CUESTIONES CIVILES Y MERCANTILES EN LA EMPRESA FAMILIAR

CUESTIONES CIVILES Y MERCANTILES EN LA EMPRESA FAMILIAR

GALLEGO DOMÍNGUEZ, I.

74,88 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
LA LEY
Año de edición:
2022
Materia
Derecho mercantil
ISBN:
978-84-19032-99-7
Edición:
1
74,88 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

PRÓLOGO. Por Ignacio Gallego Domínguez

La adjudicación de la empresa familiar y en pago de la legítima: el artículo 1056.II CC.M.ª Amalia Blandino Garrido

I. PLANTEAMIENTO

II. A PARTICIÓN REALIZADA POR EL TESTADOR Y LA CONSERVACIÓN DE LA EMPRESA FAMILIAR

III. PRESUPUESTOS PARA LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 1056.II CC

IV. LA ADJUDICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN ECONÓMICA O DE LAS ACCIONES O PARTICIPACIONES SOCIALES

V. LA COMPENSACIÓN EN METÁLICO DE LOS LEGITIMARIOS

VI. CONCLUSIONES

VII. BIBLIOGRAFÍA

Seguridad Social y encuadramiento de los miembros de familias empresarias. María del Camino Canals Parets

I. INTRODUCCIÓN. EL TRABAJO FAMILIAR

II. CONEXIÓN DEL TRABAJO CON LA SEGURIDAD SOCIAL

III. CONCLUSIONES

La empresa familiar en Derecho francés: un enfoque patrimonial. Yann Favier

I. DE LA EMPRESA FAMILIAR A LA SOCIEDAD FAMILIAR

II. DEL NEGOCIO FAMILIAR A LA EMPRESA CONYUGAL

III. DE LA EMPRESA FAMILIAR AL PATRIMONIO FAMILIAR

IV. CONCLUSIÓN: ¿LA EMPRESA FAMILIAR, UNA FIGURA JURÍDICA EN EL FUTURO DERECHO FRANCÉS?

V. BIBLIOGRAFÍA

El protocolo familiar. Su publicidad registral. Ignacio Gallego Domínguez

I. INTRODUCCIÓN AL PROTOCOLO FAMILIAR

II. LA PUBLICIDAD DEL PROTOCOLO FAMILIAR. EL RD 171/2007

III. BIBLIOGRAFÍA

La junta universal exclusivamente telemática. Eduardo Gálvez Domínguez

I. PLANTEAMIENTO

II. LA REGULACIÓN DE LAS JUNTAS EXCLUSIVAMENTE TELEMÁTICAS EN EL TR LSC

III. ELEMENTOS CONCEPTUALES FUNDAMENTALES DE LA JUNTA UNIVERSAL

IV. LA JUNTA UNIVERSAL EXCLUSIVAMENTE TELEMÁTICA

V. BIBLIOGRAFÍA

Las personas especialmente relacionadas con la empresa familiar en concurso. Gabriel A. García Escobar

I. PLANTEAMIENTO

II. DIFICULTADES EN LA EMPRESA FAMILIAR Y EMPRESA FAMILIAR EN DIFICULTADES

III. PERSONAS ESPECIALMENTE RELACIONADAS CON EL CONCURSADO Categoría concursal con singular presencia en la empresa familiar

IV. CONSECUENCIAS SOBRE LA EMPRESA FAMILIAR EN CONCURSO

V. OTROS PERFILES FRECUENTES EN LA INSOLVENCIA DE LA EMPRESA FAMILIAR

VI. VALORACIÓN FINAL Y PROPUESTAS

VII. BIBLIOGRAFÍA

Sustitución vulgar y empresa familiar. Estudio de algunas cuestiones sobre la compatibilidad entre sustitución y legítimas. Rafael Linares Noci

