ESTUDIOS DE RETÓRICA JURÍDICA

ESTUDIOS DE RETÓRICA JURÍDICA

SÁNCHEZ HIDALGO, A. / MEDINA MORALES, D.

29,90 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2020
Materia
Filosofía del derecho y derecho natural
ISBN:
978-84-9053-845-6
Edición:
1

Índice
INTRODUCCIÓN 11
Diego Medina Morales
Adolfo J. Sánchez Hidalgo
PROEMIO. LA CLASE COMO ACTO RETÓRICO 17
PROF. DR. JOSÉ JAVIER AMORÓS AZPILICUETA
Capítulo primero
EL RETORNO DE LA RETÓRICA 31
PROF. DR. GREGORIO ROBLES
I. El retorno de la Retórica 31
II. La importancia práctica de la Retórica 39
III. Convencer, persuadir, acordar 45
IV. Tipos de discursos: epidíctico, deliberativo y forense; otros tipos 47
V. El discurso como acto comunicacional. Sus componentes 48
VI. La estructura comunicacional del discurso 51
VII. Las tareas del orador: la preparación del discurso 53
Capítulo segundo
LA RETÓRICA JURÍDICA COMO RECURSO TÉCNICO DEL ABOGADO 57
PROF. DR. DIEGO MEDINA MORALES
I. INTRODUCCIÓN 58
II. LA TECNICA EN LA ACTIVIDAD DE LOS TRIBUNALES 63
II.1. La función de los abogados 65
II.2. La Retórica en la formación facultativa 68
II.3. La Retórica como recurso jurídico del abogado 72
A. La demanda 72
B. El Informe o trámite de conclusiones 77
III. CONCLUSIONES 81
Capítulo tercero
UNA REFLEXIÓN SOBRE LA CONCEPCIÓN PURAMENTE RETÓRICA DEL DERECHO 85
PROF. DR. Manuel Rodríguez Puerto
I. INTRODUCCIÓN 86
II. LA CIENCIA JURÍDICA ROMANISTA 86
III. La fundamentación retórica de lo jurídico 95
IV. Las ambigüedades de Perelman 106
Capítulo cuarto
RETÓRICA JURÍDICA. UNA APORTACIÓN DESDE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO 113
PROF. DR. JOSÉ J. ALBERT MÁRQUEZ
I. INTRODUCCIÓN 114
II. ¿NUEVOS CAMINOS? EL “ETERNO RETORNO” DE LA RETÓRICA 116
III. RETÓRICA, RAZÓN PRÁCTICA, Y DEMOCRACIA. UNA VISIÓN ACTUALIZADA 121
IV. DIALÉCTICA, TÓPICA Y RETÓRICA JURÍDICAS 123
V. CONCLUSIONES PROBABLES 128
Capítulo quinto
RETORICA CLASSICA E GIURISPRUDENZA. IL FONDAMENTO DIALETTICO DELL’ARGOMENTAZIONE GIUDIZIALE 137
PROF. DR. PAOLO MORO
I. RETORICA E GIURISPRUDENZA. LA FONTE CLASSICA DEL METODO GIURIDICO 137
II. LA DIALETTICA DELLA CRISI NELLA RETORICA DI PLATONE 143
III. LA DIALETTICA DEGLI OPPOSTI NELLA RETORICA DI ARISTOTELE 147
IV. DIALETTICA E RETORICA DELLA VERITÀ 153
Capítulo sexto
EL DISCURSO JURÍDICO Y EL ARTE RETÓRICO: DIVISIÓN FUNCIONAL, ORÍGENES Y SIGNIFICADO EN LA CIVILIZACIÓN CLÁSICA 157
PROF. DR. ADOLFO J. SÁNCHEZ HIDALGO
I. INTRODUCCIÓN. LA RETÓRICA CLÁSICA: PARADIGMA DEL ARTE RETÓRICO 158
II. La técnica retórica 160
III. La enseñanza retórica 163
IV. La teorización de la retórica 165
V. La dimensión ética de la retórica 171

VI. La dimensión agonal y dialéctica de la retórica 172
VII. CONCLUSIONES 176
Capítulo séptimo
NOTAS SOBRE ORALIDAD Y TRADICIÓN JURÍDICA 183
PROF. DR. JOAQUÍN GARRIDO MARTÍN
I. ORALITY Y LITERACY EN EL NACIMIENTO DE LA JURISPRUDENCIA 184
II. ORALIDAD Y MEMORIA EN LA CIENCIA JURÍDICA MEDIEVAL 193
III. LA MODERNIDAD TEXTUAL, O EL OLVIDO DE LA MEMORIA (DE COSTUMBRE A LEY) 198
Capítulo octavo
LA CRISIS DE LA CULTURA JURÍDICA EN LOS ACTUALES SISTEMAS DE ENSEÑANZA 207
PROF. DR. ANGELO ANZALONE
I. LENGUAJE Y DERECHO, SOCIEDAD Y COMUNICACIÓN. A MODO DE INTRODUCCIÓN 208
II. ENSEÑAR Y APRENDER A HABLAR “EN” DERECHO 211
III. LA CRISIS DE LOS ESTUDIOS JURÍDICOS 214
IV. LA NECESARIA FORMACIÓN DE VIVOS Y VIGILANTES INTÉRPRETES DE LOS TIEMPOS 218
V. LA BÚSQUEDA DEL JURISTA MODELO EN UNA SANA CULTURA JURÍDICA. REFLEXIONES FINALES 222
Capítulo noveno
EL APRENDIZAJE DEL DERECHO MERCANTIL A TRAVÉS DE LA PRAXIS JUDICIAL Y DE LA RETÓRICA: SIMULACIÓN DE JUICIOS Y COMPETICIONES DE DERECHO MERCANTIL (MOOT MADRID) 231
PROF. DR. JOSÉ MANUEL SERRANO CAÑAS
PROF. DR. ANTONIO CASADO NAVARRO
I. INTRODUCCIÓN 232
II. EN BUSCA DEL BUEN MÉTODO DOCENTE: DE LA LECCIÓN MAGISTRAL AL MÉTODO DEL CASO 240
II.1. Los instrumentos tradicionales de enseñanza del Derecho 241
II.2. El método del caso 246
III. PUESTA EN MARCHA DEL MÉTODO DEL CASO 248
IV. UNA PROPUESTA METODOLÓGICA CONCRETA PARA EL EMPLEO DEL MÉTODO DEL CASO EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO MERCANTIL 250
IV.1. Metodología 250
IV.2. Actividades concretas 252
V. CONCLUSIONES 257
Capítulo décimo
“FORMED OUT OF FIRE AND EARTH”. LEGAL METAPHORS AND THE QUEST FOR RATIONAL COMMENSURABILITY 261
PROF. DR. CLAUDIO SARRA
I. INTRODUCTION 262
II. THE PLACE OF METAPHOR IN CONTEMPORARY RHETORIC 265
III. THE WONDER OF SPEECH 270
IV. A NEW SURVEY OF AN ARISTOTELIAN TOPIC 275
V. METAPHOR AND LAW: TAXONOMY AND CONCLUDING REMARKS 286

La crisis de la escuela positivista de los siglos XIX y XX, junto a la sustitución del espíritu analítico por el pragmatismo, ha supuesto en las últimas décadas la recuperación de la Filosofía práctica; esto es, aquélla que se ocupa de estudiar las acciones del hombre. Consecuentemente, se ha revitalizado el interés por la ética, la argumentación racional y, como no puede ser de otro modo, por la retórica clásica. Este renovado interés por la práctica no ha sido extraño tampoco al estudio del Derecho y desde mediados del pasado siglo puede percibirse nítidamente un giro retórico en la reflexión jurídica. Los autores de esta obra participan de este creciente interés por la Retórica y proponen al lector rigurosos trabajos, que le servirán de orientación para comprender la vital importancia que tiene el estudio de la Retórica en la formación del jurista, así como la necesidad de una especialidad jurídica de la misma. Los estudios que se presentan suponen una innovación (podría decirse también renovación) en la técnica para la práctica jurídica, en el análisis de la realidad dogmática e institucional y en los métodos para la enseñanza del Derecho, que se nutre -como podrá comprobarse- de la particular experiencia que sobre la Retórica ha tenido cada uno de los profesores, que conforman este libro.

Artículos relacionados

  • FRANCISCO PUY MUÑOZ. EL PROFESOR QUE EDUCABA PARA LA JUSTICIA
    OTERO PARGA, M.
    El 31 de julio de 2024 murió el profesor Francisco Puy Muñoz. Su muerte supuso una pérdida muy importante académica y humana para todas las personas que lo quisimos. Sin duda fueron muchos los discípulos y amigos que mi maestro hizo a lo largo de su camino vital y académico. Todos ellos, conocimos su espíritu de trabajo, su sentido de la responsabilidad, su dedicación a la cáte...
    Queda 1 en Stock

    50,00 €

  • LEGALISMO Y PRINCIPIALISMO
    PEÑA FREIRE, A.
    Parte del debate iusfilosófico reciente bascula sobre la afirmación de que la incorporación de principios a las constituciones habría dado lugar a la constitucionalización o principialización del ordenamiento jurídico y, con ella, a la aparición de teorías como el neoconstitucionalismo o el postpositivismo, que dicen dar cuenta de los cambios acaecidos. Sin embargo, en este lib...
    Queda 1 en Stock

    43,90 €

  • LOS NUEVOS DERECHOS HUMANOS:
    ALVEAR TELLEZ, J.
    Una característica de la época posmoderna es la aparición de infinidad de nuevos derechos en prácticamente todos los ámbitos de la vida humana. La sola enunciación de éstos permite visualizar las dificultades, pues tras cada nuevo derecho suelen imponerse una o más obligaciones (o prestaciones) a cargo del Estado o del ciudadano común. O sea, se puede dar la paradoja de que mie...
    Queda 1 en Stock

    18,00 €

  • DERECHOS HUMANOS
    ATIENZA, M. / ARRIAGA, B. / CRUZ PARCERO, J.
    El libro ofrece una discusión en torno a la concepción de los derechos humanos de Manuel Atienza, quien los considera la brújula que debe orientar al jurista contemporáneo: “el ethos profesional del jurista y, por tanto, también del filósofo del Derecho no puede ser otro que el de contribuir a la realización de los derechos fundamentales en nuestras sociedades”. El texto de Ati...
    Queda 1 en Stock

    19,00 €

  • EL DRAMA DEL JUICIO
    LO GIUDICE, A.
    En esta obra, encontraremos una reflexión sobre el sistema judicial, especialmente centrada en una de las fases del proceso: el juicio. A través de una narrativa donde confluyen la filosofía, la psicología y el derecho, el autor cuestiona la naturaleza del juicio, haciendo notar que está marcado por la incertidumbre, el drama humano y la subjetividad. Y es que el juicio no solo...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • NORMA, PERSONA Y SOCIEDAD
    JAKOBS, G.
    En confesión de credo metodológico, Jakobs afirma en el prólogo a la segunda edición de su Derecho Penal de 1991: «El mundo conceptual jurídico-penal ha de organizarse con arreglo a la misión social delDerecho penal y no conforme a datos previos naturales o de cualquier otra clase ajenos a la sociedad».En la obra que aquí se presenta, el autor ofrece un desarrollo integral de l...
    Queda 1 en Stock

    15,00 €