CONCEPTOS CLAVES PARA REPENSAR EL DERECHO

CONCEPTOS CLAVES PARA REPENSAR EL DERECHO

ASÍN SÁNCHEZ / VELASCO GUERRERO / SANTOS ROMÁN

18,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2023
Materia
Filosofía del derecho y derecho natural
ISBN:
978-84-1170-438-0
Edición:
1
18,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

El presente estudio tiene como objetivo sugerir algunas líneas maestras que deberían presidir un ejercicio de repensamiento de la ciencia y de la praxis jurídicas a la luz de una razón abierta. El lector difícilmente encontrará soluciones acabadas. Más bien hallará propuestas dirigidas a promover un debate que, a buen seguro, resultará fructífero. El planteamiento de la pregunta epistémica, a la que subyace la cuestión gnoseológica, hace las veces de frontispicio para el compendio de los demás capítulos. El mismo cuestionamiento sobre el estatuto de la Ciencia jurídica en el conjunto de los saberes humanos, busca contribuir decididamente a lo que la jurisprudencia clásica denominó ponere causam. No podían faltar las cuestiones antropológica y ética, a través de las cuales se busca abrir una reflexión sobre el sujeto de Derecho. Las diversas antropologías sin persona, o mejor, los distintos personalismos sin antropología parecen haber confluido para desdibujar la tarea natural del jurista, introduciendo una sospecha que se extiende a la propia pervivencia de lo jurídico. La cuestión sobre el sentido no aparecerá recogida específicamente en un apartado concreto, sino distribuida a lo largo de toda la obra. Los distintos enfoques aportados desean dar un nuevo sabor al saber jurídico, y con tal empresa en mente, se ofrece este volumen a la consideración del lector, en la esperanza de que lo considere, cuando menos, provocativo.

Artículos relacionados

  • EL DRAMA DEL JUICIO
    LO GIUDICE, A.
    En esta obra, encontraremos una reflexión sobre el sistema judicial, especialmente centrada en una de las fases del proceso: el juicio. A través de una narrativa donde confluyen la filosofía, la psicología y el derecho, el autor cuestiona la naturaleza del juicio, haciendo notar que está marcado por la incertidumbre, el drama humano y la subjetividad. Y es que el juicio no solo...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • DERECHOS HUMANOS
    ATIENZA, M. / ARRIAGA, B. / CRUZ PARCERO, J.
    El libro ofrece una discusión en torno a la concepción de los derechos humanos de Manuel Atienza, quien los considera la brújula que debe orientar al jurista contemporáneo: “el ethos profesional del jurista y, por tanto, también del filósofo del Derecho no puede ser otro que el de contribuir a la realización de los derechos fundamentales en nuestras sociedades”. El texto de Ati...
    Queda 1 en Stock

    19,00 €

  • LOS NUEVOS DERECHOS HUMANOS:
    ALVEAR TELLEZ, J.
    Una característica de la época posmoderna es la aparición de infinidad de nuevos derechos en prácticamente todos los ámbitos de la vida humana. La sola enunciación de éstos permite visualizar las dificultades, pues tras cada nuevo derecho suelen imponerse una o más obligaciones (o prestaciones) a cargo del Estado o del ciudadano común. O sea, se puede dar la paradoja de que mie...
    Queda 1 en Stock

    18,00 €

  • LENGUAJE, PODER Y DERECHO EN LA EDAD DE LA INFORMACIÓN
    MEIX CERECEDA, P.
    Este libro pone de manifiesto la dimensión política y jurídica del lenguaje, profundizando en las relaciones de este con la legitimidad del poder y con las libertades en la comunicación.En una primera parte se pretende introducir al jurista en el estudio del lenguaje.Para ello se exponen, a modo de fundamentos, algunas elaboraciones de la lingüística, la filosofía del lenguaje ...
    Queda 1 en Stock

    24,00 €

  • NORMA, PERSONA Y SOCIEDAD
    JAKOBS, G.
    En confesión de credo metodológico, Jakobs afirma en el prólogo a la segunda edición de su Derecho Penal de 1991: «El mundo conceptual jurídico-penal ha de organizarse con arreglo a la misión social delDerecho penal y no conforme a datos previos naturales o de cualquier otra clase ajenos a la sociedad».En la obra que aquí se presenta, el autor ofrece un desarrollo integral de l...
    Queda 1 en Stock

    15,00 €

  • DERECHO, SABER Y PODER EN Y DESPUÉS DE FOUCAULT
    VILA VIÑAS, D. / PERES DÍAZ, D. (COORD.)
    De verdad Foucault creía que el Derecho había caducado como técnica de ejercicio del poder o, más bien, existe un largo hilo de usos foucaultianos del Derecho que podemos seguir desde la resistencia a las dictaduras hasta las adivinanzas sobre la peligrosidad que le pedimos a las máquinas hoy?Este libro busca analizar el rol que desempeña el Derecho en el pensamiento foucaultia...
    Queda 1 en Stock

    31,90 €