EFICACIA E INEFICACIA DEL ACTO JURIDICO CONTRA LEGEM

EFICACIA E INEFICACIA DEL ACTO JURIDICO CONTRA LEGEM

BLASCO GASCO, F.

13,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2018
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-9190-401-4
Edición:
1
13,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

I. INTRODUCCIÓN 11
II. LA NULIDAD DEL ACTO JURÍDICO CONTRA LEGEM: ORIGEN Y CONCORDANCIAS 17
1. Origen de la norma del art. 6-3 CC 17
2. Concordancias en el derecho extranjero 21
III. BREVE ANÁLISIS PROBLEMÁTICO DEL ARTÍCULO 6 CC 25
1. La relación entre el acto legislativo del Estado y el acto jurídico de los particulares 27
2. La unidad del ordenamiento jurídico 27
3. La conexión entre la sanción de nulidad prevista en el art. 6-3 CC y los regímenes de ineficacia de los actos jurídicos privados 28
IV. ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL ART. 6-3 CC 31
1. El acto jurídico 31
1.1. Declaraciones de voluntad 31
1.1.1. Hecho, acto y negocio jurídico 31
1.1.2. Actos debidos y actos materiales 35
1.2. Actos positivos 39
1.3. Actos jurídicos sujetos a regímenes propios de ineficacia 40
2. Contravención y disconformidad 40
3. Objeto de la infracción o contravención: la ley contravenida 43
3.1. Normas jurídicas susceptibles de contravención 43
3.2. Norma imperativa o prohibitiva. Las normas dispositivas 44
V. TIPOLOGÍA DE NORMAS IMPERATIVAS Y PROHIBITIVAS 49
1. Tipos de normas imperativas o prohibitivas en función de sus consecuencias 49
2. Espacio normativo del art. 6-3 CC 52
VI. LA NULIDAD SIN FANATISMOS: FUNCIÓN DEL ART. 6-3 CC EN LA DOCTRINA JURISPRUDENCIAL 59
1. El art. 6-3 CC como criterio de interpretación de las normas imperativas o prohibitivas 60
2. La constante doctrina de la interpretación flexible 63
VII. LA NORMA Y LA EXCEPCIÓN EN EL ART. 6-3 CC 69
VIII. EL JUEGO DE LOS TÁCITOS 73
IX. TENDENCIA DE LA ACTUAL DOCTRINA JURISPRUDENCIAL 75
1. Superación de la doctrina de la irrelevancia civil de las infracciones sectoriales 75
2. Dos supuestos de ineficacia civil por ilicitud administrativa 77
2.1. STS 31 de octubre de 2007: vulneración del orden público 77
2.2. STS 10 de octubre de 2008: contravención de norma administrativa imperativa 80
3. Compatibilidad entre la sanción administrativa y la nulidad 82
4. Nulidad por infracción administrativa y recurso de casación 87
X. CRITERIOS DE APLICACIÓN DEL ART. 6-3 CC 89
1. Criterios determinantes de la nulidad 89
1.1. La utilidad o interés general 89
1.2. Nulidad textual o virtual, pero inequívoca 91
1.3. La protección o tutela del interés de una de las partes 93
2. Criterios no determinantes de la nulidad 94
2.1. El carácter subsanable de los defectos y la completitud del acto 94
2.2. Las prohibiciones circunstanciales y fluctuantes: las decisiones políticas coyunturales 95
2.3. La infracción de normas sectoriales accesorias 98
2.4. La inutilidad de la nulidad o criterio del medio mínimo 98
2.5. El interés ajeno al protegido por la norma 100
2.6. Oportunismo e incumplimiento 101
3. El expediente de la nulidad parcial 102
XI. BREVE EXCURSUS SOBRE DETERMINADOS ACTOS JURÍDICOS PRIVADOS CONTRA LEGEM 105
1. Los reconocimientos de filiación 105
2. El testamento 105
3. El matrimonio 106
4. El art. 6-3 CC y la Ley de Sociedades de Capital 107
4.1. Las causas de nulidad de la sociedad inscrita 107
4.2. La impugnación de los acuerdos sociales 107
4.3. La transmisión de participaciones sociales y acciones y las adquisiciones en autocartera 108
5. La ineficacia del contrato en la Ley Concursal 109
6. Anulación de los laudos arbitrales 109
7. La función terapéutica del art. 6-3 CC en los contratos contra norma prohibitiva 110

El art. 6.3 CC, como su predecesor el originario art. 4 CC/1889, no es sino una manifestación del confuso sistema de ineficacia de los actos jurídicos y, en concreto, de las declaraciones de voluntad, como las contractuales, las matrimoniales y las testamentarias, presente en el momento de la codificación y al que el Código civil no supo dar una respuesta coherente y clara. Pero, ¿realmente todo acto contrario a norma prohibitiva es siempre nulo de pleno derecho? La respuesta afirmativa parece desprenderse de la literalidad del art. 6.3 CC, salvo que en la norma imperativa/prohibitiva "se establezca un efecto distinto para el caso de contravención". A dicha respuesta, los juristas solemos añadir, grandilocuentes, además quod nullum est nullum efectum producit. Ambas afirmaciones concatenadas lógicamente (el acto contrario a norma imperativa/prohibitiva es nulo y lo que es nulo no produce efecto alguno), al final se manifiestan como un sofisma: en realidad, estamos diciendo dos mentiras (en su versión de medias verdades) en una sola frase pues ni todo acto jurídico contrario a norma imperativa o prohibitiva es nulo (aunque la norma infringida no prevea un efecto distinto para el caso de su contravención) ni toda nulidad lleva aparejada la carencia total de efectos...

Artículos relacionados

  • GPS ARRENDAMIENTOS URBANOS
    NAVARRO SELFA, A.
    El libro que el lector tiene entre sus manos es una herramienta de consulta para el operador jurídico (asesor, abogado, graduado social, etc...). Clara, rigurosa, actualizada y completa.El objetivo de esta obra es ofrecer las respuestas y el apoyo que el gestor y asesor fiscal necesita en su práctica diaria.Para ello, el libro ha sido diseñado de forma sistemática, clara y fác...
    Queda 1 en Stock

    59,90 €

  • MANUAL DE ABOGACIA PARA PRINCIPIANTES, CONSEJOS, VIVENCIAS
    SUBUH FALERO, N.
    Si estás dando tus primeros pasos en el apasionante mundo del derecho, este libro es tu compañero ideal. Descubre una guía práctica y esencial que te ayudará a navegar con confianza en tu nueva profesión. ¿Qué encontrarás en sus páginas? — Elige sabiamente: Aprende por qué un despacho de abogados es el lugar perfecto para comenzar tu trayectoria profesional. — Sobrevive y prosp...
    Queda 1 en Stock

    23,00 €

  • RECLAMACIÓN DE HONORARIOS POR ABOGADOS. PASO A PASO
    Tal y como se recoge en el art. 25 del Estatuto General de la abogacía:«El profesional de la Abogacía tiene derecho a una contraprestación por sus servicios, así como al reintegro de los gastos ocasionados».En esta guía analizamos el concepto de honorarios y su regulación en el Estatuto General de la Abogacía y el Código Deontológico, estudiando el cálculo de los honorarios, la...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • CAMBIOS DE PARADIGMAS EN EL DERECHO DE PROPIEDAD
    PARISE, A
    Es imposible hablar de un único paradigma de propiedad que atraviese el tiempo y el espacio. Este estudio revela que los paradigmas de propiedad evolucionan en las Jurisdicciones Civiles. Un paradigma liberal se desarrolló durante el siglo XIX, junto con la legislación que emanaba de las nuevas repúblicas. Un paradigma de la función social cobró fuerza durante las primeras déca...
    Queda 1 en Stock

    20,95 €

  • DERECHOS HUMANOS Y DISCAPACIDAD
    El Informe de Derechos Humanos y Discapacidad España 2024, elaborado por el CERMI, es una cartografía exhaustiva del estado de los derechos de las personas con discapacidad en nuestro país. A través de un análisis riguroso y de datos contrastados, este documento presta voz a las personas con discapacidad, quienes aún enfrentan múltiples barreras y discriminación en su vida coti...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €

  • RECLAMACION DE GASTOS HIPOTECARIOS. PASO A PASO 2025
    En 2024, se cumplieron veinticinco años desde que en la ciudad italiana de Bolonia los ministros con competencias en el ámbito de la educación superior de 29 Estados firmaron la Declaración «El espacio europeo de la enseñanza superior». Conocido comúnmente como la «Declaración de Bolonia», este texto ha supuesto un verdadero punto de inflexión en la organización de las titulaci...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

Otros libros del autor

  • LEY HIPOTECARIA. REGLAMENTO HIPOTECARIO.
    BLASCO GASCO, F.
    Texto a dos colores resaltando los artículos modificados recientemente.Actualizado con la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. ...
    Queda 1 en Stock

    6,90 €

  • CÓDIGO CIVIL
    BLASCO GASCO, F.
    Texto a dos colores resaltando los artículos modificados recientemente.Actualizado con la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. ...
    En stock

    6,90 €

  • CODIGO CIVIL 2024 CON ANILLAS
    BLASCO GASCO, F.
    Pendiente de confirmar

    9,90 €

  • INSTITUCIONES DE DERECHO CIVIL
    BLASCO GASCÓ, F.
    Disponible en 1 semana

    39,90 €