COOPERACION JURIDICA INTERNACIONAL EN EL AMBITO CIVIL Y MERCANTIL EN ESPAÑA

COOPERACION JURIDICA INTERNACIONAL EN EL AMBITO CIVIL Y MERCANTIL EN ESPAÑA

MERCANTIL EN ESPAÑA

PRATS JANE, S.

59,00 €
IVA incluido
Disponible en 10 días
Editorial:
J. M. BOSCH
Año de edición:
2022
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-19045-96-6
Edición:
1
59,00 €
IVA incluido
Disponible en 10 días

El presente libro, tiene por objeto la cooperación jurídica internacional, en materia civil y mercantil, desde el punto de vista del ordenamiento jurídico español. Se centra el libro en analizar todos aquellos instrumentos normativos que se aplican a nuestro Estado en dicha materia, en el ámbito de las notificaciones, así como en la obtención y práctica de pruebas.

Este libro pretende ser una guía práctica de aplicación de los instrumentos normativos, tanto en el ámbito de la Unión Europea, como en el ámbito convencional (convenios bilaterales y multilaterales), esto es, entre España y terceros estados que no forman parte de la Unión Europea, así como en el ámbito del derecho interno o autónomo. Se plasma, de forma práctica y ordenada, la normativa dispersa que existe en esta materia. Se dirige esta obra, no sólo a los alumnos de grado o postgrado, sino también a todos aquellos profesionales, tales como abogados, procuradores, jueces y cualquier operador jurídico, que se pueda encontrar en su labor diaria con situaciones jurídicas transfronterizas.

Son objeto de análisis de este trabajo,los nuevos reglamentos de la Unión Europea en materia de notificaciones y obtención y práctica de pruebas, que se han empezado a aplicar a partir del 1 de julio de 2022: el Reglamento (UE) 2020/1784 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2020, relativo a la notificación y traslado en los Estados miembros de documentos judiciales y extrajudiciales en materia civil o mercantil y el Reglamento (UE) 2020/1783 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2020, relativo a la cooperación entre los órganos jurisdiccionales de los Estados miembros, en el ámbito de la obtención de pruebas, en materia civil o mercantil.También se pasa revista al reglamento 1393/2007 y al Reglamento 1206/2001,que hasta la aplicación de los dos nuevos reglamentos, se han estado aplicando en el ámbito de la Unión Europea y que aquellos han derogado.

Por otro lado, se analizan los 11 convenios bilaterales firmados por España con terceros países que no forman parte de la Unión Europea, tanto en materia de notificaciones como en materia de obtención ypráctica de pruebas.Son objeto de estudio, también, como instrumentos convencionales multilaterales, los instrumentos ratificados por España y de aplicación cuando no existe convenio bilateral de aplicación:Convenio de La Haya de 15 de noviembre de 1965, relativo a la notificación o traslado en el extranjero de documentos judiciales y extrajudiciales en materia civil y mercantil; Convenio de La Haya sobre obtención de pruebas en el extranjero, en materia civil o mercantil de 18 de marzo de 1970; Convenio Iberoamericano sobre el Uso de la Videoconferencia en la Cooperación Internacional entre Sistemas de Justicia, hecho en Mar del Plata el 3 de diciembre de 2010; Convenio de La Haya sobre procedimiento civil de 1 de marzo de 1954 y la Convención Interamericana sobre exhortos o cartas rogatorias, hecho en Panamá el 30 de enero de 1975 (junto a su Protocolo adicional firmado en Montevideo el 8 de mayo de 1979).

El último de los apartados de la obra, tiene por objeto el análisis del Derecho autónomo español: la Ley 29/2015 de 30 de julio, de Cooperación Jurídica Internacional en materia Civil y el Reglamento 1/2018,de 27 de septiembre de 2018, del Pleno del Consejo General del Poder Judicial, sobre auxilio judicial internacional y redes de cooperación judicial internacional.

