COMUNIDADES DISCRIMINADAS Y TERRITORIOS RURALES ABANDONADOS

COMUNIDADES DISCRIMINADAS Y TERRITORIOS RURALES ABANDONADOS

POLÍTICAS PÚBLICAS Y DERECHO ADMINISTRATIVO FRENTE A LA DESPOBLACIÓN

DOMINGUEZ ALVAREZ, J.

46,31 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2021
Materia
Derecho administrativo
ISBN:
978-84-1346-270-7
Edición:
1
46,31 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

CAPÍTULO I GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL ABANDONO DEL MEDIO RURAL. ACTUACIONES INNOVADORAS PARA EVITAR LA CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA
I. LA DESPOBLACIÓN DEL MEDIO RURAL: UN AUTÉNTICO PROBLEMA DE ESTADO A CABALLO ENTRE LA IGUALDAD TERRITORIAL, LA DIGNIDAD DE LA POBLACIÓN Y EL INTERÉS GENERAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
II. UN BREVE APUNTE DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA DESPOBLACIÓN Y EL ENVEJECIMIENTO DEL MEDIO RURAL
III. LA LEY 25/1982, DE 30 DE JUNIO, DE AGRICULTURA DE MONTAÑA
IV. LA LEY 45/2007, DE 13 DE DICIEMBRE, PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL
V. LA URGENCIA DE ADOPTAR UNA VERDADERA ESTRATEGIA NACIONAL FRENTE AL RETO DEMOGRÁFICO
VI. COMBATIR CON ÉXITO LA DESPOBLACIÓN MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS MODELOS DE DESARROLLO TERRITORIAL: LA EXPERIENCIA DE ESCOCIA

CAPÍTULO II EL OCASO DEL MODELO ACTUAL DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE: ALGUNAS NOTAS DEL CAMBIO DE PARADIGMA QUE ESTÁ POR LLEGAR
I. El concepto de desarrollo rural sostenible y la importancia capital de la España vaciada
II. La política europea de desarrollo rural
III. La política española de desarrollo rural

CAPÍTULO III EL DESIGUAL ACCESO DE LA POBLACIÓN RURAL A LOS SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES
I. La provisión de servicios en el medio rural como presupuesto indispensable para combatir la despoblación
II. El derecho fundamental a la educación en el medio rural
III. A vueltas con la sanidad rural: un servicio esencial entre la amenaza constante y la extinción
IV. La importancia de los servicios de transporte y la dotación de infraestructuras para garantizar la custodia del territorio
V. La regeneración urbana como instrumento para combatir la crisis de la vivienda en la España rural y el auge de la función social de la propiedad

CAPÍTULO IV INTERNET Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ESPAÑA VACIADA: ESPECIAL REFERENCIA AL TELETRABAJO, ¿UNA QUIMERA MÁS?
I. La desconexión tecnológica de las áreas rurales
II. Las telecomunicaciones como servicio de interés general
III. La agenda digital europea y los pequeños municipios
IV. Emprendimiento digital y teletrabajo como punta de lanza para promover el asentamiento de población en el medio rural en la era post COVID-19

CAPÍTULO V LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LAS ÁREAS RURALES. EL NECESARIO EMPODERAMIENTO DE LA MUJER RURAL PARA DEVOLVER EL ALMA A LOS PUEBLOS
I. La situación de la mujer en el medio rural
II. Violencia de género y medio rural
III. Propuestas para mejorar la calidad de vida de la mujer en el medio rural: especial atención a las víctimas de violencia de género

CAPÍTULO VI LA AGENDA 2030 Y LOS ODS. UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA PROMOVER EL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE
I. Nota introductoria
II. La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible
III. La igualdad de género y la despoblación como objetivos de desarrollo sostenible prioritarios

CAPÍTULO VII LA AUTONOMÍA LOCAL Y EL MUNICIPALISMO COMO AXIOMAS DETERMINANTES DEL RENACIMIENTO RURAL
I. La importancia del municipalismo para alcanzar el nuevo resurgir de la ruralidad
II. El papel destacado de las entidades locales en la prestación de servicios esenciales para fijar población en las áreas rurales despobladas
III. La necesaria reformulación del padrón municipal para incrementar los recursos financieros de los pequeños municipios
IV. El impulso de la renovada actividad de fomento, “nudge”, como alternativa cierta para la consecución de objetivos sociales en la España vaciada
V. Las entidades locales y la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible

CAPÍTULO VIII LA NECESIDAD DE PROMOVER UNA REGULACIÓN ESPECÍFICA Y ADAPTADA A LAS VICISITUDES DEL MEDIO RURAL ESPAÑOL
I. La paradoja de la sobrerregulación de la realidad rural: entre la ineficacia y el desconocimiento
II. El fomento de la simplificación administrativa y la consolidación efectiva de la administración electrónica. Elementos indispensables para la promoción del emprendimiento y la dinamización de la economía en las áreas rurales
III. La necesaria incorporación de medidas de lucha contra la despoblación rural en las políticas financieras y tributarias, un objetivo imperante en la política económica y social

CAPÍTULO IX DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE TRANSFRONTERIZO. HACIA UNA GOBERNANZA CONTRA LA DESPOBLACIÓN
I. El valor de la cooperación transfronteriza frente a la despoblación del territorio
II. La estrategia común de desarrollo transfronterizo entre España y Portugal

El medio rural es un concepto difuso, de reciente aparición, creado para designar aquello que no es ciudad, y generalmente entendido como un conjunto heterogéneo de territorios vencidos, o más bien de territorios «de vencidos», donde la biosfera y el medio natural alcanzan su plenitud y constituyen una fuente de riqueza de valor incalculable. En las últimas décadas estas zonas rurales han visto como la (i)lógica economía de mercado y el capitalismo depredador de recursos naturales y generador de grandes desigualdades, unido al abandono sistemático de buena parte de las Administraciones públicas de nuestro país, propiciaban una sangría poblacional sin precedentes, disminuyendo significativamente la calidad de vida de aquellos que un día decidieron desarrollar, de forma loable, su proyecto vital en el medio rural y favoreciendo el abandono y el olvido del territorio, con la consiguiente pérdida cultural, patrimonial y ambiental, entre otras muchas, que esto genera. La obra que ahora tiene entre sus manos, imbuida quizá por ese espíritu humanista que imprime el contacto estrecho con las aulas del Estudio salmantino, ofrece al lector un manifiesto por un medio rural en positivo y con futuro, mediante el esbozo de una serie de propuestas jurídico-administrativas que ponen el foco de atención en mejorar la calidad de vida de las personas que pueblan la España rural, tomando como punto de partida la idea y el espíritu de comunidad que late, todavía, en estas sociedades.

Artículos relacionados

  • AUTONOMIA Y ORGANIZACION DE LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS
    SARMIENTO ACOSTA, M.
    El modelo de universidad que se ha establecido en España a partir de la aprobación de la Constitución española de 1978 se fundamenta en la noción constitucional de «autonomía universitaria» como reacción frente a la situación anterior. La plasmación normativa de este concepto se ha hecho a través de Leyes Orgánicas que han regulado la universidad y establecido un marco conceptu...
    Queda 1 en Stock

    26,21 €

  • VADEMECUM ADMINISTRATIVO 2 TOMOS 2025
    Les presentamos el Vademecum Administrativo, una extensa obra dividida en dos volúmenes que engloba tanto el derecho propiamente administrativo como el derecho procesal contencioso-administrativo.En el Volumen I los lectores podrán encontrar información sobre las dos normas que forman el pilar del derecho administrativo, como son la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimien...
    Queda 1 en Stock

    110,00 €

  • LEGISLACION ADMINISTRATIVA
    La obra "Legislación administrativa" ofrece, en un cómodo formato en espiral, una recopilación actualizada de leyes fundamentales en materia administrativa, incluyendo índices analíticos y concordancias, esencial para profesionales del derecho y estudiantes. Ideal para profundizar en el marco legal vigente. ...
    Queda 1 en Stock

    11,00 €

  • LA REPERCUSIÓN DE LA ACITIVIDAD PÚBLICA URBANISTICA Y AMBIENTAL SOBRE LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA
    BUSTILLO BOLADO, R. / ARIAS MARTÍNEZ, M. / GAMALLO CARBALLUDE, P.
    Este libro, dirigido por el Dr. Bustillo, analiza la influencia de las políticas públicas de urbanismo y medio ambiente en la salud y calidad de vida, ofreciendo propuestas prácticas y realistas para su mejora. ...
    Queda 1 en Stock

    85,28 €

  • INNOVACION Y VALORES EN LAS BIBLIOTECAS FUTURAS:
    GARCIA ARRIBAS, R.
    Las bibliotecas encaran un futuro cuya determinación es incierta pero que, indefectiblemente, pasa por ser una caja de herramientas para las personas.Los útiles que tienen las bibliotecas son, entre otros, la cultura, la ciencia, el lenguaje y los propios sujetos con sus mejores cualidades. Las bibliotecas considerarán para su progreso la innovación, la racionalidad, la emocion...
    Queda 1 en Stock

    18,00 €

  • LEY DE ASILO. CODIGO COMENTADO 2025
    ROMERO REY, C.
    El libro analiza de forma detallada y comentada la Ley de Asilo en España, actualizada conforme a los cambios de 2025.Explica el marco legal que regula el derecho de asilo y la protección subsidiaria conforme a estándares internacionales y europeos.Destaca que el derecho de asilo es una garantía fundamental para quienes huyen de persecuciones por razones políticas, religiosas o...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

Otros libros del autor

  • IUSALGORITMIA: LAS REGLAS DE DERECHO Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    DOMÍNGUEZ ÁLVAREZ, J.
    Los avances en la potencia informática, la disponibilidad de enormes cantidades de datos y el diseño de nuevos sistemas algorítmicos han permitido un extraordinario despegue de la inteligencia artificial. Sin embargo, esta poderosa herramienta genera numerosas dudas entre los usuarios, investigadores, especialistas, autoridades y la propia industria encargada de su desarrollo. ...
    Disponible en 1 semana

    29,90 €