EL CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LAS NORMAS

EL CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LAS NORMAS

ESTUDIO COMPARADO MÉXICO-ESPAÑA

PAVÓN ROMERO, Y.

38,00 €
IVA incluido
Pendiente de confirmar
Editorial:
COLEX
Año de edición:
2025
Materia
Derecho constitucional y político
ISBN:
978-84-1194-989-7
Edición:
1
38,00 €
IVA incluido
Pendiente de confirmar

Prólogo

Introducción

Agradecimientos

Capítulo I. El control de la constitucionalidad. Elemento indispensable para el control del orden jurídico 25

1. Control de la constitucionalidad

1.1. Concepto

1.2. Razones para proteger a la Constitución. Su objeto y finalidad

1.3. El principio de supremacía constitucional

1.4. Clasificación del control de la constitucionalidad

1.5. Evolución del control de la constitucionalidad en España y México

1.6. Medios de control de la constitucionalidad. Concepto

Capítulo II. El control abstracto de la constitucionalidad de las normas en España 119

2. El control abstracto de normas con rango de ley en España

2.1. Introducción y explicación sobre este capítulo

2.2. Objeto y finalidad de los medios de control abstracto de la constitucionalidad en España

2.3. El control de la constitucionalidad previo y correctivo en España

Capítulo III. El control abstracto de la constitucionalidad por órgano jurisdiccional en México 169

3. El control abstracto de normas en México

3.1. Introducción y explicación a la denominación de este capítulo

3.2. Juicio de amparo y acción de inconstitucionalidad. Sus particularidades

3.3. Medios de control abstracto de la constitucionalidad en México

Capítulo IV. El control abstracto de la constitucionalidad en México y España. Crítica y posturas 249

4. El control abstracto de la constitucionalidad en México y España

4.1. Órganos que resuelven el control abstracto de la constitucionalidad de las normas

4.2. Procedencia

4.3. Sujetos legitimados

4.4. Procedimiento

4.5. La sentencia, sus efectos y cumplimiento

Bibliografía

Este libro aborda el control de constitucionalidad por órganos jurisdiccionales, comparando los sistemas de España y México. Se discuten los orígenes del control difuso y concentrado, así como las características y procedimientos de este control en ambos países.
La obra también analiza la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México, argumentando que no es un Tribunal Constitucional formal o materialmente. Se proponen cambios en la Constitución mexicana, como la diferenciación entre derechos fundamentales y derechos humanos, la clarificación de la procedencia de la Acción de Inconstitucionalidad respecto al Ejecutivo Federal, y la inclusión de un recurso previo de inconstitucionalidad para tratados internacionales.
En cuanto a España, se sugiere definir mejor los términos y normas que pueden ser controladas por el recurso de inconstitucionalidad, así como modificar el modelo de deliberación del Tribunal Constitucional (TC) hacia un modelo seriatim en lugar de per curiam. También se propone una integración impar del TC para evitar la dependencia del voto de calidad del magistrado presidente.
Este texto será útil para los iniciados y especialistas, ya que brinda un punto de vista novedoso y poco ortodoxo del análisis del control abstracto de normas por órgano jurisdiccional.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE CIENCIA POLÍTICA
    CAMINAL BADÍA, M. / TORRENS, X. / AGUILERA DE PRAT, C. / AHEDO, I. / ÁLVAREZ, G. / ANTÓN, J. / BAQUÉS, J. / BREITENSTEIN, S.
    Miles de politólogas y politólogos aprendimos y aprendemos el análisis político de la actualidad estudiando la carrera universitaria con el Manual de Ciencia Política. Es un libro clásico con innovaciones en su nueva etapa: nuevos autores, nuevos capítulos, nuevos bloques, nueva estructura, nueva numeración y nuevos contenidos.El libro tiene diez bloques y contiene treinta capí...
    En stock

    46,95 €

  • LOS FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DE LA AUTODETERMINACION DEL GENERO DE LAS PERSO
    SIVERIO LUIS, S.
    El establecimiento de un nuevo sistema de reconocimiento legal de la identidad de género en España a través de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, que está basada en la autodeterminación y elimina la necesidad de acreditar el cumplimiento de requisitos médicos o probato...
    Queda 1 en Stock

    47,27 €

  • ANALISIS LEGAL CRITICO SOBRE LIBERTAD, EXPERIMENTACION Y NANOTECNOLOGIA
    ALARCON GAMBARTE, M.
    En una época atravesada por crisis sanitarias globales, avances tecnológicos vertiginosos y nuevas formas de control social, esta obra se erige como un estudio jurídico exhaustivo y disruptivo sobre los derechos fundamentales más esenciales del ser humano: la libertad, la autonomía y la integridad corporal. Desde una perspectiva constitucional comparada y con un enfoque crítico...
    Queda 1 en Stock

    29,00 €

  • EL DERECHO A LA EDUCACION EN LA UNIVERSIDAD DESDE LA PERSPE
    CASTELLANOS CLARAMUNT, J. (DIR.)
    Hablar del derecho a la educación universitaria no es un ejercicio académico más, es asomarse a uno de los pilares que sostiene —o debería sostener— cualquier sociedad democrática. Este libro parte de una premisa incómoda como es que la universidad atraviesa un momento decisivo, zarandeada por la globalización, la digitalización y la obsesión por métricas y rankings que, demasi...
    Queda 1 en Stock

    36,73 €

  • LA REFORMA ELECTORAL EN SERIO
    SALVADOR SALVADOR, G.
    La reforma electoral en serio es una monografía preparada por la Editorial Atelier con la colaboración de la Universidad de Cádiz (UCA) y del Grupo de Investigación SEJ-708 «Cátedra Bolonia-Baelo Claudia de Estudios Histórico-Jurídicos». Es la primera publicación derivada de la Tesis doctoral de su autor, el Dr. Guillermo Salvador Salvador (Hacia un nuevo régimen jurídico y org...
    Queda 1 en Stock

    26,21 €

  • TIEMPOS DE LA HISTORIA, TIEMPOS DE LA JUSTICIA
    FERNANDEZ SEBASTIAN, J.
    En este libro un grupo de historiadores y juristas responden a una batería de preguntas sobre una problemática crucial en una sociedad hiperacelerada como la nuestra, en donde las nociones de justicia, historia y política aparecen cada día más enredadas. ¿Son las respectivas lógicas temporales de la historia y de la justicia convergentes o divergentes? ¿Cuáles han sido históric...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €