GUÍA PRÁCTICA DEL PROCEDIMIENTO MONITORIO GENERAL

GUÍA PRÁCTICA DEL PROCEDIMIENTO MONITORIO GENERAL

ESQUEMA, DOCTRINA, ENCUESTAS, FORMULARIOS Y JURISPRUDENCIA

GUERRA PÉREZ, M.

50,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
SEPIN
Año de edición:
2020
Materia
Derecho procesal
ISBN:
978-84-18247-93-4
Edición:
1
50,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Estadísticamente, el monitorio es uno de los procedimientos más utilizados de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. Regulado en los arts. 812 a 818 de la norma rituaria, ya tenía una gran tradición en el derecho comparado y podemos afirmar que tiene ya también una enorme popularidad en nuestro territorio.
Su escasa regulación legal, contenida solo en siete artículos, plantea múltiples problemas interpretativos aún no resueltos, de forma uniforme, 20 años después de que entrara en vigor la Ley de Enjuicimiento Civil.
Es muy rica la casuística de los distintos documentos que pueden abrir la posibilidad de este procedimiento, y desde luego son muchos los problemas que suscita la fijación de la competencia territorial. Determinar qué domicilios son válidos o no, el domicilio desconocido, sus cambios y, en definitiva, la falta de localización del deudor y la doctrina del “deudor volátil”, ahora recogida legalmente, es esencial para evitar el fracaso del mismo.
Por otro lado, los requisitos de la deuda también han dado lugar a múltiples resoluciones judiciales, ya que, pese a la eliminación del límite cuantitativo, son variadas las cuestiones controvertidas referentes al vencimiento, liquidez y determinación de la misma, la procedencia o no de intereses y el nuevo trámite de abusividad, tras las reforma del año 2015, del art. 815.4 ha dado lugar a muchos pronunciamientos judiciales.
Finalmente, la transformación en declarativo sigue dando lugar a distintos monitorios en función del Juzgado en el que nos encontremos. Y es que determinar la vinculación del monitorio con el ordinario o verbal posterior, fijar las posibilidades alegatorias, complementarias y probatorias depende muchas veces del criterio interpretativo de cada Juzgador.

Artículos relacionados

  • ABOGACIA. GUIA PRACTICA PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESION
    BARBERAN MOLINA, P.
    ¿Merece la pena hoy en día el ejercicio de la Abogacía ¿Qué cualidades se han de tener ¿Es mejor trabajar para uno mismo o para otros ¿Cómo es una entrevista de trabajo en un gran bufete ¿En qué consiste una hoja de encargo ¿Cómo se interroga con eficacia a un testigo ¿Qué hago si un cliente no me paga ¿Se pueden aportar a un juicio los correos entre compañeros ¿Cuáles son las ...
    Queda 1 en Stock

    37,95 €

  • TASACIÓN DE COSTAS EN EL PROCESO CIVIL.
    LUDEÑA BENÍTEZ, O.
    El trámite de impugnación de costas regulado en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000 ha sufrido diversas modificaciones de calado desde la entrada en vigor de nuestra vigente Ley adjetiva civil. Si importante fue la imposibilidad de recurrir en apelación lo que produjo una atomización de las resoluciones finales y la falta de unos criterios más o menos comunes lo más determina...
    Queda 1 en Stock

    32,90 €

  • LEY ENJUICIAMIENTO CIVIL CON ANILLAS
    Texto a dos colores resaltando las últimas modificacionesLO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia ...
    Queda 1 en Stock

    9,90 €

  • PROCESO CIVIL. 2 TOMOS
    FLORS MATIES, J,
    El libro que el lector tiene entre sus manos es una herramienta de consulta para el profesional del Derecho. Clara, rigurosa, actualizada y completa. El objetivo de esta obra es ofrecer las respuestas y el apoyo que el jurista necesita en su práctica diaria. Para ello, el libro ha sido diseñado de forma sistemática, clara y fácilmente accesible: con un enfoque singular, que no ...
    Queda 1 en Stock

    439,00 €

  • DESAFIOS DE LA RENDICION DE LOS MEDIOS DE PRUEBA EN EL PROCESO
    GONZALEZ COULON , M.
    En la presente monografía se revisa la prueba documental, pericial, testimonial y declaración de partes desde su etapa de rendición. Así, se presentan los eventuales problemas que pueden plantearse a partir de la legislación chilena y española en el ámbito civil, revisando la incidencia de si el procedimiento es oral o escrito, el rol de los distintos intervinientes y la prueba...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • EL JUSTO PROCESO
    FERRUA, P.
    ¿Qué puede significar “justo” en el terreno del proceso? La obra excluye que pueda resolverse en un puro y simple juicio de valor, librado a la subjetividad del intérprete. El «justo proceso» representa una evolución del due process of law de la tradición angloamericana, el cual se traduce en el respeto a las reglas en el proceso, es decir, una exigencia de legalidad. El elemen...
    Queda 1 en Stock

    46,00 €

Otros libros del autor