EL ESCROW Y LAS CUENTAS BLOQUEADAS EN GARANTÍA

EL ESCROW Y LAS CUENTAS BLOQUEADAS EN GARANTÍA

HERNANDO CEBRIÁ, L.

38,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2020
Materia
Derecho mercantil
ISBN:
978-84-9123-761-7
Edición:
1
38,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

ABREVIATURAS
PRESENTACIÓN
CAPÍTULOI. CONCEPTO Y DELIMITACIÓN DEL ESCROW
I. INTRODUCCIÓN. APROXIMACIÓN A LA FIGURA
II. CONCEPTO, FUNCIÓN ECONÓMICA Y NOTAS CARACTERÍSTI¬CAS DEL CONTRATO DE ESCROW
1. Concepto
2. Función económica
3. Notas características
III. DISTINCIÓNDE FIGURASAFINES
1. Del contrato de mandato y de comisión mercantil: las relaciones de agencia
2. Del contrato de fiducia de garantía: el trust
3. De los contratos de garantía
4. Del contrato de sometimiento a arbitraje
IV. NATURALEZA JURÍDICA
1. La atipicidad de la figura en el Derecho español
2. Una adaptación a través del contrato de depósito
CAPÍTULOII. CONFIGURACIÓN TIPOLÓGICA DE ESCROW EN LA FENOMENOLOGÍA DE LA CONTRATACIÓN
I. CONSIDERACIONES INTRODUCTORIAS: LAS PRESTACIONES CONTINGENTES EN EL CONTRATO PRINCIPAL COMO FUNDA¬MENTO DEL ESCROW
II. RELACIONES JURÍDICAS ENTRE LOS ELEMENTOS PERSONA¬LES DEL CONTRATO DE ESCROW
1. Relaciones entre el constituyente del escrow y el eventual benefi¬ciario
2. El escrow holder. Capacidad e identidad y disgregación de sujetos
III. ELEMENTOS OBJETIVOS DEL CONTRATO DE ESCROW
1. Del título de legitimación como objeto del escrow al escrow de información
2. La información confidencial
IV. LA CAUSA Y LA FORMA DEL ESCROW: LA POLIVALENCIA FUN¬CIONAL DEL CONTRATO DE ESCROW
1. Consideraciones previas
2. La forma del contrato de escrow
3. La condición como elemento esencial del contrato de escrow: expec¬tativas de derechos y expectativas de obligaciones para las partes
V. LA FENOMENOLOGÍA DEL ESCROW
1. El origen del contrato de escrow en los contratos inmobiliarios
2. El escrow y el Derecho hereditario
3. El escrow de información
4. El escrow y la transferencia de tecnología
B) El escrow en la transferencia de tecnología
5. El escrow y las iniciativas gubernamentales para el depósito de sis¬temas de encriptado
6. El contrato de escrow tecnológico de código fuente
7. El escrow y el Derecho de sociedades
CAPÍTULO III. CUENTAS BLOQUEADAS EN GARANTÍA
I. CONSIDERACIONES PREVIAS
II. LA CUENTA DE ESCROW: LAS CUENTAS BLOQUEADAS EN GA¬RANTÍA
1. La evolución de la figura
2. Recepción por el Derecho europeo
3. Figuras afines en nuestro sistema jurídico
III. NATURALEZA JURÍDICA: CARACTERIZACIÓN DEL ESCROW FINANCIERO COMO DEPÓSITO SUI GENERIS
IV. LA FENOMENOLOGÍA DE LAS CUENTAS BLOQUEADAS EN GA¬RANTÍA
1. El escrow vinculado a los préstamos hipotecarios
2. El escrow en los contratos de arrendamiento
3. El escrow y la explotación de derechos de la propiedad intelectual: la Ley del «hijo de Sam»
4. El escrow y el secuestro convencional
5. El escrow en el comercio de compensación (countertrade)
6. El contrato de escrow en los servicios de pago
7. Las cuentas bloqueadas en garantía y las contingencias para planes de pensiones y otras prestaciones laborales
8. El contrato de escrow en la contratación electrónica
9. El escrow y la financiación participativa (crowdfunding)
10. El escrow en el marco de la transmisión de la empresa
CAPÍTULO IV. CONTENIDO DEL CONTRATO: OBLIGACIONES DE LAS PARTES
I. OBLIGACIONES DE LAS PARTES
1. La entrega del constituyente al depositario
2. La retribución del depósito
3. Deberes de no obstaculización y de colaboración de las partes
II. OBLIGACIONES DEL DEPOSITARIO
1. Obligación de custodia
2. Obligaciones de diligencia y confidencialidad
3. Obligación de segunda entrega o devolución
4. Efectos de la segunda entrega
III. DEVOLUCIÓN Y OTRAS CAUSAS DE TERMINACIÓN DEL ES¬CROW
IV. LA RESPONSABILIDAD DEL DEPOSITARIO
1. La responsabilidad derivada de la obligación de entrega
2. Responsabilidad por falta o incorrecta ejecución de las instrucciones recibidas y en la revisión de los documentos
3. Incumplimientos de los deberes de custodia y de diligencia
4. Responsabilidad por uso indebido y la «teoría de la conversión»
5. Los pactos de exclusión de la responsabilidad del depositario del escrow
V. ASUNCIÓN DE RIESGOS POR LA PÉRDIDA DEL OBJETO DEL ESCROW O POR EL INCUMPLIMIENTO DEL DEPOSITARIO
CAPÍTULOV. INCIDENCIA DEL ESCROW EN EL PROCEDIMIENTO CONCURSAL
I. CONSIDERACIONES PREVIAS
II. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN DEL ESCROW DEL CONCURSO DE ACREEDORES
III. EL DERECHO CONTINGENTE DEL BENEFICIARIO: LOS DERE¬CHOS DEL DEUDOR RESPECTO DEL ESCROW EN LA CONFIGU¬RACIÓN DE LA MASA ACTIVA
IV. RECONOCIMIENTO DEL CRÉDITO CONTINGENTE COMO RE¬FLEJO DEL DERECHO DEL DEUDOR CONCURSADO
V. ACCIONES RESCISORIAS DEL ESCROW
VI. EL ESCROW SUJETO AL CUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN DE LA PARTE CONCURSADA
VII. EFECTOS DEL CUMPLIMIENTO DE LA CONDICIÓN A FAVOR DEL BENEFICIARIO O DEL CONSTITUYENTE DEUDOR
VIII. EL ESCROW EN LA SOLUCIÓN DEL CONCURSO
IX. LA INSOLVENCIA DEL DEUDOR COMO CONDICIÓN DEL ES¬CROW
1. Su relevancia como condición en los escrows de información
2. El escrow como ayuda pública ante la insolvencia de la entidad
X. LA INSOLVENCIA DEL DEPOSITARIO DEL ESCROW
CONSIDERACIONES CONCLUSIVAS
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO DOCUMENTAL
I. CONSIDERACIONES PREVIAS
II. MODELOS CONTRACTUALES
1. Modelo de escrow inmobiliario
2. Modelo de escrow en garantía bancaria
3. Modelo de escrow en las garantías de pago
4. Modelo de escrow en contratos de arrendamiento
5. Modelo de escrow informático
6. Modelo de escrow en la transmisión de empresa
7. Modelo de escrow sobre acciones
III. LISTADO DE CONTINGENCIAS

El escrow, en particular en su modalidad de cuentas bloqueadas en garantía, constituye un fenómeno contractual al que cada vez con mayor frecuencia se enfrentan nuestros operadores económicos en sus relaciones en el ámbito internacional y al que pueden, asimismo, acudir para proteger sus inversiones.
La presente obra aborda la figura del escrow tanto en sus rasgos configuradores en el common law, frente a otros negocios jurídicos también presentes en el mercado, como en su distinta fenomenología dentro de la contratación contemporánea. Para ello, distingue el régimen aplicable al escrow sobre documentos e información y el escrow dinerario, en particular a través de las cuentas bloqueadas en garantía y de los Anderkonten alemanes, todo ello en relación con su régimen jurídico y con los distintos fines para los cuales son utilizados en la práctica. Sobre la base de esta polivalencia funcional, el estudio desarrolla el contenido de las relaciones que unen a las partes del negocio subyacente con el depositario del escrow y la responsabilidad asumida por este último en la ejecución del encargo. Al tal efecto, incorpora algunos modelos contractuales y referencias cruzadas que pueden ser de especial utilidad para los prácticos del Derecho en los distintos ámbitos en los que resulta de aplicación...

Artículos relacionados

  • DERECHO DE LA CONTRATACIÓN MERCANTIL.
    GONZÁLEZ CASTILLA, F. / UBALDO NIETO, C.
    Esta obra sobre Derecho de la Contratación Mercantil es el último fruto de la colaboración entre el Ilustre Colegio Notarial de Valencia y el Departamento de Derecho mercantil «Manuel Broseta» de la Universidad de Valencia y recoge las ponencias y comunicaciones del IV Congreso de Notarios y Profesores de Derecho Mercantil sobre Derecho de la Contratación empresarial. Las aport...
    Queda 1 en Stock

    119,90 €

  • DERECHO Y ENTORNOS DIGITALES
    SANCHEZ FRIAS, I. / VILLEGAS ALMAG, Y.
    Esta obra colectiva reúne las contribuciones que derivan de los debates mantenidos en el seno del Congreso de Jóvenes Investigadores en Ciencias Jurídicas, organizado por el Aula de Investigación Novel (AiN) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga los días 14 y 15 de marzo de 2024, bajo el título “Derecho y entornos digitales”. El volumen ofrece una mirada crítica...
    Queda 1 en Stock

    51,47 €

  • GRANDES CASOS DEL ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
    ARP, B.
    En la presente obra, el autor compila algunos de los grandes casos —o también llamados leading cases— del arbitraje comercial internacional y los traduce al español con el fin de difundir el conocimiento de estos casos en el mundo de habla española. La selección de los casos responde tanto a un objetivo práctico de ofrecer lo más relevante de las jurisdicciones de EE. UU., Fran...
    Queda 1 en Stock

    42,00 €

  • CRIMINAL COMPLIANCE Y SOCIEDADES MERCANTILES PÚBLICAS
    PÉREZ GARCÍA, M.
    Estudio exhaustivo sobre las sociedades mercantiles públicas, abordando su marco constitucional y europeo, su régimen jurídico y su evolución desde la «huida» hasta el retorno del derecho administrativo.Analiza la creciente relevancia de su responsabilidad penal, el buen gobierno corporativo y las estrategias de integridad y transparencia. A través de un enfoque interdisciplina...
    Queda 1 en Stock

    61,36 €

  • ANÁLISIS DEL DELITO DE INSOLVENCIA PUNIBLE (ART. 259 CP)
    ROLDÁN PÉREZ, C.
    El trabajo que hoy se presenta tiene por finalidad abordar el análisis del delito de insolvencia punible, una figura delictiva en torno a la insolvencia del deudor cuya interpretación puede considerarse uno de los temas más controvertidos en el ámbito del Derecho Penal Económico. Se trata de un tipo penal que, en las últimas décadas, ha pasado de una propuesta de supresión en e...
    Queda 1 en Stock

    50,00 €

  • LA CONTRATACION PUBLICA AL ALCANCE DE TU EMPRESA
    PRIETO, R.
    ¿Y si tu próximo gran cliente fuera la Administración Pública?Muchas pequeñas y medianas empresas aún creen que licitar con la Administración es complicado, opaco o solo para grandes corporaciones. Nada más lejos de la realidad. En La contratación pública al alcance de tu empresa, Raúl Prieto te guía con claridad y enfoque práctico por todo lo que necesitas saber para vender tu...
    Queda 1 en Stock

    25,00 €