FILOSOFIA DEL DERECHO DE GUSTAV RADBRUCH

FILOSOFIA DEL DERECHO DE GUSTAV RADBRUCH

Y TRES ENSAYOS DE POSGUERRA DE GUSTAV RADBRUCH

PAULSON,S.

26,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2019
Materia
Filosofía del derecho y derecho natural
ISBN:
978-84-9123-579-8
Edición:
1
26,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

INTRODUCCIÓN CRÍTICA: EL REGRESO DE GUSTAV RADBRUCH, por Alejandro Nava Tovar
1. INTRODUCCIÓN
2. EL NO-POSITIVISMO DE ALEXY Y EL RETORNO DE RADBRUCH
3. ORÍGENES DE ESTA TRADUCCIÓN: EL SALÓN KANTOROWICZ
4. LA IMPORTANCIA DE LOS ENSAYOS DE PAULSON
5. LOS ESCRITOS DE POSGUERRA DE RADBRUCH
6. CONCLUSIONES
7. ADENDA BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DE GUSTAV RADBRUCH
7.1. Obras completas de Gustav Radbruch
7.2. Obras de Gustav Radbruch traducidas al español
7.3. Bibliografía del estudio introductorio
PRÓLOGO, por Stanley L. Paulson
ENSAYOS DE STANLEY L. PAULSON
CAPÍTULO I. BIOGRAFÍA DE GUSTAV RADBRUCH
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO II. LON L. FULLER, GUSTAV RADBRUCH Y LAS TESIS «POSITIVISTAS»
1. INTRODUCCIÓN
2. LAS TESIS «POSITIVISTAS»
3. RADBRUCH SOBRE EL POSITIVISMO JURÍDICO Y LA TESIS DE LA EXONERACIÓN
3.1. La visión estrecha y restrictiva: el positivismo jurídico legalista
3.2. La visión amplia y abierta: el positivismo jurídico abierto
3.3. Reflexiones generales sobre la exoneración de Radbruch
4. FULLER SOBRE EL POSITIVISMO JURÍDICO Y LA TESIS CAUSAL
4.1. El estatus de los positivistas de Weimar
4.2. El debate en Weimar sobre el control de constitucionalidad
4.3. La práctica jurídica de Weimar: cortes conservadoras
4.4. Reflexiones sobre la tesis causal de Fuller
5. OBSERVACIONES FINALES: APOLOGISTAS ALEMANES
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO III. GUSTAV RADBRUCH EN TORNO A LAS LEYES INJUSTAS: ¿QUÉ TAN CONTRAPUESTAS RESULTAN SUS POSTURAS PREVIAS Y POSTERIORES?
1. INTRODUCCIÓN
2. LA TESIS DE LA UNIDAD
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO IV. LA ACTUALIDAD DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DE GUSTAV RADBRUCH
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO V. EL TRASFONDO Y SIGNIFICADO DE LOS ESCRITOS DE POSGUERRA DE GUSTAV RADBRUCH
1. INTRODUCCIÓN
2. LA FÓRMULA DE RADBRUCH
3. EL NEOKANTISMO DE RADBRUCH
4. LA CUESTIÓN HISTÓRICA
5. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO VI. SOBRE LA CONTINUIDAD DE LA FILOSOFÍA JURÍDICA NO-POSITIVISTA DE GUSTAV RADBRUCH
1. INTRODUCCIÓN
2. SOBRE LAS VARIANTES COMUNES DE POSITIVISMO JURÍDICO
3. LA CRÍTICA DE RADBRUCH AL POSITIVISMO JURÍDICO COMO NATURALISMO
3.1. Pruebas textuales de la crítica de Radbruch
3.2. El desarrollo ulterior de la argumentación de Radbruch
4. LA CRÍTICA DE RADBRUCH AL POSITIVISMO KELSENIANO
5. LA CRÍTICA DE RADBRUCH AL POSITIVISMO LEGALISTA Y SU RESPECTIVA CARACTERIZACIÓN
5.1. La «fuerza de expansión lógica» del derecho de Bergbohm
5.2. El dogma de la identidad de los defensores del movimiento del derecho libre
5.3. El dogma de la identidad como criterio del positivismo legalista radical
5.4. Categóricamente imposible: Radbruch como positivista legalista radical
6. EL ENIGMA PERSISTENTE
AGREGADO: SOBRE EL NEOKANTISMO DE RADBRUCH
BIBLIOGRAFÍA
ENSAYOS DE POSGUERRA DE GUSTAV RADBRUCH
CAPÍTULO VII. CINCO MINUTOS DE FILOSOFÍA DEL DERECHO
CAPITULO VIII. ARBITRARIEDAD LEGAL Y DERECHO SUPRALEGAL
CAPÍTULO IX. LEY Y DERECHO

Gustav Radbruch es, junto con Hans Kelsen, uno de los filósofos del derecho de habla alemana más importantes del siglo xx. El tratado de Filosofía del derecho de 1932 y los ensayos de posguerra de Radbruch constituyen dos puntos centrales en la reflexión filosófico-jurídica alemana de dicho siglo. En La filosofía del derecho de Gustav Radbruch, Stanley L. Paulson, destacado conocedor de la filosofía jurídica europea y prolífico especialista de la obra de Kelsen, presenta un conjunto de ensayos en los que expone el pensamiento filosófico-jurídico de Radbruch. Con el rigor que lo caracteriza, Paulson resalta el no-positivismo de Radbruch, que va desde sus lecciones de Kiel de 1919 hasta sus ensayos de posguerra, para así desmitificar la supuesta conversión de Radbruch del positivismo jurídico al derecho natural...

Artículos relacionados

  • IDEAS (JURÍDICAS) PARA TENER EN CUENTA
    ATIENZA, M.
    Tras las huellas de Vaz FERREIRA «El gran pensador uruguayo Carlos Vaz Ferreira introdujo en una de sus obras, Lógica viva, una sugerente distinción entre lo que llamó ‘pensar por sistemas’ y ‘pensar por ideas para tener en cuenta’ (…) No se puede pensar con un único sistema de ideas -nos dice Vaz Ferreira- (…) hay que pensar con muchas ideas, ‘con todas las ideas que se pueda,...
    Queda 1 en Stock

    21,84 €

  • DERECHO Y ARGUMENTACION.
    SANCHEZ HIDALGO / ALBERT MARQUEZ (COORD.)
    Los capítulos que componen esta obra comparten la premisa de que el conocimiento jurídico tiene mucho de argumentativo, en tanto que todo conocimiento jurídico se orienta prácticamente a la resolución de conflictos sociales por mediación de especialistas en derecho. Igualmente, en todos los capítulos, se comprueba el importante vínculo que existe entre la Retórica jurídica y la...
    Queda 1 en Stock

    39,90 €

  • GIDDENS. MÁS ALLÁ DE LA COMUNICACIÓN
    BARRIENTOS-BÁEZ / CALDEVILLA-DOMÍNGUEZ
    El libro que tiene en sus manos va más allá de la Comunicación. Giddens, uno de los más grandes sociólogos de la historia, nos ha enseñado, a partir de la reflexión, a observar como miembros de una sociedad única, sin embargo, de infinitas formas y colores. La mediatización de la política en los entornos digitales, los procesos formativos y la globalización forman parte de espa...
    Queda 1 en Stock

    22,50 €

  • ENREDADOS
    BONORINO RAMÍREZ, P. R.
    En este libro se abordan cuestiones relacionadas con la interpretación jurídica, la naturaleza argumentativa de la práctica jurídica, la discrecionalidad judicial, la valoración de la prueba y la relación entre moral, política y derecho. Las hebras que conforman la teoría del derecho no cambian, pero si la manera de tejer con ellas. No todos los que la cultivan poseen la habili...
    Queda 1 en Stock

    32,64 €

  • MANUAL DE FILOSOFÍA DEL DERECHO. FIGURAS, CATEGORÍAS,
    CASADEI, TH. / ZANETTI, G.
    La obra se propone ofrecer, de forma sintética y con intención didáctica, una semblanza de los principales autores y corrientes de pensamiento jurídico desde la Antigüedad hasta el presente. A través de este recorrido por la Historia del pensamiento jurídico se desvelan también muchas de las claves del debate contemporáneo en torno a los principales retos ético-jurídicos a los ...
    Queda 1 en Stock

    36,95 €

  • OBRAS REUNIDAS
    LUTERO, MARTIN
    Las Cartas y las Charlas de sobremesa de Martín Lutero (1483-1546) son una fuente de información imprescindible para conocer en profundidad la personalidad y la trayectoria vital del reformador alemán. Tanto en unas como en otras encontramos al Lutero más íntimo y personal. Su relación epistolar con personalidades de la época (Erasmo, Melanchton, el papa León X) aporta valiosos...
    Queda 1 en Stock

    37,00 €