DERECHOS CIVILES EN ESTADOS UNIDOS

DERECHOS CIVILES EN ESTADOS UNIDOS

ÉTICA, IDEOLOGÍAS Y CAMBIOS DE PARADIGMA

JUSDADO, M.

23,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2020
Materia
Derecho constitucional y político
ISBN:
978-84-1324-582-9
Edición:
1
23,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Prólogo.

Introducción.

I. En el nombre de hidden figures.

1. Dos anécdotas de Mary Jackson.

A) El Derby de coches de madera.

B) La letra de una canción popular.

2. Dorothy Vaughan: pionera y protectora.

A) Decisiones políticas.

B) El Caballo de Troya.

C) Un sueño no tan lejano: la doble V.

D) Los “Tan Yanks”.

E) El 15 de agosto de 1945.

F) El Fantasma comunista versus la Comunidad negra.

3. Abolición de la segregación.

A) Cuando menos te lo esperas.

B) Unas piezas aparentemente aisladas.

C) La eficacia del efecto dominó.

D) Un logro colectivo.

E) Landmark decision: Brown v. Board of Education 1954.

F) Un experimento sencillo: doll-test.

G) Una sentencia unánime.

H) Desacato: Little Rock y Virginia.

4. Luther King icono de los derechos civiles.

A) Katherine G. Johnson supera al Sputnik.

B) La Campaña de Birmingham.

C) La cruzada de los niños: un riesgo que salió bien.

D) La Marcha sobre Washington (28-VIII-1963).

II. Cambios de paradi gma y filoso fía de la ciencia.

1. Paradigmas científicos y políticos.

2. Paradigm Shift: de la esclavitud a la igualdad.

III. En nombre de Robert Casey senior.

1. Casey: Fighting for life.

A) El tercer hombre y una instantánea.

B) Final de trayecto de Robert Casey.

C) Esclavitud y racismo sobre los no nacidos.

2. Washington, septiembre de 2005.

A) El dramatis personae entre senadores.

B) Estrategia de Specter y coherencia de Roberts.

C) Anular un precedente es una sacudida del sistema.

D) Dianne Feinstein y la discriminación de la mujer.

3. Dos iconos del pro choice al pro life.

A) Bernard Nathanson.

B) Norma McCorvey: la auténtica Jane Roe.

4. ¿Existe hoy erosión del precedente Roe?.

A) Reformas en varios Estados: fetal heartbeat bill.

B) Erosión sociológica de Roe en Planned Parenthood.

5. Primera Corte provida desde 1973.

A) A la desesperada contra Brett Kavanaugh.

IV. Reflexiones finales sobre paradi gmas y Ética.

1. Desde la Ética clásica.

2. Desde la ideología de Nietzsche.

3. Desde la prisión de Mandela: invictus.

La historia del progreso humano está repleta de cambios de paradigma. Los paradigmas, o saberes compartidos por el hombre de una época, cambian al ritmo de los descubrimientos de la ciencia. El cambio más célebre fue, del geocentrismo de Ptolomeo al heliocentrismo de Copérnico. Se creó incluso una expresión muy utilizada coloquialmente: "el giro copernicano"
En el ámbito de la Ética, la filosofía y la política también se producen otros cambios de paradigma. Durante siglos, los europeos traficaron y vendieron a los negros como esclavos. El siglo XIX marcó un punto de inflexión, con la Proclamación de Lincoln en 1863 y la XIII Enmienda a la Constitución USA en 1865. Aquella abolición de la esclavitud no logró, sin embargo, la igualdad de derechos. La segregación se instaló en el Sur de los Estados Unidos desde 1896. Casi 70 años más tarde, llegó la igualdad de derechos de los negros de la mano de Martin Luther King, en 1964. Antes hubo que derrotar y criminalizar la ideología del nazismo en la 2ª Guerra mundial. Pero en 1948, reapareció el Apartheid en Sudáfrica hasta el año 1990. La derrota definitiva

Artículos relacionados

  • REFORMA CONSTITUCIONAL.
    BAYÓN, J. / SAUCA, J. (DIR.)
    Los debates acerca de la reforma de la Constitución española de 1978 no pierden actualidad, aunque es posible que hayan llegado a un punto en el que resulta perceptible una cierta sensación de frustración y estancamiento. Así, al consenso relativamente amplio acerca de la conveniencia de reformar varios aspectos del texto constitucional le acompaña, sin embargo, la resignada ev...
    Queda 1 en Stock

    79,90 €

  • LA LIBERTAD ENTENDIDA COMO COOPERACION SOCIAL
    SPECTOR, E.
    Este libro desafía lo que creíamos saber sobre la idea de libertad, ofreciendo una nueva noción arraigada en nuestra naturaleza cooperativa: «libertad entendida como cooperación social» (LCS). Según esta concepción, la libertad no es una abstención por parte de terceros (libertad negativa), ni una cierta condición mental o material (libertad positiva), ni una forma de independe...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €

  • SISTEMAS CONSTITUCIONALES COMPARADOS
    HOLGADO GONZÁLEZ, M. (DIR.)
    Esta obra nace con el propósito de servir de recurso docente y de aprendizaje para la preparación de las asignaturas relacionadas con el Derecho Constitucional comparado y los Sistemas políticos comparados. Está dirigida especialmente a los estudiantes de los Grados en Derecho, Ciencias Políticas y de la Administración, y Relaciones Internacionales, con la finalidad de facilita...
    Queda 1 en Stock

    35,00 €

  • EL ORIGEN DE LA HISPANOFOBIA DE LA IZQUIERDA ESPAÑOLA
    POZO FAJARNES, J.
    LA HISPANOFOBIA, UNA SEÑA DE IDENTIDAD LA IZQUIERDA ESPAÑOLA.¿Por qué la izquierda española abraza una visión tan crítica y negativa de la historia de España? José Luis Pozo Fajarnés aborda esta pregunta crucial en El origen de la hispanofobia de la izquierda española, un análisis riguroso y provocador que desentraña las raíces ideológicas de esta actitud.Desde la influencia de...
    Queda 1 en Stock

    23,95 €

  • LA INDEPENDENCIA DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL A EXAMEN
    La independencia de la Justicia Constitucional a examen reúne a destacados juristas en un análisis comparado sobre la independencia de los Tribunales Constitucionales en España e Italia. Explora su papel en la democracia, los desafíos actuales y propuestas de reforma. La obra La independencia de la justicia constitucional a examen presenta:- Estudios sobre la independencia judi...
    Queda 1 en Stock

    90,48 €

  • LA COMPETICIÓN ENTRE LAS GRANDES POTENCIAS.
    CASTRO GARCÍA, A.
    El presente libro, resultado del esfuerzo de un grupo de académicos internacionales, realiza un aporte muy actualizado en el campo de las Relaciones Internacionales.En concreto, describe y analiza la competición entre las grandes potencias a través de la reflexión sobre diferentes contextos espaciotemporales. El libro comienza con una reflexión sobre los siglos XV y XVI, analiz...
    Queda 1 en Stock

    25,90 €