EL JUEZ, EL NOTARIO Y EL CAUDILLO

EL JUEZ, EL NOTARIO Y EL CAUDILLO

ANÁLISIS DE UN JUICIO VERBAL EN TLAXCALA DURANTE LA REVOLUCIÓN

SANCHEZ, E.

12,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
CASA DE VELAZQUEZ
Año de edición:
2019
Materia
Historia del derecho
ISBN:
978-84-9096-238-1
Edición:
1
12,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

En 1916, en un juzgado rural del centro de México, se inició un pleito entre dos mujeres por la propiedad de una casa. Un asunto trivial si el contexto revolucionario no hubiera modificado la configuración del poder en la región. Muy pronto el conflicto adquirió una dimensión inesperada: dos jueces se enfrentaron, el gobernador del Estado trató de arbitrar y el caudillo de la región intervino mediante el ejército. Para el historiador es una oportunidad de entrar en una sociedad rural donde las relaciones de poder se ven perturbadas por la Revolución y las oportunidades que esta ofrece. Esta situación sin precedentes abre un camino para estudiar el funcionamiento de la administración judicial en aquellos tiempos difíciles y, como se verá, la imagen de un sistema judicial modernizado, autónomo y profesional resulta muy dañada.

Artículos relacionados

  • LA JUSTICIA DEL REY EN NUEVA ESPAÑA
    GARCIA MARIN, J. Mª.,
    Aborda un aspecto nunca estudiado con amplitud de miras por los especialistas, en la mayoría de los casos centrados en la descripción institucional de los organismos relacionados con la administración de justicia, o en aspectos puntuales de su aplicación. Con amplio manejo de fuentes de todo tipo, el autor trata de responder las principales cuestiones que viene planteando un as...
    En stock

    40,00 €

  • GRANDES MAESTROS OLVIDADOS DEL DERECHO
    PEÑA GONZÁLEZ, JOSÉ
    El Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala, obra de la Fundación San Pablo CEU de la Asociación Católica de Propagandistas, en cumplimiento de sus fines programáticos, impulsó durante el curso 2012-2013 dos seminarios bajo el rotulo de “Los maestros olvidados” y “Los maestros desaparecidos”. La finalidad de estas actividades consistió en un homenaje a las grandes figuras del D...
    Queda 1 en Stock

    12,00 €

  • IURA VASCONIAE. T. I
    Recoge las ponencias presentadas en el IV Symposium celebrado en Donostia-San Sebastián en el mes de diciembre de 2004, dedicado al Municipio Foral y actual en los territorios de Vasconia. Por otra parte se incluye el estudio histórico sore la formación del Diccionario geográfico-histórico de España de la Dra. Carmen Manso Porto, Académica correspondiente de la Real Academia de...
    En stock

    20,80 €

  • IURA VASCONIAE. T. III
    El tercer volumen de Iura Vasconiae recoge las ponencias presentadas en el V Symposium celebrado en Donostia-San Sebastián en el mes de septiembre de 2006, dedicado al Estatuto jurídico de los grupos sociales en los territorios de Vasconia: desde la Edad Media hasta nuestros días.Por otra parte, se incluye el estudio del Dr. Xabier Ezeizabarrena Sáenz de la Universidad del País...
    En stock

    20,80 €

  • IURA VASCONIAE. T. IV
    El cuarto volumen de Iura Vasconiae recoge las ponencias presentadas en el VI Symposium celebrado en Donostia-San Sebastián en el mes de julio de 2007, dedicado al ejército en Vasconia.La sección de Varia cuenta con el estudio de Mª Raquel García Arancón, Marco jurídico y proyección social de las minorías navarras: judíos y mudéjares (siglos XII-XV).Cierra el volumen un In Memo...
    En stock

    20,80 €

  • IURA VASCONIAE. T. II
    Recoge las ponencias presentadas en el IV Symposium celebrado en Donostia-San Sebastián en el mes de diciembre de 2004, dedicado al Municipio Foral y actual en los territorios de Vasconia. Por otra parte se incluye el estudio histórico sore la formación del Diccionario geográfico-histórico de España de la Dra. Carmen Manso Porto, Académica correspondiente de la Real Academia de...
    En stock

    20,80 €

Otros libros del autor

  • EL PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD EN MATERIA TRIBUTARIA
    SÁNCHEZ, E.
    La articulación de toda estructura normativa en beneficio de la justicia tributaria que debe inspirar cualquier medida en la imposición de los tributos, debe estar presidida por los principios constitucionales del artículo 31.1 de la Constitución española de 1978, que constituyen el fundamento y la unidad del sistema tributario, donde debe destacar por su correspondencia con el...
    Disponible en 1 semana

    20,53 €