COMERCIO DE FLORA Y FAUNA. APLICACIÓN EN ESPAÑA DE LA CONVENCIÓN CITES

COMERCIO DE FLORA Y FAUNA. APLICACIÓN EN ESPAÑA DE LA CONVENCIÓN CITES

APLICACIÓN EN ESPAÑA DE LA CONVENCIÓN CITES

BRUFAO CURIEL, P.

18,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho administrativo
ISBN:
978-84-290-2161-5
Edición:
1
18,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

ABREVIATURAS   Introducción   1. Líneas generales del régimen jurídico de la Convención CITES 1.1. El concepto de comercio de especies bajo el CITES 1.2. Cómo funciona el CITES: su sistema de Apéndices o catálogos 1.3. El Apéndice I del CITES 1.4. El Apéndice II del CITES 1.5. El Apéndice III del CITES   2. Propuestas relativas a las estructuras administrativas 2.1. Análisis crítico del contenido material de las competencias de la autoridad administrativa y la autoridad científica del CITES en España 2.1.1. La Convención CITES: ¿Es un tratado internacional comercial o ambiental? 2.1.2. El error jurídico de que en España se considere la Convención CITES como una cuestión comercial 2.1.3. Los efectos perjudiciales sobre la biodiversidad derivados de la consideración de la Convención CITES como un tratado comercial 2.2. Cuestiones procedimentales y de técnica normativa para la modificación de la autoridad administrativa y la autoridad científica del CITES 2.2.1. La imprescindible reorganización de las competencias ministeriales 2.2.2. Los pasos a seguir para lograr una Administración más eficaz en el tráfico de especies protegidas   3. Propuestas relativas a la protección en España de las especies protegidas por el CITES ausentes en el territorio nacional   Conclusiones   Bibliografía

El comercio de especies silvestres en peligro representa una de las principales amenazas para la conservación de la biodiversidad en todo el mundo, donde España sirve de puerta de entrada para el tráfico de especies, especialmente desde Iberoamérica, África y Asia. Sin embargo, la aplicación en nuestro país de la Convención CITES, la principal norma que regula la materia, presenta importantes problemas que dificultan el respeto ambiental por el tráfico de especies de flora y fauna, siendo el primero el que se considera una norma comercial y no de protección de la biodiversidad. En esta obra se analiza la aplicación de la Convención CITES y se proponen alternativas factibles para mejorar la situación actual. . Pedro Brufao Curiel, profesor de la Universidad de Extremadura, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, doctor en Derecho Administrativo por la Universidad Carlos III de Madrid y Master of Laws in Environmental Law por la Tulane University Law School de Nueva Orleáns (EE.UU.), becado por la Fulbright Commission.

Artículos relacionados

  • CUARENTA AÑOS DE LA LEY DEL PATRIMONIO HISTORICO ESPAÑOL
    GARCIA HERNANDEZ, J.
    La obra tiene por objetivo hacer balance de la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español, a fin de dejar constancia del estado actual del Derecho del patrimonio histórico desarrollado sobre su base, en su cuarenta aniversario. Desde una visión crítica y constructiva, la obra se propone ahondar en la vigencia de los principios y en la renovación conceptual que...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €

  • LA POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACION Y SU REGIMEN
    ARRESE IRIONDO, M. / LASAGABASTER, I.
    Este libro ofrece una visión renovada sobre la potestad sancionadora de la Administración a partir del análisis del caso vasco, tomando como eje la Ley 1/2023, de la potestad sancionadora de las Administraciones Públicas Vascas. Lejos de realizar un comentario artículo por artículo, la obra aborda las cuestiones de mayor relevancia teórica y práctica: desde la legalidad y tipic...
    Queda 1 en Stock

    38,84 €

  • CIENCIA DE LA ADMINISTRACION EN ESPAÑA A DEBATE
    PASTOR ALBALADEJO, G.
    Este libro es muy útil porque ofrece un conocimiento esencial sobre el pasado, presente y futuro de la disciplina, recuperando y centralizando información clave para comprender cómo se ha desarrollado la Ciencia de la Administración en España mostrando cuál es su estado actual y hacia dónde debe orientarse para fortalecer su evolución. En este sentido, propone un enfoque prospe...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • LEY DE ARRENDAMIENTOS URBANOS - CÓDIGO COMENTADO
    SOLER PASCUAL, L. / MORENO GARCÍA, J. / LÓPEZ MARTÍNEZ, J.
    Esta obra compila la doctrina legal ya consolidada de la Sala Primera del Tribunal Supremo y las resoluciones más modernas de las Audiencias provinciales, con la finalidad de fijar una serie de criterios uniformes sobre la interpretación de aquellos preceptos que aún mantienen cierta controversia. ...
    Queda 1 en Stock

    60,00 €

  • LEGISLACIÓN TAURINA
    EDITORIAL TECNOS
    La regulación de las corridas de toros en España es, desde hace más de veinte años, un ejemplo más de ese binomio normativo que ha resultado del llamado Estado autonómico que diseñara la Constitución de 1978. Porque aunque exista en la materia una legislación estatal consolidada, suficiente y para nada obsoleta (la Ley 10/1991 y, sobre todo, su Reglamento, aprobado por Real Dec...
    Queda 1 en Stock

    31,95 €

  • MANUAL BASICO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
    GAMERO CASADO, E. / FERNANDEZ RAMOS, S.
    Una obra excelente para comprender el Derecho Administrativo, por sus cualidades didácticas: aquí se exponen los componentes esenciales del Derecho Administrativo haciendo un especial esfuerzo de claridad, sencillez y exhaustividad, prescindiendo de dogmatismos y centrándose en los elementos nucleares de cada institución jurídica, pero sin renunciar a la calidad y al rigor. La ...
    En stock

    49,95 €

Otros libros del autor

  • EL LOBO EN ESPAÑA
    BRUFAO CURIEL, P.
    La figura del lobo, que ha causado temor y admiración en el ser humano desde tiempos prehistóricos, compite con la economía basada en la ganadería y se constituye en una preciada pieza cinegética, por lo que en muchos lugares este animal se ha perseguido y exterminado, provocando una considerable reducción en sus poblaciones. Para evitarlo, se han aprobado diferentes medidas de...
    Agotado

    10,00 €

  • LA INTERVENCION PUBLICA EN EL TRAFICO DE BIENES CULTURALES
    BRUFAO CURIEL, P.
    Galerías y ferias de arte, museos, coleccionistas,fundaciones privadas, arqueólogos, inversores,anticuarios, entidades religiosas, restauradores,marchantes, Administraciones públicas y hastaquienes por simple casualidad encuentranrestos de valor cultural están sometidos a unaplétora de normas que inciden en el tráfico debienes culturales.La mera posesión, su importación o expor...
    Disponible en 1 semana

    26,90 €