EL LINAJE CABANILLES, CONDES DE CASAL, EN LA VALENCIA MODERNA

EL LINAJE CABANILLES, CONDES DE CASAL, EN LA VALENCIA MODERNA

FELIPO ORTS, A.

25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2024
Materia
Historia moderna
ISBN:
978-84-1070-840-2
Edición:
1
25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

INTRODUCCIÓN

I. LOS ORÍGENES DEL LINAJE. LA UNIÓN VILARRASACABANILLES

II. LUIS VILARRASA Y CABANILLES. SERVICIOS A LA CORONA, MATRIMONIO E INCORPORACIÓN PATRIMONIAL

III. LUIS CABANILLES Y GALLACH. UN GOBERNADOR EN TIEMPOS DE GERMANÍA

IV. JERÓNIMO CABANILLES VILARRASA Y GALLACH. ENTRONQUE CON LOS BORJA, FAVOR REAL Y VINCULACIÓN

V. JERÓNIMO CABANILLES Y BORJA. ESTRATEGIA MATRIMONIAL Y DECLIVE POLÍTICO

VI. MARÍA CABANILLES Y BORJA. UNA MUJER AL FRENTE DE LA CASA

VII. JUAN CABANILLES Y FENOLLET. ESPONSALES, PATRIMONIO Y POLÍTICA

VIII. CRISTÓBAL CABANILLES Y VILARRASA. SERVICIOS A LA CORONA Y TÍTULO NOBILIARIO

IX. JUAN CABANILLES VILARRASA. FUNCIÓN POLÍTICA Y VINCULACIÓN DE LAS POSESIONES

X. TOMÁS JOSÉ CABANILLES Y FENOLLET. FAMILIA, POLÍTICA Y SOCIABILIDAD

XI. ANTONIO TOMÁS CABANILLES. DESPOSORIOS, HACIENDA E IMPACTO DE LA GUERRA DE SUCES

XII. JUAN FRANCISCO VILARRASA. RECUPERACIÓN DE BIENES CONFISCADOS Y LEGADO PERSONAL

XIII. ANTONIO TOMÁS CABANILLES. UNA BREVE SUCESIÓN EN LA CASA

XIV. DON FRANCISCO DE PAULA. HERENCIA, MATRIMONIO Y GESTIÓN SEÑORIAL

Entre las diversas perspectivas desde las que la reciente historiografía contempla a la nobleza, el estudio de los linajes se viene mostrando como un enfoque propicio para armonizar desde el largo recorrido las trayectorias individuales y colectivas de los miembros de la Casa; profundizar en los diferentes escenarios y múltiples facetas -familia, patrimonio, aportación femenina, dinámica relacional, gestión señorial, conflicto, política, milicia, ascenso social, vida cotidiana, cultura, religiosidad o mecenazgo- que expresan su auténtica significación; y relacionar a sus componentes -hombres y mujeres- con los procesos históricos que vivieron o protagonizaron. Con este escenario como marco de referencia, este libro analiza la trayectoria del linaje Cabanilles -que alcanzaría el titulo de condes de Casal- durante el periodo comprendido entre mediados del siglo XV y principios del XIX, hitos cronológicos que marcan el nacimiento y la extinción del apellido que durante tres centurias se situó al frente de los señoríos de Alginet y Benissanó, y durante un periodo también de Bolbaite. La doble intención de aportar luz sobre esta casa nobiliaria valenciana y sus protagonistas e insertarla en el proceso histórico del reino de Valencia y de la Monarquía hispánica permite transcender su caso particular para dejar aflorar algunos de los problemas fundamentales de la sociedad de su momento, contribuyendo así a perfilar el conocimiento sobre el panorama sociopolítico de Valencia y, por extensión, de la Época Moderna en general.

Artículos relacionados

  • UN MONARCA CONSTITUCIONAL.
    VIÑUELA PEREZ, R.
    El primer Imperio (1821-1823) es uno de los periodos más controvertidos de la historia de México. Sobre esta etapa predomina un incómodo silencio, consecuencia de las narrativas republicanas que lo han presentado tradicionalmente como antítesis de las democracias modernas, calificando a esta primera tentativa monárquica como antiliberal, absolutista y despótica. Un monarca cons...
    Queda 1 en Stock

    22,36 €

  • EL BUSCÓN EN LAS INDIAS
    AYROLES, A. / GUARNIDO, J.
    LA EDICIÓN DE LUJO DE LA NUEVA OBRA DEL ARTISTA DE BLACKSADSinvergüenza poco fiable y pese a todo entrañable, don Pablos de Segovia nos ofrece el relato de sus aventuras picarescas en la España del Siglo de Oro y en esas Américas que entonces aún se conocían como las Indias. A veces miserable y otras acaudalado, ora halagado, ora despreciado, sus tribulaciones lo llevarán desde...
    En stock

    69,95 €

  • THE CAMBRIDGE HISTORY OF WAR: VOLUME 3
    PARROTT, D. / ÁGOSTON, G.
    Volume III of The Cambridge History of War covers the early modern world, offering a four-hundred-year perspective from the last Eurasian nomadic empires to the advent of ironclad, steam-driven warships in the mid-nineteenth century. Together, the chapters cover the rise of professional armies and purpose-built warships in Europe; the evolution of military societies in the grea...
    Disponible en 1 mes

    240,00 €

  • LOS DISCURSOS DE LA VIDA:
    LORIENTE TORRES, J.
    En 1561, el inquisidor general Fernando Valdés estableció una serie de nuevas instrucciones a partir de las cuales toda persona sometida a un proceso de fe debía declarar en su primera audiencia lo que se denominaba el discurso de su vida. Bajo esta expresión se conocía en la época algo similar a lo que hoy llamaríamos , que había que deponer oralmente y quedaba consignada por ...
    Disponible en 1 semana

    55,00 €

  • DIGITAL HUMANITIES IN MEDIEVAL AND EARLY MODERN SPANISH TEXTS
    GONZÁLEZ ZALACAIN, R. / VAAMONDE, G.
    This volume fills a gap in the literature on Digital Humanities in the Hispanic context by gathering a heterogeneous group of specialists who, from different standpoints in the Humanities, explore Spanish texts as the object of study, Digital Humanities as the work methodology, and Medieval and Early Modern Times as the historical framework. The volume gathers authors from Spai...
    Disponible en 1 mes

    225,00 €

  • MESSIANIC AND UTOPIAN INFLUENCES ON IMPERIAL SPAIN
    ROURE, G.
    "Roure draws a novel connection between Tomasso Campanella's utopian ideas for Imperial Spain and Catholicism and Portuguese navigator Pedro Fernâandez de Quirâos' vision of an idyllic society and a mythical city of New Jerusalem in the antipodes. The book presents newfound evidence suggesting Spain experimented with Messianism to secure their empire in the late Renaissance. Th...
    Disponible en 1 mes

    225,00 €