DELITOS DE DISCRIMINACIÓN Y DISCURSO DE ODIO PUNIBLE

DELITOS DE DISCRIMINACIÓN Y DISCURSO DE ODIO PUNIBLE

NUEVO ESCENARIO EN ESPAÑA TRAS LA LO 1/2015

GÓMEZ MARTÍN, V.

36,30 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
JURUA
Año de edición:
2019
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-989-712-599-7
Edición:
1
36,30 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

A modo de introducción: delitos de odio y discriminación, ¿una categoríaposible?

PRIMERA PARTE - LOS DELITOS DE DISCRIMINACIÓN EN EL CÓDIGO PENAL ESPAÑOL

Capítulo I - La discriminación: aproximación conceptual y marco normativo

1 Concepto y clases de discriminación

2 Marco normativo internacional del principio de igualdad y la prohibición de trato discriminatorio

Capítulo II - La circunstancia genérica agravante de motivos discriminatorios

1 Sobre el fundamento material de la agravante

2 La agravante tras las reformas de 2010 y 2015

3 La agravante en la jurisprudencia,

Capítulo III - Los delitos contra la integridad moral: posibilidades aplicativas en supuestos discriminatorios

1 El delito contra la integridad moral: cuestiones generales

2 El art. 173 CP ante los supuestos de discriminación: posibilidades aplicativas

Capítulo IV - Amenazas a colectivos (art. 170.1 CP)

1 Cuestiones dogmáticas fundamentales

2 El precepto en la jurisprudencia: el caso ´De Juana Chaos´

Capítulo V - El delito de discriminación en el ámbito laboral

1 Planteamiento

2 El catálogo de causas discriminatorias

3 El carácter supuestamente equívoco del término ´empleo´

4 Exigencia típica de no restablecimiento de la situación de igualdad ante la ley

5 ¿Carácter eventualmente benigno de la pena?

Capítulo VI - Denegación discriminatoria de prestación de servicio(arts. 511 y 512 CP)

1 Denegación discriminatoria de servicio en el ámbito público (art. 511CP)

2 Denegación discriminatoria de servicio en el ámbito privado (art. 512CP)

SEGUNDA PARTE - DISCURSO DE ODIO PUNIBLE

Capítulo I - Planteamiento

Capítulo II - Algunos presupuestos político-criminales

1 Sobre los límites de la libertad de expresión

2 Acerca de la doctrina del ´discurso del odio´

3 Origen político-criminal de los delitos de odio en España

Capítulo III - Escenario de los delitos de odio anterior a la reforma de 2015

1 Delito de provocación a la discriminación, el odio o la violencia (art.510.1 ACP)

2 Delito de negación o justificación del genocidio (art. 607.2 ACP). A propósito del caso de la Librería Europa

Capítulo IV - Los delitos de odio tras la Ley Orgánica 1/2015

1 La nueva configuración de los tipos básicos

2 La novedad de las ´razones de género´

3 Los nuevos tipos agravados

4 Nuevas consecuencias jurídicas

5 Responsabilidad penal de personas jurídicas

Capítulo V - Los delitos de odio en las redes sociales

1 Planteamiento

2 Ciberterrorismo (art. 578 CP)

3 Ciberodio (art. 510 CP)

Capítulo VI - A modo de epílogo: dos propuestas de lege ferenda

1 Delitos de provocación al odio

2 Delitos de provocación al terrorismo,

Bibliografía consultada

Aunque los códigos penales no acostumbran a contener rúbricas específicas relativas a los llamados delitos de odio y discriminación, esta doble constelación delictiva viene despertando en los últimos tiempos un creciente interés doctrinal y jurisprudencial. La presente monografía se ocupa de dichos delitos tanto desde una perspectiva comparada como, en particular, a la luz de la regulación prevista en el Código penal español.
Tras una breve exposición del concepto y las clases de discriminación, la obra aborda en su primera parte la circunstancia genérica de motivación discriminatoria (art. 22.4ª CP); los delitos de discriminación laboral (art. 314 CP) y denegación discriminatoria de prestación de servicios públicos (art. 511 CP) y privados (art. 512 CP); y, además, otras infracciones relacionadas, como los delitos de amenazas a colectivos (art. 170.4 CP) y contra la integridad moral (art. 173 CP), cuya aplicación viene proponiendo la Fiscalía española para supuestos de lesiones constitutivas de falta afligidas de modo notablemente humillante por motivos racistas o discriminatorios. La segunda parte de la monografía tiene por objeto la problemática del discurso de odio punible y la posible colisión de su punición con el derecho fundamental a la libertad de expresión. El estudio se desarrolla a propósito de los delitos de incitación al odio, humillación de colectivos-diana, negación y justificación del genocidio (art. 510 CP) o enaltecimiento del terrorismo (art. 578 CP), entre otros, con especial atención a los cada vez más frecuentes casos de ciberodio...

