FILOSOFIA DEL DERECHO DE GUSTAV RADBRUCH

FILOSOFIA DEL DERECHO DE GUSTAV RADBRUCH

Y TRES ENSAYOS DE POSGUERRA DE GUSTAV RADBRUCH

PAULSON,S.

26,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2019
Materia
Filosofía del derecho y derecho natural
ISBN:
978-84-9123-579-8
Edición:
1
26,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

INTRODUCCIÓN CRÍTICA: EL REGRESO DE GUSTAV RADBRUCH, por Alejandro Nava Tovar
1. INTRODUCCIÓN
2. EL NO-POSITIVISMO DE ALEXY Y EL RETORNO DE RADBRUCH
3. ORÍGENES DE ESTA TRADUCCIÓN: EL SALÓN KANTOROWICZ
4. LA IMPORTANCIA DE LOS ENSAYOS DE PAULSON
5. LOS ESCRITOS DE POSGUERRA DE RADBRUCH
6. CONCLUSIONES
7. ADENDA BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DE GUSTAV RADBRUCH
7.1. Obras completas de Gustav Radbruch
7.2. Obras de Gustav Radbruch traducidas al español
7.3. Bibliografía del estudio introductorio
PRÓLOGO, por Stanley L. Paulson
ENSAYOS DE STANLEY L. PAULSON
CAPÍTULO I. BIOGRAFÍA DE GUSTAV RADBRUCH
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO II. LON L. FULLER, GUSTAV RADBRUCH Y LAS TESIS «POSITIVISTAS»
1. INTRODUCCIÓN
2. LAS TESIS «POSITIVISTAS»
3. RADBRUCH SOBRE EL POSITIVISMO JURÍDICO Y LA TESIS DE LA EXONERACIÓN
3.1. La visión estrecha y restrictiva: el positivismo jurídico legalista
3.2. La visión amplia y abierta: el positivismo jurídico abierto
3.3. Reflexiones generales sobre la exoneración de Radbruch
4. FULLER SOBRE EL POSITIVISMO JURÍDICO Y LA TESIS CAUSAL
4.1. El estatus de los positivistas de Weimar
4.2. El debate en Weimar sobre el control de constitucionalidad
4.3. La práctica jurídica de Weimar: cortes conservadoras
4.4. Reflexiones sobre la tesis causal de Fuller
5. OBSERVACIONES FINALES: APOLOGISTAS ALEMANES
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO III. GUSTAV RADBRUCH EN TORNO A LAS LEYES INJUSTAS: ¿QUÉ TAN CONTRAPUESTAS RESULTAN SUS POSTURAS PREVIAS Y POSTERIORES?
1. INTRODUCCIÓN
2. LA TESIS DE LA UNIDAD
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO IV. LA ACTUALIDAD DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DE GUSTAV RADBRUCH
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO V. EL TRASFONDO Y SIGNIFICADO DE LOS ESCRITOS DE POSGUERRA DE GUSTAV RADBRUCH
1. INTRODUCCIÓN
2. LA FÓRMULA DE RADBRUCH
3. EL NEOKANTISMO DE RADBRUCH
4. LA CUESTIÓN HISTÓRICA
5. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO VI. SOBRE LA CONTINUIDAD DE LA FILOSOFÍA JURÍDICA NO-POSITIVISTA DE GUSTAV RADBRUCH
1. INTRODUCCIÓN
2. SOBRE LAS VARIANTES COMUNES DE POSITIVISMO JURÍDICO
3. LA CRÍTICA DE RADBRUCH AL POSITIVISMO JURÍDICO COMO NATURALISMO
3.1. Pruebas textuales de la crítica de Radbruch
3.2. El desarrollo ulterior de la argumentación de Radbruch
4. LA CRÍTICA DE RADBRUCH AL POSITIVISMO KELSENIANO
5. LA CRÍTICA DE RADBRUCH AL POSITIVISMO LEGALISTA Y SU RESPECTIVA CARACTERIZACIÓN
5.1. La «fuerza de expansión lógica» del derecho de Bergbohm
5.2. El dogma de la identidad de los defensores del movimiento del derecho libre
5.3. El dogma de la identidad como criterio del positivismo legalista radical
5.4. Categóricamente imposible: Radbruch como positivista legalista radical
6. EL ENIGMA PERSISTENTE
AGREGADO: SOBRE EL NEOKANTISMO DE RADBRUCH
BIBLIOGRAFÍA
ENSAYOS DE POSGUERRA DE GUSTAV RADBRUCH
CAPÍTULO VII. CINCO MINUTOS DE FILOSOFÍA DEL DERECHO
CAPITULO VIII. ARBITRARIEDAD LEGAL Y DERECHO SUPRALEGAL
CAPÍTULO IX. LEY Y DERECHO

