DERECHO Y JUSTICIA EN JUEGO DE TRONOS

DERECHO Y JUSTICIA EN JUEGO DE TRONOS

ALENZA GARCÍA, J.

36,85 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2020
Materia
Filosofía del derecho y derecho natural
ISBN:
978-84-1308-743-6
Edición:
1
36,85 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

“No era un verdadero rey. No hizo justicia. Justicia. Para eso son los reyes”
(Tormenta de espadas)
Canción de Hielo y Fuego tiene como hito fundacional el planteamiento de un problema de justicia... y de Derecho: ¿a quién le corresponde el Trono de Hierro?
La historia comienza en el momento en el que el monarca de los Siete Reinos de Poniente, Robert Baratheon, visita Invernalia para pedir, convencer y, si fuera necesario, ordenar a Eddar Stark que sea la Mano del Rey. La anterior Mano ha muerto en extrañas circunstancias y, en los convulsos tiempos que se avecinan, el Rey necesita a alguien de confianza junto a él. Nadie mejor que su viejo amigo Ned, para que ocupe el cargo vacante.
Poco a poco se irá desvelando que Robert Baratheon llegó al Trono de Hierro después de haber depuesto al tiránico Rey Aerys II Targaryen, que pasó a la historia como el Rey Loco. El cruel y desquiciado reinado había generado un enorme descontento. Un sector de la corte ansiaba la inmediata sucesión en el Trono de Rhaegar Targaryen, príncipe de Rocadragón. Es posible, incluso, que éste impulsara el Gran Torneo que Lord Whent organizó en Harrenhal para sondear sus posibles apoyos entre los caballeros de los Siete Reinos. El épico torneo, que reunió a lo mejor de las Casas de los Siete Reinos, no tuvo consecuencias relevantes, aunque pudo alimentar la caldera a presión en que se estaba convirtiendo Poniente1).

Artículos relacionados

  • PRAGMATISMO Y MÉTODO:
    DOBRATINICH / CERDIO / IBARRA / GUEVARA ARROYO
    El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.Cualquier libro que trate problemas jurídicos asume en el trasfondo decisiones metodológicas que determinan su propuesta. Se ha dicho que Kelsen en algunas obras ha sido deudor de la filosofía Neokantiana de Cohen y de las ficciones de Vaihinger, que John Finnis ti...
    Queda 1 en Stock

    121,90 €

  • ARISTOTELES VA A JUICIO.
    PERES DIAZ, D.
    La etimología de la palabra “argumentar” viene del latín argumentare, que significa “discutir” y “aclarar”. En esa estela, el Manual tiene el objetivo de examinar y someter a discusión los fundamentos mismos de la argumentación racional. Para ello, el autor —que vuelca aquí varios años de experiencia en la docencia e investigación, tanto universitaria como en las enseñanzas med...
    Queda 1 en Stock

    18,84 €

  • CULTURA ECOLOGICA
    CHARBONNIER, P.
    Hay que rendirse ante la evidencia: algo nuevo pasa bajo el sol. Los majestuosos procesos físico-químicos que organizan el sistema Tierra, la trayectoria evolutiva de los seres vivos, la composición de los suelos, de las aguas, todo esto lleva consigo, desde hace un tiempo, la marca de las actividades humanas. Las preocupaciones ecológicas están abriendo brechas en las visione...
    En stock

    22,50 €

  • CONVERSACIÓN Y ORATORIA PARA PROFESIONALES
    PASCUAL GARÓFANO, JAVIER
    ¿Qué características comunes existen entre una conversación breve, entre amigos o parientes, y una conversación profesional –de un paciente con su médico, de un cliente con su abogado, de un alumno con su profesor, etc.–? ¿Y qué elementos las diferencian? ¿Qué técnicas o herramientas de interacción comunicativa debemos dominar para tratar con rigor técnico y máximo celo profesi...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • MANUAL DE COMUNICACION PERSUASIVA PARA JURISTAS (3ª EDICION)
    MARTINEZ SELVA, JOSE MARIA
    Técnicas de comunicación de carácter práctico para el trabajo diario del abogado. Abarca tanto la comunicación con el cliente y en la Sala, como las entrevistas e interrogatorios y la proyección profesional del abogado y del trabajo en su despacho. ...
    Queda 1 en Stock

    67,60 €

  • PATRIOTAS CON TOGA
    CAGIAO Y CONDE, J.
    "La idea este ensayo surge de una doble constatacio´n. Por una parte, los estudios sobre el nacionalismo no han mostrado interés por el campo de investigación del derecho en democracia. En buena medida porque los expertos del tema son fundamentalmente historiadores, politólogos o filósofos. Por otra parte, la ciencia jurídica tampoco ha prestado mucha atención al fenómeno del n...
    Queda 1 en Stock

    19,50 €