Finalmente, y para facilitar la localización de todos los instrumentos normativos anteriormente referidos, se incorporan como Anexo, los textos legislativos extraídos de su publicación oficial en el BOE o, en su caso, de las páginas web oficiales de las organizaciones internacionales en el seno de las cuales se han llevado a cabo (Conferencia de la Haya, OAS..etc).
Sergio Prats Jané es Doctor en Derecho Internacional por la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona, Profesor Asociado de dicha Universidad desde el año 2006 y abogado con despacho en Barcelona. Inició su etapa profesional como Funcionario titular en la Administración de Justicia. Finalizó sus estudios de Derecho en la Universitat de Barcelona y, tras solicitar la excedencia voluntaria como funcionario, inició su etapa académica a través de una beca de investigación como becario predoctoral en la Universitat de Barcelona, en el Área de Derecho Internacional Privado del Departamento de Derecho y Economía Internacionales, donde inició sus estudios de Doctorado. Tras esta etapa inicial, compaginó la docencia universitaria en la Universitat Abat Oliba CEU, junto al ejercicio profesional como abogado, colegiado en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona, fundando el despacho PSG Abogados, despacho especializado en Derecho Privado y Derecho Internacional. Durante estos últimos años, el Dr. Prats, además, ha sido profesor sustituto de la UNED en la Delegación de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) de las asignaturas de Derecho Internacional Privado y Derecho de la Unión Europea; Profesor Asociado de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona de las asignaturas Comercio Internacional y Derecho Internacional Privado del Grado en Derecho y de Litigación Internacional de los negocios en el “Master en Derecho de la Empresa y la Contratación” y, finalmente, Profesor Asociado de la asignatura Derecho Internacional Privado de la Universitat de Barcelona. Asimismo, ha sido profesor en distintos Másteres de Derecho Internacional y de Derecho de Empresa, ha impartido conferencias y seminarios en distintas universidades españolas y colegios profesionales y tiene distintas publicaciones en relación al Derecho Internacional en el ámbito de la Unión Europea.

Actualmente el Dr. Prats es coordinador del Máster de Abogacía Internacional de la Universitat Abat Oliba CEU, profesor tutor del Máster de Abogacía de la Universitat Oberta de Catalunya y socio cofundador del despacho LSB Abogados de Barcelona.

Artículos relacionados

  • GPS ARRENDAMIENTOS URBANOS
    NAVARRO SELFA, A.
    El libro que el lector tiene entre sus manos es una herramienta de consulta para el operador jurídico (asesor, abogado, graduado social, etc...). Clara, rigurosa, actualizada y completa.El objetivo de esta obra es ofrecer las respuestas y el apoyo que el gestor y asesor fiscal necesita en su práctica diaria.Para ello, el libro ha sido diseñado de forma sistemática, clara y fác...
    Queda 1 en Stock

    59,90 €

  • MANUAL DE ABOGACIA PARA PRINCIPIANTES, CONSEJOS, VIVENCIAS
    SUBUH FALERO, N.
    Si estás dando tus primeros pasos en el apasionante mundo del derecho, este libro es tu compañero ideal. Descubre una guía práctica y esencial que te ayudará a navegar con confianza en tu nueva profesión. ¿Qué encontrarás en sus páginas? — Elige sabiamente: Aprende por qué un despacho de abogados es el lugar perfecto para comenzar tu trayectoria profesional. — Sobrevive y prosp...
    Queda 1 en Stock

    23,00 €

  • RECLAMACIÓN DE HONORARIOS POR ABOGADOS. PASO A PASO
    Tal y como se recoge en el art. 25 del Estatuto General de la abogacía:«El profesional de la Abogacía tiene derecho a una contraprestación por sus servicios, así como al reintegro de los gastos ocasionados».En esta guía analizamos el concepto de honorarios y su regulación en el Estatuto General de la Abogacía y el Código Deontológico, estudiando el cálculo de los honorarios, la...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • CAMBIOS DE PARADIGMAS EN EL DERECHO DE PROPIEDAD
    PARISE, A
    Es imposible hablar de un único paradigma de propiedad que atraviese el tiempo y el espacio. Este estudio revela que los paradigmas de propiedad evolucionan en las Jurisdicciones Civiles. Un paradigma liberal se desarrolló durante el siglo XIX, junto con la legislación que emanaba de las nuevas repúblicas. Un paradigma de la función social cobró fuerza durante las primeras déca...
    Queda 1 en Stock

    20,95 €

  • DERECHOS HUMANOS Y DISCAPACIDAD
    El Informe de Derechos Humanos y Discapacidad España 2024, elaborado por el CERMI, es una cartografía exhaustiva del estado de los derechos de las personas con discapacidad en nuestro país. A través de un análisis riguroso y de datos contrastados, este documento presta voz a las personas con discapacidad, quienes aún enfrentan múltiples barreras y discriminación en su vida coti...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €

  • RECLAMACION DE GASTOS HIPOTECARIOS. PASO A PASO 2025
    En 2024, se cumplieron veinticinco años desde que en la ciudad italiana de Bolonia los ministros con competencias en el ámbito de la educación superior de 29 Estados firmaron la Declaración «El espacio europeo de la enseñanza superior». Conocido comúnmente como la «Declaración de Bolonia», este texto ha supuesto un verdadero punto de inflexión en la organización de las titulaci...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €