DE JUDÍO A CRISTIANO

DE JUDÍO A CRISTIANO

ANÁLISIS DEL PROBLEMA JUDEOCONVERSO EN LA MÁLAGA DEL SIGLO XVII

ROLDÁN PAZ, L.

14,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
UNIVERSIDAD DE MALAGA
Año de edición:
2019
Materia
Historia moderna
ISBN:
978-84-17449-90-2
Edición:
1
14,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Partiendo de las actuales corrientes historiográficas que, interesadas en las dinámicas sociales, económicas, políticas y culturales, huyen de interpretaciones monolíticas y respuestas únicas sobre el pasado, pretendemos con esta investigación acercarnos a la minoría judeoconversa malacitana del siglo XVII. Dos razones básicas justifican la elección de este marco espacio-temporal: de un lado, la importancia que, desde tiempos remotos, desempeñaron en Málaga los pobladores israelitas (primero como declarados judíos y luego, a partir de 1492, bajo la categoría de cristianos nuevos), debido a las condiciones geo-económicas de la ciudad (floreciente tradición mercantil, facilidades de fuga que proporcionaba la costa ante las persecuciones inquisitoriales); de otro, y en lo tocante a la delimitación cronológica, el seiscientos supuso una fase de recrudecimiento del problema judeoconverso, esto es, del intenso conflicto ocurrido durante la Edad Moderna en relación con el tratamiento discriminatorio que se dispensó a dicho colectivo, así como con las dificultades que encontraron sus miembros a la hora de incardinarse en la sociedad cristianovieja hegemónica. En el siglo XVII el problema fue vivido en la urbe malagueña con particular vehemencia, y más todavía entre las décadas de los sesenta y ochenta de la centuria, cuando fueron conducidos a las cárceles inquisitoriales, bajo la acusación de judaizantes, un elevadísimo número de vecinos, algunos de ellos con cierto renombre en la esfera local, lo cual vino a acentuar la sensación global de angustia y desasosiego.
Tras realizar, en la primera parte del trabajo, un breve repaso a la situación de judíos y convertidos en la ciudad de Málaga hasta el siglo XVI, a fin de ofrecer unos precedentes, nos centramos, ya en la segunda parte, en las peculiaridades del fenómeno a lo largo del XVII. Fue esta centuria, según anticipábamos más arriba, una etapa de resurgimiento de las hostilidades entre cristianos viejos y judeoconversos, en buena parte debido a la afluencia masiva a tierras malagueñas, como a muchas otras de Castilla, de "cristãos novos" portugueses. El diligente y fructífero desenvolvimiento de estos hombres en la sociedad que los recibió, unido a su habitual y clandestino apego a la religión mosaica pese a que eran oficialmente cristianos, gestaron una atmósfera de malestar y desconfianza hacia ellos, que no tardaría en desencadenar profusas redadas por parte del Santo Oficio. Nuestro propósito en los dos capítulos que integran esta segunda parte del trabajo no es otro que el de trasladar al lector el ambiente que entonces se respiraba en la urbe y dejar de manifiesto cómo la herejía, sobre todo la herejía criptojudaica, representaba una amenaza de primer orden, que no daba tregua y que, en momentos de dificultad, podía emplearse como arma arrojadiza para ciertos fines. En lo concerniente a las fuentes de información empleadas, nuestra investigación se apoya en el manejo combinado de documentación inquisitorial, especialmente correspondencia cruzada entre el Consejo inquisitorial de Madrid y los inquisidores granadinos a cuyo distrito pertenecía Málaga, y extrainquisitorial, mayormente protocolos notariales, a lo que hay que sumar la consulta de obras sobre la materia, tanto clásicas como actuales, que incluimos en un repertorio bibliográfico final.

Artículos relacionados

  • PLEITOS DE HIDALGUÍA QUE SE CONSERVAN EN EL ARCHIVO DE LA REAL CHANCILLERÍA DE V
    FERNÁNDEZ SALMADOR, A. /   / FERRERO MAESO, C.
    Con esta publicación que recoge en extracto la información genealógica, heráldica y nobiliaria contenida en los Pleitos de Hidalguía que se conservan en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, referentes al siglo XVI, damos continuidad a los ya publicados con anterioridad correspondientes a los siglos XV y XVII.En esta ocasión se trata del extractado de la información...
    Queda 1 en Stock

    39,52 €

  • EL BUSCÓN EN LAS INDIAS
    AYROLES, A. / GUARNIDO, J.
    LA EDICIÓN DE LUJO DE LA NUEVA OBRA DEL ARTISTA DE BLACKSADSinvergüenza poco fiable y pese a todo entrañable, don Pablos de Segovia nos ofrece el relato de sus aventuras picarescas en la España del Siglo de Oro y en esas Américas que entonces aún se conocían como las Indias. A veces miserable y otras acaudalado, ora halagado, ora despreciado, sus tribulaciones lo llevarán desde...
    En stock

    69,95 €

  • PLEITOS DE HIDALGUÍA. TOMO II. REINADO FELIPE III.
    FERNÁNDEZ VALDIVIESO, J. / MÁRTIR ALARIO, M.
    Queda 1 en Stock

    39,52 €

  • LA RAMA IGNORADA DEL SABER
    NIETO SÁNCHEZ, J.
    Este libro estudia el aprendizaje artesano, concebido aquí como uno de los principales medios de reproducción del conocimiento técnico que tuvo lugar en la Edad Moderna. A través de él un grupo social como el de los trabajadores manuales consiguió transmitir a las generaciones posteriores el saber adquirido en los talleres de forma secular. El espacio elegido para conocer quién...
    Disponible en 1 semana

    24,00 €

  • THE CAMBRIDGE HISTORY OF WAR: VOLUME 3
    PARROTT, D. / ÁGOSTON, G.
    Volume III of The Cambridge History of War covers the early modern world, offering a four-hundred-year perspective from the last Eurasian nomadic empires to the advent of ironclad, steam-driven warships in the mid-nineteenth century. Together, the chapters cover the rise of professional armies and purpose-built warships in Europe; the evolution of military societies in the grea...
    Disponible en 1 mes

    240,00 €

  • CRUZANDO LA RAYA ESTRECHA DE LA AGUJA Y LA ALMOHADILLA
    SANZ, C.
    La Monarquía hispánica, en el apogeo de su poder, dio a luz, en contra de lo que se ha pensado, una amplia galería de mujeres que se abrieron paso en el mundo de los negocios y la empresa, contrariando la norma, pero no la ley, convirtiéndose en mujeres pioneras. La historiadora Carmen Sanz nos ofrece un ensayo que analiza la instrucción y el estatus de la mujer en aquella époc...
    Disponible en 1 semana

    20,00 €