DERECHOS CIVILES EN ESTADOS UNIDOS

DERECHOS CIVILES EN ESTADOS UNIDOS

ÉTICA, IDEOLOGÍAS Y CAMBIOS DE PARADIGMA

JUSDADO, M.

23,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2020
Materia
Derecho constitucional y político
ISBN:
978-84-1324-582-9
Edición:
1
23,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Prólogo.

Introducción.

I. En el nombre de hidden figures.

1. Dos anécdotas de Mary Jackson.

A) El Derby de coches de madera.

B) La letra de una canción popular.

2. Dorothy Vaughan: pionera y protectora.

A) Decisiones políticas.

B) El Caballo de Troya.

C) Un sueño no tan lejano: la doble V.

D) Los “Tan Yanks”.

E) El 15 de agosto de 1945.

F) El Fantasma comunista versus la Comunidad negra.

3. Abolición de la segregación.

A) Cuando menos te lo esperas.

B) Unas piezas aparentemente aisladas.

C) La eficacia del efecto dominó.

D) Un logro colectivo.

E) Landmark decision: Brown v. Board of Education 1954.

F) Un experimento sencillo: doll-test.

G) Una sentencia unánime.

H) Desacato: Little Rock y Virginia.

4. Luther King icono de los derechos civiles.

A) Katherine G. Johnson supera al Sputnik.

B) La Campaña de Birmingham.

C) La cruzada de los niños: un riesgo que salió bien.

D) La Marcha sobre Washington (28-VIII-1963).

II. Cambios de paradi gma y filoso fía de la ciencia.

1. Paradigmas científicos y políticos.

2. Paradigm Shift: de la esclavitud a la igualdad.

III. En nombre de Robert Casey senior.

1. Casey: Fighting for life.

A) El tercer hombre y una instantánea.

B) Final de trayecto de Robert Casey.

C) Esclavitud y racismo sobre los no nacidos.

2. Washington, septiembre de 2005.

A) El dramatis personae entre senadores.

B) Estrategia de Specter y coherencia de Roberts.

C) Anular un precedente es una sacudida del sistema.

D) Dianne Feinstein y la discriminación de la mujer.

3. Dos iconos del pro choice al pro life.

A) Bernard Nathanson.

B) Norma McCorvey: la auténtica Jane Roe.

4. ¿Existe hoy erosión del precedente Roe?.

A) Reformas en varios Estados: fetal heartbeat bill.

B) Erosión sociológica de Roe en Planned Parenthood.

5. Primera Corte provida desde 1973.

A) A la desesperada contra Brett Kavanaugh.

IV. Reflexiones finales sobre paradi gmas y Ética.

1. Desde la Ética clásica.

2. Desde la ideología de Nietzsche.

3. Desde la prisión de Mandela: invictus.

La historia del progreso humano está repleta de cambios de paradigma. Los paradigmas, o saberes compartidos por el hombre de una época, cambian al ritmo de los descubrimientos de la ciencia. El cambio más célebre fue, del geocentrismo de Ptolomeo al heliocentrismo de Copérnico. Se creó incluso una expresión muy utilizada coloquialmente: "el giro copernicano"
En el ámbito de la Ética, la filosofía y la política también se producen otros cambios de paradigma. Durante siglos, los europeos traficaron y vendieron a los negros como esclavos. El siglo XIX marcó un punto de inflexión, con la Proclamación de Lincoln en 1863 y la XIII Enmienda a la Constitución USA en 1865. Aquella abolición de la esclavitud no logró, sin embargo, la igualdad de derechos. La segregación se instaló en el Sur de los Estados Unidos desde 1896. Casi 70 años más tarde, llegó la igualdad de derechos de los negros de la mano de Martin Luther King, en 1964. Antes hubo que derrotar y criminalizar la ideología del nazismo en la 2ª Guerra mundial. Pero en 1948, reapareció el Apartheid en Sudáfrica hasta el año 1990. La derrota definitiva

Artículos relacionados

  • MANIPULACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
    ROSALES, C. / BARRERA LEYVA, L.
    El argumento moral es el núcleo valorativo que contienen los Derechos Humanos. Esto los constituye en un cuasi dogma universal para muchos operadores jurídicos y para la misma sociedad. Un sistema jurídico diseñado y construido a partir de las carencias y necesidades de la mayoría de la población; asi, su discurso se torna romántico para casi toda la humanidad, que, dicho desde...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • LA LIBERTAD ENTENDIDA COMO COOPERACION SOCIAL
    SPECTOR, E.
    Este libro desafía lo que creíamos saber sobre la idea de libertad, ofreciendo una nueva noción arraigada en nuestra naturaleza cooperativa: «libertad entendida como cooperación social» (LCS). Según esta concepción, la libertad no es una abstención por parte de terceros (libertad negativa), ni una cierta condición mental o material (libertad positiva), ni una forma de independe...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €

  • VIOLENCIA, COMPASION. MEMORIA
    RUIZ-HUERTA CARBONELL, A.
    Estas páginas recogen un viaje de cincuenta años que el autor emprende, desde la expresión de la pura violencia, inherente al ser humano, hasta la compasión, en su aspecto filosófico como motor de la empatía; y la memoria —incluida la democrática—, que almacena nuestros recuerdos y forja nuestra identidad.La reflexión de toda una vida acerca del conflicto interno entre la viole...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • LA DEMOCRACIA EN EL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL (PASADO, PRESENTE Y FUTURO)
    GÓMEZ PUERTO, Á.
    Esta obra constituye un recorrido por la historia del constitucionalismo español, analizando, paso a paso, la evolución del proceso de democratización de nuestro Estado. Partiendo de una serie de consideraciones conceptuales previas sobre la democracia como aspiración universal, la Constitución y la organización estatal, se describen los diferentes avances democráticos del ejer...
    Queda 1 en Stock

    18,84 €

  • CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Y LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
    La presente obra contiene el texto completo de la Constitucion Española, de 27 de diciembre de 1978 y de la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional, ambas debidamente actualizadas, concordadas y con un completo índice analítico. ...
    Queda 1 en Stock

    6,50 €

  • LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LA CONSTITUCIÓN
    GÓMEZ PUERTO, Á.
    Es asunto clave de los Estados democráticos, el papel actual de los partidos políticos como entes facilitadores de la participación de la ciudadanía en la actividad política, tema de absoluta actualidad en España en la última década. Tras una reflexión inicial sobre el papel de los partidos políticos como dirección del Estado, el trabajo inserta un amplio capítulo sobre la hist...
    En stock

    13,00 €