DE JUDÍO A CRISTIANO

DE JUDÍO A CRISTIANO

ANÁLISIS DEL PROBLEMA JUDEOCONVERSO EN LA MÁLAGA DEL SIGLO XVII

ROLDÁN PAZ, L.

14,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
UNIVERSIDAD DE MALAGA
Año de edición:
2019
Materia
Historia moderna
ISBN:
978-84-17449-90-2
Edición:
1
14,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Partiendo de las actuales corrientes historiográficas que, interesadas en las dinámicas sociales, económicas, políticas y culturales, huyen de interpretaciones monolíticas y respuestas únicas sobre el pasado, pretendemos con esta investigación acercarnos a la minoría judeoconversa malacitana del siglo XVII. Dos razones básicas justifican la elección de este marco espacio-temporal: de un lado, la importancia que, desde tiempos remotos, desempeñaron en Málaga los pobladores israelitas (primero como declarados judíos y luego, a partir de 1492, bajo la categoría de cristianos nuevos), debido a las condiciones geo-económicas de la ciudad (floreciente tradición mercantil, facilidades de fuga que proporcionaba la costa ante las persecuciones inquisitoriales); de otro, y en lo tocante a la delimitación cronológica, el seiscientos supuso una fase de recrudecimiento del problema judeoconverso, esto es, del intenso conflicto ocurrido durante la Edad Moderna en relación con el tratamiento discriminatorio que se dispensó a dicho colectivo, así como con las dificultades que encontraron sus miembros a la hora de incardinarse en la sociedad cristianovieja hegemónica. En el siglo XVII el problema fue vivido en la urbe malagueña con particular vehemencia, y más todavía entre las décadas de los sesenta y ochenta de la centuria, cuando fueron conducidos a las cárceles inquisitoriales, bajo la acusación de judaizantes, un elevadísimo número de vecinos, algunos de ellos con cierto renombre en la esfera local, lo cual vino a acentuar la sensación global de angustia y desasosiego.
Tras realizar, en la primera parte del trabajo, un breve repaso a la situación de judíos y convertidos en la ciudad de Málaga hasta el siglo XVI, a fin de ofrecer unos precedentes, nos centramos, ya en la segunda parte, en las peculiaridades del fenómeno a lo largo del XVII. Fue esta centuria, según anticipábamos más arriba, una etapa de resurgimiento de las hostilidades entre cristianos viejos y judeoconversos, en buena parte debido a la afluencia masiva a tierras malagueñas, como a muchas otras de Castilla, de "cristãos novos" portugueses. El diligente y fructífero desenvolvimiento de estos hombres en la sociedad que los recibió, unido a su habitual y clandestino apego a la religión mosaica pese a que eran oficialmente cristianos, gestaron una atmósfera de malestar y desconfianza hacia ellos, que no tardaría en desencadenar profusas redadas por parte del Santo Oficio. Nuestro propósito en los dos capítulos que integran esta segunda parte del trabajo no es otro que el de trasladar al lector el ambiente que entonces se respiraba en la urbe y dejar de manifiesto cómo la herejía, sobre todo la herejía criptojudaica, representaba una amenaza de primer orden, que no daba tregua y que, en momentos de dificultad, podía emplearse como arma arrojadiza para ciertos fines. En lo concerniente a las fuentes de información empleadas, nuestra investigación se apoya en el manejo combinado de documentación inquisitorial, especialmente correspondencia cruzada entre el Consejo inquisitorial de Madrid y los inquisidores granadinos a cuyo distrito pertenecía Málaga, y extrainquisitorial, mayormente protocolos notariales, a lo que hay que sumar la consulta de obras sobre la materia, tanto clásicas como actuales, que incluimos en un repertorio bibliográfico final.

Artículos relacionados

  • UN MONARCA CONSTITUCIONAL.
    VIÑUELA PEREZ, R.
    El primer Imperio (1821-1823) es uno de los periodos más controvertidos de la historia de México. Sobre esta etapa predomina un incómodo silencio, consecuencia de las narrativas republicanas que lo han presentado tradicionalmente como antítesis de las democracias modernas, calificando a esta primera tentativa monárquica como antiliberal, absolutista y despótica. Un monarca cons...
    Queda 1 en Stock

    22,36 €

  • EL BUSCÓN EN LAS INDIAS
    AYROLES, A. / GUARNIDO, J.
    LA EDICIÓN DE LUJO DE LA NUEVA OBRA DEL ARTISTA DE BLACKSADSinvergüenza poco fiable y pese a todo entrañable, don Pablos de Segovia nos ofrece el relato de sus aventuras picarescas en la España del Siglo de Oro y en esas Américas que entonces aún se conocían como las Indias. A veces miserable y otras acaudalado, ora halagado, ora despreciado, sus tribulaciones lo llevarán desde...
    En stock

    69,95 €

  • DIGITAL HUMANITIES IN MEDIEVAL AND EARLY MODERN SPANISH TEXTS
    GONZÁLEZ ZALACAIN, R. / VAAMONDE, G.
    This volume fills a gap in the literature on Digital Humanities in the Hispanic context by gathering a heterogeneous group of specialists who, from different standpoints in the Humanities, explore Spanish texts as the object of study, Digital Humanities as the work methodology, and Medieval and Early Modern Times as the historical framework. The volume gathers authors from Spai...
    Disponible en 1 mes

    225,00 €

  • MESSIANIC AND UTOPIAN INFLUENCES ON IMPERIAL SPAIN
    ROURE, G.
    "Roure draws a novel connection between Tomasso Campanella's utopian ideas for Imperial Spain and Catholicism and Portuguese navigator Pedro Fernâandez de Quirâos' vision of an idyllic society and a mythical city of New Jerusalem in the antipodes. The book presents newfound evidence suggesting Spain experimented with Messianism to secure their empire in the late Renaissance. Th...
    Disponible en 1 mes

    225,00 €

  • LA INVENCIÓN DE OCCIDENTE
    VANOLI, A.
    Occidente, la idea con la que España y Portugal cambiaron el mundoEn 1494, solo dos años después del descubrimiento de América, se firmó en Tordesillas un tratado entre España y Portugal que dividió el mundo en dos e inventó Occidente como espacio, comunidad y cultura. Nadie habría podido imaginar que una simple firma tendría consecuencias tan trascendentales y duraderas.La inv...
    Disponible en 1 semana

    26,95 €

  • PLEITOS DE HIDALGUÍA. TOM O II. REINADO FELIPE III.
    FERNÁNDEZ VALDIVIESO, J. / MÁRTIR ALARIO, M.
    Disponible en 10 días

    39,52 €