Gustav Radbruch es, junto con Hans Kelsen, uno de los filósofos del derecho de habla alemana más importantes del siglo xx. El tratado de Filosofía del derecho de 1932 y los ensayos de posguerra de Radbruch constituyen dos puntos centrales en la reflexión filosófico-jurídica alemana de dicho siglo. En La filosofía del derecho de Gustav Radbruch, Stanley L. Paulson, destacado conocedor de la filosofía jurídica europea y prolífico especialista de la obra de Kelsen, presenta un conjunto de ensayos en los que expone el pensamiento filosófico-jurídico de Radbruch. Con el rigor que lo caracteriza, Paulson resalta el no-positivismo de Radbruch, que va desde sus lecciones de Kiel de 1919 hasta sus ensayos de posguerra, para así desmitificar la supuesta conversión de Radbruch del positivismo jurídico al derecho natural...

Artículos relacionados

  • TEORÍA DEL DERECHO APLICADA
    VERGARA, L.
    Teoría del Derecho aplicada propone un enfoque renovado acerca del Derecho, que parte desde los postulados del iuspositivismo y se orienta hacia la concreción de los sistemas jurídicos de los modelos del Estado constitucional de Derecho. A lo largo de seis capítulos, el libro defiende que el Derecho debe ser aplicado con autoridad, racionalidad y coherencia, para lo cual debe s...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €

  • DIGNIDAD HUMANA
    ATIENZA, M. / MISSERI, L. / SCOTTO, P.
    Para construir su concepción de la dignidad humana, Atienza parte de la constatación de la pluralidad de significados distintos de dicho concepto a lo largo de la historia, no todos compatibles entre sí. Sobre esta base tratará de construir una unidad compleja con varias dimensiones para solventar los problemas persistentes de la conceptualización de la dignidad. Esta unidad se...
    Queda 1 en Stock

    21,00 €

  • JUSTICIA Y RAZÓN
    PERELMAN, CH.
    “Perelman arrancó de una concepción fuertemente no cognoscitivista de la moral […] pero no dio el paso a una posición objetivista […]. Y no lo dio, en mi opinión, por su ‘aversión’ al absolutismo filosófico y moral, que le llevó a defender un pluralismo de corte relativista […]. Este ha sido el caso en relación con Perelman. En su obra me encontré con ideas y conceptos que no m...
    Queda 1 en Stock

    35,00 €

  • LA FILOSOFÍA EN EL AGORA (QUAESTIONES QUODLIBETALES)
    MORESO, J.
    El ágora, durante los tiempos de las antiguas ciudades griegas, fue el espacio público de las ideas, donde las ciencias y la filosofía se encontraban, el centro de la vida social y política de la comunidad. El presente volumen es una invitación de J. J. Moreso a participar de forma activa en la discusión jurídica y filosófica sobre la dirección de la política, la defensa del si...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €

  • LO QUE NO ENSEÑAMOS
    VALENZUELA CORI, R.
    Esta obra nos invita a una reflexión profunda sobre las carencias en el proceso de formación de los futuros abogados. Con una mirada crítica, el autor revela cómo la «escuela de derecho» tiende a limitarse a aspectos técnicos, dejando de lado componentes esenciales de la profesión, como la ética, el pensamiento crítico y la comprensión humanística. El autor resalta la importanc...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • IA PARA EL DERECHO O DEL PODER DEL MODELADO EXPLÍCITO EN LA ERA DE LA IA OPACA
    CERDIO HERRÁN, J.
    La Inteligencia Artificial no viene a reemplazar al abogado. Viene a exponerlo.Durante décadas, la práctica jurídica ha confiado en el "olfato" y el arte de la persuasión, haciendo de la ambigüedad una estrategia. Pero la llegada de una IA potente y opaca funciona como un espejo brutal: nosdevuelve el reflejo de nuestra propia "caja negra".El verdadero riesgo no es la arbitrari...
    Queda 1 en Stock

    55,00 €