EL BIENIO SOCIALISTA (2018-2020)

EL BIENIO SOCIALISTA (2018-2020)

LINDE PANIAGUA, E. / GUARDIOLA, F.

15,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
EDISOFER
Año de edición:
2020
Materia
Derecho constitucional y político
ISBN:
978-84-18493-06-5
Edición:
1
15,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Prólogo

1. La mejor defensa es un buen ataque, 29 de agosto de 2018

2. La Comisión de la verdad: ¿qué verdad?, 5 de septiembre de 2018

3. El conflicto taxis/VTC y libre presentación de servicios en la Unión Europea, 24 de septiembre de 2018

4. Las palabras y los hechos, 17 de octubre de 2018

5. Agenda social sí, pero no solo, 1 de noviembre de 2018

6. La defensa del rey por los republicanos, 15 de noviembre de 2018

7. Aforamiento, inviolabilidad e inmunidad, 14 de diciembre de 2018

8. Todos hemos perdido en Andalucía, 5 de enero de 2019

9. El Brexit, España y Gibraltar, 19 de enero de 2019

10. La crisis de Venezuela y España, 7 de febrero de 2019

11. Prevenir y curar, 14 de febrero de 2019

12. Campeones europeos, 6 de marzo de 2019

13. La inmigración no es el problema, 30 de marzo de 2019

14. Frentismo / Inclusismo, 12 de abril de 2019

15. El populismo en la era digital, 16 de mayo de 2019

16. ¿Patriotas? 31 de mayo de 2019

17. España ¿un estado asimétrico?, 14 de junio de 2019

18. ¿Puigdemont y Junqueras en el Parlamento Europeo?, 19 de junio de 2019

19. La insoportable tutela de EEUU, 5 de julio de 2019

20. La historia se repite, 19 de Julio de 2019

21. ¿Pluralismo político o divismo político?, 2 de agosto de 2019

22. La exhumación de Franco no es ya suficiente, 16 de agosto de 2019

23. ¿Indulto a los independentistas?, 6 de septiembre de 2019

24. El poder de la Unión Europea no es lo que parece, 20 de septiembre de 2019

25. La democracia funciona, 4 de octubre de 2019

26. ¡No se vaya señora Merkel!, 18 de octubre de 2019

27. La democracia y sus enemigos, 8 de noviembre de 2019

28. ¿Es España ingobernable?, 13 de noviembre de 2019

29. El arte de la mentira política, 29 de noviembre de 2019

30. La corrupción, 13 de diciembre de 2019

31. Por una gran empresa tecnológica europea, 27 de diciembre de 2019

32. El derecho a disponer de nuestra propia vida, 10 de enero de 2020

33. Clima, tecnología y organización, 24 de enero de 2020

34. Los hijos no son de los padres ni del Estado, 7 de febrero de 2020

35. València, ¡más ambición!, 21 de febrero de 2020

36. Los territorios vaciados: una tendencia de nuestro tiempo, 6 de marzo de 2020

37. El fin del silencio: no eran bueyes, 23 de marzo de 2020

38. Las nuevas guerras del siglo XXI, 7 de abril de 2020

39. Unión Europea y coronavirus, 18 de abril de 2020

40. Coronavirus y deterioro del Estado de Derecho, 6 de mayo de 2020

41. Las consecuencias de desmantelar el Estado y el Coronavirus, 21 de mayo de 2020

42. Los pactos han de observarse (siempre que las circunstancias no se alteren sustancialmente), 5 de junio de 2020

43. El caso Marlaska, 19 de junio de 2020

44. Crecer para repartir el bienestar, 6 de julio de 2020

45. Alianza de optimistas, 21 de julio 2020

46 La inviolabilidad del rey, 6 de agosto de 2020

En los tiempos que corren debemos sentirnos orgullosos de nuestras fortalezas, que son muchas, marginando el pesimismo, y debemos afrontar nuestras debilidades con optimismo, porque con los mimbres de nuestra sociedad es posible superar con solvencia los muchos retos que tenemos.
Ahora bien, tras la pandemia, no debiéramos reconstruir todo lo destruido, pues mala cosa sería poner en pie lo que nada aporta a nuestro futuro.

Artículos relacionados

  • MANIPULACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
    ROSALES, C. / BARRERA LEYVA, L.
    El argumento moral es el núcleo valorativo que contienen los Derechos Humanos. Esto los constituye en un cuasi dogma universal para muchos operadores jurídicos y para la misma sociedad. Un sistema jurídico diseñado y construido a partir de las carencias y necesidades de la mayoría de la población; asi, su discurso se torna romántico para casi toda la humanidad, que, dicho desde...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • LA LIBERTAD ENTENDIDA COMO COOPERACION SOCIAL
    SPECTOR, E.
    Este libro desafía lo que creíamos saber sobre la idea de libertad, ofreciendo una nueva noción arraigada en nuestra naturaleza cooperativa: «libertad entendida como cooperación social» (LCS). Según esta concepción, la libertad no es una abstención por parte de terceros (libertad negativa), ni una cierta condición mental o material (libertad positiva), ni una forma de independe...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €

  • VIOLENCIA, COMPASION. MEMORIA
    RUIZ-HUERTA CARBONELL, A.
    Estas páginas recogen un viaje de cincuenta años que el autor emprende, desde la expresión de la pura violencia, inherente al ser humano, hasta la compasión, en su aspecto filosófico como motor de la empatía; y la memoria —incluida la democrática—, que almacena nuestros recuerdos y forja nuestra identidad.La reflexión de toda una vida acerca del conflicto interno entre la viole...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • LA DEMOCRACIA EN EL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL (PASADO, PRESENTE Y FUTURO)
    GÓMEZ PUERTO, Á.
    Esta obra constituye un recorrido por la historia del constitucionalismo español, analizando, paso a paso, la evolución del proceso de democratización de nuestro Estado. Partiendo de una serie de consideraciones conceptuales previas sobre la democracia como aspiración universal, la Constitución y la organización estatal, se describen los diferentes avances democráticos del ejer...
    Queda 1 en Stock

    18,84 €

  • CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Y LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
    La presente obra contiene el texto completo de la Constitucion Española, de 27 de diciembre de 1978 y de la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional, ambas debidamente actualizadas, concordadas y con un completo índice analítico. ...
    Queda 1 en Stock

    6,50 €

  • LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LA CONSTITUCIÓN
    GÓMEZ PUERTO, Á.
    Es asunto clave de los Estados democráticos, el papel actual de los partidos políticos como entes facilitadores de la participación de la ciudadanía en la actividad política, tema de absoluta actualidad en España en la última década. Tras una reflexión inicial sobre el papel de los partidos políticos como dirección del Estado, el trabajo inserta un amplio capítulo sobre la hist...
    En stock

    13,00 €