CUESTIONES DE TEORIA JURIDICA

CUESTIONES DE TEORIA JURIDICA

MANUAL PARA UN CURSO DE TEORÍA GENERAL DEL DERECHO

SANCHEZ SANCHEZ,J.

31,20 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
EDISOFER
Año de edición:
2020
Materia
Filosofía del derecho y derecho natural
ISBN:
978-84-18493-10-2
Edición:
1
31,20 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Primera parte: Concepto, Naturaleza y Funciones del Derecho

LECCIÓN PRIMERA. CONCEPTO Y DIMENSIONES DEL DERECHO

I. Concepto y naturaleza del Derecho

II. Dimensiones para el análisis del Derecho: Justicia, validez y eficacia.

2.1 La validez

2.2 La eficacia

2.3 La justicia

III. Derecho como instrumento de control y de cambio social

IV. BIBLIOGRAFÍA

LECCIÓN SEGUNDA. LA MORAL Y EL DERECHO COMO ÓRDENES NORMATIVOS

I. Las técnicas de ordenación social: reglas de cortesía, moral y derecho

II. Confluencia de los tres órdenes normativos

III. Tipología ética. Modelos de trasmisión

IV. Sistemas de relaciones entre la moral y el derecho

V. Los valores superiores

VI. BIBLIOGRAFÍA

LECCIÓN TERCERA. DERECHO, FUERZA Y PODER

I. Derecho, fuerza y poder.

II. La legitimidad del poder y del derecho

III. El estado de derecho

1. El gobierno de las leyes

2. La separación de los poderes

LECCIÓN CUARTA. LOS CONFLICTOS ENTRE LA MORAL Y EL DERECHO

I. La objeción de conciencia

II. La desobediencia debida

III. La desobediencia civil

IV. BIBLIOGRAFÍA

SEGUNDA PARTE: LA ESTRUCTURA DEL DERECHO

LECCIÓN QUINTA. LA NORMA JURÍDICA

I. Tipos de normas. La norma jurídica como proposición prescriptiva.

II. Clasificación de las normas jurídicas

1. La norma jurídica segín Hans Kelsen

2. La norma jurídica según H.L.A Hart

III. Las reglas jurídicas

IV. Los principios jurídicos

1. Tesis de la separación fuerte

2. Tesis de la separación débil

V. Los principios jurídicos como manifestación de la moral en el Derecho

VI. La teoría de las normas en el ámbito iberoamericano

VII. BIBLIOGRAFÍA

LECCIÓN SEXTA. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO

I. La idea de sistema jurídico

II. Características del ordenamiento jurídico como sistema

1. Concepto

2. Características

2.1 La Unidad

2.2 La plenitud

2.3 La coherencia

III. La concepción del ordenamiento jurídico en Iberoamérica

1. Argentina

2. Mexico

3. Colombia

4. Brasil

IV. BIBLIOGRAFÍA

LECCIÓN SÉPTIMA: DERECHO SUBJETIVO Y RELACIÓN JURIDICA

I. Concepto y tipos de derecho subjetivo

1. Evolución histórica: del ius a los derechos fundamentales

2. Función del derecho subjetivo

II. Clasificación e los derechos subjetivo

III. Estructura jurídica del derecho subjetivo

IV. Concepto y elementos de la relación jurídica

V. BIBLIOGRAFÍA

LECCIÓN OCTAVA. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

I. Concepto y naturaleza de los derechos fundamentales

II. La fundamentación de los derechos

1. Fundamentación naturalista

2. Fundamentación positivista

3. La fundamentaciones utilitaristas

4. Fundamentaciones intersubjetivas

III. La tipología de los derechos fundamentales

IV. La garantía de los derechos

V. Los derechos fundamentales en el ámbito iberoamericano

VI. BIBLIOGRAFÍA

TERCERA PARTE: LA DINÁMICA DEL DERECHO

I. La producción normativa

II. Derecho legal. Tipos de normas positivas

1. La norma constitucional

2. La ley

3. El reglamento

III. El derecho judicial

1. La creación de normas por los tribunales en la realidad

2. El encaje de la creación judicial del Derecho en el marco de la separación de poderes del Estado de Derecho

IV. El procedimiento legislativo en el ámbito iberoamericano

1. Fase de iniciativa legislativa

2. La etapa constitutiva

3. Etapa de integración de la eficacia

V. Alcance de la creación judicial del derecho

VI. El derecho judicial en iberoamérica

VII. BIBLIOGRAFÍA

LECCIÓN DÉCIMA. LA INTERPRETACIÓN Y LA APLICACIÓN DEL DERECHO

I. La interpretación y la aplicación del Derecho.

II. Criterios de interpretación

III. La interpretación constitucional

IV. La argumentación jurídica

Este libro sobre cuestiones de Teoría Jurídica se configura como un manual para la impartición de un curso completo de la asignatura que en las universidades españolas se denomina Teoría General del Derecho o Teoría Jurídica. En cada una de las lecciones se efectúa una referencia final a la doctrina que sobre la materia concreta estudiada se ha planteado en los países iberoamericanos, por lo que puede constituir un elemento de ayuda para la explicación del programa en las universidades hispanoamericanas.
El contenido de las lecciones recoge las impartidas por el autor durante varios años lectivos como profesor asociado de Área de Filosofía del Derecho en la Universidad Carlos III de Madrid y se alinea con la estructura y orientación académica del Departamento.
Incluye un anexo de prácticas sobre asuntos generales y de actualidad para despertar el interés del alumno y facilitar el proceso de aplicación razonada de los conocimientos teóricos.

Artículos relacionados

  • FRANCISCO PUY MUÑOZ. EL PROFESOR QUE EDUCABA PARA LA JUSTICIA
    OTERO PARGA, M.
    El 31 de julio de 2024 murió el profesor Francisco Puy Muñoz. Su muerte supuso una pérdida muy importante académica y humana para todas las personas que lo quisimos. Sin duda fueron muchos los discípulos y amigos que mi maestro hizo a lo largo de su camino vital y académico. Todos ellos, conocimos su espíritu de trabajo, su sentido de la responsabilidad, su dedicación a la cáte...
    Queda 1 en Stock

    50,00 €

  • LEGALISMO Y PRINCIPIALISMO
    PEÑA FREIRE, A.
    Parte del debate iusfilosófico reciente bascula sobre la afirmación de que la incorporación de principios a las constituciones habría dado lugar a la constitucionalización o principialización del ordenamiento jurídico y, con ella, a la aparición de teorías como el neoconstitucionalismo o el postpositivismo, que dicen dar cuenta de los cambios acaecidos. Sin embargo, en este lib...
    Queda 1 en Stock

    43,90 €

  • LOS NUEVOS DERECHOS HUMANOS:
    ALVEAR TELLEZ, J.
    Una característica de la época posmoderna es la aparición de infinidad de nuevos derechos en prácticamente todos los ámbitos de la vida humana. La sola enunciación de éstos permite visualizar las dificultades, pues tras cada nuevo derecho suelen imponerse una o más obligaciones (o prestaciones) a cargo del Estado o del ciudadano común. O sea, se puede dar la paradoja de que mie...
    Queda 1 en Stock

    18,00 €

  • DERECHOS HUMANOS
    ATIENZA, M. / ARRIAGA, B. / CRUZ PARCERO, J.
    El libro ofrece una discusión en torno a la concepción de los derechos humanos de Manuel Atienza, quien los considera la brújula que debe orientar al jurista contemporáneo: “el ethos profesional del jurista y, por tanto, también del filósofo del Derecho no puede ser otro que el de contribuir a la realización de los derechos fundamentales en nuestras sociedades”. El texto de Ati...
    Queda 1 en Stock

    19,00 €

  • EL DRAMA DEL JUICIO
    LO GIUDICE, A.
    En esta obra, encontraremos una reflexión sobre el sistema judicial, especialmente centrada en una de las fases del proceso: el juicio. A través de una narrativa donde confluyen la filosofía, la psicología y el derecho, el autor cuestiona la naturaleza del juicio, haciendo notar que está marcado por la incertidumbre, el drama humano y la subjetividad. Y es que el juicio no solo...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • NORMA, PERSONA Y SOCIEDAD
    JAKOBS, G.
    En confesión de credo metodológico, Jakobs afirma en el prólogo a la segunda edición de su Derecho Penal de 1991: «El mundo conceptual jurídico-penal ha de organizarse con arreglo a la misión social delDerecho penal y no conforme a datos previos naturales o de cualquier otra clase ajenos a la sociedad».En la obra que aquí se presenta, el autor ofrece un desarrollo integral de l...
    Queda 1 en Stock

    15,00 €