CONSORCIO RED ALASTRIA

CONSORCIO RED ALASTRIA

ORIGEN Y REFORMA DE LA PRIMERA BLOCKCHAIN DE ESPAÑA

IBAÑEZ JIMENEZ, J.

25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2020
Materia
Derecho mercantil
ISBN:
978-84-290-2298-8
Edición:
1
25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Proemio. Justificación del tema Capítulo I - Antecedentes y nacimiento del Consorcio-Asociación (2016-2017) 1. Factores estratégicos que condicionan el nacimiento de la blockchain española 1.1. Primer factor: la voluntad de crear una comunidad nacional de blockchain 1.2. Segundo factor: el carácter multidisciplinar del trabajo interno de la asociación 1.3. Tercer factor: la oportunidad de introducir un principio de coopetición en la construcción de la blockchain permisionada nacional 1.4. Cuarto factor: el carácter multisectorial y universal de la red 2. Impacto social y normativo de la Asociación en el concierto europeo e internacional        Capítulo II - Desarrollos iniciales y necesidad de una reforma: el problema de la forma legal idónea y de los límites de la actividad desplegada sobre la Red (2018-2019) 1. Desarrollos de Alastria y problemáticas jurídicas y estructurales del Consorcio 2. Planteamiento jurídico de las principales cuestiones suscitadas en torno a una posible reforma de la Asociación y del control de las operaciones sobre la blockchain 3. Propuestas de resolución de las cuestiones planteadas acerca de la actividad asociativa   3.1. Sobre las actividades de la Asociación que son de factible y válida realización conforme al marco legal español vigente 3.2. Sujetos responsables en el ecosistema: delimitación y análisis particular de la responsabilidad de los miembros de la Junta Directiva de la Asociación Consorcio Red Alastria 3.3. Premisas para un análisis prospectivo y retrospectivo de diversos supuestos de responsabilidad civil subyacente a tipos habituales de actividad ordinaria de Alastria relativa a la participación en la red, considerando exclusivamente la forma asociativa estatutaria vigente (asociación de derecho privado) 3.4. Análisis particular de las actividades de la asociación correspondientes al decurso o transcurrir de software (Alastria-software run) y actividades preparatorias, conexas, complementarias o relacionadas, en particular el desarrollo de software 3.4.1. Empleo de software por el equipo nuclear técnico de Alastria, en la denominada red provisional o de prueba (testnet), no productiva o de uso para negocios empresariales, traslado y depósito de tal software a repositorios de lectura y disponibilidad universal, y operación de la red de prueba o testnet (incluido el mantenimiento nodal) 3.4.2. Actividad de traslado y depósito de software y código abierto de Alastria a repositorios de lectura y disponibilidad universal, y publicación de software 3.4.3 Operación de la red de prueba o testnet, incluyendo las operaciones específicas de mantenimiento nodal 3.4.4. Desarrollo de software por el operador futuro de la mainnet: I+D de blockchain software, su puesta a disposición pública en modalidad open source, y su mantenimiento, en diversos frentes o vertientes de producción y mantenimiento 3.4.5. Operación de una red de producción o en modo real para el mercado de DApps (mainnet), asumiendo la responsabilidad de asegurar la disponibilidad, resiliencia y seguridad de la red de blockchain; en particular, considerando la opción de establecer acuerdos de servicio SLAs- con terceros para participar como nodos validadores y, con carácter general, bajo el supuesto de uso en la mainnet de software propio de la asociación 3.4.6. Referencia escueta a la recepción y canalización de ayudas públicas a empresas (comunidad) para que creen casos de uso, o para que implementen la red a través del investigación y desarrollo de software para el desenvolvimiento de plataforma, incluidos contratos inteligentes o SCs, y código de desarrollo de ID, entre otras modalidades otros. 3.4.7. Construcción, desarrollo y operación de las aplicaciones de ID, responsabilizándose de servir a socios de Alastria 3.5. Conclusiones parciales 4. Propuesta de resolución de las cuestiones planteadas acerca de un cambio estatutario y reglamentario, y acerca de la determinación de los vehículos óptimos para lograr la eficiencia de la actividad consorciada 4.1. Examen de la opción unitaria: el escenario de mantenimiento de la forma asociativa 4.1.1. Riesgos específicos derivados de mantener la forma 4.1.2. Mecanismos estatutarios y extraestatutarios de control de riesgos bajo forma asociativa; selección y descripción de mecanismos óptimos y de su incidencia estatutaria y reglamentaria interna 4.1.3. Tratamiento especial de la cuestión referente a a la insuficiencia relativa de los disclaimers para descargar la responsabilidad civil de la Asociación y sus representantes legales derivada de daños originados por culpa aquiliana 4.2. Opción unitaria por la constitución de una fundación 4.3. Opciones que propugnan la segmentación o la segregación o secesión de la actividad que originariamente reside en el consorcio 4.4. Examen especial de la opción por la transferencia de la actividad productiva general del consorcio a una sociedad cooperativa, en particular de servicios 4.5. Examen especial de la organización de la red productiva consorcial a través de acuerdos multilaterales de red, sin compromiso de gobierno por una persona jurídica 4.6. Alternativas de grupo y otras fórmulas de control conjunto o concertado 4.6.1. Grupo de sociedades y otras modalidades de gestión por miembros consorciados, constituyendo sociedades 4.6.2. Joint Ventures y otras fórmulas no societarias de carácter asociativo, allende un simple acuerdo plurilateral 4.6.3. Entes automatizados con personalidad 4.6.4. Apunte sobre el caso particular de gestión y operación de la red, total o parcialmente, por personas vinculadas contractual o funcionalmente a ella, sin participación de Alastria en el control de gestión 4.7. Conclusión breve   CAPÍTULO III - Cuestiones con alcance normativo que plantea la evolución de la blockchain pública permisionada española 1. Gobernanza permisionada 1.1. Conceptos previos 1.2. El problema de gobierno en una red pública permisionada y sus consecuencias en el plano de la responsabilidad 1.3. Gobernanza y políticas operativas de red 2. Responsabilidad civil 2.1. La política estatutaria de responsabilidad de la asociación 2.2. Nota preliminar breve sobre la responsabilidad social asociativa y del consorcio 2.3. Responsabilidad de los miembros de la junta directiva por las actividades consorciadas, y en particular por el software propio creado y liberado por aquella desde su constitución 2.3.1. Responsabilidad actual 2.3.2. Responsabilidad potencial en diversos escenarios 2.4. Análisis de los riesgos surgidos de la actividad de una red pública permisionada y su previsible impacto en la generación de responsabilidad civil en los gestores de la red y en los vehículos jurídicos en que se sustenta 2.5. Incidencia por niveles y tipos de riesgo sobre la responsabilidad civil contractual 3. Identidad digital y protección de datos 3.1. Identidad soberana 3.2. Protección de datos personales 4. Propiedad intelectual e industrial del consorcio y software libre 4.1. Estructura y régimen del software de Alastria 4.2. Incidencia de los riesgos mapeados en la responsabilidad extracontractual de la producción y enajenación de software de la asociación 4.2.1. Distribución del código ya creado y liberado 4.2.2. La generación y liberación de software 4.3. Examen breve del valor jurídico y limitaciones de los disclaimers sobre la licencia originaria 4.4. Cumplimiento normativo en materia de propiedad industrial y régimen de responsabilidad por la creación de signos y activos de propiedad industrial 4.4.1. Nombre comercial y marcas 4.4.2. Patentes 4.4.3. Know how 5. Integración de socios y derecho de la competencia 5.1. Las actividades de Alastria como posibles prácticas anticompetitivas desde la óptica del Derecho de la competencia 5.2. Compensación de costes de red (banco de gas) y costes de registro de operadores de red en la CNMC 5.3. Abuso de posición dominante (102 TFUE / 2 LDC) 5.4. Nota sobre el régimen de control de concentraciones 5.5. Referencia a conductas en el consorcio que puedan reputarse desleales 6. Relaciones internacionales y estandarización 7. Conclusiones Referencias Glosario Abreviaturas   ANEXOS ANEXO I - INFORME PREVIO SOBRE LA REFORMA DE LA ASOCIACIÓN Y LA ACTIVIDAD LEGAL DE CONSORCIO RED ALASTRIA Presentado por el Comité Legal a la Junta General en su sesión de 11 de abril de 2019 I. Resumen ejecutivo II. Antecedentes III. Objetivo IV. Contenido 1. Materias que es preciso abordar ex novo o replantear 1.1. Rol de Alastria como eventual prestador servicios, especialmente ID / SSI 1.2. Adaptación y publicación inmediata de avisos de asunción o exención de responsabilidad, advertencias o disclaimers para usuarios 1.3. Régimen del cierre de red 1.4. Minimización del riesgo directivo 1.5. Reformas estatutarias y autorregulatorias específicas 2. Soluciones sobre debates previos 2.1. Estructura jurídica idónea del consorcio 2.2. Su relación con otras entidades 2.3. Uso de Telsius por asociados que pueda generar responsabilidad de Alastria o miembros de sus órganos 2.4. Respecto a la responsabilidad por datos y operaciones sobre Arrakis   ANEXO II - DAFO DE POSIBLES VEHÍCULOS ESPECIALES (SPVs) PARA DESENVOLVER LA PRODUCCIÓN DE RED  

