FILOSOFIA DEL DERECHO DE GUSTAV RADBRUCH

FILOSOFIA DEL DERECHO DE GUSTAV RADBRUCH

Y TRES ENSAYOS DE POSGUERRA DE GUSTAV RADBRUCH

PAULSON,S.

26,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2019
Materia
Filosofía del derecho y derecho natural
ISBN:
978-84-9123-579-8
Edición:
1
26,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

INTRODUCCIÓN CRÍTICA: EL REGRESO DE GUSTAV RADBRUCH, por Alejandro Nava Tovar
1. INTRODUCCIÓN
2. EL NO-POSITIVISMO DE ALEXY Y EL RETORNO DE RADBRUCH
3. ORÍGENES DE ESTA TRADUCCIÓN: EL SALÓN KANTOROWICZ
4. LA IMPORTANCIA DE LOS ENSAYOS DE PAULSON
5. LOS ESCRITOS DE POSGUERRA DE RADBRUCH
6. CONCLUSIONES
7. ADENDA BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DE GUSTAV RADBRUCH
7.1. Obras completas de Gustav Radbruch
7.2. Obras de Gustav Radbruch traducidas al español
7.3. Bibliografía del estudio introductorio
PRÓLOGO, por Stanley L. Paulson
ENSAYOS DE STANLEY L. PAULSON
CAPÍTULO I. BIOGRAFÍA DE GUSTAV RADBRUCH
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO II. LON L. FULLER, GUSTAV RADBRUCH Y LAS TESIS «POSITIVISTAS»
1. INTRODUCCIÓN
2. LAS TESIS «POSITIVISTAS»
3. RADBRUCH SOBRE EL POSITIVISMO JURÍDICO Y LA TESIS DE LA EXONERACIÓN
3.1. La visión estrecha y restrictiva: el positivismo jurídico legalista
3.2. La visión amplia y abierta: el positivismo jurídico abierto
3.3. Reflexiones generales sobre la exoneración de Radbruch
4. FULLER SOBRE EL POSITIVISMO JURÍDICO Y LA TESIS CAUSAL
4.1. El estatus de los positivistas de Weimar
4.2. El debate en Weimar sobre el control de constitucionalidad
4.3. La práctica jurídica de Weimar: cortes conservadoras
4.4. Reflexiones sobre la tesis causal de Fuller
5. OBSERVACIONES FINALES: APOLOGISTAS ALEMANES
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO III. GUSTAV RADBRUCH EN TORNO A LAS LEYES INJUSTAS: ¿QUÉ TAN CONTRAPUESTAS RESULTAN SUS POSTURAS PREVIAS Y POSTERIORES?
1. INTRODUCCIÓN
2. LA TESIS DE LA UNIDAD
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO IV. LA ACTUALIDAD DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DE GUSTAV RADBRUCH
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO V. EL TRASFONDO Y SIGNIFICADO DE LOS ESCRITOS DE POSGUERRA DE GUSTAV RADBRUCH
1. INTRODUCCIÓN
2. LA FÓRMULA DE RADBRUCH
3. EL NEOKANTISMO DE RADBRUCH
4. LA CUESTIÓN HISTÓRICA
5. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO VI. SOBRE LA CONTINUIDAD DE LA FILOSOFÍA JURÍDICA NO-POSITIVISTA DE GUSTAV RADBRUCH
1. INTRODUCCIÓN
2. SOBRE LAS VARIANTES COMUNES DE POSITIVISMO JURÍDICO
3. LA CRÍTICA DE RADBRUCH AL POSITIVISMO JURÍDICO COMO NATURALISMO
3.1. Pruebas textuales de la crítica de Radbruch
3.2. El desarrollo ulterior de la argumentación de Radbruch
4. LA CRÍTICA DE RADBRUCH AL POSITIVISMO KELSENIANO
5. LA CRÍTICA DE RADBRUCH AL POSITIVISMO LEGALISTA Y SU RESPECTIVA CARACTERIZACIÓN
5.1. La «fuerza de expansión lógica» del derecho de Bergbohm
5.2. El dogma de la identidad de los defensores del movimiento del derecho libre
5.3. El dogma de la identidad como criterio del positivismo legalista radical
5.4. Categóricamente imposible: Radbruch como positivista legalista radical
6. EL ENIGMA PERSISTENTE
AGREGADO: SOBRE EL NEOKANTISMO DE RADBRUCH
BIBLIOGRAFÍA
ENSAYOS DE POSGUERRA DE GUSTAV RADBRUCH
CAPÍTULO VII. CINCO MINUTOS DE FILOSOFÍA DEL DERECHO
CAPITULO VIII. ARBITRARIEDAD LEGAL Y DERECHO SUPRALEGAL
CAPÍTULO IX. LEY Y DERECHO

