EL NUEVO ESTATUTO JURÍDICO DE LOS ANIMALES EN EL DERECHO CIVIL

EL NUEVO ESTATUTO JURÍDICO DE LOS ANIMALES EN EL DERECHO CIVIL

DE SU COSIFICACION A SU RECONOCIMIENTO COMO SERES SENSIBLES

DE TORRES PEREA, J.

22,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2020
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2292-6
Edición:
1
22,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Introducción   1. ¿Qué nos asemeja o nos distingue de los animales? 1.1. La superación de «excepcionalismo» humano 1.2. Sobre la consciencia animal y su capacidad de sufrimiento   2 .¿Es la dignidad el concepto delimitador? ¿Pueden tener dignidad los animales? 2.1. Dignidad como término polisémico 2.2. El concepto de dignidad en Nussbaum 2.3. El debate científico: la búsqueda de un balance entre las posturas que niegan la dignidad humana y las que la utilizan como arma para obstaculizar el desarrollo científico 2.4. Crisis del enfoque humanista: la dignidad como concepto pendiente de revisión tras la superación del excepcionalismo humano por Darwin   3. ¿Qué trato merecen los animales? 3.1. Bienestar animal 3.2. Investigación con animales 3.3. Uso de animales para fines lúdicos   4. Regulación del derecho de los animales en el ámbito civil 4.1. Distintos enfoques para construir un estatuto jurídico de los animales 4.1.1. Protección sin reconocimiento de derechos 4.1.2. Protección con atribución de derechos 4.1.3. ¿Superación del concepto «dignidad» como delimitador de derechos? 4.2. La reforma del Derecho Civil comparado 4.3. La reforma del Código Civil español 4.3.1. Reforma de normas referentes a la naturaleza y clasificación de los animales 4.3.2. Reforma de normas reguladoras de la posesión y la propiedad 4.3.3. Reforma de la regulación del saneamiento en la compraventa 4.3.4. Reforma de los procedimientos de ruptura matrimonial en relación con los animales de compañía 4.3.5. Reforma de la Ley hipotecaria y de la Ley de Enjuiciamiento Civil 4.3.6. Reforma semántica de normas menores 4.3.7. Protección legal del animal de compañía en caso de muerte o incapacitación del dueño 4.4. Hacia un nuevo estatuto jurídico de los animales 4.4.1. Ubicación del nuevo estatuto de los animales en el libro segundo del Código Civil 4.4.2. Posición intermedia. Ubicación del nuevo estatuto de los animales en los libros primero y segundo del Código Civil 4.4.3. Ubicación del nuevo estatuto de los animales en el libro primero del Código Civil 4.4.4. Pautas a observar para la construcción de un nuevo marco normativo regulador del estatus jurídico del animal   Conclusión   Bibliografía

El autor es profesor titular de Derecho Civil en la Universidad de Málaga. Formado en ICADE ha sido profesor visitante, entre otras, en las Universidades Goethe en Frankfurt, Northwestern en Chicago y Pennsylvania en Filadelfia. Ha publicado seis monografías, numerosos artículos doctrinales y ha colaborado en diversas obras colectivas. Actualmente es coordinador del Proyecto Erasmus + Capacity Building Calesa. En este libro nos ofrece un riguroso y minucioso estudio sobre el actual estado del conocimiento científico en relación con el estatus jurídico que nuestro Derecho Privado debería reconocer a los animales. Este estudio, fundamentalmente jurídico, se apoya en distintas disciplinas como la filosofía, la biología, la sociología, la primatología o la etología evolutiva. . Esta publicación llega en un momento muy oportuno. El artículo 13 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea califica a los animales como «seres sensibles», lo cual obliga a adaptar nuestras leyes civiles a esta nueva realidad. Si bien en 2017 se aprobó por unanimidad una proposición de Ley a tal fin, las sucesivas vicisitudes parlamentarias han impedido su tramitación. Tras el nombramiento de un Director General de Derechos de los Animales el 29 de enero de 2020, parece que dicha tramitación se retomará en breve. El autor ha pretendido superar la mera reflexión u opinión y aportar criterios objetivos que sirvan para encauzar un debate jurídico aún por construir. El lector juzgará si es alcanzable este propósito, si bien sería satisfactorio si la lectura sirviera para concienciarle de la necesidad de proteger, también en las leyes civiles, a nuestros compañeros de viaje, los animales, de ese gran depredador en el que se ha convertido hoy el ser humano.