La monografía aquí ofrecida pivota sobre tres ejes coligados, propiciatorios de un encuentro entre Derecho y tecnología de registro distribuido: uno, la evolución de Alastria como comunidad interinstitucional para hacer realidad la tecnología blockchain en España; otro, la problemática jurídica, extraordinariamente rica y novedosa, que presentan las redes permisionadas de propósito general y uso universal; y un tercero, la configuración real y progresiva, por aproximación, de la gobernanza o administración de esas redes desde la iniciativa consensuada por los agentes económicos y sociales que se concitan en las redes de Alastria, representativos del tejido empresarial español en su conjunto, especialmente de las pymes y medianas empresas tecnológicas, y de las grandes corportaciones, centros de investigación e instituciones de derecho público que desempeñan funciones concernidas por la tecnología de registro distribuido, desde los registros públicos hasta las administraciones públicas territoriales, pasando por el supervisor de mercados.

Artículos relacionados

  • DERECHO DE LA CONTRATACIÓN MERCANTIL.
    GONZÁLEZ CASTILLA, F. / UBALDO NIETO, C.
    Esta obra sobre Derecho de la Contratación Mercantil es el último fruto de la colaboración entre el Ilustre Colegio Notarial de Valencia y el Departamento de Derecho mercantil «Manuel Broseta» de la Universidad de Valencia y recoge las ponencias y comunicaciones del IV Congreso de Notarios y Profesores de Derecho Mercantil sobre Derecho de la Contratación empresarial. Las aport...
    Queda 1 en Stock

    119,90 €

  • DERECHO Y ENTORNOS DIGITALES
    SANCHEZ FRIAS, I. / VILLEGAS ALMAG, Y.
    Esta obra colectiva reúne las contribuciones que derivan de los debates mantenidos en el seno del Congreso de Jóvenes Investigadores en Ciencias Jurídicas, organizado por el Aula de Investigación Novel (AiN) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga los días 14 y 15 de marzo de 2024, bajo el título “Derecho y entornos digitales”. El volumen ofrece una mirada crítica...
    Queda 1 en Stock

    51,47 €

  • GRANDES CASOS DEL ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
    ARP, B.
    En la presente obra, el autor compila algunos de los grandes casos —o también llamados leading cases— del arbitraje comercial internacional y los traduce al español con el fin de difundir el conocimiento de estos casos en el mundo de habla española. La selección de los casos responde tanto a un objetivo práctico de ofrecer lo más relevante de las jurisdicciones de EE. UU., Fran...
    Queda 1 en Stock

    42,00 €

  • CRIMINAL COMPLIANCE Y SOCIEDADES MERCANTILES PÚBLICAS
    PÉREZ GARCÍA, M.
    Estudio exhaustivo sobre las sociedades mercantiles públicas, abordando su marco constitucional y europeo, su régimen jurídico y su evolución desde la «huida» hasta el retorno del derecho administrativo.Analiza la creciente relevancia de su responsabilidad penal, el buen gobierno corporativo y las estrategias de integridad y transparencia. A través de un enfoque interdisciplina...
    Queda 1 en Stock

    61,36 €

  • ANÁLISIS DEL DELITO DE INSOLVENCIA PUNIBLE (ART. 259 CP)
    ROLDÁN PÉREZ, C.
    El trabajo que hoy se presenta tiene por finalidad abordar el análisis del delito de insolvencia punible, una figura delictiva en torno a la insolvencia del deudor cuya interpretación puede considerarse uno de los temas más controvertidos en el ámbito del Derecho Penal Económico. Se trata de un tipo penal que, en las últimas décadas, ha pasado de una propuesta de supresión en e...
    Queda 1 en Stock

    50,00 €

  • LA CONTRATACION PUBLICA AL ALCANCE DE TU EMPRESA
    PRIETO, R.
    ¿Y si tu próximo gran cliente fuera la Administración Pública?Muchas pequeñas y medianas empresas aún creen que licitar con la Administración es complicado, opaco o solo para grandes corporaciones. Nada más lejos de la realidad. En La contratación pública al alcance de tu empresa, Raúl Prieto te guía con claridad y enfoque práctico por todo lo que necesitas saber para vender tu...
    Queda 1 en Stock

    25,00 €

Otros libros del autor

  • TOKEN LAW AND MARKETS
    IBÁÑEZ JIMÉNEZ, J.
    The first Token World Conference, held in Madrid from 6th to 9th of March of 2021, was organised by the director of this book, head of the CITT Technology and Transfer Research Commision of Consorcio Red Alastria, the first Spanish and European private-law association to create a blockchain / DLT consortium to set public-permissioned DLT networks), at the Comillas Pontifical Un...
    Disponible en 1 semana

    25,00 €

  • EL CONCURSO Y LA CONSERVACION DE LA EMPRESA
    IBAÑEZ JIMENEZ, J.
    La obra presenta, un año más, como un referente en el estudio del concurso como instrumento de conservación de las empresas. Este año de pandemia, ante la imposibilidad de celebrar de manera presencial la novena edición de las Jornadas Concursales de Vitoria-Gasteiz, los cuarenta y cuatro autores que intervienen en la misma han abordado de manera más extensa y con mayor profund...
    Disponible en 1 semana

    100,00 €

  • FUNDAMENTOS DE DERECHO EMPRESARIAL
    IBAÑEZ JIMENEZ, J.
    La presente obra compendia los aspectos más sobresalientes del régimen jurídico de las sociedades en el derecho español. Tras un capítulo introductorio relativo al concepto de sociedad y al de sociedad mercantil, se examina sistemáticamente la regulación de las sociedades personalistas en los dos siguientes, reservando al resto de los capítulos el análisis de la regulación de l...
    Disponible en 1 semana

    45,79 €