DE LA ACTIO INIURARUM A LOS DAÑOS PUNITIVOS,

DE LA ACTIO INIURARUM A LOS DAÑOS PUNITIVOS,

LA REPARACION DE LESIONES DOLOSAS EN LA TRADICION JURIDICA CONTINENTAL

DIAZ-BAUTISTA CREMADES, A. A.

18,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2019
Materia
Derecho romano
ISBN:
978-84-1336-468-1
Edición:
1
18,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

La actio iniurarum, también llamada "estimatoria", se formó en Derecho clásico para el castigo de quien lesionara de manera voluntaria el cuerpo o la dignidad de un ciudadano libre, y comportaba una sanción económica privada (a beneficio de la víctima) por tanto cuanto ésta considerara necesario para reponer el honor o la dignidad dañada. Esta institución presenta un fundamento y características similares a la de los daños punitivos del Derecho anglosajón, pudiendo suponerse una relación genética entre ambas. En el ámbito continental, la multa privada por las lesiones dolosas está claramente presente en Derecho común y desaparece en el proceso de la codificación, aunque quizás, de manera más o menos subrepticia, reaparece en el moderno Derecho español, bien por vía legislativa, o bien, más típicamente, por vía doctrinal y jurisprudencial, por lo que el recelo de los autores a aceptar en nuestro Derecho (español y europeo) la incorporación de Daños punitivos no estaría justificada. En esta investigación realizamos un recorrido suficiente pero no exhaustivo del tratamiento que a lo largo de los siglos se ha dado a las lesiones dolosas para concluir poniendo en duda la doctrina casi unánime que sostiene que los daños punitivos son un elemento ajeno y extraño a nuestra tradición jurídica.

Artículos relacionados