CODIGO ELECTORAL

CODIGO ELECTORAL

9.ª EDICIÓN

ARNALDO ALCUBILLA, E. /   / DELGADO IRIBARREN, M.

156,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
LA LEY
Año de edición:
2019
Materia
Derecho constitucional y político
ISBN:
978-84-7052-480-6
Edición:
9
156,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

El Código electoral es una obra codificadora cuya pretensión va mucho más allá de la mera facilitación comprensiva de todos los «materiales electorales». Se trata de una obra práctica especialmente útil para quienes intervienen en el proceso electoral
(candidatos, entidades políticas, Administración Electoral y demás órganos que participan en alguna de las fases del mismo).
La presente edición incluye las cuatro revisiones de la LOREG que se han producido desde la anterior edición: la de la disposición final 4.ª de la Ley Orgánica 3/2015, sobre control de la actividad económica de los partidos políticos, que incrementó las competencias del Tribunal de Cuentas para fiscalizar los gastos electorales y redujo la cuantía de la subvención por el «mailing» electoral; la de la Ley Orgánica 2/2016, de 31 de octubre, que añadió una nueva disposición adicional séptima, para simplificar el procedimiento electoral en caso de repetición de elecciones al Congreso y Senado; y las dos más recientes: la Ley Orgánica 2/2018, de 5 de diciembre, que ha suprimido los dos supuestos de incapacidad electoral de naturaleza civil (que plantea no pocos problemas para el futuro); yla Ley Orgánica 3/2018, de la misma fecha, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, que en su disposición final tercera ha introducido un nuevo artículo 58 bis, con una imprecisa regulación de la utilización de medios tecnológicos y datos personales procedentes de las actividades electorales. A ello cabe añadir la declaración de inconstitucionalidad y nulidad del párrafo tercero del artículo 197.1 a) de la LOREG por la STC 151/2017, sobre el cómputo de la mayoría absoluta en la moción de censura al Alcalde en caso de transfuguismo.

Artículos relacionados

  • RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS
    RAMIREZ ALUJAS, A.
    En esta obra se presentan la síntesis y los resultados del seminario internacional que, con ese mismo nombre, organizaron conjuntamente la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno de España, el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y el Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP), que se llevó a cabo los días 28 y 29 de ju...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €

  • LA COMPETICIÓN ENTRE LAS GRANDES POTENCIAS.
    CASTRO GARCÍA, A.
    El presente libro, resultado del esfuerzo de un grupo de académicos internacionales, realiza un aporte muy actualizado en el campo de las Relaciones Internacionales.En concreto, describe y analiza la competición entre las grandes potencias a través de la reflexión sobre diferentes contextos espaciotemporales. El libro comienza con una reflexión sobre los siglos XV y XVI, analiz...
    Queda 1 en Stock

    25,90 €

  • ENTRE LA TRANSFORMACIÓN Y LA INCERTIDUMBRE
    CARRANZA, G.
    La Constitución de la Nación Argentina fue reformada por última vez en 1994. Aquella reforma, sin lugar a duda la más importante en términos jurídicos y sociales, supuso un cambio en el enfoque, las estructuras y los procesos constitucionales, muchos de los cuales no han logrado consolidarse. Este libro, escrito por un grupo de jóvenes argentinas/os egresadas/os del Máster Univ...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • UNA NUEVA GOBERNANZA PARA EL SIGLO XXI
    PAJARES MONTOLIO, E.
    Este libro recoge las ponencias que se presentaron en las sesiones del seminario organizado con ese mismo título por el Consejo de Estado y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, con el objetivo de contribuir al diseño y formulación de un nuevo modelo de gobernanza, abierta a la participación de múltiples actores, en un proceso colaborativo y horizontal que dé luga...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €

  • EL SIGLO XVIII ESPAÑOL EN LA ÉPOCA DE LOS NACIONALISMOS
    CALDERÓN ARGELICH, A.
    En la Europa del siglo xix se puso de moda un nuevo género de escritura, el de las historias nacionales. Los intelectuales se lanzaron a legitimar ese nuevo sujeto político que emergía triunfante de las revoluciones liberales. En España, el relato nacional pasaba de la «decadencia» del imperio de los Austrias al «levantamiento» de 1808. Sin embargo, ¿cómo interpretar la era de ...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €

  • NUNCA SON INOCENTES LAS PALABRAS
    JULIÁ, S.
    Santos Juliá fue uno de los grandes historiadores de la España reciente, autor de obras cruciales sobre la Segunda República, la Guerra Civil, los intelectuales o la Transición de la dictadura franquista a la democracia actual. Además, se valió de sus conocimientos históricos y de su enorme capacidad de análisis para comentar, en profundidad, la vida política de su tiempo. Desd...
    Queda 1 en Stock

    27,00 €