ROQUE HUERTA,E. / MAGALLANES RAMÍREZ,H.
Corrupción: La Vulnerabilidad de Todos
. 8
Miguel Salvador Gómez González
¿Quiénes son las víctimas de la corrupción? Un estudio desde el derecho victimal
..
....... 21
Héctor Alberto Pérez Rivera
De palancas, moches y mordidas: El fenómeno de la corrupción en México y su impacto en los derechos humanos
Error: no se encontró el origen de la referencia
Manuel Mejía Murga
Mitigación de riesgos de corrupción como elemento habilitador en la garantía de los derechos sociales
. Error: no se encontró el origen de la referencia
Roberto Moreno Herrera
Dionisio Zabaleta Solís
El Presupuesto con Enfoque en Derechos Humanos y Combate a la Corrupción en México 90
Germán Cardona Müller
José de Jesús Chávez Cervantes
Mecanismos para la prevención de la corrupción y los retos en su implementación 111
Lucero Calderón Hernández
Análisis Sobre Mecanismos Idóneos Para Prevenir Conductas Corruptas Gubernamentales En El Gasto Público, Bajo El Derecho Prospectivo 130
Rubén Jaime Flores Medina
Construcción del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de San Luis Potosí 154
Jesús Rafael Rodríguez López
El reto de contar con una efectiva defensoría en materia de responsabilidades administrativas en la lucha contra la impunidad Error: no se encontró el origen de la referencia
Juan Carlos Huitron Luja
Mecanismos de Prevención E Investigación De Faltas Administrativas De Las Personas Servidoras Públicas, A Través Del Uso De La Plataforma Digital Del Estado De Tlaxcala
196
Julio Caporal Flores
Análisis normativo del compliance gubernamental México
. 218
Gelacio Juan Ramón Gutiérrez Ocegueda
Compliance Gubernamental o Public Compliance como herramienta para combatir la corrupción.
..
262
Juan Jose Serrano Mendoza
Innovación Tecnológica y Compliance Gubernamental: El Camino Hacia una Cultura de Paz
280
Edith Roque Huerta
Héctor Antonio Emiliano Magallanes Ramírez
La corrupción ha sido un obstáculo persistente en el desarrollo social y económico, erosionando la confianza pública y debilitando las instituciones. Este libro aborda este desafío desde una perspectiva integral, explorando cómo la implementación efectiva de prácticas de compliance puede transformar la gestión pública y promover una cultura de paz.
Se reúne a destacados académicos y profesionales que analizan los vínculos entre la corrupción y la paz social. A través de estudios de caso, marcos conceptuales y mejores prácticas, se ofrece una guía práctica para entender y aplicar el compliance gubernamental como una herramienta esencial en la lucha contra la corrupción.
A través de un análisis profundo, los autores buscan entender la interconexión entre estos elementos y cómo juntos pueden fortalecer la integridad y transparencia en el sector público. Se proporciona insights valiosos sobre cómo construir un sistema robusto de compliance que garantice la integridad y eficiencia en el sector público.
Su enfoque multidisciplinario y profundidad analítica lo convierten en una contribución significativa al diálogo sobre cómo erradicar la corrupción y promover una cultura de paz.