DISCAPACIDAD EN LA ONU. TRABAJO DE LOS ÓRGANOS DE SEGUIMIENT

DISCAPACIDAD EN LA ONU. TRABAJO DE LOS ÓRGANOS DE SEGUIMIENT

DE TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS EN MATERIA DE DISCAPACIDAD

SARAVIA MÉNDEZ, GR.

15,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
EDICIONES CINCA
Año de edición:
2022
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-18433-40-5
Edición:
1
15,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

En la elaboración y publicación de este informe, el CERMI busca subrayar la enorme importancia que tiene la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como escudo infranqueable para evitar violaciones a los derechos de las personas con discapacidad, y la insoslayable necesidad de que todos los órganos de seguimiento de tratados de derechos humanos dentro de la órbita de las Naciones Unidas estén familiarizados con los derechos de este grupo social.

Los órganos de seguimiento de los tratados son una fuente esencial de información que, a pesar de estar relacionados con la Convención o Pacto de los que nacen, han adoptado un prisma interseccional que permite vincular las cuestiones problemáticas propias con el sexo, el género, el origen étnico o la discapacidad, entre otras categorías.

En este informe, se analizan las distintas decisiones adoptadas por los órganos de tratados de las Naciones Unidas en los últimos años y se señalan aquellos aspectos vinculados a las personas con discapacidad y sus derechos. Para ello, se han examinado informes, declaraciones y observaciones finales publicados por los distintos Comités.

Además de las cuestiones relativas a la educación, al acceso al mercado laboral o a la violencia hacia las mujeres, la pandemia provocada por la COVID-19 aparece como una de las preocupaciones actuales más relevantes. Así, se resalta cómo la pandemia ha afectado a las personas con discapacidad y provoca que se enfrenten a situaciones complicadas relacionadas con su impacto directo y a las dificultades en el acceso a la salud o a la vacunación.

El cambio climático también representa un asunto particularmente importante para los distintos órganos de tratados. Las consecuencias de este pueden ser de mayor gravedad para las personas con discapacidad. Rechazando una concepción capacitista de la discapacidad, se reivindica el papel activo de las personas con discapacidad consideradas como agentes esenciales de las transformaciones que se han de emprender. Existen también documentos de trabajo o declaraciones realizadas conjuntamente por distintos Comités, en un claro ejemplo de la cooperación que existe entre ellos y de cómo los derechos consagrados en los distintos tratados se interrelacionan entre sí. Ejemplo de ello es la Declaración Conjunta sobre Personas con Discapacidad y COVID-19 que fue realizada por el Presidente del Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en representación de dicho órgano, y la Enviada Especial del Secretario General de Naciones Unidas sobre Discapacidad y Accesibilidad.

Artículos relacionados

  • VADEMECUM FAMILIA
    EDITORIAL COLEX, S.L.
    Les presentamos el Vademecum Familia, obra indispensable para todo especialista en esta rama del derecho civil, en la que se recopila información práctica sobre las siguientes materias:El matrimonio: sus regímenes económicos y los procesos matrimoniales (nulidad, separación y divorcio). Con especial mención de los «MASC».La paternidad, filiación y la patria potestad: destacando...
    Queda 1 en Stock

    60,00 €

  • NOTAR IA
    MARÍN CALERO, C.
    Como dice el Reglamento Europeo sobre la inteligencia artificial (IA), ésta nunca puede sustituir al juez en sus decisiones ni en la valoración de los hechos y del Derecho, pero sí ayudarle con sus tareas administrativas. A este respecto, la situación del notario sólo es distinta porque es mejor, pues la IA le puede ayudar, además, a implantar un modo de operar que sea público ...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • JUSTICIA Y BIOÉTICA
    PERALTA NÚÑEZ, C.
    Esta obra propone una bioética situada, cívica y socialmente comprometida con la justicia. Cristian Peralta Núñez parte de contextos marcados por la pobreza y la exclusión para replantear el papel de la bioética contemporánea. A través del análisis de autores como Rawls, Sen, Walzer y Fraser, el libro propone una 'mesobioética' capaz de operar en los marcos locales con una visi...
    Queda 1 en Stock

    24,99 €

  • LA VIVIENDA FAMILIAR
    SOLÉ RESINA, J. / GETE-ALONSO Y CALERA, M.
    La materia de la que trata esta obra es, sin duda, una pieza de toque pues, de una parte, incide en la configuración legal de la vivienda, y de otra, en la de familia, lo que obliga a delimitarlas jurídicamente. Dividida en cuatro partes, desgrana ámbitos teóricos y prácticos claves. La primera comprende conceptos generales y regímenes jurídicos comunes sobre la vivienda famili...
    Queda 1 en Stock

    68,32 €

  • EL GRAN TENEDOR EN LA NORMATIVA DE VIVIENDA
    MOLL DE ALBA LACUVE, CH
    Este libro trata de la figura del gran tenedor en la compleja y cambiante normativa de vivienda. En una primera parte se analiza el concepto de gran tenedor, que resulta tan difícil de concretar por la diversidad de definiciones en la legislación estatal y autonómica. En una segunda parte se abordan las consecuencias jurídicas de ostentar esta condición en los contratos de arre...
    Queda 1 en Stock

    33,58 €

  • EL PASIVO GANANCIAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    VIVAS TESON, I.
    Esta obra aborda la intersección entre una cuestión clásica del Derecho de familia como es la liquidación del régimen económico de la sociedad de gananciales y la inteligencia artificial (IA), una tecnología emergente que está transformando radical y aceleradamente el sector jurídico.La autora explora el uso innovador de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) ...
    Queda 1 en Stock

    37,78 €

Otros libros del autor

  • EN MODO CONVENCIÓN ONU
    SARAVIA MENDEZ, GR.
    El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) presenta En modo Convención ONU, amplio documento concebido como una guía teórica y práctica dirigida a las organizaciones de iniciativa social y entidades de personas con discapacidad y sus familias para que se conduzcan, en todos sus ámbitos de actuación, conforme a los principios, valores y mandatos de ...
    Disponible en 1 semana

    16,00 €

  • OBSERVACIONES GENERALES DEL COMITE DE DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
    SARAVIA MENDEZ, GR.
    El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) abordó la importante tarea de recopilar, explicar y comentar las Observaciones Generales del Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Esta obra, única en idioma castellano, pone a disposición del público en general y de toda persona que tenga relación con las personas ...
    Disponible en 1 semana

    22,00 €