DISCURSOS POLÍTICOS DEL NEW DEAL

DISCURSOS POLÍTICOS DEL NEW DEAL

ROOSEVELT, F.

16,95 €
IVA incluido
Pendiente de confirmar
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho constitucional y político
ISBN:
978-84-309-7633-1
Edición:
1
16,95 €
IVA incluido
Pendiente de confirmar

Estudio introductorio. FRANKLIN D. ROOSEVELT: RETÓRICA, ECONOMÍA Y POLÍTICA DEL NEW DEAL, por José María Rosales.
1. LA PRESIDENCIA AMERICANA COMO OBJETO DE INVESTIGACIÓN.
2. ROOSEVELT Y LA COMUNICACIÓN COMO UN MODO DE POLÍTICA.
3. UN PRESIDENTE ARGUMENTATIVO.
4.LOGROS Y TAREAS INACABADAS DE UN PROGRAMA LIBERAL.
5. DE LA RECUPERACIÓN A LA REFORMA: RETÓRICA, ECONOMÍA Y POLÍTICA DEL NEW DEAL.
6. UN CONTRATO KEYNESIANO.
7. SOBRE ESTA EDICIÓN.

DISCURSOS POLÍTICOS DEL NEW DEAL

Discurso para aceptar la nominación presidencial en la Convención Nacional Democrática de Chicago, 2 de julio de 1932.
Discurso inaugural, 4 de marzo de 1933.
Conferencia de prensa, 8 de marzo de 1933.
Primera charla junto a la chimenea, 12 de marzo de 1933.
Declaración por la firma del proyecto de ley de ayuda al desempleo, 12 de mayo de 1933.
Proclamación del Día de Acción de Gracias, 21 de noviembre de 1933.
Mensaje anual al Congreso, 3 de enero de 1934.
Proclamación del Día de la Madre, 3 de mayo de 1934.
Declaración por la firma del proyecto de ley que otorga al Tribunal Supremo poder regulatorio en los tribunales federales, 19 de junio de 1934.
Charla junto a la chimenea, 30 de septiembre de 1934.
Extractos de la conferencia de prensa, 3 de octubre de 1934.
Mensaje anual al Congreso, 4 de enero de 1935.
Charla junto a la chimenea, 28 de abril de 1935.
Extractos de la conferencia de prensa, 19 de junio de 1935.
Declaración al firmar la Ley Nacional de Relaciones Laborales, 5 de julio de 1935.
Declaración al firmar la Ley de Seguridad Social, 14 de agosto de 1935.
Mensaje anual al Congreso, 3 de enero de 1936.
Declaración al aprobar el proyecto de ley H. R. 12120, 8 de junio de 1936.
Charla junto a la chimenea, 6 de septiembre de 1936.
Extractos de la conferencia de prensa, 29 de diciembre de 1936.

A lo largo de cuatro mandatos, entre 1933 y 1945, Franklin Roosevelt es el primer presidente que de un modo sistemático y con éxito usa los medios de comunicación para crear su imagen pública y para defender su visión política. Es un presidente argumentativo, pero no tanto por su relación de cooperación crítica con el Congreso y el Senado, sino por su exposición continua a la opinión pública. Con el electorado, el público americano, trata Roosevelt de forjar una relación de cercanía comunicativa para explicar y justificar la necesidad de sus políticas; consigue así reforzar y revalidar la legitimidad de las urnas mediante la legitimación ciudadana de una forma de gobierno que en determinados momentos de sus mandatos, en especial durante el primero por el recurso a medidas de excepción, bordea los límites constitucionales. Ante la Cámara de Representantes sus alocuciones son llamadas de atención enérgicas, apelaciones a la responsabilidad de los representantes políticos, por lo que considera que son las prioridades del país; marca de esa manera persuasiva, y casi incuestionable a veces, la agenda política. Con los periodistas ensaya un tipo de relación más fluida y distendida que la que tuvieron sus antecesores, pero esa aparente sintonía no siempre oculta que las reglas de juego fueron más fruto de una imposición presidencial que de un acuerdo mutuo. Esta edición de los Discursos Políticos del New Deal es una invitación a explorar desde la perspectiva de la política y la retórica presidenciales al Roosevelt presidente, su visión política liberal y su tiempo.

Artículos relacionados

  • GARANTIAS ANTE LAS DECISIONES Y PERFILES AUTOMATIZADOS EN E
    CASTELLANOS CLARAMUNT, J. / PALMA ORTIGOSA, A.
    En la era de la inteligencia artificial, las administraciones públicas deben integrar las tecnologías algorítmicas sin poner en riesgo los derechos fundamentales. Garantías ante las decisiones y perfiles automatizados en el sector público aborda esta cuestión desde una perspectiva multidisciplinar y europea, ofreciendo un análisis riguroso de los marcos normativos, jurisprudenc...
    Queda 1 en Stock

    27,26 €

  • LA INHABILITACION DEL REY EN LA MONARQUIA PARLAMENTARIA
    CABANILLAS SANZ, M.
    Esta obra ofrece un análisis jurídico y comparado del artículo 59.2 de la Constitución española, centrado en su interpretación y en las posibles opciones de reforma vinculadas a la inhabilitación del rey. Partiendo de un estudio de los precedentes constitucionales españoles y del Derecho comparado —con especial atención a otras Monarquías parlamentarias europeas y al modelo jap...
    En stock

    43,06 €

  • POPULISMOS CONTRA DEMOCRACIA, O DE LA AUTODETERMINACION EN LIBERTAD
    SANZ MORENO, J.
    En tiempos inciertos para la democracia no valen medias tintas. Hay que de-cantarse en esta guerra global entre las dos formas de Estado/Gobierno que configuran el mundo: o estamos con las autocracias (populares y populistas) o luchamos por la democracia (de Derecho, desde los derechos y, también, con deberes). Y aquí la batalla principal que vamos perdiendo los demócratas es l...
    Queda 1 en Stock

    48,00 €

  • DERECHO E INTEGRACION REGIONAL EN LA UNION EUROPEA.
    LOPEZ DE LERMA GALAN, J.
    Derecho e integración regional en la Unión Europea es un trabajo científico que analiza el procedimiento de incorporación de las Comisiones de Asuntos Europeos en las diferentes Comunidades Autónomas, explicando su formación y desarrollo histórico. La principal hipótesis es demostrar cómo se está gestando la participación regional en el proceso de toma de decisiones de la Unión...
    Queda 1 en Stock

    35,00 €

  • MANUAL DE CIENCIA POLÍTICA
    CAMINAL BADÍA, M. / TORRENS, X. / AGUILERA DE PRAT, C. / AHEDO, I. / ÁLVAREZ, G. / ANTÓN, J. / BAQUÉS, J. / BREITENSTEIN, S.
    Miles de politólogas y politólogos aprendimos y aprendemos el análisis político de la actualidad estudiando la carrera universitaria con el Manual de Ciencia Política. Es un libro clásico con innovaciones en su nueva etapa: nuevos autores, nuevos capítulos, nuevos bloques, nueva estructura, nueva numeración y nuevos contenidos.El libro tiene diez bloques y contiene treinta capí...
    Queda 1 en Stock

    46,95 €

  • CONSTITUCIÓN, INGENIERÍA CONSTITUCIONAL, JUECES Y TRIBUNALES
    LÓPEZ GUERRA, L.
    Con el término “ingeniería constitucional”, el constitucionalismo contemporáneo se refiere al estudio de las estrategias para organizar el poder para ponerlo al servicio de las libertades en el marco de una sociedad democrática. Un campo rico para la “ingeniería” entendida en este sentido, es el diseño de la estructura orgánica de la Constitución, en especial, el diseño y las r...
    Queda 1 en Stock

    23,00 €