DERECHO AL OLVIDO Y BIG DATA: DOS REALIDADES CONVERGENTES

DERECHO AL OLVIDO Y BIG DATA: DOS REALIDADES CONVERGENTES

SANCHO LÓPEZ, M.

39,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2020
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-1355-354-2
Edición:
1
39,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Prólogo 9
Abreviaturas utilizadas 13
INTRODUCCIÓN 19
Capítulo 1
Sobre el derecho al olvido digital como garantía para la protección de la esfera personal del sujeto: presupuestos metodológicos para su desarrollo 27
Capítulo 2
Origen
2.1. Demanda social como respuesta al Big data 35
2.2. Desarrollo jurisprudencial de su contenido 40
a) Análisis del caso Google como leading case 42
b) El papel de la jurisprudencia española en la configuración legal del derecho al olvido 51
i. Audiencias Provinciales 51
ii. Audiencia Nacional 53
iii. Tribunal Supremo 57
iv. Tribunal Constitucional 64
2.3. Origen normativo 68
Capítulo 3
Marco legal para el desarrollo evolutivo del derecho al olvido
3.1. Reglamento Europeo de Protección de Datos (GDPR) 71
a) Principales novedades que presenta el Reglamento 73
b) Consideraciones críticas 77
c) El nuevo marco europeo para la protección de datos personales 81
3.2. La protección de datos personales como origen y fundamento del derecho al olvido. Breve recorrido por el reconocimiento del derecho a la protección de datos 83
a) La protección de datos en la Constitución Española 84
b) La protección de datos en la legislación ordinaria: 87
c) El derecho a la protección de datos como Derecho Fundamental 99
3.3. Regulación supraestatal del derecho a la protección de datos y a la privacidad 104
a) La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 106
b) Convenio Europeo de Derechos Humanos de 1950 107
c) Convenio 108 del Consejo de Europa, de 28 de enero de 1981, para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal 109
d) Ámbito comunitario: regulación en los Tratados de la Unión Europea 115
e) La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea 118
Capítulo 4
Concepto y naturaleza jurídica
4.1 Concepto 121
4.2. Naturaleza jurídica 125
a) Derecho Humano 125
b) Derecho fundamental 130
c) Derecho subjetivo 135
i. El debate sobre la eficacia horizontal de los derechos 137
ii. La situación de oligopolio como argumento para afirmar la eficacia horizontal del derecho al olvido 139
d) Derecho de la personalidad 142
Capítulo 5
Sujeto
5.1. Titularidad activa 149
a) Personas jurídicas 150
b) Personas fallecidas 156
5.2. Titularidad pasiva 160
Capítulo 6
Objeto
6.1. El derecho al honor 168
6.2. El derecho a la intimidad personal y familiar 170
6.3. El derecho a la propia imagen 173
6.4. El derecho a la protección de datos personales 176
6.5. El derecho a la dignidad personal y al libre desarrollo de la personalidad 178
Capítulo 7
Contenido y límites
7.1. Contenido 183
7.2. Límites 199
a) La libertad de expresión e información como límite del derecho al olvido 207
i. La naturaleza del sujeto 212
ii. La veracidad de la información 213
iii. El carácter público o privado de la información 218
iv. El transcurso del tiempo 220
v. Otras consideraciones de cara al ejercicio de ponderación 222
b) El principio de buena fe y la prohibición del abuso del derecho como límite del derecho al olvido 224
c) Otros límites y restricciones al derecho al olvido 225
Capítulo 8
Cuestiones procesales
8.1. Protección constitucional del derecho al olvido 229
8.2. La protección del derecho al olvido en el ámbito de la jurisdicción civil y contencioso-administrativo 231
a) La potestad del interesado de ejercitar o no el derecho al olvido 240
b) La eficacia del derecho al olvido en las relaciones entre particulares 244
8.3. Protección penal de la esfera de privacidad del sujeto 245
8.4. La protección supranacional del derecho al olvido 252
Capítulo 9
Responsabilidad en caso de incumplimiento del derecho al olvido
9.1. Responsabilidad contractual y extracontractual 261
9.2. Reglamento General de Protecciónde Datos 265
a) Indemnización por daños y perjuicios 266
b) Sanciones administrativas 270
9.3. Servicios de la Sociedad de la Información y del comercio electrónico 275
9.4. Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen 286
Capítulo 10
Cuestiones accesorias
10.1. El derecho de cancelación 295
10.2. Derecho de oposición 300
10.3. El derecho de rectificación 302
Capítulo 11
Consideraciones críticas
11.1. De la creación del derecho al olvido como solución idónea ante el nuevo contexto 311
11.2. Del rol activo del afectado para el ejercicio del derecho al olvido 315
11.3. De la privatización del juicio de ponderación. Propuesta de lege ferenda 318
11.4. De la protección de la privacidad como principio general 323
11.5. De la privacy by design y la privacy by default como alternativa 326
11.6. De las paradojas de la privacidad 330
11.7. De los retos futuros, el Blockchain y el impacto de género del derecho al olvido 333
CONCLUSIONES FINALES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO I. JURISPRUDENCIA CITADA

La presente monografía constituye una construcción jurídica del novedoso derecho al olvido digital, siguiendo la estructura propia de los derechos subjetivos para configurar su estatus legal como modelo de garantía personal. Para ello se ha estudiado en profundidad el sistema actual de protección de datos y su adaptación al paradigma del Big data, fenómeno de cambio transversal que ha venido a redefinir los códigos, usos y formas de interacción social propios de la posmodernidad.
Con la finalidad de desarrollar el derecho al olvido como un derecho fundamental, se analiza el contexto normativo, pero también su configuración jurisprudencial desde una perspectiva de law in action. Así, se delimita el contenido del derecho al olvido, ensanchando sus márgenes garantistas a partir de la integración de cuestiones procesales, así como el análisis de la responsabilidad civil derivada de su aplicación.
De este modo, se presenta el derecho al olvido como una respuesta adecuada desde el ordenamiento jurídico a las nuevas condiciones sociales determinadas por el tratamiento de los datos masivos, al mismo tiempo que se reflexiona acerca de las estructuras jurídicas vigentes y sus mecanismos de protección.

Artículos relacionados

  • LA CAUSA EN EL DERECHO DE CONTRATOS
    RODRIGUEZ ROSADO, B.
    La causa se ha convertido en una de las instituciones más controvertidas de nuestro Derecho contractual. En el plano teórico, la doctrina española ha acumulado múltiples intentos de explicación sin lograr un consenso claro, hasta llegar a una situación en la que las corrientes más influyentes se inclinan por seguir la senda de otros ordenamientos civiles europeos y suprimir est...
    Queda 1 en Stock

    28,32 €

  • NOTAS DE UN NOTARIO MAYOR. (1936-2004) MEMORIAS
    SÁNCHEZ-VENTURA Y PASCUAL, J.
    José María Sánchez-Ventura fue el último ministro de Justicia de Franco y el primero de la monarquía. Como notario mayor del Reino levantó acta de defunción del anterior jefe del Estado y del juramento de Juan Carlos I. En los nueve meses que permaneció al frente del Ministerio de Justicia afrontó problemas de enorme trascendencia legal que llegan hasta nuestros días. Así, entr...
    Queda 1 en Stock

    33,00 €

  • MANUAL SOBRE PROTECCION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS
    LASARTE, C. / JUAREZ TORREJON, A.
    La décimosexta edición de esta obra ha sido revisada y actualizada en el verano de 2025, en el que ha visto la luz, incorporando las oportunas referencias a las disposiciones normativas que han entrado en vigor recientemente. Entre ellas, deberíamos resaltar, al menos, las siguientes: Ley Orgánica 1/2025, de 2 de marzo, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público d...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • COMPENDIO DE DERECHO DE LA PERSONA Y DEL PATRIMONIO
    LASARTE, C.
    Esta nueva edición ha sido actualizada de manera rigurosa atendiendo a las disposiciones legislativas y programáticas siguientes que constan también en la cubierta de la obra: Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI; Real Decreto-Ley 5/2023, de 28 de junio, referido a las perso...
    Queda 1 en Stock

    49,00 €

  • PRINCIPIOS DE DERECHO CIVIL, V
    LASARTE ALVAREZ, C.
    Tal y como indica el subtítulo, este tomo de los Principios de Derecho civil del profesor Lasarte afronta la íntegra exposición del Derecho de familia, profunda y beneficiosamente afectado por los principios constitucionales de igualdad entre los cónyuges y los hijos, así como la aceptación del divorcio como causa de disolución matrimonial. Tales principios determinaron la reel...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €

  • MANUAL DE DERECHO DE CONSUMO. GENERAL Y ESPECIAL
    HIDALGO CEREZO, A.
    El derecho de consumo es un buen amigo que nos acompaña allá donde vayamos, en prácticamente cualquier gestión de la vida moderna. Es un derecho práctico, útil, vibrante, y en constante movimiento. Es una de las ramas del derecho que más rápido ha evolucionado en las últimas décadas. Parece lógico que así sea: en una economía capitalista, el libre mercado y los consumidores son...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

Otros libros del autor

  • LA PROTECCIÓN DE DATOS EN EL REINO UNIDO
    SANCHO LÓPEZ, M.
    El presente trabajo constituye un estudio de la regulación de la protección de datos personales en el Reino Unido, analizando su evolución así como los conceptos básicos que se derivan de ésta, mediante el cual se pretende dar a conocer una realidad jurídica en ocasiones ignorada por la doctrina continental, facilitando una comprensión iuscomparativa de la materia.Para ello se ...
    Disponible en 1 semana

    31,57 €