EL DERECHO, LA CIUDAD Y LA VIVIENDA EN LA NUEVA CONCEPCIÓN DEL DESARROLLO URBANO

EL DERECHO, LA CIUDAD Y LA VIVIENDA EN LA NUEVA CONCEPCIÓN DEL DESARROLLO URBANO

DESAFÍOS TRANSNACIONALES Y TRANSDISCIPLINARIOS DE LA GOBERNANZA EN LA NUEVA AGENDA URBANA.

PONCE SOLÉ, J.

35,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ATELIER
Año de edición:
2019
Materia
Derecho administrativo
ISBN:
978-84-17466-59-6
Edición:
1
35,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

La Nueva agenda urbana de las Naciones Unidas surge de Hábitat III, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible que tuvo lugar en Quito (Ecuador) en 2016. En su declaración se hace un llamamiento a favor de «ciudades y asentamientos humanos justos, seguros, sanos, accesibles, asequibles, resilientes y sostenibles», en la línea de lo que el mismo documento llama «el derecho a la ciudad». Teniendo en cuenta que actualmente, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, y que se prevé que en 2050 la cifra llegue al 66 %, lacuestión urbana en el siglo xxi sigue siendo de extrema relevancia.
El mencionado derecho a la ciudad sólo podrá hacerse realidad en el marco de una buena gobernanza, mediante un buen gobierno y una buena administración del territorio. Ello requerirá respetar y promover derechos en la ciudad interconectados y analizados en esta obra (por ejemplo, vivienda, seguridad, manifestación, salud, medio ambiente urbano...), así como del uso de las TIC y de la inteligencia artificial para promover ciudades inteligentes y transparentes, en las que se prevenga y persiga la corrupción.
En esa línea, el presente libro se enmarca en el proyecto de investigación Retos jurídicos del uso de datos masivos para el fomento de la innovación y la Buena administración a través de la inteligencia artificial (DER2017-85595-R) y su primer impulso de partida fueron unas jornadas transdisciplinares organizadas en Barcelona por el Instituto de Investigación TransJus, en colaboración con el programa de las Naciones Unidas ONU-Hábitat. Su lectura puede ser de interés, entre otros, para urbanistas, arquitectos, abogados, académicos y gestores públicos, dado su enfoque transdisciplinar, que combina análisis teóricos con estudio de casos concretos y alusiones a prácticas administrativas y decisiones judiciales relevantes en Europa y el ámbito iberoamericano.

Artículos relacionados

  • CONSUMIDORES Y USUARIOS A LA LUZ DE LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO
    CAPDEVILA SÁNCHEZ, J.
    La Europa que conocemos inició su camino como una integración económica, pura y simplemente, que vio claramente cómo debían cuidarse a los consumidores y usuarios para que tuviera viabilidad. No en vano implicaba un volumen que se ha estimado en más de 3000 millones de euros. Esto es, casi un 60% del PIB de toda la Unión.Por ello apostó por una creación donde los consumidores h...
    Queda 1 en Stock

    36,00 €

  • LOS SERVICIOS DE CUIDADOS INTEGRALES
    CASTILLO ABELLA, J.
    Resulta difícil exagerar la relevancia que en nuestra sociedad han cobrado los servicios hospitalarios y residenciales. La situación de los usuarios de estos servicios es singularmente delicada, pues se caracteriza por una vulnerabilidad extrema y no equivalente a la que se da en otros servicios a personas bajo el paraguas del Estado social.Esta obra parte de esa constatación y...
    Queda 1 en Stock

    36,00 €

  • FUNCIÓN DIRECTIVA LOCAL
    LLAVADOR PIQUERAS, P. / LAVADOR CISTERNES, H.
    La función directiva es un concepto paraguas o aglutinador de distintas figuras, político-organizativas y de empleo público que ejercen dicha función: órganos superiores, órganos directivos, personal directivo, personal de alta dirección, alto cargo, etc. El objeto de esta publicación es analizar el régimen jurídico de las distintas figuras directivas que existen en el ámbito l...
    Queda 1 en Stock

    32,90 €

  • DERECHO EN LA ERA DIGITAL. TOMO II
    ORDOQUI CASTILLA, G.
    Nuestra finalidad en esta ocasión es presentar lo que en un futuro podría llegar a ser una materia curricular para los estudiantes del Derecho a la hora de tener que ejercer la profesión acorde a las necesidades impuestas por el nuevo mundo de la era digital y el daño en la época presente. Estos estudios se dividen en tres grandes áreas referentes a:Derechos digitales (Tomo I)I...
    Queda 1 en Stock

    63,44 €

  • LA DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS EN LA EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS PÚBLICOS
    FERNÁNDEZ FARRERES, G.
    En este libro se expone y analiza la vigente regulación de la distribución o reparto de riesgos en la ejecución de los contratos administrativos y demás contratos públicos sujetos a la vigente Ley de Contratos del Sector Público de 2017.También se tiene en cuenta, de manera destacada, la jurisprudencia del Tribunal Supremo que, en aplicación de la misma, se ha ido sucediendo a ...
    Queda 1 en Stock

    24,00 €

  • DERECHO EN LA ERA DIGITAL. TOMO I
    ORDOQUI CASTILLA, G.
    Nuestra finalidad en esta ocasión es presentar lo que en un futuro podría llegar a ser una materia curricular para los estudiantes del Derecho a la hora de tener que ejercer la profesión acorde a las necesidades impuestas por el nuevo mundo de la era digital y el daño en la época presente. Estos estudios se dividen en tres grandes áreas referentes a:Derechos digitales (Tomo I)I...
    Queda 1 en Stock

    32,24 €

Otros libros del autor