I. PREÁMBULO

II. VISIÓN PANORÁMICA DE LA SUSTITUCIÓN VULGAR

III. LA SUSTITUCIÓN VULGAR Y LA TRANSMISIÓN DEL DOMINIO Y GOBIERNO DE LA EMPRESA FAMILIAR

IV. BIBLIOGRAFÍA

Pactos sucesorios y empresa familiar. María del Mar Manzano Fernández

I. EL PROBLEMA DE LA SUCESIÓN EN LA EMPRESA FAMILIAR

II. LA SUCESIÓN CONTRACTUAL. IDEAS GENERALES

III. CLASES DE PACTOS SUCESORIOS

IV. MANIFESTACIONES DE LA SUCESIÓN CONTRACTUAL EN EL CÓDIGO CIVIL

V. CAPACIDAD Y FORMA

VI. EFECTOS

VII. LOS PACTOS SUCESORIOS EN LAS LEGISLACIONES AUTONÓMICAS

VIII. LA CONTINUIDAD EN LA TITULARIDAD DE LA EMPRESA FAMILIAR. SOLUCIONES QUE OFRECE EL DERECHO CIVIL COMÚN

IX. PACTOS SUCESORIOS Y PROTOCOLO FAMILIAR

X. CONCLUSIONES

XI. BIBLIOGRAFÍA

La liquidación de la sociedad de gananciales y la adjudicación de acciones o participaciones sociales al cónyuge no socio de la empresa familiar. Paula Martínez-Echevarría Ozámiz

I. INTRODUCCIÓN

II. SOCIEDAD DE GANANCIALES VS. EMPRESA FAMILIAR

III. CARÁCTER DE LOS BIENES

IV. LA TRANSMISIÓN DE LAS ACCIONES Y PARTICIPACIONES SOCIALES

V. CARÁCTER DE LA EMPRESA FAMILIAR

VI. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD GANANCIAL

VII. LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES CON EXISTENCIA DE UNA EMPRESA FAMILIAR

VIII. BIBLIOGRAFÍA

IX. RELACIÓN DE SENTENCIAS Y RESOLUCIONES DE LA DGSJFP

Impresa familiare nell’ordinamento italiano: itinerario giurisprudenziale.Lorenzo Mezzasoma

I. INTRODUZIONE: DELIMITAZIONE DEL CAMPO DI INDAGINE

II. I diritti e gli obblighi derivanti dalla partecipazione all’impresa familiare

III. Rilievi conclusivi

IV. BibliografÍa

V. Giurisprudenza

La fiducia sucesoria y la empresa familiar. La utilidad del artículo 831 del Código Civil. Carmen Mingorance Gosálvez

I. PRESENTACIÓN

II. ¿EN QUÉ CONSISTE LA FIDUCIA? NATURALEZA JURÍDICA

III. ¿A QUIÉN PUEDE OTORGARSE LA FACULTAD DEL ARTÍCULO 831?

IV. FACULTADES ENCOMENDADAS AL CÓNYUGE VIUDO. EL VIUDO COMO CONTADOR PARTIDOR

V. A MODO DE CONCLUSIÓN

VI. BIBLIOGRAFÍA

La protección de la reputación en la empresa familiar. María Dolores Moreno Marín

I. ESTADO DE LA CUESTIÓN

II. CONCEPTO Y NOTAS CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA FAMILIAR

III. LOS CAUCES LEGALES PARA LA PROTECCIÓN DEL HONOR Y EL PRESTIGIO COMERCIAL EN LA EMPRESA FAMILIAR

IV. CONSIDERACIONES FINALES

V. BIBLIOGRAFÍA

El gobierno corporativo en la empresa familiar. Transición, gestión y perdurabilidad generacional de la sociedad familiar. Fco. Javier Pérez-Serrabona González

I. ESTADO DE LA CUESTIÓN: CONVENIENCIA E IDONEIDAD DE LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

II. CONSTITUCIÓN (O NO) DE PERSONA JURÍDICA EN LA EMPRESA FAMILIAR

III. UNA APROXIMACIÓN HACIA LA NOCIÓN DE «BUEN GOBIERNO CORPORATIVO»

IV. LA FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA FAMILIAR

V. LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO CORPORATIVO DE LA EMPRESA FAMILIAR

VI. REFLEXIONES FINALES

VII. BIBLIOGRAFÍA

El concepto de «empresa» y de «empresa familiar» ¿Una cuestión doctrinal? José Luis Pérez-Serrabona González

PREMISA

I. LA ELABORACIÓN DE UN CONCEPTO DE EMPRESA PARA LA CONSTRUCCIÓN MISMA DEL CONCEPTO DEL DERECHO MERCANTIL

II. EL CONCEPTO DE EMPRESA EN EL ORDENAMIENTO POSITIVO ESPAÑOL

III. LA ELABORACIÓN DE UN CONCEPTO DE EMPRESA EN EL DERECHO ESPAÑOL PROYECTADO

IV. LA ELABORACIÓN DE UN CONCEPTO DE EMPRESA FAMILIAR

V. CONSIDERACIÓN FINAL

VI. BIBLIOGRAFÍA

Órganos de gobierno en la empresa familiar. Juan Antonio Roca Fernández-Castanys

I. INTRODUCCIÓN

II. BASES DE UN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO Y FAMILIAR

III. MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO Y FAMILIAR

IV. TIPOS DE ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN

V. EL GOBIERNO DE LA FAMILIA EMPRESARIA

VI. EL CONSEJO ASESOR

VII. BIBLIOGRAFÍA

La explotación familiar agraria prioritaria: aspectos jurídico-civiles. Ángel Sánchez Hernández

I. INTRODUCCIÓN

II. LA EXPLOTACIÓN AGRARIA: CONCEPTO, REQUISITOS, ELEMENTOS Y REGULACIÓN

III. LIMITACIONES A LA LIBRE DISPOSICIÓN DE LOS PROPIETARIOS CON EL FIN DE FAVORECER EL RENDIMIENTO DE LA EA

IV. CONCLUSIONES

V. BIBLIOGRAFÍA

Empresa familiar y familias empresarias y deporte. Segismundo Torrecillas López

I. APROXIMACIÓN A LA FIGURA DE LA EMPRESA FAMILIAR Y POSIBILIDAD DE LA EXISTENCIA DE LA EMPRESA FAMILIAR DEPORTIVA

II. DEPORTE Y EMPRESA FAMILIAR

III. EMPRESAS VINCULADAS AL DEPORTE

IV. FAMILIAS EMPRESARIAS EN EL DEPORTE Y SU NECESIDAD DE PROTECCIÓN JURÍDICA

V. NECESIDAD DE PROFESIONALIZAR LA EMPRESA FAMILIAR DEPORTIVA

VI. ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA EMPRESA FAMILIAR. PROFESIONALIZAR LA EMPRESA FAMILIAR

VII. BIBLIOGRAFÍA

Algunas cuestiones sobre los derechos del socio en la empresa familiar. Javier Valenzuela Garach

I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES

II. DERECHOS DEL SOCIO VINCULADOS A LAS RESTRICCIONES A LA TRANSMISIBILIDAD DE LAS PARTICIPACIONES SOCIALES

III. DERECHO DE LOS SOCIOS AL DIVIDENDO

IV. EL DERECHO DE LOS SOCIOS A LA CUOTA DE LIQUIDACIÓN

V. EJERCICIO DEL DERECHO DE ASUNCIÓN PREFERENTE EN LOS AUMENTOS DE CAPITAL SOCIAL

VI. DERECHO DE ASISTENCIA Y REPRESENTACIÓN EN JUNTA GENERAL

VII. EL DERECHO DE VOTO EN LAS JUNTAS GENERALES DE LA SRL FAMILIAR

VIII. EL DERECHO DE INFORMACIÓN DE LOS SOCIOS

IX. EL DERECHO DE IMPUGNACIÓN DE LOS ACUERDOS SOCIALES

X. BIBLIOGRAFÍA

A empresa familiar e o direito português. Distan­ciamento inicial e horizontes de mudança. Rita Lobo Xavier

