CONSTITUCION DE LA REPUBLICA ARGENTINA

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA ARGENTINA

SOFIA SAGUES, Mª.

21,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2022
Materia
Derecho constitucional y político
ISBN:
978-84-1130-410-8
Edición:
1
21,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

PRESENTACIÓN 11
1. BREVE REFERENCIA HISTÓRICA 13
a) Antecedentes 13
b) La Constitución Argentina de 1853/1860 14
c) Avatares de la Constitución de 1853-1860 17
2. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL SISTEMA CONSTITUCIONAL 27
a) Fisonomía 27
b) Fines de la Constitución. El preámbulo 30
c) Supremacía constitucional 31
d) Reforma de la Constitución 33
3. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES 37
a) Aproximación al enunciado constitucional de los derechos 37
b) Los derechos individuales en el sistema constitucional argentino 40
c) Los derechos sociales en el sistema constitucional argentino 60
d) Los derechos colectivos en el sistema constitucional argentino 68
e) Los derechos políticos en el sistema constitucional argentino 73
f) Las garantías en el sistema constitucional argentino 82
i) La reglamentación de los derechos 88
j) Estados de excepción 90
4. GOBIERNO FEDERAL. EL PODER EJECUTIVO 95
a) Hipertrofia presidencial 95
b) Condiciones. Elección 96
c) Período presidencial. Acefalías 98
d) Vicepresidente 99
e) Ministros y Jefe de Gabinete de Ministros 100
f) Decretos y otras normas 101
5. PODER LEGISLATIVO 105
a) Estructura bicameral 105
b) La asamblea legislativa 107
c) Funcionamiento 107
d) Garantías 108
e) Procedimiento legislativo 110
f) El juicio político 113
6. PODER JUDICIAL Y JUSTICIA CONSTITUCIONAL 117
a) Diseño institucional 117
b) Control de constitucionalidad 117
c) La Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina 119
d) El Consejo de la Magistratura 121
e) El Jurado de Enjuiciamiento 123
f) Garantías de actuación de los magistrados federales 123
g) Validez constitucional de los tribunales administrativos y militares 126
h) Distribución de competencias judiciales 127
7. PARTICULARIDADES DEL DISEÑO DE FRENOS Y CONTRAPESOS EN EL SISTEMA DE DIVISIÓN DE FUNCIONES ARGENTINO 133
a) Modalidades 133
b) Órganos extra poder incorporados por la reforma de 1994 134
8. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO: EL FEDERALISMO ARGENTINO 139
a) El sistema federal argentino como federalismo de concertación 139
b) Las provincias en el diseño federal argentino 141
c) La Ciudad Autónoma de Buenos Aires 143
d) Municipios de Provincia 145
e) Regiones 147
f) Derecho intrafederal 148
g) Relaciones interprovinciales 149
h) Relaciones internacionales 149
i) Distribución de competencias entre nación y provincias 150
j) Competencias federales 151
k) Los recursos del estado en el diseño federal argentino 157
l) Potestades tributarias provinciales y municipales 159
m) La intervención federal 160
BREVE NOTA BIBLIOGRÁFICA 163

Desde su sanción en 1853 la Constitución de la Nación Argentina atravesó avatares que forjaron su personalidad y la moldearon. Desde sus orígenes se perfiló como una ley suprema gestada bajo tensiones entre las provincias preexistentes y en el marco del movimiento constitucional liberal individualista, para pasar luego recibir el impacto del constitucionalismo social. Ha debido enfrentarse a escenarios de desconstitucionalización tramados ante gobiernos de facto, y a una rutilante inconstitucionalidad por omisión en sus disposiciones tanto arquitectónicas como agonales. Finalmente, en sus últimas décadas, proyectó su carácter de norma fundamental de federalismo de concertación e inmersa en el orden universal y regional de los derechos humanos, a través de la articulación de fórmulas normativas innovadoras y originales.
El presente trabajo procura hacer accesible al lector las bases del sistema constitucional argentino en su dimensión actual, mediante una presentación sintética y sistemática de sus pautas y desarrollo jurisprudencial. Así, se garantiza no solo una aproximación a sus instituciones fundamentales, sino también sus aportes en el marco del estudio del derecho constitucional comparado.

Artículos relacionados

  • INDEPENDENCIA E INTEGRIDAD DE LOS JUECES EN LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES.
    GARCÍA CUEVAS ROQUE, E.
    Las jurisdicciones ordinaria y constitucional deben alejarse de las luchas políticas y no exponerse a juicios de parcialidad y falta de integridad. Los mecanismos constitucionales y legales, en ambos casos, formulan las garantías apropiadas frente a injerencias deotros poderes del Estado. Sin embargo, su aplicación o implementación podría reforzarse con la introducción de unos ...
    Queda 1 en Stock

    23,90 €

  • REFORMA CONSTITUCIONAL.
    BAYÓN, J. / SAUCA, J. (DIR.)
    Los debates acerca de la reforma de la Constitución española de 1978 no pierden actualidad, aunque es posible que hayan llegado a un punto en el que resulta perceptible una cierta sensación de frustración y estancamiento. Así, al consenso relativamente amplio acerca de la conveniencia de reformar varios aspectos del texto constitucional le acompaña, sin embargo, la resignada ev...
    Queda 1 en Stock

    79,90 €

  • PRESENCIA Y APORTACION ESPAÑOLA EN EL CONSEJO DE EUROPA
    ALDECOA, F. / XUCLÀ, J.
    España pasó a formar parte del Consejo de Europa el 24 de noviembre de 1977 antes de la aprobación de la Constitución española y como clara señal de apoyo de las democracias europeas al proceso de transición a la democracia. Accedió por recomendación de la Asamblea Parlamentaria al Comité de ministros en una eficaz y bien combinada acción de la diplomacia española y los grupos ...
    Queda 1 en Stock

    21,00 €

  • TRATADO DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES
    SALVADOR CERQUEDA, A.
    El derecho a la protección de datos, como consecuencia de los últimos avances tecnológicos, ha adquirido en los recientes años una importancia fundamental en nuestra sociedad. Esta obra, resultado del rigor y la experiencia de sus autores, pretende ofrecer un análisis jurídico pormenorizado y a la vez práctico de las principales obligaciones y derechos, así como de las primordi...
    Queda 1 en Stock

    89,37 €

  • RECUPERAR LA LIBERTAD
    RECUERO ASTRAY, J.
    El Aula Política del Instituto de Estudios de la Democracia, adscrito a la Universidad CEU San Pablo, es una plataforma de pensamiento compuesta por personas con preocupación por la vida pública, el hombre y la sociedad, con espíritu universitario basado en la libertad y el respeto a los principios básicos del humanismo cristiano. Uno de sus fines es realizar y divulgar estudio...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • LA LIBERTAD ENTENDIDA COMO COOPERACION SOCIAL
    SPECTOR, E.
    Este libro desafía lo que creíamos saber sobre la idea de libertad, ofreciendo una nueva noción arraigada en nuestra naturaleza cooperativa: «libertad entendida como cooperación social» (LCS). Según esta concepción, la libertad no es una abstención por parte de terceros (libertad negativa), ni una cierta condición mental o material (libertad positiva), ni una forma de independe...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €