EL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE JUEGO

EL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE JUEGO

CHAPARRO MATAMOROS, P.

35,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2024
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2907-9
Edición:
1
35,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

ABREVIATURAS CAPíTULO I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES CAPíTULO II. CONCEPTO, NATURALEZA, PERFECCIóN Y CONTENIDO DEL CONTRATO DE PRESTACIóN DE SERVICIOS DE JUEGO. DISTINCIóN CON EL CONTRATO DE JUEGO Y APUESTA QUE SE CELEBRA EN EL MARCO DEL JUEGO ORGANIZADO 1. Antecedentes: de la despenalización del juego al intervencionismo estatal en la materia 2. El contrato de prestación de servicios de juego 2.1. Concepto del contrato de prestación de servicios de juego 2.2. Naturaleza jurídica y caracteres del contrato de prestación de servicios de juego 2.3. Perfección y contenido del contrato de prestación de servicios de juego 3. El contrato de juego y apuesta que se celebra en el marco del juego organizado 3.1. Concepto del contrato de juego y apuesta que se celebra en el marco del juego organizado 3.2. Naturaleza jurídica y caracteres del contrato de juego y apuesta que se celebra en el marco del juego organizado 3.3. Perfección y contenido del contrato de juego y apuesta que se celebra en el marco del juego organizado CAPíTULO III. ELEMENTOS PERSONALES DEL CONTRATO DE PRESTACIóN DE SERVICIOS DE JUEGO Y DEL CONTRATO DE JUEGO Y APUESTA QUE SE CELEBRA EN EL MARCO DEL JUEGO ORGANIZADO 1. Los operadores de juego. Especial referencia a los de carácter privado 1.1. La exigencia de licencia o autorización para la explotación de las actividades de juego A) Cuestiones generales (art. 9 LRJ) B) Licencias generales (arts. 10 LRJ y 13 a 16 del Real Decreto 1614/2011, de 14 de noviembre) C) Licencias singulares (arts. 11 LRJ y 17 y 18 del Real Decreto 1614/2011, de 14 de noviembre) D) Autorizaciones para la celebración de juegos de carácter ocasional (arts. 12 LRJ y 19 a 23 del Real Decreto 1614/2011, de 14 de noviembre) E) La extinción de las licencias y autorizaciones (arts. 9.5 LRJ y 5.1 del Real Decreto 1614/2011, de 14 de noviembre) 1.2. Prohibiciones que impiden la obtención de licencias y autorizaciones para llevar a cabo actividades de juego 1.3. Garantías exigibles a los operadores de juego A) Constitución de la garantía B) Forma de constitución de la garantía C) Importe y cálculo de la garantía D) Cancelación de la garantía E) Sustitución de la garantía F) Ejecución de la garantía 2. Los participantes en las actividades de juego (o jugadores) 2.1. Las prohibiciones de participación subjetiva 2.2. La transmisibilidad a terceros de la participación en las actividades de juego y los conflictos que de ello se siguen 2.3. La pluralidad de personas en la posición de participante en las actividades de juego A) Las sociedades civiles para jugar y las peñas de apuestas B) El contrato de lotería 2.4. El jugador profesional A) El ofrecimiento de la actividad a terceros como servicio de pago como el elemento que convierte a un jugador en profesional B) El contrato de gestión de cuentas de juego C) El caso especial de los pronosticadores de apuestas (o tipsters) 2.5. El jugador menor de edad A) Análisis cuantitativo y cualitativo del problema B) El participante menor de edad emancipado C) ¿Puede considerarse la participación en determinados juegos de carácter presencial como uno de los contratos que los menores de edad no emancipados pueden celebrar por sí mismos relativos a bienes y servicios de la vida corriente propios de su edad de conformidad con los usos sociales? D) Implicaciones de la participación del menor de edad no emancipado en los juegos de carácter presencial y online E) La (futura) prohibición para los menores de edad de acceso a las “cajas de recompensas” (o loot boxes) de los videojuegos F) Las restricciones a la publicidad de los juegos de azar como medida de prevención: el Real Decreto 958/2020, de 3 de noviembre, de comunicaciones comerciales de las actividades de juego 2.6. El jugador con adicción patológica al juego (o ludópata) A) Análisis cuantitativo y cualitativo del problema B) Políticas de juego responsable y (auto) protección de los participantes en las actividades de juego C) Juego patológico, conducta pródiga y medidas de apoyo para el ejercicio de la capacidad jurídica CAPíTULO IV: ELEMENTOS REALES DEL CONTRATO DE PRESTACIóN DE SERVICIOS DE JUEGO. DISTINCIóN CON EL CONTRATO DE JUEGO Y APUESTA QUE SE CELEBRA EN EL MARCO DEL JUEGO ORGANIZADO 1. Elementos reales del contrato de prestación de servicios de juego 1.1. El registro de usuario 1.2. La cuenta de juego 2. Elementos reales del contrato de juego y apuesta que se celebra en el marco del juego organizado 2.1. La participación A) El soporte de la participación B) La prestación del servicio de juego: actividades sobre las que puede recaer la participación B.1) Las actividades de juego de loterías, apuestas y otras equiparables (art. 2.1.a LRJ) B.2) Las rifas y concursos, en los que la participación se realiza mediante una contraprestación económica (art. 2.1.b LRJ) B.3) Los juegos de carácter ocasional (art. 2.1.c LRJ) B.4) Las actividades de juego transfronterizas (art. 2.1.d LRJ) B.5) Las actividades de publicidad, promoción y patrocinio relativas a las actividades de juego relacionadas en el presente apartado (art. 2.1, in fine, LRJ) C) Actividades de juego excluidas del ámbito de aplicación de la LRJ (art. 2.2 LRJ) 2.2. El precio fijado por la participación en las actividades de juego A) Forma de pago del precio B) Disponibilidad del dinero con el que se juega C) Limitaciones económicas a la participación D) Restitución del precio pagado por la participación 2.3. El premio procedente en caso de resultar ganador el participante en las actividades de juego A) Naturaleza y cuantía del premio B) Forma de abono del premio C) La determinación del premio D) La modificación del premio. En particular, en las apuestas deportivas de contrapartida E) La limitación del premio. En particular, en las apuestas deportivas de contrapartida F) La inexigibilidad del premio CAPíTULO V. EFECTOS DEL CONTRATO DE PRESTACIóN DE SERVICIOS DE JUEGO 1. El estatuto jurídico de los operadores de juego 1.1. Los derechos de los operadores de juego 1.2. Las obligaciones de los operadores de juego 2. El estatuto jurídico de los participantes en las actividades de juego 2.1. Los derechos de los participantes en las actividades de juego 2.2. Las obligaciones de los participantes en las actividades de juego CAPíTULO VI. LA EXTINCIóN DEL CONTRATO DE PRESTACIóN DE SERVICIOS DE JUEGO. DISTINCIóN CON EL CONTRATO DE JUEGO Y APUESTA QUE SE CELEBRA EN EL MARCO DEL JUEGO ORGANIZADO 1. La extinción del contrato de prestación de servicios de juego 1.1. El mutuo disenso 1.2. El desistimiento del operador A) La cláusula que faculta al operador de juego a suspender o limitar el uso del registro de usuario del participante B) La cláusula que permite a los contratantes desistir del contrato 1.3. El desistimiento del participante A) El desistimiento expreso B) El desistimiento tácito 1.4. La extinción de la licencia del operador 1.5. La extinción de la persona jurídica (el operador) titular de la licencia 2. La extinción del contrato de juego y apuesta que se celebra en el marco del juego organizado 2.1. La ausencia de éxito en la participación (o participación perdedora) 2.2. El abono de los premios asociados a una participación ganadora 2.3. El transcurso del plazo fijado para la reclamación del premio 2.4. La cláusula que faculta al operador a anular una apuesta ya validada BIBLIOGRAFíA LISTADO CRONOLóGICO DE JURISPRUDENCIA (de más reciente a más antigua) Tribunal de Justicia de la Unión Europea Tribunal Constitucional Tribunal Supremo Audiencias Provinciales

