HACIA LA DISRUPCIÓN DIGITAL DEL TRABAJO SOCIAL

HACIA LA DISRUPCIÓN DIGITAL DEL TRABAJO SOCIAL

CASTILLO DE MESA, J.

35,79 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2021
Materia
Derecho del trabajo y de la seguridad social
ISBN:
978-84-1390-539-6
Edición:
1
35,79 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

La organización del “I Congreso Internacional de Trabajo Social Digital”, desarrollado los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2020, y organizado por tres universidades españolas - la UNED, la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Málaga- surgió como respuesta a la cancelación de eventos similares y a la necesidad de recoger buenas practicas digitales de los académicos y profesionales de Trabajo Social frente la pandemia COVID 19. Las mejores ponencias de dicho congreso se han publicado en tres libros, “Hacia la Disrupción Digital del Trabajo Social”; “Trabajo Social Digital frente a la COVID 19” y “Trabajo Social Digital en Latinoamérica”.
Esta obra, en concreto, se ha titulado “Hacia la disrupción digital del Trabajo Social” y está compuesta por 19 capítulos. En el compendio de capítulos se empieza a vislumbrar que podamos estar dirigiéndonos hacia nuevas formas de hacer que rompan con el Trabajo Social convencional. La sensación es que estamos ante un escenario en el que los académicos y profesionales de Trabajo Social están abordando la transformación digital y están investigando sobre el impacto e incorporando prácticas digitales a su intervención desde la adaptación y la transición. Sin embargo, se apunta a que los modelos disruptivos puedan empezar a aparecer pronto, con la posibilidad de cambiar todas las formas convencionales de hacer del Trabajo Social. Es una forma de marcar la tendencia hacía la que debemos dirigirnos.
Los capítulos que componen este libro nos permiten profundizar en la manera de afrontar la transformación digital desde el Trabajo Social, tanto desde la perspectiva académica como desde la profesional. El lector/a podrá encontrar modelos teóricos, estrategias y enfoques que permiten entender qué significa el Trabajo Social Digital y cómo diseñar, desarrollar y evaluar con criterio prácticas digitales que promuevan la inclusión digital.
Por ello, no podemos menos que felicitar a los autores, y a los inscritos en el “I Congreso Internacional de Trabajo Social Digital” que, con su prolífica participación, permitieron debatir y mejorar las ponencias en las que se basan los capítulos ahora publicados.

Artículos relacionados

  • LOS RECURSOS EN EL PROCESO LABORAL. PASO A PASO
    Los recursos en el proceso social son medios de impugnación extraordinarios que pueden plantearse exclusivamente en supuestos tasados.A través de esta guía, siguiendo la estructura de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social y atendiendo a las últimas novedades impulsadas por la LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Serv...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • PARA QUE SIRVE UN SINDICATO?
    BAYLOS GRAU, A.
    El sindicato es un instrumento imprescindible para la defensa de los derechos de las personas que trabajan. Es la figura social que posibilita el derecho a tener derechos de quienes se reconocen en su existencia social a través del desempeño de su trabajo. Actúa en los centros de trabajo, en las ramas de producción, en el espacio socio-político que construye la * ciudadanía soc...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • VADEMECUM PRÁCTICO LABORAL 2025
    La articulación de las relaciones laborales, la multiplicidad de formas en las que se sustancian esas relaciones, la importancia de la negociación colectiva o el conocimiento de las principales normas y sus lagunas constituyen peculiaridades sobresalientes en el ámbito laboral que suponen la necesidad de continua adaptación a un entorno cambiante.Nuestro vademecum aspira a ofre...
    Queda 1 en Stock

    75,00 €

  • LA JUBILACIÓN PARCIAL Y EL CONTRATO DE RELEVO TRAS LA REFORMA DE 2024
    LOPEZ GANDIA, J. / LLOBERA VILA, M.
    El Acuerdo Social para la mejora de la compatibilidad con el trabajo de 31 de julio de 2024 y su plasmación en el RDL 11/2024, de 24 de diciembre, modifican algunos de los perfiles de la jubilación parcial en sus diversas modalidades y sectores, lo que se ha combi­nado con reformas del contrato de relevo. La presente obra analiza no solo las líneas de tendencia de estas polític...
    Queda 1 en Stock

    16,00 €

  • NOMINAS 2025
    GALÁN GUTIÉRREZ, C.
    La presente guía ofrece un manual práctico tanto para la formación como para la consulta de los aspectos más comunes de la gestión laboral en las empresas.Aborda, en primer lugar, el contenido básico de la relación laboral, con las características de los distintos tipos de contratos vigentes, los derechos y deberes de los trabajadores y empresas, aspectos prácticos relacionados...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES- CÓDIGO COMENTADO
    La obra se ha diseñado con el único propósito de facilitar una herramienta útil y práctica a los profesionales del Derecho, siguiendo un método más pragmático que dogmático. Se analizan singularmente todos y cada uno de los preceptos del Estatuto de los Trabajadores, con anotaciones doctrinales de los autores y abundante y actualizada jurisprudencia de los Tribunales de Justici...
    Queda 1 en Stock

    59,95 €

Otros libros del autor

  • EL TRABAJO SOCIAL EN LA ERA DIGITAL
    CASTILLO DE MESA, J.
    El objetivo de la obra es analizar desde la mirada del Trabajo Social la intersección Tecnología-Sociedad, los cambios sociales que está provocando y su impacto en la vida de las personas. Sus principales consecuencias sociales interpelan directamente al Trabajo Social como disciplina y profesión que trabaja muy cerca de los problemas sociales, que tiene la capacidad de saber d...
    Disponible en 1 semana

    22,11 €