EL ESTADO DE LA CULTURA

EL ESTADO DE LA CULTURA

GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ, S.

35,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2021
Materia
Filosofía del derecho y derecho natural
ISBN:
978-84-1397-973-1
Edición:
1
35,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Índice
Primera parte
Perspectiva Jurídica
1. INTRODUCCIÓN AL ESTADO DE LA CULTURA 13
2. Contratación de obras de arte 16
A. Introducción 16
B. Procedimientos con negociación (artículos 166 a 171 de la LCSP, en especial artículo 168) 18
3. Ensayo sobre la traslación del estado de la cultura a las ciudades 45
A. El Estado de la cultura y sus consecuencias 45
B. «Lege lata» 50
B.«Lege ferenda». Urbanismo estético y rehabilitación integral 56
C. Mecanismos jurídicos tradicionales para conseguir el logro estético de la ciudad 59
D. De nuevo sobre el reto cultural de la rehabilitación siguiendo la estética como ratio 68
E. Praxis de agente rehabilitador 71
4. Régimen jurídico de la estética en el Derecho urbanístico 73
A. La estética en el urbanismo moderno 73
B. Estética en el «urbanismo histórico». El esplendor de la estética y su crisis 74
C. El planteamiento jurídico de la estética 82
D. La realización de la estética a través del criterio de la «adaptación al ambiente» de las construcciones 83
E. La realización, jurídicamente, de la estética a través de las ordenanzas locales 89
F. La realización de la estética en las zonas de marcado interés cultural 93
G. La defensa de las perspectivas, paisajes o «visiones exteriores» como cauce jurídico de realización de la estética 96
H. La estética a través del planeamiento urbanístico 98
I. Teoría jurídica de la estética 99
J. El artículo 20 de la Constitución y el problema de la estética de lo moderno: ¿a favor o en contra de la estética? 110
K. El fomento económico de la estética y el embellecimiento de la ciudad 115
L. Ensayo final sobre el Estado de la Cultura y el Estado de Derecho 115
5. Catálogos urbanísticos de edificios singulares e indemnizaciones a favor de los particulares 116
A. Planteamientos 116
B. Desarrollos jurisprudenciales posteriores 128
6. El agente edificador 130
7. Actuación sectorial en el ámbito de la cultura 132
A. Referencias al marco normativo 132
B. El régimen de doble autorización y pautas procedimentales 134
C. Necesidad de habilitación normativa competencial 136
D. La intervención municipal deja a salvo la posible intervención de Cultura 139
E. Las licencias condicionadas 140
F. Posibles excesos competenciales de Cultura 143
G. Entornos y bienes inventariados 147
H. Posibilidad de que solo el Ayuntamiento ostente competencia 150
I. Recapitulación 154
Segunda parte. Perspectiva literaria
La utopía del Estado de la cultura
1. Aproximación al problema de la imposibilidad de la cultura 157
2. La cultura pide un “diseño social” concreto o adecuado. Pero la sociedad es quien decide cómo “diseñarse” a sí misma 157
3. El “lugar de la cultura”. La “neutralidad del Estado” 163
4. La cultura expone su modelo 166
5. Profundizando en las relaciones entre el Estado de la Cultura y el Estado de Derecho 170
6. La cultura no puede ser, porque es traducción de otras disciplinas 174
7. Lo prioritario son los principios rectores del orden social 178
8. La cultura aporta un sentido “trascendente” que ni hace falta, ni es adecuado 179
9. La cultura conlleva un cierto elemento obligacional 180
10. El empeño de la cultura en su propia desaparición 182
11. La imposibilidad de la cultura, una cuestión que nos desborda 186
12. ¿Contribuye la ciencia al ocaso de la cultura? 188
13. En el orden social es característica la idea de “competencia”, con la que no casa la cultura 189
14. Las vías de la cultura 190
15. La necesidad de lo imposible 191
16. La cultura, una compañera infiel 196
17. La cultura ha muerto de éxito 196
18. La cultura más allá de la cultura 197
19. el significado del Estado de la cultura, en el contexto del Estado de Derecho 212
20. Libertad para artistas, o sociedad conforme al arte 219
21. Emociones y política 221
22. Así pues, parece que, concluyendo, es mejor que todo siga como está 223
Tercera parte sigue
¿Es posible una realidad intelectual?
1. LA REALIDAD INTELECTUAL 225
A. La realidad intelectual descrita por los intelectuales 225
B. Ensayos que otorgan a la realidad intelectual un lugar propio 231
C. La segunda realidad, algo religioso sin serlo 232
D. La vida no es real porque solo el teatro lo consigue 234
E. Pero la realidad intelectual tampoco existe 238
F. La segunda realidad no es simple contestación 240
G. La realidad es un puro subsuelo del que hay que salir 241
H. La realidad a través de encantos 242
I. Filósofos y realidades paralelas 245
J. La negación de la realidad. Creando realidad 247
2. LA REALIDAD INTELECTUAL TAMPOCO EXISTE 248
A. La diferencia entre actividades y disciplinas 248
B. Citas literarias que expresan este fenómeno 261
C. La realidad y lo aleatorio 266
D. Lo intelectual es un puro espejismo engañoso 269
3. LA CRISIS DE LO INTELECTUAL 274
A. Debate sobre los intelectuales 274
B. ¿Un nuevo sentido para la intelectualidad en nuestro tiempo? 277
C. El efecto mariposa. Enajenación. Espectáculo. Patología. Normalización. Despotismo. Huida. Melancolía 284
D. El miedo o rechazo a lo intelectual. La emoción 291
E. Rescates menores, rescates finales 298
3. UNA EXPLICACIÓN DE LOS TOTALITARISMOS 300
A. A modo de introducción: literatura no es realidad 300
B. El riesgo de la segunda realidad. Una explicación del totalitarismo político 306
4. LA POLÍTICA, ESO QUE NEGAR, ES MEJOR 315
A. Los intelectuales, sin trascender el orden social y constitucional 315
B. Variantes “intelectuales” 323
C. Recapitulación 332
5. LA REALIDAD MATERIAL, AUNQUE NO EXISTA, TIENE VARIOS ATRACTIVOS 334
B. La burla 334
C. Máscaras y disfraces 335
D. La risa 338
E. Los adornos y ornamentos 341
F. La distorsión 341
G. La metamorfosis 344
H. Teoría del falseamiento; sus tipos 348
Cuarta parte
Conclusiones. El gusto
1. Estado de la Cultura, gusto, y Estado democrático 357
2. Referencias sobre “el gusto” en los fundadores de nuestro modelo social 359
A. El modelo social de los individuos y el modelo estético-cultural 359
B. ¿Qué presupone Hume en sus referencias estéticas? 361
C. El gusto en teóricos de lo político, social o jurídico. Montesquieu y Voltaire 364
D. Más allá del “gusto” por la ley. Rousseau 371
E. La cuestión después, en el siglo XIX 373
F. El siglo XX y la consolidación del poder (y gusto) popular dominante 376
G. ¿Posibles soluciones? La utopía del Estado de la Cultura 380
H. El modelo de gestor cultural 383

