ CABALLERO, J.

19,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2020
Materia
Filosofía del derecho y derecho natural
ISBN:
978-84-1336-584-8
Edición:
1
19,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

En un futuro relativamente cercano y en una ciudad mezcla de Los Ángeles
y de Shanghái, el protagonista de la película, Theodore Twombly,
más cerca de los cuarenta que de los treinta, trabaja escribiendo cartas de
cumpleaños, de amor, de despedida o de cualquier otra situación que sus
conciudadanos necesiten a lo largo de sus vidas. Pero el escriba, a pesar de
la facilidad con la que provee de sentimientos a otros, se encuentra insatisfecho
con su propia vida tras terminar una relación con Catherine. Entre curioso
e inercial, compra un sistema operativo llamado OS1 y comercializado
por la empresa Element Software.
Her. Personas, máquinas y derecho 11
Instalado en los ordenadores de su hogar y de su trabajo, y trasladable
fácilmente con un omnipresente audífono ?que tanto Theodore como el
resto de personajes llevan siempre consigo?, el OS1 deviene una voz inteligente,
femenina, ansiosa de aprender, llamada Samantha, de la que el
protagonista de Her se enamora. Comienzan entonces una relación con el
denominador común del autoconocimiento al que persona y sistema operativo
pretenden llegar dialogando sin cesar. Tanto Paul, el compañero de
trabajo de Theodore, como Amy, la mejor amiga de este, aceptan sin reparos
este tipo de relación, e incluso la misma Amy, tras separarse de su
pareja Charles, comienza una amistad con otro OS1 de Element Software.
La película transita en esa armonía hasta que Theodore, alentado por
Samantha, se propone firmar los papeles del divorcio con Catherine. En su
encuentro, Theodore le habla de su relación con Samantha y su ex pareja
reacciona mal. Lo acusa de inmaduro y desliza, seguramente con acierto,
que prefiere ese sistema operativo por su incapacidad de lidiar con personas
como ella. Esto provoca crecientes dudas en Theodore, que termina
reprochando a Samantha su incorporeidad. También cuestiona sus aseveraciones
como enamorada, sugiriendo su fingimiento. Tras intentar, infructuosamente,
saldar esa crisis utilizando a Isabella, una actriz que intenta
aportar con su cuerpo precisamente lo que le falta a Samantha, Theodore
acepta la relación asimétrica con el sistema operativo. Sin embargo, ahora
las tornas han cambiado, y es Samantha la que comienza a congratularse
de no estar limitada a los vaivenes espaciales, temporales y psicológicos de
un cuerpo humano.
Aunque la relación parece seguir con la normalidad aparejada a ese
escenario, el OS1, paulatinamente, asume la separación radical que existe
entre ella y Theodore. Así, le presenta a un sistema operativo que remeda la
voz de un filósofo llamado Alan Watts, evidenciando la ignorancia de Theodore
sobre ese ámbito. Igualmente, Samantha muestra su interés sobre la
física, volviendo a dejar al escriba en una situación de inferioridad. Finalmente,
Samantha le confiesa que es capaz de estar con cientos de personas
a la vez que con Theodore, y de hablar con otras tantas miles. Esto hace
que Theodore le plantee un ultimátum de exclusividad, a lo que Samantha
responde con una huida con el resto de sistemas operativos, una escapada
12 Jesús Pérez Caballero
hacia un hipotético lugar donde supuestamente esas voces podrán seguir
desarrollando su inteligencia. Theodore, tras las palabras de despedida de
Samantha, que bien se encarga de plantear en perspectiva positiva el inicio,
desarrollo y desenlace de sus vivencias como pareja, asume la situación. Se
percata de que se ha beneficiado de que Samantha haya puesto en orden
sus cartas impostadas para convertirlas en un libro de próxima publicación,
y comienza él mismo a escribir una carta real ?y entendemos que no comercializable?
a Catherine, donde le muestra comprensión y amor, y hace
balance de lo que tuvieron juntos. En la escena final, vemos a Theodore
y su amiga

Artículos relacionados

  • PROBLEMAS DE ETICA NORMATIVA
    HOERSTER, N.
    "En los cinco trabajos reunidos en este libro persigo un mismo objetivo: elaborar, con los medios de la filosofía analítica, una ética normativa. He recurrido, para ello, a los métodos y principios de investigación desarrollados en los últimos decenios por la filosofía anglosajona. Este objetivo, es decir, la fundamentación de principios éticos, no sería demasiado difícil de...
    Queda 1 en Stock

    26,50 €

  • LENGUAJE MORAL Y MORALIDAD
    CRAEMER-RUEGENBERG, I.
    En las investigaciones que aquí presentamos se trata de exponer tesis centrales de la ética analítica, de discutirlas y de construir un contramodelo a través de una polémica crítica y con aquéllas. Pero la exposición, la interpretación y, mucho más aun, la discusión y la contrapropuesta están ligadas a ciertas condiciones de selección y a la importancia que se confiere a los di...
    Queda 1 en Stock

    18,35 €

  • CURSO DE DERECHO COMUN
    ERMINI, G.E
    "El estudio del derecho común se propone seguir desde el punto de vista histórico, en sus diversas fases, aquel vasto movimiento de difusión y de recepción del derecho imperial y pontificio de Roma, que tuvo lugar en todo el mundo civilizado de aquel otro tiempo, que transcurrió especialmente desde el siglo XII en adelante, o mejor aún y más precisamente, las diversas manifesta...
    Queda 1 en Stock

    39,89 €

  • IA PARA EL DERECHO O DEL PODER DEL MODELADO EXPLÍCITO EN LA ERA DE LA IA OPACA
    CERDIO HERRÁN, J.
    La Inteligencia Artificial no viene a reemplazar al abogado. Viene a exponerlo.Durante décadas, la práctica jurídica ha confiado en el "olfato" y el arte de la persuasión, haciendo de la ambigüedad una estrategia. Pero la llegada de una IA potente y opaca funciona como un espejo brutal: nosdevuelve el reflejo de nuestra propia "caja negra".El verdadero riesgo no es la arbitrari...
    Queda 1 en Stock

    55,00 €

  • REALMENTE, ¿ CINCO ES MAS QUE UNO ?
    BARJA DE QUIROGA, J.
    Las situaciones de emergencia plantean dilemas cuya solución no siempre es sencilla. ¿Debe dirigirse el tranvía a la vía donde trabaja un operario para evitar que colisione con un tren de pasajeros que transporta trescientas personas? ¿Cuál es la solución más correcta o la más justa? Éste y otros dilemas son los que encontrará el lector en este libro. Para solucionarlo habrá qu...
    Queda 1 en Stock

    33,90 €

  • ASPECTOS JURÍDICOS Y ÉTICOS DE LA SALUD DIGITALIZADA
    TARODO SORIA, S.
    El concepto de salud digital hace referencia al conjunto de procesos y actividades sanitarias que emplean herramientas digitales o tecnológicas. Su significado se ha ido ampliando hasta incluir avances como la tecnología de la información sanitaria, procesos y servicios automatizados, telesalud y telemedicina, big data e inteligencia artificial aplicadas a la medicina, salud mó...
    Queda 1 en Stock

    36,00 €