SALA, T. / GOMEZ DE LA FLOR, Mª. / VELASCO, M.
Sumario
I. LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA 13
â?? Dos tipos de representantes 13
II. LA REPRESENTACIÓN UNITARIA O INSTITUCIONAL EN LA EMPRESA 15
â?? La normativa aplicable a la representación unitaria o institucional: comités de empresa y delegados de personal 15
II.1. EL COMITÉ DE EMPRESA 15
II.1.1. Las empresas obligadas 15
â?? Las exigencias legales para constituir un comité de empresa 15
II.1.2. Los comités intercentros 17
â?? La necesidad de convenio colectivo 17
â?? El número de miembros 17
â?? La designación de los miembros 17
â?? El principio de proporcionalidad 18
â?? Las funciones y competencias 19
â?? La toma de acuerdos 19
â?? El carácter no sindical del comité intercentros 19
II.1.3. El número de representantes del comité de empresa 19
â?? La escala legal 19
â?? El cómputo de los trabajadores 20
â?? Las variaciones de la plantilla 20
II.1.4. El procedimiento electoral 21
â?? La normativa aplicable 21
â?? Los electores 21
â?? Los elegibles 22
â?? La promoción electoral 22
â?? Los requisitos legales para la promoción de elecciones 23
â?? La concurrencia de promociones electorales 23
â?? El preaviso generalizado 24
â?? Casos en que es posible convocar elecciones 24
â?? El momento de la convocatoria 24
â?? La presentación de las candidaturas 25
â?? La Ley de Protección de Datos y el procedimiento electoral 27
â?? El procedimiento electoral: la composición de la Mesa electoral 27
â?? Las mesas itinerantes 29
â?? El procedimiento electoral: las funciones de la mesa electoral 29
â?? El procedimiento electoral: la propaganda electoral 32
â?? El procedimiento electoral: la votación 33
â?? El procedimiento electoral: el escrutinio y la atribución de resultados 35
â?? El acta, las copias y la publicación de resultados 36
â?? El registro del acta de la elección 37
â?? El procedimiento electoral: Las reclamaciones en materia electoral: el procedimiento arbitral 38
â?? El procedimiento electoral: Las reclamaciones en materia electoral: la impugnación judicial del laudo 41
â?? Las intervenciones del empresario en el proceso electoral 43
â?? La duración del mandato 43
â?? La extinción del mandato electoral 43
â?? Las vicisitudes contractuales y el mandato electoral 44
â?? La transmisión de empresa y el mandato electoral 44
â?? La cobertura de las vacantes 45
II.1.6. El funcionamiento del comité de empresa 45
â?? El mandato representativo 45
â?? El carácter colegiado del comité de empresa 45
â?? El funcionamiento interno del comité de empresa 46
â?? El deber de sigilo profesional de los representantes 46
II.1.7. Las Competencias del comité de empresa 48
â?? La regulación de las competencias 48
â?? Las competencias atribuidas 48
II.1.8. Las garantías legales del representante frente al empresario 53
â?? El carácter mínimo de las garantías legales 53
â?? Las garantías legales: el derecho a expediente disciplinario por faltas graves y muy graves 53
â?? Las garantías legales: el derecho de prioridad de permanencia en la empresa o centro de trabajo 55
â?? Las garantías legales: el derecho de opción en los despidos improcedentes. 56
â?? Las garantías legales: el derecho a no ser despedido ni sancionado por el ejercicio de sus funciones 56
â?? Las garantías legales: el derecho a no ser discriminado en su promoción económica o profesional 57
II.1.9. Las Facilidades para la realización de las funciones representativas 58
â?? El carácter mínimo de las facilidades legales 58
â?? Las facilidades legales: libertad de expresión 58
â?? Las facilidades legales: la libertad de publicación y distribución y el derecho a tablón de anuncios 59
â?? Las facilidades legales: derecho a un local adecuado 59
â?? Las facilidades legales: derecho a un crédito de horas retribuidas 60
II.2. LOS DELEGADOS DE PERSONAL 63
II.2.1. Las empresas obligadas 63
â?? Las exigencias legales para tener delegados de personal 63
â?? El cómputo de los trabajadores 64
â?? El número de delegados de personal elegibles 64
II.2.2. El régimen jurídico 64
â?? Procedimiento electoral 64
â?? Mandato electoral (duración, extinción, vicisitudes contractuales, y transmisión de empresa y cobertura de vacantes) 64
â?? El funcionamiento de los delegados de personal 64
â?? Las competencias, el sigilo profesional, las garantías y las facilidades de los delegados de personal 65
III. La representación sindical en la empresa 67
â?? La normativa aplicable a la representación sindical 67
III.1. LAS SECCIONES SINDICALES 67
III.1.1. La Constitución 67
â?? ¿Qué son las secciones sindicales? 67
â?? Los requisitos para su constitución 67
â?? El ámbito de constitución de la sección sindical 68
III.1.2. Los derechos de las secciones sindicales 68
â?? Los derechos comunes a todas las secciones sindicales 68
â?? Los derechos de las secciones sindicales de los sindicatos más representativos o que tengan representación en los comités de empresa o delegados de personal 68
III.2. LOS DELEGADOS SINDICALES 70
III.2.1. Las empresas obligadas 70
â?? Las exigencias legales 70
â?? El cómputo de los trabajadores 71
III.2.2. La naturaleza de la representación sindical 72
â?? Los delegados sindicales son representantes de las secciones sindicales 72
â?? La designación de los delegados sindicales 72
â?? La comunicación al empresario de la designación 72
III.2.3. El número de delegados sindicales 72
â?? Los criterios legales 72
â?? El juego de la escala legal 73
â?? El carácter mínimo de la escala legal 73
III.2.4. Las competencias de los delegados sindicales 73
â?? Los derechos de los delegados sindicales en el supuesto de que no formen parte del comité de empresa 73
â?? El carácter mínimo de estos derechos 74
III.2.5. Las garantías legales del representante frente al empresario 75
â?? La equiparación legal con los miembros de los comités de empresa 75
â?? El carácter mínimo de las garantías legales 75
III.2.6. Las facilidades para la realización de las funciones representativas 75
â?? La equiparación legal con los miembros del comité de empresa 75
III.2.7. Los portavoces de las secciones sindicales sin delegados sindicales 76
â?? Los portavoces sindicales 76
IV. LOS DERECHOS DE LOS CARGOS ELECTIVOS DE SINDICATOS MÁS REPRESENTATIVOS 77
â?? Los derechos legalmente reconocidos 77
V. LOS DERECHOS DE LOS REPRESENTANTES SINDICALES QUE PARTICIPAN EN COMISIONES NEGOCIADORAS DE CONVENIOS COLECTIVOS 79
â?? Los permisos retribuidos 79
ANEXOS
FORMULARIOS 81
1. ACTA DEL ACUERDO DE LOS TRABAJADORES PROMOVIENDO LA CELEBRACIÓN DE ELECCIONES 81
2. COMUNICACIÓN A LA EMPRESA DE LA PROMOCIÓN DE ELECCIONES 83
3. COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA A LOS TRABAJADORES QUE FORMEN PARTE DE LA MESA ELECTORAL 84
4. SOLICITUD A LA EMPRESA LA ENTREGA DEL CENSO LABORAL 85
5. COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA PONIENDO A DISPOSICIÓN DE LA MESA ELECTORAL LOS MEDIOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO ELECTORAL 86
6. COMUNICACIÓN A LA MESA ELECTORAL DE INCIDENCIAS EN LA LISTA DE ELECTORES 87
7. CONVOCATORIA DE ELECCIÓN 88
8. COMUNICACIÓN DE PRESENTACIÓN DE CANDIDATURA A LA MESA 89
9. COMUNICACIÓN CENSO ELECTORAL 90
10. RESOLUCIÓN POR LA MESA ELECTORAL DE UNA RECLAMACIÓN 91
11. IMPUGNACIÓN CONTRA LA LISTA PROVISIONAL 92
12. PROCLAMACIÓN DE CANDIDATURAS 93
13. RESOLUCIÓN DE LA MESA ELECTORAL DETERMINANDO EL NÚMERO DE PUESTOS A CUBRIR 95
14. RESOLUCIÓN DE LA MESA ELECTORAL PUBLICANDO LISTA DE ELECTORES Y ELEGIBLES 96
15. RESOLUCIÓN DE LA MESA ELECTORAL PUBLICANDO LA LISTA DEFINITIVA DE ELECTORES Y ELEGIBLES 97
16. RESOLUCIÓN DE LA MESA ELECTORAL SOBRE IMPUGNACIONES 98
17. ESCRITO DE DESIGNACIÓN DE INTERVENTORES 99
18. PAPELETAS DE VOTACIÓN 100
19. REMISIÓN DEL ACTA DE ESCRUTINIO A LA AUTORIDAD LABORAL 101
20. RECLAMACIÓN PREVIA ANTE LA MESA ELECTORAL 102
21. SOLICITUD PROCEDIMENTAL ARBITRAL 104
22. LAUDO ARBITRAL 106
23. DEMANDA IMPUGNACIÓN DE LAUDO ARBITRAL 110
24. DEMANDA IMPUGNACIÓN DE DENEGACIÓN DE INSCRIPCIÓN DE ACTA ELECTORAL 114
Cada cuatro años se convocan elecciones sindicales en el seno de las empresas, por ello se debe de conocer para llevar a la practica el procedimiento legal de elección de representantes de los trabajadores. Este manual aborda en profundidad las principales cuestiones legales y problemas que pueden darse en todas las fases del proceso: Al inicio desde el preaviso y promoción, durante el proceso y el día de las votaciones, los resultados y los trámites legales para su validez. Así mismo incorpora la normativa legal que lo regula, formularios y la relación de webs de las distintas CCAA con competencia transferida, donde presentar los documentos. El libro recoge las normas de funcionamiento y competencias del comité de empresa y sus garantías legales, así como los derechos y obligaciones de los delegados de los trabajadores. Y no se olvida de la representación sindical en la empresa, sus derechos y aspectos legales en los que ofrece una panorámica jurisprudencial....