EL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE JUEGO

EL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE JUEGO

CHAPARRO MATAMOROS, P.

35,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2024
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2907-9
Edición:
1
35,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

ABREVIATURAS CAPíTULO I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES CAPíTULO II. CONCEPTO, NATURALEZA, PERFECCIóN Y CONTENIDO DEL CONTRATO DE PRESTACIóN DE SERVICIOS DE JUEGO. DISTINCIóN CON EL CONTRATO DE JUEGO Y APUESTA QUE SE CELEBRA EN EL MARCO DEL JUEGO ORGANIZADO 1. Antecedentes: de la despenalización del juego al intervencionismo estatal en la materia 2. El contrato de prestación de servicios de juego 2.1. Concepto del contrato de prestación de servicios de juego 2.2. Naturaleza jurídica y caracteres del contrato de prestación de servicios de juego 2.3. Perfección y contenido del contrato de prestación de servicios de juego 3. El contrato de juego y apuesta que se celebra en el marco del juego organizado 3.1. Concepto del contrato de juego y apuesta que se celebra en el marco del juego organizado 3.2. Naturaleza jurídica y caracteres del contrato de juego y apuesta que se celebra en el marco del juego organizado 3.3. Perfección y contenido del contrato de juego y apuesta que se celebra en el marco del juego organizado CAPíTULO III. ELEMENTOS PERSONALES DEL CONTRATO DE PRESTACIóN DE SERVICIOS DE JUEGO Y DEL CONTRATO DE JUEGO Y APUESTA QUE SE CELEBRA EN EL MARCO DEL JUEGO ORGANIZADO 1. Los operadores de juego. Especial referencia a los de carácter privado 1.1. La exigencia de licencia o autorización para la explotación de las actividades de juego A) Cuestiones generales (art. 9 LRJ) B) Licencias generales (arts. 10 LRJ y 13 a 16 del Real Decreto 1614/2011, de 14 de noviembre) C) Licencias singulares (arts. 11 LRJ y 17 y 18 del Real Decreto 1614/2011, de 14 de noviembre) D) Autorizaciones para la celebración de juegos de carácter ocasional (arts. 12 LRJ y 19 a 23 del Real Decreto 1614/2011, de 14 de noviembre) E) La extinción de las licencias y autorizaciones (arts. 9.5 LRJ y 5.1 del Real Decreto 1614/2011, de 14 de noviembre) 1.2. Prohibiciones que impiden la obtención de licencias y autorizaciones para llevar a cabo actividades de juego 1.3. Garantías exigibles a los operadores de juego A) Constitución de la garantía B) Forma de constitución de la garantía C) Importe y cálculo de la garantía D) Cancelación de la garantía E) Sustitución de la garantía F) Ejecución de la garantía 2. Los participantes en las actividades de juego (o jugadores) 2.1. Las prohibiciones de participación subjetiva 2.2. La transmisibilidad a terceros de la participación en las actividades de juego y los conflictos que de ello se siguen 2.3. La pluralidad de personas en la posición de participante en las actividades de juego A) Las sociedades civiles para jugar y las peñas de apuestas B) El contrato de lotería 2.4. El jugador profesional A) El ofrecimiento de la actividad a terceros como servicio de pago como el elemento que convierte a un jugador en profesional B) El contrato de gestión de cuentas de juego C) El caso especial de los pronosticadores de apuestas (o tipsters) 2.5. El jugador menor de edad A) Análisis cuantitativo y cualitativo del problema B) El participante menor de edad emancipado C) ¿Puede considerarse la participación en determinados juegos de carácter presencial como uno de los contratos que los menores de edad no emancipados pueden celebrar por sí mismos relativos a bienes y servicios de la vida corriente propios de su edad de conformidad con los usos sociales? D) Implicaciones de la participación del menor de edad no emancipado en los juegos de carácter presencial y online E) La (futura) prohibición para los menores de edad de acceso a las “cajas de recompensas” (o loot boxes) de los videojuegos F) Las restricciones a la publicidad de los juegos de azar como medida de prevención: el Real Decreto 958/2020, de 3 de noviembre, de comunicaciones comerciales de las actividades de juego 2.6. El jugador con adicción patológica al juego (o ludópata) A) Análisis cuantitativo y cualitativo del problema B) Políticas de juego responsable y (auto) protección de los participantes en las actividades de juego C) Juego patológico, conducta pródiga y medidas de apoyo para el ejercicio de la capacidad jurídica CAPíTULO IV: ELEMENTOS REALES DEL CONTRATO DE PRESTACIóN DE SERVICIOS DE JUEGO. DISTINCIóN CON EL CONTRATO DE JUEGO Y APUESTA QUE SE CELEBRA EN EL MARCO DEL JUEGO ORGANIZADO 1. Elementos reales del contrato de prestación de servicios de juego 1.1. El registro de usuario 1.2. La cuenta de juego 2. Elementos reales del contrato de juego y apuesta que se celebra en el marco del juego organizado 2.1. La participación A) El soporte de la participación B) La prestación del servicio de juego: actividades sobre las que puede recaer la participación B.1) Las actividades de juego de loterías, apuestas y otras equiparables (art. 2.1.a LRJ) B.2) Las rifas y concursos, en los que la participación se realiza mediante una contraprestación económica (art. 2.1.b LRJ) B.3) Los juegos de carácter ocasional (art. 2.1.c LRJ) B.4) Las actividades de juego transfronterizas (art. 2.1.d LRJ) B.5) Las actividades de publicidad, promoción y patrocinio relativas a las actividades de juego relacionadas en el presente apartado (art. 2.1, in fine, LRJ) C) Actividades de juego excluidas del ámbito de aplicación de la LRJ (art. 2.2 LRJ) 2.2. El precio fijado por la participación en las actividades de juego A) Forma de pago del precio B) Disponibilidad del dinero con el que se juega C) Limitaciones económicas a la participación D) Restitución del precio pagado por la participación 2.3. El premio procedente en caso de resultar ganador el participante en las actividades de juego A) Naturaleza y cuantía del premio B) Forma de abono del premio C) La determinación del premio D) La modificación del premio. En particular, en las apuestas deportivas de contrapartida E) La limitación del premio. En particular, en las apuestas deportivas de contrapartida F) La inexigibilidad del premio CAPíTULO V. EFECTOS DEL CONTRATO DE PRESTACIóN DE SERVICIOS DE JUEGO 1. El estatuto jurídico de los operadores de juego 1.1. Los derechos de los operadores de juego 1.2. Las obligaciones de los operadores de juego 2. El estatuto jurídico de los participantes en las actividades de juego 2.1. Los derechos de los participantes en las actividades de juego 2.2. Las obligaciones de los participantes en las actividades de juego CAPíTULO VI. LA EXTINCIóN DEL CONTRATO DE PRESTACIóN DE SERVICIOS DE JUEGO. DISTINCIóN CON EL CONTRATO DE JUEGO Y APUESTA QUE SE CELEBRA EN EL MARCO DEL JUEGO ORGANIZADO 1. La extinción del contrato de prestación de servicios de juego 1.1. El mutuo disenso 1.2. El desistimiento del operador A) La cláusula que faculta al operador de juego a suspender o limitar el uso del registro de usuario del participante B) La cláusula que permite a los contratantes desistir del contrato 1.3. El desistimiento del participante A) El desistimiento expreso B) El desistimiento tácito 1.4. La extinción de la licencia del operador 1.5. La extinción de la persona jurídica (el operador) titular de la licencia 2. La extinción del contrato de juego y apuesta que se celebra en el marco del juego organizado 2.1. La ausencia de éxito en la participación (o participación perdedora) 2.2. El abono de los premios asociados a una participación ganadora 2.3. El transcurso del plazo fijado para la reclamación del premio 2.4. La cláusula que faculta al operador a anular una apuesta ya validada BIBLIOGRAFíA LISTADO CRONOLóGICO DE JURISPRUDENCIA (de más reciente a más antigua) Tribunal de Justicia de la Unión Europea Tribunal Constitucional Tribunal Supremo Audiencias Provinciales

