DERECHOS CIVILES EN ESTADOS UNIDOS

DERECHOS CIVILES EN ESTADOS UNIDOS

ÉTICA, IDEOLOGÍAS Y CAMBIOS DE PARADIGMA

JUSDADO, M.

23,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2020
Materia
Derecho constitucional y político
ISBN:
978-84-1324-582-9
Edición:
1
23,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Prólogo.

Introducción.

I. En el nombre de hidden figures.

1. Dos anécdotas de Mary Jackson.

A) El Derby de coches de madera.

B) La letra de una canción popular.

2. Dorothy Vaughan: pionera y protectora.

A) Decisiones políticas.

B) El Caballo de Troya.

C) Un sueño no tan lejano: la doble V.

D) Los “Tan Yanks”.

E) El 15 de agosto de 1945.

F) El Fantasma comunista versus la Comunidad negra.

3. Abolición de la segregación.

A) Cuando menos te lo esperas.

B) Unas piezas aparentemente aisladas.

C) La eficacia del efecto dominó.

D) Un logro colectivo.

E) Landmark decision: Brown v. Board of Education 1954.

F) Un experimento sencillo: doll-test.

G) Una sentencia unánime.

H) Desacato: Little Rock y Virginia.

4. Luther King icono de los derechos civiles.

A) Katherine G. Johnson supera al Sputnik.

B) La Campaña de Birmingham.

C) La cruzada de los niños: un riesgo que salió bien.

D) La Marcha sobre Washington (28-VIII-1963).

II. Cambios de paradi gma y filoso fía de la ciencia.

1. Paradigmas científicos y políticos.

2. Paradigm Shift: de la esclavitud a la igualdad.

III. En nombre de Robert Casey senior.

1. Casey: Fighting for life.

A) El tercer hombre y una instantánea.

B) Final de trayecto de Robert Casey.

C) Esclavitud y racismo sobre los no nacidos.

2. Washington, septiembre de 2005.

A) El dramatis personae entre senadores.

B) Estrategia de Specter y coherencia de Roberts.

C) Anular un precedente es una sacudida del sistema.

D) Dianne Feinstein y la discriminación de la mujer.

3. Dos iconos del pro choice al pro life.

A) Bernard Nathanson.

B) Norma McCorvey: la auténtica Jane Roe.

4. ¿Existe hoy erosión del precedente Roe?.

A) Reformas en varios Estados: fetal heartbeat bill.

B) Erosión sociológica de Roe en Planned Parenthood.

5. Primera Corte provida desde 1973.

A) A la desesperada contra Brett Kavanaugh.

IV. Reflexiones finales sobre paradi gmas y Ética.

1. Desde la Ética clásica.

2. Desde la ideología de Nietzsche.

3. Desde la prisión de Mandela: invictus.

La historia del progreso humano está repleta de cambios de paradigma. Los paradigmas, o saberes compartidos por el hombre de una época, cambian al ritmo de los descubrimientos de la ciencia. El cambio más célebre fue, del geocentrismo de Ptolomeo al heliocentrismo de Copérnico. Se creó incluso una expresión muy utilizada coloquialmente: "el giro copernicano"
En el ámbito de la Ética, la filosofía y la política también se producen otros cambios de paradigma. Durante siglos, los europeos traficaron y vendieron a los negros como esclavos. El siglo XIX marcó un punto de inflexión, con la Proclamación de Lincoln en 1863 y la XIII Enmienda a la Constitución USA en 1865. Aquella abolición de la esclavitud no logró, sin embargo, la igualdad de derechos. La segregación se instaló en el Sur de los Estados Unidos desde 1896. Casi 70 años más tarde, llegó la igualdad de derechos de los negros de la mano de Martin Luther King, en 1964. Antes hubo que derrotar y criminalizar la ideología del nazismo en la 2ª Guerra mundial. Pero en 1948, reapareció el Apartheid en Sudáfrica hasta el año 1990. La derrota definitiva

Artículos relacionados

  • DERECHO DE EXCEPCION COMO MILAGRO JURIDICO
    ALVAREZ ALVAREZ, L.
    La literatura ha venido manejando una pluralidad de conceptos de derecho de excepción que ha conducido a que éste se haya identificado en diferentes normas. La obra pretende contribuir a delimitar la categoría derecho de excepción, definiendo su naturaleza, su contenido y su función desde los presupuestos del positivismo aplicado a la ciencia jurídica. Hans Kelsen afirmó que el...
    Queda 1 en Stock

    28,00 €

  • COMISIONES PARLAMENTARIAS DE INVESTIGACION Y JUSTICIA PENAL.
    BUCHHALTER MONTERO, B.
    Las comisiones parlamentarias de investigación están previstas de manera expresa en la Constitución Española. Su actividad tiene por objeto la indagación de asuntos de interés público para el cumplimiento de cualquier función que tenga atribuida el Parlamento. En las últimas décadas, las comisiones de investigación se han ido ocupando cada vez más de asuntos penalmente relevant...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €

  • PROGRAMA DE INVESTIGACION GARCIA-PELAYO EN SU XX ANIVERSARIO.
    SALVADOR CRESPO, M.
    Programa de investigación García-Pelayo en su XX aniversario. Reflexiones sobre la ciencia política y el constitucionalismo contemporáneo.Esta obra conmemora dos décadas de una iniciativa clave del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) para el fomento de la investigación posdoctoral de excelencia en el ámbito de las ciencias sociales y jurídicas. A través de un...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • LA CONSTITUCIÓN DE LA CIUDAD COMO BIEN COMÚN.
    NARVAEZ BAENA, I.
    A partir del concepto del derecho a la ciudad, enunciado por Henri Lefebvre, son descritas las patologías que padece el espacio urbano en nuestro entorno inmediato. En especial, las que encuentran su raíz en los procesos de acumulación de capital ficticio en el territorio, que ha conllevado cambios significativos en el modelo de Estado social y democrático de derecho; así como ...
    Queda 1 en Stock

    42,00 €

  • DERECHO E INTEGRACION REGIONAL EN LA UNION EUROPEA.
    LOPEZ DE LERMA GALAN, J.
    Derecho e integración regional en la Unión Europea es un trabajo científico que analiza el procedimiento de incorporación de las Comisiones de Asuntos Europeos en las diferentes Comunidades Autónomas, explicando su formación y desarrollo histórico. La principal hipótesis es demostrar cómo se está gestando la participación regional en el proceso de toma de decisiones de la Unión...
    Queda 1 en Stock

    35,00 €

  • MANUAL DE CIENCIA POLÍTICA
    CAMINAL BADÍA, M. / TORRENS, X. / AGUILERA DE PRAT, C. / AHEDO, I. / ÁLVAREZ, G. / ANTÓN, J. / BAQUÉS, J. / BREITENSTEIN, S.
    Miles de politólogas y politólogos aprendimos y aprendemos el análisis político de la actualidad estudiando la carrera universitaria con el Manual de Ciencia Política. Es un libro clásico con innovaciones en su nueva etapa: nuevos autores, nuevos capítulos, nuevos bloques, nueva estructura, nueva numeración y nuevos contenidos.El libro tiene diez bloques y contiene treinta capí...
    Queda 1 en Stock

    46,95 €