Primeramente, este libro es puramente jurídico, estudiando el urbanismo como medio para la realización valores culturales y estéticos, así como la contratación de obras de arte. Pero la obra se adentra después en temas de fondo, tratados con originalidad, sobre el Estado de la Cultura y sus relaciones con el Estado de Derecho. Hoy día, no se puede descubrir la realidad última de la cultura sin saber Derecho. La obra pone de manifiesto posibles riesgos, llegando a conclusiones sorprendentes, o no acostumbradas. El libro termina dirigiéndose a los ciudadanos en general preocupados por debates culturales. Se da una explicación de los totalitarismos y se discute la posibilidad de una realidad propiamente intelectual. En este sentido, acaba siendo una obra más literaria que jurídica, con ciertas posibles hipérboles que pueden entenderse de esa forma para atraer la atención del lector. La parte final es un no menos sorprendente estudio sobre "el gusto", con observaciones llamativas sobre Montesquieu y otros ilustrados. El libro pone en jaque la sociedad actual y su modelo de cultura pop. Su principal aportación son las claves para entender el mundo actual que vivimos. En este sentido, estamos ante una obra de referencia.

Artículos relacionados

  • TEORÍA DEL DERECHO APLICADA
    VERGARA, L.
    Teoría del Derecho aplicada propone un enfoque renovado acerca del Derecho, que parte desde los postulados del iuspositivismo y se orienta hacia la concreción de los sistemas jurídicos de los modelos del Estado constitucional de Derecho. A lo largo de seis capítulos, el libro defiende que el Derecho debe ser aplicado con autoridad, racionalidad y coherencia, para lo cual debe s...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €

  • DIGNIDAD HUMANA
    ATIENZA, M. / MISSERI, L. / SCOTTO, P.
    Para construir su concepción de la dignidad humana, Atienza parte de la constatación de la pluralidad de significados distintos de dicho concepto a lo largo de la historia, no todos compatibles entre sí. Sobre esta base tratará de construir una unidad compleja con varias dimensiones para solventar los problemas persistentes de la conceptualización de la dignidad. Esta unidad se...
    Queda 1 en Stock

    21,00 €

  • JUSTICIA Y RAZÓN
    PERELMAN, CH.
    “Perelman arrancó de una concepción fuertemente no cognoscitivista de la moral […] pero no dio el paso a una posición objetivista […]. Y no lo dio, en mi opinión, por su ‘aversión’ al absolutismo filosófico y moral, que le llevó a defender un pluralismo de corte relativista […]. Este ha sido el caso en relación con Perelman. En su obra me encontré con ideas y conceptos que no m...
    Queda 1 en Stock

    35,00 €

  • LA FILOSOFÍA EN EL AGORA (QUAESTIONES QUODLIBETALES)
    MORESO, J.
    El ágora, durante los tiempos de las antiguas ciudades griegas, fue el espacio público de las ideas, donde las ciencias y la filosofía se encontraban, el centro de la vida social y política de la comunidad. El presente volumen es una invitación de J. J. Moreso a participar de forma activa en la discusión jurídica y filosófica sobre la dirección de la política, la defensa del si...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €

  • LO QUE NO ENSEÑAMOS
    VALENZUELA CORI, R.
    Esta obra nos invita a una reflexión profunda sobre las carencias en el proceso de formación de los futuros abogados. Con una mirada crítica, el autor revela cómo la «escuela de derecho» tiende a limitarse a aspectos técnicos, dejando de lado componentes esenciales de la profesión, como la ética, el pensamiento crítico y la comprensión humanística. El autor resalta la importanc...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • IA PARA EL DERECHO O DEL PODER DEL MODELADO EXPLÍCITO EN LA ERA DE LA IA OPACA
    CERDIO HERRÁN, J.
    La Inteligencia Artificial no viene a reemplazar al abogado. Viene a exponerlo.Durante décadas, la práctica jurídica ha confiado en el "olfato" y el arte de la persuasión, haciendo de la ambigüedad una estrategia. Pero la llegada de una IA potente y opaca funciona como un espejo brutal: nosdevuelve el reflejo de nuestra propia "caja negra".El verdadero riesgo no es la arbitrari...
    Queda 1 en Stock

    55,00 €

Otros libros del autor

  • LA BUSQUEDA INTELECTUAL DE LO TRASCENDENTE
    GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ, S.
    "La búsqueda intelectual de lo trascendente es un ensayo clave para entender nuestro tiempo. En un mundo en que prima lo inmanente, este libro tiene el interés de plantear el valor de lo trascendente. Son muchos los que sienten esta necesidad. Lo trascendente no se agota en lo religioso. Hay una dimensión también intelectual tendente hacia lo trascendente. Es una necesidad huma...
    Pendiente de confirmar

    40,48 €

  • EL ARRAIGO DE LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA
    GONZALEZ-VARAS IBAÑEZ, S.
    Este libro rompe una creencia de nuestro tiempo. Según González-Varas la democracia española no es una joven democracia. Más bien, tiene el mismo arraigo, o más, que la democracia en Reino Unido, Francia y Estados Unidos de América. En estos países la imagen de la democracia se basa esencialmente en referentes históricos. Y, precisamente, este es el fuerte de nuestra historia. ...
    Disponible en 1 semana

    16,00 €

  • RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN
    GONZALEZ-VARAS IBAÑEZ, S.
    Este libro estudia la responsabilidad patrimonial de la Administración, principalmente la extracontractual, pero también se refiere a la contractual. Se aportan sobre todo sentencias relacionadas con las distintas regulaciones, en especial de la LRJSP 40/2015 y LPAC 39/2015. Pero, con ánimo integrador, se completa la obra con estudios sobre la responsabilidad patrimonial y el p...
    Disponible en 1 semana

    49,95 €

  • TRATADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO, TOMO IV
    GONZALEZ-VARAS IBAÑEZ, S.
    Pendiente de confirmar

    150,53 €

  • LA ACCIÓN PROCESAL PARA LA EJECUCIÓN DE UN ACTO FIRME DEL ARTÍCULO 29.2 DE LA LJCA 1998
    GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ, S.
    Este trabajo estudia las incidencias procesales de la acción para la ejecución de un acto, prevista en el artículo 29.2 de la LJCA, a la luz de la abundante praxis que se ha generado en los últimos años. Esta sería la parte más extensa de la obra, exponiendo aquello que es preciso conocer para un correcto ejercicio de esta acción procesal, a la luz de las numerosas problemática...
    Disponible en 1 semana

    22,11 €

  • CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: PRAXIS Y PROPUESTAS
    GONZALEZ-VARAS IBAÑEZ, S.
    En este libro, a modo de una sucesión de claves, se van comentando las peculiaridades del proceso contencioso-administrativo, muchas de ellas en torno a la posición procesal del acto administrativo. Se aportan consejos y estrategias fruto de la especial dedicación del autor desde siempre a esta materia de su especialidad. - Se aportan estrategias - Consejos al abogado- Indicaci...
    Disponible en 1 semana

    26,31 €