I. A EMPRESA FAMILIAR EM PORTUGAL: VISÃO GERAL E PERSPETIVA DA ABORDAGEM JURÍDICA

II. ORGANIZAÇÃO DA EMPRESA E SOCIEDADE COMERCIAL

III. ORGANIZAÇÃO DA FAMÍLIA EMPRESÁRIA E CONSTRANGIMENTOS DE DIREITO FAMILIAR E SUCESSÓRIO

IV. ARTICULAÇÃO DOS SISTEMAS DE CORPORATE GOVERNANCE E DE FAMILY GOVERNANCE

V. HORIZONTES DE MUDANÇA

VI. BIBLIOGRAFÍA

En tus manos una pluralidad de interesantes estudios sobre empresa familiar realizados por profesores de Derecho civil y mercantil de diversas universidades españolas. Se tratan temas de máximo interés teórico y práctico como el concepto de empresa familiar; problemas relacionados con el régimen económico matrimonial de los socios casados en régimen de gananciales; la protección de la reputación de la empresa; las explotaciones familiares agrarias prioritarias; cuestiones referidas al relevo generacional, en concreto sobre transmisión «mortis causa» de la empresa familiar, en particular, la fiducia sucesoria, los pactos sucesorios, la sustitución vulgar y la partición de la herencia hecha por el testador con la adjudicación de la empresa y el pago de legítimas; entre otros.

Artículos relacionados

  • ECOSISTEMAS DIGITALES E INDUSTRIAS DE RED.
    OLMEDO PERALTA, E.
    La consolidación de los ecosistemas digitales como forma emergente de organización empresarial ha cuestionado la validez de las herramientas tradicionales del Derecho de la competencia. Plataformas como Apple, Google, Amazon o Meta han articulado redes de servicios y productos interconectados que trascienden los límites convencionales de los mercados relevantes. Estas estructur...
    Queda 1 en Stock

    36,73 €

  • EL REGIMEN JURIDICO DEL TRANSPORTE DE MEDICAMENTOS TERMOLAB
    BLAZQUEZ GIMENEZ, C.
    Esta tesis doctoral examina con rigor jurídico el régimen normativo aplicable al transporte de medicamentos termolábiles, productos cuya estabilidad depende de condiciones estrictas de temperatura durante su manipulación y distribución. La Dra. Concepción Blázquez Giménez realiza un exhaustivo análisis del marco legal vigente, tanto en el ámbito nacional como en el derecho de l...
    Queda 1 en Stock

    40,94 €

  • TRATADO DE MEDIACION ADMINISTRATIVA MEDAD PRACTICA PROFESIO
    CARBALLO MARTINEZ, G.
    Pocas veces una obra logra tender un puente tan sólido entre la reflexión jurídica, la experiencia institucional y la esperanza en una transformación real de lo público. Este tratado despliega una mirada profunda y rigurosa sobre la mediación administrativa, concebida como una vía de diálogo estructurado, capaz de reconciliar legalidad y confianza ciudadana.El modelo MEDAD (Met...
    Queda 1 en Stock

    63,06 €

  • IMPACTO DE LA RESPONSABILIDAD CONCURSAL EN EL PATRIMONIO DEL ADMINISTRADOR SOCIE
    SANCHEZ HERNANDEZ, R.
    La responsabilidad concursal del administrador social ha sido concebida por nuestro legislador con una doble finalidad: por un lado, convertirse en un elemento disuasorio para los administradores tendente a evitar conductas reprobables que generen o agraven la situación de insolvencia de la sociedad que administran y, por otro, como una suerte de herramienta ad extra de protecc...
    Queda 1 en Stock

    23,06 €

  • DERECHO DE LA CONTRATACIÓN MERCANTIL.
    GONZÁLEZ CASTILLA, F. / UBALDO NIETO, C.
    Esta obra sobre Derecho de la Contratación Mercantil es el último fruto de la colaboración entre el Ilustre Colegio Notarial de Valencia y el Departamento de Derecho mercantil «Manuel Broseta» de la Universidad de Valencia y recoge las ponencias y comunicaciones del IV Congreso de Notarios y Profesores de Derecho Mercantil sobre Derecho de la Contratación empresarial. Las aport...
    Queda 1 en Stock

    119,90 €

  • INSOLVENCIA Y ACCIÓN RESCISORIA CONCURSAL
    AZNAR GINER, E
    El día 1 de septiembre de 2004, entró en vigor la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal (LC). Esta Ley, que supuso el fin de un arduo y complejo camino para la modernización de nuestro sistema concursal, introdujo numerosos cambios respecto del precedente sistema de quiebra y suspensión de pagos. Especialmente, en lo relativo a extender el concurso a los no comerciantes. Uno de...
    Queda 1 en Stock

    65,90 €