PEREZ MARTELL, R. / PUYOL MONTERO, J.
El trabajo debería ser un espacio de crecimiento, de desarrollo y de dignidad. Sin embargo, para muchas personas se convierte en un escenario de hostigamiento, humillación y sufrimiento silencioso. El acoso laboral -mobbing- es una de las formas de violencia más invisibles y al mismo tiempo más destructivas de nuestro tiempo: se cuela entre las rutinas, se normaliza en las estructuras jerárquicas rígidas, y se perpetúa en culturas de silencio que dañan a la víctima, pero también a la organización y a la sociedad en su conjunto. Las consecuencias del acoso laboral son profundas. Quien lo sufre experimenta ansiedad, depresión, pérdida de autoestima, aislamiento social, somatizaciones físicas y, en los casos más extremos, trastornos psicológicos que pueden marcar de manera irreversible la vida personal y profesional. El coste no es únicamente individual. Cada situación de acoso implica también pérdida de productividad, aumento del absentismo, deterioro del clima laboral, fuga de talento y una afectación directa a la reputación corporativa. La empresa que tolera, o no sabe gestionar el acoso no solo compromete la salud de sus trabajadores, sino que se expone a graves consecuencias legales, económicas y éticas. Este Libro surge para poner luz en esa zona oscura que durante demasiado tiempo ha sido ignorada. Con un enfoque claro y práctico, Rosa Pérez Martell y Javier Puyol Montero analizan el acoso laboral desde múltiples perspectivas: la jurídica, la psicológica, la sanitaria, la económica y la organizacional. Pero además, dan un paso más al integrar el estudio de este fenómeno con una herramienta cada vez más decisiva en el ámbito empresarial: el Compliance.