La llegada de Internet ha cambiado la forma de entender muchas actividades cotidianas, entre las cuales se encuentra el juego, una industria cuya facturación no hace sino crecer con el paso de los años (gracias, en parte, a las facilidades que ofrece la red), pese a que las normas que lo regulan tienden a contener la participación de la población en general y, en particular, la de ciertos colectivos vulnerables (menores y personas con adicción patológica al juego), lo que contrasta con el tratamiento que, desde los poderes públicos, se dispensa a cualquier otra actividad económica, promoviendo su crecimiento y adoptando medidas encaminadas a tal fin. Por lo anterior, resulta de todo punto insoslayable un análisis del principal cauce del juego online, esto es, el contrato de prestación de servicios de juego, que se aborda en el presente trabajo desde un punto de vista dogmático, conformando sus diversos elementos a la luz de la Ley de Regulación del Juego del año 2011 y de las diferentes normas que la desarrollan. Asimismo, en la obra se ofrece una visión pormenorizada de las cuestiones más controvertidas asociadas al juego en nuestros días; en particular, la participación de los menores de edad y la discutible validez de algunas cláusulas predispuestas en los contratos de prestación de servicios de juego que ofrecen ciertas prerrogativas al operador, como pueden ser las que permiten la anulación de una apuesta una vez validada ésta o las que posibilitan la suspensión o cancelación del registro de usuario de un participante sospechoso de estar llevando a cabo conductas fraudulentas o colusorias.

Artículos relacionados

  • LA CAUSA EN EL DERECHO DE CONTRATOS
    RODRIGUEZ ROSADO, B.
    La causa se ha convertido en una de las instituciones más controvertidas de nuestro Derecho contractual. En el plano teórico, la doctrina española ha acumulado múltiples intentos de explicación sin lograr un consenso claro, hasta llegar a una situación en la que las corrientes más influyentes se inclinan por seguir la senda de otros ordenamientos civiles europeos y suprimir est...
    Queda 1 en Stock

    28,32 €

  • NOTAS DE UN NOTARIO MAYOR. (1936-2004) MEMORIAS
    SÁNCHEZ-VENTURA Y PASCUAL, J.
    José María Sánchez-Ventura fue el último ministro de Justicia de Franco y el primero de la monarquía. Como notario mayor del Reino levantó acta de defunción del anterior jefe del Estado y del juramento de Juan Carlos I. En los nueve meses que permaneció al frente del Ministerio de Justicia afrontó problemas de enorme trascendencia legal que llegan hasta nuestros días. Así, entr...
    Queda 1 en Stock

    33,00 €

  • MANUAL SOBRE PROTECCION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS
    LASARTE, C. / JUAREZ TORREJON, A.
    La décimosexta edición de esta obra ha sido revisada y actualizada en el verano de 2025, en el que ha visto la luz, incorporando las oportunas referencias a las disposiciones normativas que han entrado en vigor recientemente. Entre ellas, deberíamos resaltar, al menos, las siguientes: Ley Orgánica 1/2025, de 2 de marzo, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público d...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • COMPENDIO DE DERECHO DE LA PERSONA Y DEL PATRIMONIO
    LASARTE, C.
    Esta nueva edición ha sido actualizada de manera rigurosa atendiendo a las disposiciones legislativas y programáticas siguientes que constan también en la cubierta de la obra: Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI; Real Decreto-Ley 5/2023, de 28 de junio, referido a las perso...
    Queda 1 en Stock

    49,00 €

  • PRINCIPIOS DE DERECHO CIVIL, V
    LASARTE ALVAREZ, C.
    Tal y como indica el subtítulo, este tomo de los Principios de Derecho civil del profesor Lasarte afronta la íntegra exposición del Derecho de familia, profunda y beneficiosamente afectado por los principios constitucionales de igualdad entre los cónyuges y los hijos, así como la aceptación del divorcio como causa de disolución matrimonial. Tales principios determinaron la reel...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €

  • MANUAL DE DERECHO DE CONSUMO. GENERAL Y ESPECIAL
    HIDALGO CEREZO, A.
    El derecho de consumo es un buen amigo que nos acompaña allá donde vayamos, en prácticamente cualquier gestión de la vida moderna. Es un derecho práctico, útil, vibrante, y en constante movimiento. Es una de las ramas del derecho que más rápido ha evolucionado en las últimas décadas. Parece lógico que así sea: en una economía capitalista, el libre mercado y los consumidores son...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

Otros libros del autor

  • LA VIVIENDA EN LAS CRISIS FAMILIARES
    CHAPARRO MATAMOROS, P.
    La presente obra incorpora un estudio sistemático e integral de la problemática que plantea la vivienda en las crisis familiares. Así, el lector podrá encontrar, en la parte primera de la misma, el régimen de atribución del uso de la vivienda familiar en el Derecho común y en los Derechos autonómicos, desde una perspectiva eminentemente práctica, con el análisis de las sentenci...
    Disponible en 1 semana

    79,90 €