COMERCIO DE FLORA Y FAUNA. APLICACIÓN EN ESPAÑA DE LA CONVENCIÓN CITES

COMERCIO DE FLORA Y FAUNA. APLICACIÓN EN ESPAÑA DE LA CONVENCIÓN CITES

APLICACIÓN EN ESPAÑA DE LA CONVENCIÓN CITES

BRUFAO CURIEL, P.

18,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho administrativo
ISBN:
978-84-290-2161-5
Edición:
1
18,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

ABREVIATURAS   Introducción   1. Líneas generales del régimen jurídico de la Convención CITES 1.1. El concepto de comercio de especies bajo el CITES 1.2. Cómo funciona el CITES: su sistema de Apéndices o catálogos 1.3. El Apéndice I del CITES 1.4. El Apéndice II del CITES 1.5. El Apéndice III del CITES   2. Propuestas relativas a las estructuras administrativas 2.1. Análisis crítico del contenido material de las competencias de la autoridad administrativa y la autoridad científica del CITES en España 2.1.1. La Convención CITES: ¿Es un tratado internacional comercial o ambiental? 2.1.2. El error jurídico de que en España se considere la Convención CITES como una cuestión comercial 2.1.3. Los efectos perjudiciales sobre la biodiversidad derivados de la consideración de la Convención CITES como un tratado comercial 2.2. Cuestiones procedimentales y de técnica normativa para la modificación de la autoridad administrativa y la autoridad científica del CITES 2.2.1. La imprescindible reorganización de las competencias ministeriales 2.2.2. Los pasos a seguir para lograr una Administración más eficaz en el tráfico de especies protegidas   3. Propuestas relativas a la protección en España de las especies protegidas por el CITES ausentes en el territorio nacional   Conclusiones   Bibliografía

El comercio de especies silvestres en peligro representa una de las principales amenazas para la conservación de la biodiversidad en todo el mundo, donde España sirve de puerta de entrada para el tráfico de especies, especialmente desde Iberoamérica, África y Asia. Sin embargo, la aplicación en nuestro país de la Convención CITES, la principal norma que regula la materia, presenta importantes problemas que dificultan el respeto ambiental por el tráfico de especies de flora y fauna, siendo el primero el que se considera una norma comercial y no de protección de la biodiversidad. En esta obra se analiza la aplicación de la Convención CITES y se proponen alternativas factibles para mejorar la situación actual. . Pedro Brufao Curiel, profesor de la Universidad de Extremadura, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, doctor en Derecho Administrativo por la Universidad Carlos III de Madrid y Master of Laws in Environmental Law por la Tulane University Law School de Nueva Orleáns (EE.UU.), becado por la Fulbright Commission.

Artículos relacionados

  • UNIVERSIDAD Y TERRITORIO
    ALCON SOLER, E. / LAZARO GUILLAMON, C.
    El eje fundamental de la obra descansa en el dato incuestionable de que las sociedades más avanzadas son aquellas que destinan más recursos a la educación superior universitaria y a la investigación. Situar la generación, transmisión y transferencia del conocimiento en el centro de la actividad económica y social de un país es siempre garantía de un mayor desarrollo. Y las univ...
    Queda 1 en Stock

    21,95 €

  • LEGISLACIÓN TAURINA
    EDITORIAL TECNOS
    La regulación de las corridas de toros en España es, desde hace más de veinte años, un ejemplo más de ese binomio normativo que ha resultado del llamado Estado autonómico que diseñara la Constitución de 1978. Porque aunque exista en la materia una legislación estatal consolidada, suficiente y para nada obsoleta (la Ley 10/1991 y, sobre todo, su Reglamento, aprobado por Real Dec...
    Queda 1 en Stock

    31,95 €

  • VIVIENDA DE USO TURISTICO. REGULACION AUTONOMICA Y FISCALIDAD. PASO A PASO.
    Guía práctica sobre viviendas turísticas: normativa autonómica, implicaciones fiscales y novedades legales. Incluye análisis jurisprudencial y formularios útiles. Imprescindible para abogados y gestores del sector. ...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • ADMINISTRACION LOCAL. CASOS PRACTICOS 2025
    FERNANDEZ FUERTES, A.
    El libro Administración Local. Casos prácticos de Ángel Santiago Fernández Fuertes, publicado por el Centro de Estudios Financieros, ofrece un análisis detallado de situaciones comunes en la gestión municipal. Aborda temas como bienes municipales, procedimiento administrativo, régimen jurídico de los miembros de la corporación municipal, urbanismo, contratación administrativa y...
    En stock

    55,00 €

  • LEY DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL (LEY 16/1985, DE 25 DE JUNIO DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL)
    ANGUITA VILLANUEVA, L. / ORTEGA DOMÉNECH, J.
    La Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español se configura como un hito en la defensa del patrimonio cultural español. Heredera de la Ley de 13 de mayo de 1933, dio un paso adelante no sólo en la técnica, sino en los conceptos, la jerarquización cultural y el intento de constituirse en un “verdadero código de nuestro Patrimonio Histórico”, unificando, en un m...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • TEMAS DE ACTUALIDAD EN DERECHO DEPORTIVO
    MILLAN GARRIDO, A.
    Esta obra reúne básicamente las ponencias, comunicaciones e intervenciones en mesas redondas de la XI Jornada de la Asociación Española de Derecho Deportivo, organizada con la colaboración de la Asociación Andaluza y celebrada en Jerez los días 3 y 4 de abril del año en curso, si bien se completa con otros trabajos de actualidad, como es el caso del comentario de urgencia a la ...
    Queda 1 en Stock

    40,00 €

Otros libros del autor

  • EL LOBO EN ESPAÑA
    BRUFAO CURIEL, P.
    La figura del lobo, que ha causado temor y admiración en el ser humano desde tiempos prehistóricos, compite con la economía basada en la ganadería y se constituye en una preciada pieza cinegética, por lo que en muchos lugares este animal se ha perseguido y exterminado, provocando una considerable reducción en sus poblaciones. Para evitarlo, se han aprobado diferentes medidas de...
    Agotado

    10,00 €

  • LA INTERVENCION PUBLICA EN EL TRAFICO DE BIENES CULTURALES
    BRUFAO CURIEL, P.
    Galerías y ferias de arte, museos, coleccionistas,fundaciones privadas, arqueólogos, inversores,anticuarios, entidades religiosas, restauradores,marchantes, Administraciones públicas y hastaquienes por simple casualidad encuentranrestos de valor cultural están sometidos a unaplétora de normas que inciden en el tráfico debienes culturales.La mera posesión, su importación o expor...
    Disponible en 1 semana

    26,90 €