EL MARCO NORMATIVO EUROPEO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y SU IMPLEMENTACIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL

EL MARCO NORMATIVO EUROPEO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y SU IMPLEMENTACIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL

MATERIALES DOCENTES

MARTÍNEZ BARROSO, Mª.

17,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
COLEX
Año de edición:
2023
Materia
Derecho del trabajo y de la seguridad social
ISBN:
978-84-1194-006-1
Edición:
1
17,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

PRESENTACIÓN

TEMA 1
LA ESTRATEGIA EUROPEA EN MATERIA DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (2021-2027)
Francisco Xabiere Gómez García


I. Introducción a la salud y seguridad en el trabajo de la Unión Europea
II. Una visión actualizada con tres objetivos transversales clave
III. Elementos básicos para la implementación del nuevo marco estratégico
IV. El liderazgo de la Unión Europea en la materia y la proyección de sus normas a escala mundial
V. Enlaces de interés
VI. Preguntas de autoevaluación


TEMA 2
HISTORIA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
M.ª Nieves Alonso García

I. Introducción ¿por qué es importante conocer la evolución histórica de la prevención de riesgos laborales?
II. Evolución histórica de la prevención de riesgos laborales
III. Bibliografía
IV. Preguntas de autoevaluación


TEMA 3
AFRONTAMIENTO DEL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ACTIVA:
LA SEGURIDAD Y SALUD DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MAYORES DE 55 AÑOS
M.ª de los Reyes Martínez Barroso


I. Los sucesivos marcos estratégicos en materia de seguridad y salud
II. El envejecimiento de la mano de obra en la Unión Europea: principales consecuencias
III. Medidas dirigidas a favorecer el envejecimiento activo de los trabajadores mayores
IV. Bibliografía
V. Preguntas de autoevaluación

TEMA 4
INMIGRANTES, MENORES Y PERSONAS DISCAPACITADAS: PECULIARIDADES DE LA ACCIÓN PREVENTIVA
José Gustavo Quirós Hidalgo


I. Prevención de riesgos laborales y trabajadores especialmente sensibles
II. Las singularidades de la actividad preventiva para las personas con discapacidad
III. Las peculiaridades de la actividad preventiva en relación con los trabajadores menores de edad
IV. La ausencia de previsiones legales específicas sobre la prevención de riesgos laborales de los trabajadores inmigrantes
V. Bibliografía
VI. Preguntas de autoevaluación

TEMA 5
LA SALUD LABORAL DE LA MUJER TRABAJADORA:
RIESGO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA NATURAL
Cristina González Vidales


I. Marco normativo básico
II. Posibles riesgos durante el embarazo y la lactancia
III. Obligaciones empresariales, etapas de la actuación y medidas preventivas
IV. Bibliografía
V. Preguntas de autoevaluación

TEMA 6
PREVENCIÓN DE RIESGOS DERIVADOS DE AGENTES CANCERÍGENOS Y MUTÁGENOS
Juan José Fernández Domínguez

I. Algunos datos para la reflexión
II. Las referencias normativas para el abordaje de los riesgos
III. Principales aspectos en la regulación de la prevención de riesgos cancerígenos y mutágenos
IV. Bibliografía
V. Webgrafía
VI. Preguntas de autoevaluación

TEMA 7
RIESGOS EMERGENTES ASOCIADOS A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Susana Rodríguez Escanciano

I. Nuevas coordenadas productivas: afecciones neuronales derivadas del trabajo
II. Ventajas e inconvenientes de las nuevas tecnologías sobre el bienestar de las personas trabajadoras: reducción de los accidentes de trabajo y aumento de las enfermedades profesionales
III. Dificultades para la elaboración de un catálogo de trastornos psicosociales de origen laboral
IV. Medidas preventivas
V. Bibliografía
VI. Preguntas de autoevaluación

TEMA 8
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES E INTERCAMBIO DE BUENAS PRÁCTICAS
Javier Fernández-Costales Muñiz

I. La importancia de la prevención de riesgos laborales en el ámbito laboral
II. Buenas prácticas en materia preventiva
III. Bibliografía
IV. Preguntas de autoevaluación

TEMA 9
LA INFLUENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Henar Álvarez Cuesta

I. Cambio climático, sostenibilidad y economía circular
II. Sectores productivos afectados por el cambio climático
III. Estrategias frente al cambio climático
IV. Impacto del cambio climático en la prevención de riesgos laborales
V. Bibliografía
VI. Preguntas de autoevaluación

TEMA 10
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)
Diego Megino Fernández

I. Introducción
II. Significado de la RSE
III. La RSE y las relaciones con las personas trabajadoras
IV. La RSE y la salud laboral: medidas más habituales en la práctica
V. Bibliografía
VI. Enlaces de interés
VII. Preguntas de autoevaluación

TEMA 11
LA FORMACIÓN EN MATERIA PREVENTIVA
Patricia Prieto Padín

I. Normativa vigente
II. La obligación de formación y su alcance objetivo
III. Ámbito temporal de la formación
IV. El doble ámbito subjetivo de la formación
V. Bibliografía
VI. Preguntas de autoevaluación

TEMA 12
EL BURNOUT Y SU CONSIDERACIÓN COMO RIESGO LABORAL
Ana Castro Franco

I. Síndrome de burnout y calidad de vida en el trabajo
II. Sobrecarga de trabajo y burnout
III. Burnout y variables sociodemográficas
IV. Medidas destinadas a evitar el burnout
V. Bibliografía
VI. Preguntas de autoevaluación

TEMA 13
RIESGOS DERIVADOS DE LAS NUEVAS FORMAS DE PRESTACIÓN DE SERVICIO:
EL TELETRABAJO Y LA DESCONEXIÓN DIGITAL
Natalia Ordoñez Pascua

I. Prevención de riesgos laborales en la prestación del trabajo a distancia: especial referencia al teletrabajo
II. Bibliografía
III. Preguntas de autoevaluación

TEMA 14
LA PREVENCIÓN DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS (TME)
Beatriz Agra Viforcos

I. Concepto de TME
II. Incidencia de los TME
III. Factores de riesgo de TME en el ámbito laboral
IV. Dificultades para prevenir, tratar y curar los TME progresivos
V. Claves para combatir los TME en el trabajo
VI. Bibliografía
VII. Webgrafía
VIII. Preguntas de autoevaluación

TEMA 15
LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR AGROPECUARIO
Roberto Fernández Fernández

I. Principales riesgos vinculados al sector primario
II. La prevención de riesgos laborales como instrumento para mejorar las condiciones de los trabajadores del campo
III. Bibliografía
IV. Preguntas de autoevaluación

TEMA 16
MECANISMOS ORIENTADOS A LA PREVENCIÓN DE LOS ACCIDENTES IN ITINERE Y EN MISIÓN
Rodrigo Tascón López

I. Breve precisión conceptual sobre los accidentes in itinere y en misión
II. La prevención de riesgos profesionales de los accidentes in itinere y en misión
III. Preguntas de autoevaluación

TEMA 17
EL ACCIDENTE DE TRABAJO EN EL MARCO TRANSFRONTERIZO EUROPEO
David Carrizo Aguado

I. Introducción
II. La competencia judicial internacional
III. Ley aplicable al contrato individual de trabajo
IV. Bibliografía
V. Preguntas de autoevaluación

La presente obra ofrece un marco normativo general de la prevención de riesgos laborales en la Unión Europea y su desarrollo en el derecho interno español, prestando especial atención a cuantas cuestiones se consideran de mayor relevancia en la actualidad y con mayor proyección de futuro. A tal fin, a lo largo de los diecisiete temas, y tras una necesaria presentación de la Estrategia en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021-2027 y un recorrido histórico por la actividad preventiva en el ámbito laboral, se exponen las peculiaridades que la misma requiere para determinados colectivos, como los mayores de cincuenta y cinco años, las personas discapacitadas, los inmigrantes, los menores de edad y las mujeres trabajadoras; se analizan los riesgos específicos más significativos, como el burnout, los agentes cancerígenos y mutágenos, los trastornos musculoesqueléticos, los accidentes acaecidos in itinere y en misión o en el marco transfronterizo y los derivados del cambio climático y de las nuevas tecnologías, con singular mención al teletrabajo y al derecho a la desconexión digital; finalmente, y con una perspectiva práctica, se incluye una guía de buenas prácticas en la actividad preventiva, que pasan necesariamente por incluir la debida formación a los trabajadores en esta materia y la asunción de una responsabilidad social empresarial en cada unidad productiva.

Artículos relacionados

  • LOS RECURSOS EN EL PROCESO LABORAL. PASO A PASO
    Los recursos en el proceso social son medios de impugnación extraordinarios que pueden plantearse exclusivamente en supuestos tasados.A través de esta guía, siguiendo la estructura de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social y atendiendo a las últimas novedades impulsadas por la LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Serv...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • PARA QUE SIRVE UN SINDICATO?
    BAYLOS GRAU, A.
    El sindicato es un instrumento imprescindible para la defensa de los derechos de las personas que trabajan. Es la figura social que posibilita el derecho a tener derechos de quienes se reconocen en su existencia social a través del desempeño de su trabajo. Actúa en los centros de trabajo, en las ramas de producción, en el espacio socio-político que construye la * ciudadanía soc...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • VADEMECUM PRÁCTICO LABORAL 2025
    La articulación de las relaciones laborales, la multiplicidad de formas en las que se sustancian esas relaciones, la importancia de la negociación colectiva o el conocimiento de las principales normas y sus lagunas constituyen peculiaridades sobresalientes en el ámbito laboral que suponen la necesidad de continua adaptación a un entorno cambiante.Nuestro vademecum aspira a ofre...
    Queda 1 en Stock

    75,00 €

  • LA JUBILACIÓN PARCIAL Y EL CONTRATO DE RELEVO TRAS LA REFORMA DE 2024
    LOPEZ GANDIA, J. / LLOBERA VILA, M.
    El Acuerdo Social para la mejora de la compatibilidad con el trabajo de 31 de julio de 2024 y su plasmación en el RDL 11/2024, de 24 de diciembre, modifican algunos de los perfiles de la jubilación parcial en sus diversas modalidades y sectores, lo que se ha combi­nado con reformas del contrato de relevo. La presente obra analiza no solo las líneas de tendencia de estas polític...
    Queda 1 en Stock

    16,00 €

  • NOMINAS 2025
    GALÁN GUTIÉRREZ, C.
    La presente guía ofrece un manual práctico tanto para la formación como para la consulta de los aspectos más comunes de la gestión laboral en las empresas.Aborda, en primer lugar, el contenido básico de la relación laboral, con las características de los distintos tipos de contratos vigentes, los derechos y deberes de los trabajadores y empresas, aspectos prácticos relacionados...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES- CÓDIGO COMENTADO
    La obra se ha diseñado con el único propósito de facilitar una herramienta útil y práctica a los profesionales del Derecho, siguiendo un método más pragmático que dogmático. Se analizan singularmente todos y cada uno de los preceptos del Estatuto de los Trabajadores, con anotaciones doctrinales de los autores y abundante y actualizada jurisprudencia de los Tribunales de Justici...
    Queda 1 en Stock

    59,95 €