La llegada de Internet ha cambiado la forma de entender muchas actividades cotidianas, entre las cuales se encuentra el juego, una industria cuya facturación no hace sino crecer con el paso de los años (gracias, en parte, a las facilidades que ofrece la red), pese a que las normas que lo regulan tienden a contener la participación de la población en general y, en particular, la de ciertos colectivos vulnerables (menores y personas con adicción patológica al juego), lo que contrasta con el tratamiento que, desde los poderes públicos, se dispensa a cualquier otra actividad económica, promoviendo su crecimiento y adoptando medidas encaminadas a tal fin. Por lo anterior, resulta de todo punto insoslayable un análisis del principal cauce del juego online, esto es, el contrato de prestación de servicios de juego, que se aborda en el presente trabajo desde un punto de vista dogmático, conformando sus diversos elementos a la luz de la Ley de Regulación del Juego del año 2011 y de las diferentes normas que la desarrollan. Asimismo, en la obra se ofrece una visión pormenorizada de las cuestiones más controvertidas asociadas al juego en nuestros días; en particular, la participación de los menores de edad y la discutible validez de algunas cláusulas predispuestas en los contratos de prestación de servicios de juego que ofrecen ciertas prerrogativas al operador, como pueden ser las que permiten la anulación de una apuesta una vez validada ésta o las que posibilitan la suspensión o cancelación del registro de usuario de un participante sospechoso de estar llevando a cabo conductas fraudulentas o colusorias.

Artículos relacionados

  • LA PARTICIPACIÓN TESTAMENTARIA.
    SORRENTÍ COSTA, V.
    La monografía que se presenta analiza de manera exhaustiva la institución contenida en el artículo 1056 del Código civil, precepto que permite al testador llevar a cabo la partición de sus bienes con efectos desde el momento de la apertura de la sucesión. Esta prerrogativa no resulta baladí, pues, a priori, ¿Quién mejor que el propio testador para realizar la distribución y con...
    Queda 1 en Stock

    49,90 €

  • MÚSICA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PROPIEDAD INTELECTUAL
    DE ROMAN PEREZ, R. (COORD.)
    La música acompaña a los seres humanos desde su origen. Hay ciertos vestigios que lo acreditan como la existencia de flautas prehistóricas realizadas con huesos de osos o de buitres. A lo largo de la historia este arte de ordenar los sonidos creando obras que impresionan nuestros sentidos también nos ha acompañado, llegando al momento presente en el que la inteligencia artifici...
    Queda 1 en Stock

    28,00 €

  • IMPLICACIONES CIVILES Y PENALES DEL TESTAFERRO Y DEL LEVANTAMIENTO
    GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.
    La economía sumergida en España, que representa el 24 % del PIB según el National Bureau of Economic Research, plantea un reto significativo en la determinación de los ingresos reales tras una ruptura familiar, afectando la equidad en los procesos judiciales. Los conflictos derivados de una crisis familiar marcada por conductas abusivas suelen estar profundamente influidos por ...
    Queda 1 en Stock

    39,89 €

  • ADMINISTRACION ELECTRONICA Y DERECHOS DE LAS PERSONAS
    CUBERO MARCOS, J. I.
    El encomiable intento de digitalizar la Administración pública con fines de eficiencia económica y simplificación de trámites colisiona con las garantías y derechos fundamentales de las personas. Esta tesis se manifiesta en las diferentes vertientes analizadas en esta obra. Primero, las competencias administrativas en materia de autoorganización han promovido una heterogeneidad...
    Queda 1 en Stock

    23,06 €

  • CODIGO CIVIL 2025 EDICION ESPECIAL CON ESPIRAL
    El "Código Civil (1.ª edición 2025)", con una cómoda encuadernación en espiral, ofrece el texto completo del Código Civil español, actualizado y concordado, junto a un índice analítico. Es una herramienta esencial para comprender y aplicar normas jurídicas en diversas áreas del derecho. ...
    Queda 1 en Stock

    11,00 €

  • ANALES 2023-2024 TOMO XXXIII ACADEMIA SEVILLANA DEL NOTARIADO
    ACADEMIA SEVILLANA NOTARIADO
    Una recopilación de textos sobre urbanismo, herencias y protección sucesoria, con la participación de destacados juristas y notarios. Una referencia clave para el Derecho actual y su evolución. ...
    Queda 1 en Stock

    62,40 €

Otros libros del autor

  • LA VIVIENDA EN LAS CRISIS FAMILIARES
    CHAPARRO MATAMOROS, P.
    La presente obra incorpora un estudio sistemático e integral de la problemática que plantea la vivienda en las crisis familiares. Así, el lector podrá encontrar, en la parte primera de la misma, el régimen de atribución del uso de la vivienda familiar en el Derecho común y en los Derechos autonómicos, desde una perspectiva eminentemente práctica, con el análisis de las sentenci...
    Disponible en 1 semana

    79,90 €