DELITOS DE DISCRIMINACIÓN Y DISCURSO DE ODIO PUNIBLE

DELITOS DE DISCRIMINACIÓN Y DISCURSO DE ODIO PUNIBLE

NUEVO ESCENARIO EN ESPAÑA TRAS LA LO 1/2015

GÓMEZ MARTÍN, V.

36,30 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
JURUA
Año de edición:
2019
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-989-712-599-7
Edición:
1
36,30 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

A modo de introducción: delitos de odio y discriminación, ¿una categoríaposible?

PRIMERA PARTE - LOS DELITOS DE DISCRIMINACIÓN EN EL CÓDIGO PENAL ESPAÑOL

Capítulo I - La discriminación: aproximación conceptual y marco normativo

1 Concepto y clases de discriminación

2 Marco normativo internacional del principio de igualdad y la prohibición de trato discriminatorio

Capítulo II - La circunstancia genérica agravante de motivos discriminatorios

1 Sobre el fundamento material de la agravante

2 La agravante tras las reformas de 2010 y 2015

3 La agravante en la jurisprudencia,

Capítulo III - Los delitos contra la integridad moral: posibilidades aplicativas en supuestos discriminatorios

1 El delito contra la integridad moral: cuestiones generales

2 El art. 173 CP ante los supuestos de discriminación: posibilidades aplicativas

Capítulo IV - Amenazas a colectivos (art. 170.1 CP)

1 Cuestiones dogmáticas fundamentales

2 El precepto en la jurisprudencia: el caso ´De Juana Chaos´

Capítulo V - El delito de discriminación en el ámbito laboral

1 Planteamiento

2 El catálogo de causas discriminatorias

3 El carácter supuestamente equívoco del término ´empleo´

4 Exigencia típica de no restablecimiento de la situación de igualdad ante la ley

5 ¿Carácter eventualmente benigno de la pena?

Capítulo VI - Denegación discriminatoria de prestación de servicio(arts. 511 y 512 CP)

1 Denegación discriminatoria de servicio en el ámbito público (art. 511CP)

2 Denegación discriminatoria de servicio en el ámbito privado (art. 512CP)

SEGUNDA PARTE - DISCURSO DE ODIO PUNIBLE

Capítulo I - Planteamiento

Capítulo II - Algunos presupuestos político-criminales

1 Sobre los límites de la libertad de expresión

2 Acerca de la doctrina del ´discurso del odio´

3 Origen político-criminal de los delitos de odio en España

Capítulo III - Escenario de los delitos de odio anterior a la reforma de 2015

1 Delito de provocación a la discriminación, el odio o la violencia (art.510.1 ACP)

2 Delito de negación o justificación del genocidio (art. 607.2 ACP). A propósito del caso de la Librería Europa

Capítulo IV - Los delitos de odio tras la Ley Orgánica 1/2015

1 La nueva configuración de los tipos básicos

2 La novedad de las ´razones de género´

3 Los nuevos tipos agravados

4 Nuevas consecuencias jurídicas

5 Responsabilidad penal de personas jurídicas

Capítulo V - Los delitos de odio en las redes sociales

1 Planteamiento

2 Ciberterrorismo (art. 578 CP)

3 Ciberodio (art. 510 CP)

Capítulo VI - A modo de epílogo: dos propuestas de lege ferenda

1 Delitos de provocación al odio

2 Delitos de provocación al terrorismo,

Bibliografía consultada

Aunque los códigos penales no acostumbran a contener rúbricas específicas relativas a los llamados delitos de odio y discriminación, esta doble constelación delictiva viene despertando en los últimos tiempos un creciente interés doctrinal y jurisprudencial. La presente monografía se ocupa de dichos delitos tanto desde una perspectiva comparada como, en particular, a la luz de la regulación prevista en el Código penal español.
Tras una breve exposición del concepto y las clases de discriminación, la obra aborda en su primera parte la circunstancia genérica de motivación discriminatoria (art. 22.4ª CP); los delitos de discriminación laboral (art. 314 CP) y denegación discriminatoria de prestación de servicios públicos (art. 511 CP) y privados (art. 512 CP); y, además, otras infracciones relacionadas, como los delitos de amenazas a colectivos (art. 170.4 CP) y contra la integridad moral (art. 173 CP), cuya aplicación viene proponiendo la Fiscalía española para supuestos de lesiones constitutivas de falta afligidas de modo notablemente humillante por motivos racistas o discriminatorios. La segunda parte de la monografía tiene por objeto la problemática del discurso de odio punible y la posible colisión de su punición con el derecho fundamental a la libertad de expresión. El estudio se desarrolla a propósito de los delitos de incitación al odio, humillación de colectivos-diana, negación y justificación del genocidio (art. 510 CP) o enaltecimiento del terrorismo (art. 578 CP), entre otros, con especial atención a los cada vez más frecuentes casos de ciberodio...

Artículos relacionados

  • LOS LIMITES DE LA IMPUTACION SUBJETIVA EN DERECHO PENAL.
    GOENA VIVES, B.
    El principio de imputación subjetiva - según el cual no hay pena sin dolo o imprudencia - atraviesa una crisis profunda. Aunque formalmente permanece como un pilar del derecho penal, existe una objetividad creciente del juicio de culpabilidad, impulsada por exigencias preventivas y probatotias que desdibujan sus limites. ...
    Queda 1 en Stock

    31,47 €

  • TRATADO DE DERECHO PENAL ECONÓMICO Y DE LA EMPRESA 2 TOMOS
    GONZÁLEZ CUSSAC, J.
    La obra pertenece al género de los Tratados. Es decir, de un estudio integral, sistematizado y actualizado sobre el Derecho Penal Económico y de Empresa contenido en el ordenamiento español.El Tratado se subdivide en veintiocho capítulos, que recorren conforme a una estructura clásica y reconocible, desde las cuestiones comunes de naturaleza constitucional, técnico-jurídicas de...
    Queda 1 en Stock

    399,90 €

  • INCONSECUENCIAS DEL DERECHO PENAL FRENTE AL PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD
    TORRES MANRIQUE, J.
    “Es un honor presentar esta obra, que aborda las inconsistencias inherentes al derecho penal, explorando sus matices a través de los prismas de la legitimidad y transdisciplinariedad. La misma se erige como un compendio de reflexiones profundas y análisis transversales, sobre diversas temáticas cruciales en el ámbito jurídico, desentrañando las complejidades que rodean los asun...
    Queda 1 en Stock

    29,00 €

  • LA CONFORMIDAD PENAL
    RUESTA BOTELLA, M. / CAPIT, M.
    En este libro se analiza el controvertido instituto penal de la conformidad desde un enfoque práctico para que sea un instrumento útil a los profesionales del Derecho. Para ello realiza una labor de exposición de las múltiples cuestiones que se pueden plantear en la práctica y de los problemas más frecuentes que se le presentan al operador jurídico, comentando la doctrina de nu...
    Queda 1 en Stock

    18,84 €

  • CÓDIGO PENAL Y LEY PENAL DEL MENOR
    ÁLVAREZ GARCÍA, F. / ANDRÉS DOMÍNGUEZ, A. / DE LA CUESTA AGUADO, P.
    Texto a dos colores resaltando modificaciones introducidas por las Leyes Orgánicas:1/2024, de 10 de junio, de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia ...
    En stock

    6,90 €

  • TRATAMIENTO JURÍDICO PENAL DEL FALSO CULTURAL
    PERIAGO MORANT, J.
    La falsificación de bienes culturales es un fenómeno delictivo de gran relevancia en nuestro país, debido a la existencia de un importante patrimonio cultural derivado de razones históricas, la proyección internacional de un destacado grupo de artistas españoles y el crecimiento económico del mercado del arte y antigüedades. Además, esta práctica está estrechamente vinculada co...
    Queda 1 en Stock

    49,00 €

Otros libros del autor

  • EL CRIMEN COMO HECHO SOCIAL
    GÓMEZ MARTÍN, V.
    "El autor, al analizar la teoría sociológica de Durkheim, sale de su zona de confort y se adentra en la Sociología y en su relación con la Criminología y el Derecho penal. Pese a que la obra de Durkheim se desarrolló a finales del siglo XIX, sigue siendo actual, ya que ha influido en el pensamiento de diversos autores a lo largo del siglo XX. Por ello el abordaje que realiza Ví...
    Disponible en 1 semana

    22,00 €