ETICA Y UNIVERSIDAD

ETICA Y UNIVERSIDAD

JARA GOMEZ, A. M.

22,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ATELIER
Año de edición:
2020
Materia
Filosofía del derecho y derecho natural
ISBN:
978-84-17466-99-2
Edición:
1
22,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Introducción / Ana M. Jara Gómez

Capítulo 1. La enseñanza del derecho y de su dimensión moral / Antonio Manuel Peña Freire

Capítulo 2. El principio de objetividad en la actuación docente del profesorado / Susana Castillo Ramos-Bossini

Capítulo 3. Alumnos y ética de datos en la Universidad / Javier Valls Prieto

Capítulo 4. Responsabilidad del personal docente e investigador de la universidad en materia de protección de datos personales: aspectos civiles, administrativos y penales / Miguel Ángel Morales Hernandez

Capítulo 5. Breves reflexiones sobre Ética, Moral y Justicia en la Enseñanza del Derecho / Esthel E. Díaz

Capítulo 6. «Hablar es existir absolutamente para el otro»: Por la necesidad ética de abrir las fronteras en la asignatura de Historia Contemporánea / José Manuel Maroto Blanco, Kouassi Nogues Kouassi y Juan Carlos Maroto Martos

Capítulo 7. Los entresijos del patriarcado: el techo de cristal en la Universidad / Tasia Aránguez Sánchez

Capítulo 8. La enseñanza de deontología a los estudiantes de Ciencias Económicas, Empresariales y Jurídicas. Una asignatura pendiente para la Universidad / Araceli Rojo Gallego-Burín y Marina Rojo Gallego-Burín

Capítulo 9. La universidad española y los límites de la libertad de cátedra / Ana M. Jara Gómez

La Universidad, espacio de incuestionable libertad y autonomía académicas, no puede eludir los requerimientos derivados de una rigurosa deontología profesional y una exigente ética pública. No es minoritario el censo de quienes piensan que, en momentos de clara indigencia ética de la vida pública, el mundo académico, y especialmente la Universidad, podrían servir de referentes para el fomento de las virtudes públicas y el necesario rearme ético de nuestra vida colectiva. Nuestras Universidades constituyen, sin duda, una esperanzadora reserva de conocimiento, un valioso arsenal científico y, consecuentemente, una indudable fortaleza de nuestra vida social. Sin embargo, quizá proceda reconocer que, como tantas veces en la historia de la Universidad española, no siempre la institución académica ha logrado sustraerse a los perniciosos efectos de las depresiones sociales. Ética y Universidad nace, pues, del convencimiento de que la Universidad, al margen de la titularidad dominical que la ampare, constituye un espacio público del mayor interés y, como tal, no puede sustraerse a las imperiosas exigencias de la ética.

Artículos relacionados

  • TEORÍA DEL DERECHO APLICADA
    VERGARA, L.
    Teoría del Derecho aplicada propone un enfoque renovado acerca del Derecho, que parte desde los postulados del iuspositivismo y se orienta hacia la concreción de los sistemas jurídicos de los modelos del Estado constitucional de Derecho. A lo largo de seis capítulos, el libro defiende que el Derecho debe ser aplicado con autoridad, racionalidad y coherencia, para lo cual debe s...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €

  • LA CONCEPCION REALISTA DEL DERECHO ANALISIS DEL PENSAMIENTO
    MONEREO PEEREZ, J. L.
    El pensamiento jurídico ha evolucionado históricamente en estrecha conexión con los procesos sociales, reflejando -y al mismo tiempo modelando- las transformaciones ideológicas, culturales y estructurales de cada época. Las teorías jurídicas, los roles de los operadores del Derecho y la propia cultura jurídica no son elementos neutros ni inmutables, sino productos activos de su...
    Queda 1 en Stock

    99,89 €

  • TEORIA CRITICA DEL DERECHO.
    UBERO PANIAGUA, A.
    Esta obra ofrece la base de nuestra pirámide sobre qué es el Derecho. Es la primera participación en un diálogo que pretendemos que sea continuo a lo largo de nuestra carrera académica y que se vaya perfilando y agrandando a lo largo de nuestras investigaciones.Lo que se encontrará la persona que se acerque a esta obra es una disección del sujeto jurídico universal a través de ...
    Queda 1 en Stock

    38,84 €

  • LA FILOSOFÍA EN EL AGORA (QUAESTIONES QUODLIBETALES)
    MORESO, J.
    El ágora, durante los tiempos de las antiguas ciudades griegas, fue el espacio público de las ideas, donde las ciencias y la filosofía se encontraban, el centro de la vida social y política de la comunidad. El presente volumen es una invitación de J. J. Moreso a participar de forma activa en la discusión jurídica y filosófica sobre la dirección de la política, la defensa del si...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €

  • DIGNIDAD HUMANA
    ATIENZA, M. / MISSERI, L. / SCOTTO, P.
    Para construir su concepción de la dignidad humana, Atienza parte de la constatación de la pluralidad de significados distintos de dicho concepto a lo largo de la historia, no todos compatibles entre sí. Sobre esta base tratará de construir una unidad compleja con varias dimensiones para solventar los problemas persistentes de la conceptualización de la dignidad. Esta unidad se...
    Queda 1 en Stock

    21,00 €

  • JUSTICIA Y RAZÓN
    PERELMAN, CH.
    “Perelman arrancó de una concepción fuertemente no cognoscitivista de la moral […] pero no dio el paso a una posición objetivista […]. Y no lo dio, en mi opinión, por su ‘aversión’ al absolutismo filosófico y moral, que le llevó a defender un pluralismo de corte relativista […]. Este ha sido el caso en relación con Perelman. En su obra me encontré con ideas y conceptos que no m...
    Queda 1 en Stock

    35,00 €