EL PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD EN MATERIA TRIBUTARIA

EL PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD EN MATERIA TRIBUTARIA

SÁNCHEZ, E.

20,53 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2021
Materia
Derecho financiero y tributario
ISBN:
978-84-1390-969-1
Edición:
1
20,53 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

INTRODUCCIÓN

I. ANTECEDENTES DEL ARTÍCULO 31.1 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

II. LOS PRINCIPIOS MATERIALES DE JUSTICIA TRIBUTARIA DEL ARTÍCULO 31.1 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

III. EL PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD COMO INTEGRANTE DEL ART. 31.1 CE

IV. CONCEPTO DE NO CONFISCATORIEDAD EN MATERIA TRIBUTARIA, FRENTE A OTRAS ACEPCIONES DEL TÉRMINO CONFISCACIÓN

V. EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE NO CONFISCATORIEDAD COMO LÍMITE DEFINITORIO DEL SISTEMA TRIBUTARIO

VI. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DE LA PROHIBICIÓN DE ALCANCE CONFISCATORIO DE LOS TRIBUTOS

VII. LA IMPRESCINDIBLE PRESENCIA DEL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE NO CONFISCATORIEDAD EN MATERIA TRIBUTARIA

VIII. VINCULACIÓN DEL PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD CON EL RESTO DE PRINCIPIOS JURÍDICOS TRIBUTARIOS DEL ART. 31.1 CE

A. El principio constitucional de capacidad económica

1. Concepto

2. Relación del principio de capacidad económica con el principio de no confiscatoriedad

B. El principio constitucional de progresividad

1. Concepto

2. Relación y limitación del principio de progresividad con el principio de no confiscatoriedad

C. El principio constitucional de igualdad en materia tributaria

1. Concepto

2. Relación del principio de no confiscatoriedad con el principio de igualdad en materia tributaria

IX. TUTELA Y ACTUACIÓN PROCESAL DEL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE NO CONFISCATORIEDAD

X. EL ALCANCE CONFISCATORIO POR DOBLE O PLURIMPOSICIÓN TRIBUTARIA

XI. EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE NO CONFISCATORIEDAD COMO GARANTÍA DEL DERECHO A LA PROPIEDAD PRIVADA

XII. LA ESTELA DEL PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD EN EL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA

A. En qué momento un tributo puede ser considerado confiscastorio

B. La no confiscatoriedad como garantía constitucional

C. Pronunciamientos de los tribunales sobre las cuestiones de inconstitucionalidad derivadas del IIVTNU

D. Pronunciamientos de los Tribunales sobre las cuestiones de inconstitucionalidad derivadas del IIVTNU

E. Cotejo de la estela del principio de no confiscatoriedad como criterio limitador de la propiedad en el derecho comparado: caso argentino

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

La articulación de toda estructura normativa en beneficio de la justicia tributaria que debe inspirar cualquier medida en la imposición de los tributos, debe estar presidida por los principios constitucionales del artículo 31.1 de la Constitución española de 1978, que constituyen el fundamento y la unidad del sistema tributario, donde debe destacar por su correspondencia con ellos y por su trascendencia como orientación de nuestro ordenamiento jurídico, el principio de no confiscatoriedad en materia tributaria. La relevancia jurídica de éste como exigencia de no confiscatoriedad que inspira la imposición, lo sitúa como unos de los instrumentos básicos para el desarrollo de unas armónicas relaciones jurídicas entre ciudadanos y la Hacienda Pública, al ser la no confiscatoriedad en materia tributaria, una conquista básica para la formulación de los modernos tributos, en un contexto donde las desigualdades se acentúan como consecuencia del fenómeno de la globalización que reduce las posibilidades de actuación de cada Estado.

Artículos relacionados

  • LA TRIBUTACIÓN MÍNIMA EN ESPAÑA.
    MARTÍNEZ LAGUNA, F. / JIMÉNEZ VALLADOLID DE L`HOTELLERIE FALLOIS, D.
    La Ley 7/2024, de 20 de diciembre ha incorporado al ordenamiento jurídico español un nuevo impuesto de triple modalidad que deriva de los trabajos de la OCDE y de la Directiva de la Unión Europea en materia de tributación mínima efectiva de determinados grupos multinacionales y nacionales. El objetivo de este nuevo impuesto se relaciona con la reducción de la competencia fiscal...
    Queda 1 en Stock

    39,90 €

  • CASOS PRACTICOS DE IVA EN OPERACIONES INTRACOMUNITARIAS E I
    Este monográfico se presenta como una pieza indispensable para el estudio práctico de la fiscalidad indirecta en el ámbito de las operaciones de comercio intracomunitarias e internacionales, sean entregas de bienes o prestaciones de servicio.A lo largo de la obra se desarrollan punto por punto buena parte de las distintas operaciones que pueden realizarse en el marco del tráfic...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • GASTOS DEDUCIBLES PARA LOS AUTONOMOS. PASO A PASO 2025
    Una de las claves para mejorar los resultados de las declaraciones tributarias del autónomo pasa, sin lugar a dudas, por la adecuada deducción de los gastos en los que incurra en el marco de su actividad. Por ese motivo, con esta obra se busca ofrecer una guía práctica y de fácil manejo para el común de los autónomos, que les permita conocer con relativa claridad qué gastos pod...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • RETOS DEL DERECHO FINANCIERO EN SIGLO XXI:
    GARCÍA CALVENTE. Y. (DIR) / SOTO MOYA, M. (COORD.)
    El estudio colectivo que se presenta es el resultado de los trabajos desarrollados en el congreso internacional «Fiscalidad y ODS. Retos ambientales y demográficos», en el que se reflexionó sobre numerosas cuestiones, como el aumento de gasto que deriva del fenómeno de la despoblación, el avejentamiento y del aumento del número de visitantes, y se señaló la necesidad de impleme...
    Queda 1 en Stock

    39,89 €

  • FUNDAMENTOS DE DERECHO TRIBUTARIO
    HUERTA GARICANO, I. / MILLÁN HERRÁNDIS, A. / PRENDES VALLE, M.
    (Adaptados al Programa de las oposiciones de Magistrados Especialistas de lo Contencioso Administrativo) ...
    Queda 1 en Stock

    49,90 €

  • GUIA FISCAL 2025
    La Guía Fiscal 2025 es una obra actualizada que recopila, resume y explica la estructura y el funcionamiento de nuestro sistema tributario y de sus principales figuras impositivas, además de incorporar las últimas novedades y modificaciones para aplicar en el año 2025 que fueron aprobadas a lo largo del año anterior y durante los primeros meses de 2025. El nuevo ejercicio 2025 ...
    Queda 1 en Stock

    30,00 €

Otros libros del autor

  • EL JUEZ, EL NOTARIO Y EL CAUDILLO
    SANCHEZ, E.
    En 1916, en un juzgado rural del centro de México, se inició un pleito entre dos mujeres por la propiedad de una casa. Un asunto trivial si el contexto revolucionario no hubiera modificado la configuración del poder en la región. Muy pronto el conflicto adquirió una dimensión inesperada: dos jueces se enfrentaron, el gobernador del Estado trató de arbitrar y el caudillo de la r...
    Disponible en 1 semana

    12,00 €