Artículos relacionados

  • DEFENDER. EL ABOGADO PENALISTA Y SU OFICIO.
    MIR I TOMAS, M. / CORREAS SITJE, V.
    A pesar de haber recibido una sólida formación jurídica, cuando el abogado novel se enfrenta a sus primeras defensas penales trabaja con muchas más dudas que certezas: ¿Debe declarar el cliente ante la policía? ¿Y ante el Juzgado de Instrucción? ¿Debe reconocer los hechos que se le atribuyen? ¿Cómo encontrar una línea de defensa? ¿Cómo se ejecuta? ¿Debe preguntar a los testigos...
    Queda 1 en Stock

    20,95 €

  • EL ECOCIDIO COMO CRIMEN INTERNACIONAL.
    VARELA TABARES, J.
    El documento es resultado de un estudio investigativo exhaustivo, sistemático y sobre todo ambicioso por comprender cuál ha sido, es y será el rol del derecho penal internacional, el derecho internacional penal y el derecho internacional de los Derechos Humanos, en un mundo inmerso en una notoria crisis climática que amenaza todas las formas de vida. Es un planteamiento por inn...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • CORRUPCION Y FUNCION PUBLICA.
    PAVON HERRADON, D.
    La corrupción es un mal que afecta al conjunto de la sociedad y que mancilla los derechos fundamentales de los ciudadanos. Su concurrencia evidencia las imperfecciones de un sistema o modelo de convivencia, basado, en buena medida, en la delegación al Estado de determinadas funciones y cuyo ejercicio debe hacerse en beneficio de los otorgantes, siempre en forma leal. Por consig...
    Queda 1 en Stock

    29,37 €

  • POLITICAS PENALES Y PARTICIPACION CIUDADANA
    PENNA, G.
    El delito no es un ente natural sino una construcción social, que además está en consonancia con el orden social y moral de las clases bien estantes, algo especialmente evidente cuando se traduce en términos punitivos. Ahora bien, en tanto construcción social, los delitos y sus penas son discutibles políticamente, replanteables, cambiables. En consecuencia, la ciudadanía deberí...
    Queda 1 en Stock

    22,88 €

  • COMERCIO SEXUAL Y DERECHOS HUMANOS
    ALONSO, A.
    En primer lugar, estamos ante una herramienta que, con tono didáctico, ofrece argumentos y experiencias para la conversación en torno al comercio sexual y a la forma en que el Estado se ha relacionado con ella en distintas latitudes.Es un buen instrumento para ordenar la conversación y comprender parte de la enorme dificultad para conversar en torno a estos temas cuando el mani...
    Queda 1 en Stock

    28,08 €

  • DERECHO PENITENCIARIO
    MACULAN, E.
    Esta obra se dirige especialmente a todas aquellas personas que se inician en el estudio del Derecho penitenciario español. Su objetivo principal es explicar los fundamentos y elementos que integran nuestras instituciones penitenciarias, en pleno siglo XXI. Su estudio se aborda desde una perspectiva multidisciplinar, atendiendo a la realidad jurídica, criminológica e, incluso, ...
    Queda 1 en Stock

    69,00 €

Otros libros del autor

  • EL CRIMEN COMO HECHO SOCIAL
    GÓMEZ MARTÍN, V.
    "El autor, al analizar la teoría sociológica de Durkheim, sale de su zona de confort y se adentra en la Sociología y en su relación con la Criminología y el Derecho penal. Pese a que la obra de Durkheim se desarrolló a finales del siglo XIX, sigue siendo actual, ya que ha influido en el pensamiento de diversos autores a lo largo del siglo XX. Por ello el abordaje que realiza Ví...
    Disponible en 1 semana

    22,00 €