Artículos relacionados

  • LA PARTICIPACIÓN TESTAMENTARIA.
    SORRENTÍ COSTA, V.
    La monografía que se presenta analiza de manera exhaustiva la institución contenida en el artículo 1056 del Código civil, precepto que permite al testador llevar a cabo la partición de sus bienes con efectos desde el momento de la apertura de la sucesión. Esta prerrogativa no resulta baladí, pues, a priori, ¿Quién mejor que el propio testador para realizar la distribución y con...
    Queda 1 en Stock

    49,90 €

  • MÚSICA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PROPIEDAD INTELECTUAL
    DE ROMAN PEREZ, R. (COORD.)
    La música acompaña a los seres humanos desde su origen. Hay ciertos vestigios que lo acreditan como la existencia de flautas prehistóricas realizadas con huesos de osos o de buitres. A lo largo de la historia este arte de ordenar los sonidos creando obras que impresionan nuestros sentidos también nos ha acompañado, llegando al momento presente en el que la inteligencia artifici...
    Queda 1 en Stock

    28,00 €

  • IMPLICACIONES CIVILES Y PENALES DEL TESTAFERRO Y DEL LEVANTAMIENTO
    GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.
    La economía sumergida en España, que representa el 24 % del PIB según el National Bureau of Economic Research, plantea un reto significativo en la determinación de los ingresos reales tras una ruptura familiar, afectando la equidad en los procesos judiciales. Los conflictos derivados de una crisis familiar marcada por conductas abusivas suelen estar profundamente influidos por ...
    Queda 1 en Stock

    39,89 €

  • ADMINISTRACION ELECTRONICA Y DERECHOS DE LAS PERSONAS
    CUBERO MARCOS, J. I.
    El encomiable intento de digitalizar la Administración pública con fines de eficiencia económica y simplificación de trámites colisiona con las garantías y derechos fundamentales de las personas. Esta tesis se manifiesta en las diferentes vertientes analizadas en esta obra. Primero, las competencias administrativas en materia de autoorganización han promovido una heterogeneidad...
    Queda 1 en Stock

    23,06 €

  • CODIGO CIVIL 2025 EDICION ESPECIAL CON ESPIRAL
    El "Código Civil (1.ª edición 2025)", con una cómoda encuadernación en espiral, ofrece el texto completo del Código Civil español, actualizado y concordado, junto a un índice analítico. Es una herramienta esencial para comprender y aplicar normas jurídicas en diversas áreas del derecho. ...
    Queda 1 en Stock

    11,00 €

  • ANALES 2023-2024 TOMO XXXIII ACADEMIA SEVILLANA DEL NOTARIADO
    ACADEMIA SEVILLANA NOTARIADO
    Una recopilación de textos sobre urbanismo, herencias y protección sucesoria, con la participación de destacados juristas y notarios. Una referencia clave para el Derecho actual y su evolución. ...
    Queda 1 en Stock

    62,40 €

Otros libros del autor

  • SPANISH SUCCESSION LAW THROUGH FORTY SIGNIFICANT JUDGEMENTS
    DE TORRES PEREA, J.
    This is the second book of the Spanish Civil Law collection on Succession Law. The first one titled 'Casebook on Spanish Succession Law' was addressed to students. It gave them fact patterns based on real cases and asked them to investigate and decide the controversies presented. In this second book, we now study the judgments themselves, including an analysis of the holdings, ...
    Disponible en 1 semana

    22,11 €