HACIA LA REGULACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS (PAPEL + E-BOOK)

HACIA LA REGULACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS (PAPEL + E-BOOK)

OCHOA MONZÓ / SIERRA RODRÍGUEZ

47,37 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
CIVITAS
Año de edición:
2023
Materia
Derecho administrativo
ISBN:
978-84-1125-191-4
Edición:
1
47,37 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

En los últimos años ha habido una atención creciente de la doctrina por la actuación de los grupos de interés, a la vez que se hacía un llamamiento constante a la regulación de su actividad de influencia en la toma de decisiones por los poderes públicos. Algunas Comunidades Autónomas ya han dado el paso aprobando leyes específicas para reglamentar y hacer más transparente las actividades de influencia, a priori legítimas en un sistema democrático, exigiendo registros de los grupos de interés, códigos de conducta u otras herramientas como la publicación de las agendas de los cargos públicos o del informe de huella de los grupos de interés. En contraposición, en el ámbito de la Administración General del Estado y su sector público la norma está aún por llegar, aunque hay iniciativas recientes con perspectivas de prosperar. En este contexto, el libro trata de contribuir a una necesaria reflexión sobre la esperada regulación estatal, y la que pueda darse de futuro en otras Comunidades Autónomas. Para ello se analiza lo que sean los grupos de interés desde diversas ópticas, así como algunos modelos que pueden servir de referencia como la Ley 25/2018, de 10 de diciembre, reguladora de la actividad de los grupos de interés de la Comunitat Valenciana y el Decreto 172/2021, de 15 de octubre, del Consell que la desarrolla. En los últimos años ha habido una atención creciente de la doctrina por la actuación de los grupos de interés, a la vez que se hacía un llamamiento constante a la regulación de su actividad de influencia en la toma de decisiones por los poderes públicos. Algunas Comunidades Autónomas ya han dado el paso aprobando leyes específicas para reglamentar y hacer más transparente las actividades de influencia, a priori legítimas en un sistema democrático, exigiendo registros de los grupos de interés, códigos de conducta u otras herramientas como la publicación de las agendas de los cargos públicos o del informe de huella de los grupos de interés. En contraposición, en el ámbito de la Administración General del Estado y su sector público la norma está aún por llegar, aunque hay iniciativas recientes con perspectivas de prosperar. En este contexto, el libro trata de contribuir a una necesaria reflexión sobre la esperada regulación estatal, y la que pueda darse de futuro en otras Comunidades Autónomas. Para ello se analiza lo que sean los grupos de interés desde diversas ópticas, así como algunos modelos que pueden servir de referencia como la Ley 25/2018, de 10 de diciembre, reguladora de la actividad de los grupos de interés de la Comunitat Valenciana y el Decreto 172/2021, de 15 de octubre, del Consell que la desarrolla.

Artículos relacionados

  • ALEGACION Y MEDIOS DE PRUEBA DEL DERECHO EXTRANJERO
    ORTEGA GIMENEZ, AL.
    La cuestión de la aplicación del Derecho extranjero entró en una nueva dimensión con ocasión de la regulación ofrecida sobre el tema, en su día, por la LEC, esta normativa se refiere a esta cuestión en los artículos 281.2 y 282 que dan cuerpo a un sistema de prueba del Derecho extranjero de textura abierta. El artículo 281.2 obliga a alegar y probar el derecho extranjero en su ...
    Queda 1 en Stock

    26,90 €

  • LA CONTRATACION PUBLICA SOSTENIBLE EN LA LEY DE CONTRATOS
    GALAN VIOQUE, R. (DIR.) / RUIZ OLMO, I. (COORD.)
    La denominada compra pública sostenible, es decir la incorporación de consideraciones sociales o laborales o ambientales en la contratación pública, que ha sido auspiciada en los últimos tiempos por la Unión Europea ha recibido un fuerte "espaldarazo" con la aprobación de la Ley de Contratos del sector públicos de 2017 al configurarla con un carácter obligatorio. En esta obra s...
    Queda 1 en Stock

    29,90 €

  • LPAC VERSIÓN MARTINA
    VALERA, V.
    En esta obra, Vicente, junto a la diseñadora gráfica Cinthia Moure, ofrece una versión fácil estudio y totalmente actualizada de la Ley 39/2015, de 1 octubre del Procedimiento Administrativo Común, al objeto de favorecer el empleo de la memoria visual, algo tradicionalmente poco empleado en el mundo jurídico. Como bien es sabido esta norma tiene un papel destacadísimo en la tot...
    En stock

    25,50 €

  • DESPOBLACIÓN, TERRITORIO Y GOBIERNOS LOCALES
    NAVARRO / RUIZ PU8LPON / VELASCO CABALLERO (EDS.)
    Las múltiples dimensiones de la despoblación activan también diversas perspectivas de análisis, tanto científicas como prácticas. Estas perspectivas se enriquecen cuando interactúan entre sí, lo cual nos lleva directamente al campo de las metodologías interdisciplinares. Dentro de sus modestos objetivos, este libro pretende aportar conocimiento no sólo sobre el problema de la d...
    Queda 1 en Stock

    40,00 €

  • AUTONOMÍA LOCAL Y DERECHOS PRESTACIONALES BÁSICOS
    YABEN PERAL, M.
    Con un propósito fundamentalmente didáctico y desde un apretado examen del devenir histórico del Municipio, se aborda la autonomía local y la vinculación jurídica especial con los vecinos plasmada en el derecho incondicional que se confiere a éstos “en todo caso” y “en todos los Municipios” para exigir la prestación y en su caso el establecimiento del correspondiente servic...
    Queda 1 en Stock

    37,00 €

  • PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN
    DIEGO DIEZ, LUIS ALFREDO DE
    Procedimiento administrativo común. Paso a paso 2023. Análisis del procedimiento administrativo común en la Ley 39/2015, de 1 de octubre (artículos 53 a 105)El procedimiento administrativo se define como «el conjunto ordenado de trámites y actuaciones formalmente realizadas, según el cauce legalmente previsto, para dictar un acto administrativo o expresar la voluntad de la Admi...
    Queda 1 en Stock

    16,00 €