Gustav Radbruch es, junto con Hans Kelsen, uno de los filósofos del derecho de habla alemana más importantes del siglo xx. El tratado de Filosofía del derecho de 1932 y los ensayos de posguerra de Radbruch constituyen dos puntos centrales en la reflexión filosófico-jurídica alemana de dicho siglo. En La filosofía del derecho de Gustav Radbruch, Stanley L. Paulson, destacado conocedor de la filosofía jurídica europea y prolífico especialista de la obra de Kelsen, presenta un conjunto de ensayos en los que expone el pensamiento filosófico-jurídico de Radbruch. Con el rigor que lo caracteriza, Paulson resalta el no-positivismo de Radbruch, que va desde sus lecciones de Kiel de 1919 hasta sus ensayos de posguerra, para así desmitificar la supuesta conversión de Radbruch del positivismo jurídico al derecho natural...

Artículos relacionados

  • CONOCIMIENTO JURIDICO Y CONTEXTO
    SCAVUZZO, N.
    Este libro analiza cómo, dentro del positivismo jurídico, distintas teorías entienden el significado de los enunciados que buscan describir el derecho. A estos efectos se revisan las posiciones de Kelsen, von Wright, el realismo jurídico genovés y Alchourrón y Bulygin, para compararlas con el positivismo jurídico hartiano. La tesis central es la defensa de una interpretación de...
    Queda 1 en Stock

    25,00 €

  • MODELOS CONTEMPORANEOS DE AUTORIDAD
    RABANOS, J.
    El problema de la autoridad es omnipresente y transversal en nuestros discursos teóricos y prácticos, en particular en la esfera jurídica. La inmensa importancia que posee en nuestras prácticas, sin embargo, ha sido acompañada por pocos estudios comprehensivos en filosofía del derecho acerca de qué hablamos exactamente cuando hablamos de autoridad y qué tipo de discursos estamo...
    Queda 1 en Stock

    50,00 €

  • SOCIOLOGIA Y JURISPRUDENCIA
    LAUTMANN, R.
    La sociología y la jurisprudencia experimentan un creciente apetito recíproco. La autocomprensión jurídica busca nuevos puntos de orientación; a ello se agrega una violenta crítica de la opinión pública. Cada vez con mayor frecuencia, se dice que la ciencia del Derecho debe ser entendida como ciencia social, es decir, debe sociologizarse. Los sociólogos, por su parte, buscan ...
    Queda 1 en Stock

    19,22 €

  • LENGUAJE JURIDICO Y REALIDAD
    OLIVECRONA, K.
    Nuestro lenguaje jurídico es substancialmente una parte del lenguaje corriente. En la vida cotidiana, todos tenemos que realizar un buen número de actos jurídicos: comprar algo en una tienda, extender un cheque, alquilar un departamento, etcétera. El lenguaje que usamos en estas ocasiones nos parece perfectamente comprensible. Más aún, no podríamos saber qué sucede en el mundo ...
    Queda 1 en Stock

    12,52 €

  • KELSEN Y EL NIHILISMO
    ALMOGUERA CARRERES, J.
    La obra de Hans Kelsen se inscribe en la jurisprudencia alemana del xix, cuyo objetivo era legitimar el Derecho positivo como producto de la voluntad. A partir de la separación radical entre naturaleza y sociedad, su Teoría Pura del Derecho inaugura una metafísica de la norma jurídica fundada en elementos nihilistas que se harán explícitos en la postmodernidad.El profesor Joaqu...
    Queda 1 en Stock

    18,00 €

  • TEORÍA DEL DERECHO APLICADA
    VERGARA, L.
    Teoría del Derecho aplicada propone un enfoque renovado acerca del Derecho, que parte desde los postulados del iuspositivismo y se orienta hacia la concreción de los sistemas jurídicos de los modelos del Estado constitucional de Derecho. A lo largo de seis capítulos, el libro defiende que el Derecho debe ser aplicado con autoridad, racionalidad y coherencia, para lo cual debe s...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €