DERECHOS CIVILES EN ESTADOS UNIDOS

DERECHOS CIVILES EN ESTADOS UNIDOS

ÉTICA, IDEOLOGÍAS Y CAMBIOS DE PARADIGMA

JUSDADO, M.

23,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2020
Materia
Derecho constitucional y político
ISBN:
978-84-1324-582-9
Edición:
1
23,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Prólogo.

Introducción.

I. En el nombre de hidden figures.

1. Dos anécdotas de Mary Jackson.

A) El Derby de coches de madera.

B) La letra de una canción popular.

2. Dorothy Vaughan: pionera y protectora.

A) Decisiones políticas.

B) El Caballo de Troya.

C) Un sueño no tan lejano: la doble V.

D) Los “Tan Yanks”.

E) El 15 de agosto de 1945.

F) El Fantasma comunista versus la Comunidad negra.

3. Abolición de la segregación.

A) Cuando menos te lo esperas.

B) Unas piezas aparentemente aisladas.

C) La eficacia del efecto dominó.

D) Un logro colectivo.

E) Landmark decision: Brown v. Board of Education 1954.

F) Un experimento sencillo: doll-test.

G) Una sentencia unánime.

H) Desacato: Little Rock y Virginia.

4. Luther King icono de los derechos civiles.

A) Katherine G. Johnson supera al Sputnik.

B) La Campaña de Birmingham.

C) La cruzada de los niños: un riesgo que salió bien.

D) La Marcha sobre Washington (28-VIII-1963).

II. Cambios de paradi gma y filoso fía de la ciencia.

1. Paradigmas científicos y políticos.

2. Paradigm Shift: de la esclavitud a la igualdad.

III. En nombre de Robert Casey senior.

1. Casey: Fighting for life.

A) El tercer hombre y una instantánea.

B) Final de trayecto de Robert Casey.

C) Esclavitud y racismo sobre los no nacidos.

2. Washington, septiembre de 2005.

A) El dramatis personae entre senadores.

B) Estrategia de Specter y coherencia de Roberts.

C) Anular un precedente es una sacudida del sistema.

D) Dianne Feinstein y la discriminación de la mujer.

3. Dos iconos del pro choice al pro life.

A) Bernard Nathanson.

B) Norma McCorvey: la auténtica Jane Roe.

4. ¿Existe hoy erosión del precedente Roe?.

A) Reformas en varios Estados: fetal heartbeat bill.

B) Erosión sociológica de Roe en Planned Parenthood.

5. Primera Corte provida desde 1973.

A) A la desesperada contra Brett Kavanaugh.

IV. Reflexiones finales sobre paradi gmas y Ética.

1. Desde la Ética clásica.

2. Desde la ideología de Nietzsche.

3. Desde la prisión de Mandela: invictus.

La historia del progreso humano está repleta de cambios de paradigma. Los paradigmas, o saberes compartidos por el hombre de una época, cambian al ritmo de los descubrimientos de la ciencia. El cambio más célebre fue, del geocentrismo de Ptolomeo al heliocentrismo de Copérnico. Se creó incluso una expresión muy utilizada coloquialmente: "el giro copernicano"
En el ámbito de la Ética, la filosofía y la política también se producen otros cambios de paradigma. Durante siglos, los europeos traficaron y vendieron a los negros como esclavos. El siglo XIX marcó un punto de inflexión, con la Proclamación de Lincoln en 1863 y la XIII Enmienda a la Constitución USA en 1865. Aquella abolición de la esclavitud no logró, sin embargo, la igualdad de derechos. La segregación se instaló en el Sur de los Estados Unidos desde 1896. Casi 70 años más tarde, llegó la igualdad de derechos de los negros de la mano de Martin Luther King, en 1964. Antes hubo que derrotar y criminalizar la ideología del nazismo en la 2ª Guerra mundial. Pero en 1948, reapareció el Apartheid en Sudáfrica hasta el año 1990. La derrota definitiva

Artículos relacionados

  • MANUAL DE CIENCIA POLÍTICA
    CAMINAL BADÍA, M. / TORRENS, X. / AGUILERA DE PRAT, C. / AHEDO, I. / ÁLVAREZ, G. / ANTÓN, J. / BAQUÉS, J. / BREITENSTEIN, S.
    Miles de politólogas y politólogos aprendimos y aprendemos el análisis político de la actualidad estudiando la carrera universitaria con el Manual de Ciencia Política. Es un libro clásico con innovaciones en su nueva etapa: nuevos autores, nuevos capítulos, nuevos bloques, nueva estructura, nueva numeración y nuevos contenidos.El libro tiene diez bloques y contiene treinta capí...
    En stock

    46,95 €

  • DESAFIOS DE LA CONSTRUCCION ESTATAL EN EL SIGLO XXI
    FEO VALERO, J. / RAMOS JOSE, P.
    A comienzos de 2025, la sociedad internacional enfrenta un panorama geopolítico marcado por la tensión y la incertidumbre, con conflictos que evidencian una realidad compleja y multifacética. Este libro ofrece un análisis preciso y profundo sobre el papel fundamental que juega la actual arquitectura institucional en la gestión de crisis internacionales. Con claridad y rigor aca...
    Queda 1 en Stock

    32,90 €

  • FASCISMO VERSUS CAPITALISMO
    ROCKWELL, LL.
    Llewellyn H. Rockwell, Jr., figura central del movimiento austrolibertario en Estados Unidos, presenta en este volumen una crítica implacable contra el fascismo y todas sus variantes contemporáneas. Lejos de ser una reliquia del pasado, el fascismo aparece aquí como un enemigo presente que se disfraza bajo retóricas de seguridad, bienestar o nacionalismo económico.Frente a ello...
    Queda 1 en Stock

    16,64 €

  • DERECHO CONSTITUCIONAL BASICO
    CASTELLA ANDREU, J.
    Este manual ofrece una exposición sistemática, clara y sintética del Derecho Constitucional, actualizada y adaptada a las necesidades formativas del Espacio Europeo de Educación Superior. Pensado y escrito para estudiantes de grado o licenciatura de Universidad, reúne en sus páginas los contenidos esenciales de la materia. Se estructura a partir de cinco bloques de contenidos b...
    Queda 1 en Stock

    42,00 €

  • REVOLUCIONES DE UN LIBERAL.
    MARTINEZ MANSILLA, A.
    Cuando la historia euroatlántica se reescriba, José Joaquín de Mora (Cádiz 1783-Madrid 1864) destacará como un innovador hombre de acción y de letras, un luchador rebelde y un quijote infatigable, que difundió las ideas del progreso y se comprometió con la causa de la libertad en España y en las nuevas repúblicas de Hispanoamérica. El atractivo de este «volteriano empedernido» ...
    Queda 1 en Stock

    36,00 €

  • PRINCIPIOS DEL ANARCOCAPITALISMO Y LA DEMARQUIA
    MUELLER, A.
    En Principios del anarcocapitalismo y la demarquía, Antony P. Mueller presenta una visión audaz e impecablemente argumentada de un orden social construido sobre la libertad individual, la propiedad privada y el principio de no agresión. Frente al avance implacable de las tecnologías estatales de control y vigilancia, el anarcocapitalismo -propuesta de máxima dignidad humana y a...
    Queda 1 en Stock

    16,64 €